Buch lesen: «Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride»
Islam y migración en Senegal:
el espacio transnacional mouride
José Luis Gázquez
México, 2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario General
Dr. Luis Álvarez Icaza Longoria
Secretario Administrativo
Coordinación de Humanidades
Dra. Guadalupe Valencia García
Coordinadora
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Dra. Alicia Girón González
Coordinadora
Mtra. Vania De la Vega Shiota González
Secretaria Académica
Mtro. José Luis Maya Cruz
Secretario Técnico
Lic. Andrea Reyes Lozano
Publicaciones
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Directora
Dra. Carola García Calderón
Secretaria General
Lic. Patricia Martínez Torreblanca
Secretario Administrativo
Lic. Juan Manuel López Ramírez
Jefa del Departamento de Publicaciones
Lic. Teresa Blanco Moreno
Aviso Legal
Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride
José Luis Gázquez
Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información Nombres: Gázquez Iglesias, José Luis, autor. Título: Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride / José Luis Gázquez. Descripción: Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2021. | Serie: Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África ; 8. Identificadores: LIBRUNAM 2102005 (impreso) | LIBRUNAM 2109515 (libro electrónico) | ISBN 9786073043335 (impreso) | ISBN 9786073049337 (libro electrónico). Temas: Mourides -- Senegal. | Cofradías musulmanas -- Senegal. | Sectas islámicas -- Senegal. | Religión -- Senegal. | Transnacionalismo -- Aspectos religiosos. Clasificación: LCC BP195.M66.G39 2021 | LCC BP195.M66 (libro electrónico) | DDC 297.48—dc23
Primera edición electrónica en formato ePub: agosto 2021
dr © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Humanidades
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, Ciudad de México
ISBN: 978-607-30-4933-7
Esta edición de un ejemplar de (1.5 MB) fue realizada por el Área de Ediciones y Publicaciones Electrónicas del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM. La edición de formación y producción de este ejemplar fue realizado por María del Carmen Uribe Rangel. Apoyo editorial: Patricio Martínez Moreno.
Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución editora.
La obra Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride fue publicado en versión impresa en abril de 2021 por la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. El cuidado de la edición estuvo a cargo de: Andrea Reyes Lozano. Diseño e ilustradicón de portada: Yussef A. Galicia Galicia.
Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin autorización escrita de los titulares de los derechos patrimoniales.
Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Hecho en México / Made in Mexico
Índice
1 Presentación
2 Introducción
3 Precisiones metodológicas Metodología y las ciencias sociales Metodología del trabajo de campo Transnacionalismo El transnacionalismo religioso Religión y política Organización y resumen de los capítulos
4 Surgimiento de la cofradía y de la doctrina mouride: principios ideológicos y organizativos de una comunidad islámica-sufí africana Sufismo, marabout y baraka El sufismo minimalista de Amadou Bamba Baraka El cheikh La relación cheikh-taalibé Un pacto de lealtad El trabajo Cheikh Ibra Fall, bayfalismo y doctrina del trabajo Educación: daara tarbiyya como espacio pedagógico integral El regalo Estructura organizativa de la cofradía mouride
5 La cofradía mouride y el Estado colonial de Senegal: el califato de Modou Moustapha Mbacké (1927-1945) Producción del espacio mouride en Bawol oriental y su participación en la economía colonial: “los marabouts del cacahuate” La evolución del territorio mouride: de la daara a la aldea La política mouride y las instituciones políticas coloniales —el contrato social senegalés Organización del poder maraboútico tras la desaparición del fundador: la política mouride Segunda fase de expansión: de 1927 a 1945 Intercambio de servicios
6 Politización, urbanización e internacionalización de la cofradía mouride: los califatos de Falilou (1945-1968) y Abdou Lahat (1968-1988) La urbanización e internacionalización de la cofradía mouride La dahira El sistema comercial mouride La emergencia de la “intelligentsia” mouride Internacionalización de la cofradía mouride Internacionalización de la cofradía mouride: Europa y EUA
7 La globalización mouride: el califato de Saliou Mbacké (1989-2007) La creación del espacio mouride en la diáspora La expansión del espacio asociativo mouride en la migración: la evolución de las dahiras Los antecedentes de las dahiras en los países de inmigración Las visitas de los marabouts en la diáspora y la transformación de la práctica de la zîyara: de las dahiras “rama” a las dahiras generales Algunos ejemplos documentales: Estados Unidos, Italia y el sur de Francia Mourtala Mbacké y la formalización de las dahiras en España (Madrid y Barcelona) Funciones de la dahira general en la diáspora La interacción entre asociaciones de inmigrantes y dahiras
8 Extraterritorialidad, migración y economía espiritual: Touba en la era de los califatos de los nietos de Bamba Touba: del califato de Falilou al de Abdou Lahat Urbanización de Touba bajo Saliou Mbacké: la autonomía respecto del Estado La extraterritorialidad de Touba y el sistema transnacional mouride Las relaciones Estado-cofradía y la posición particular de Touba en el territorio senegalés Los circuitos económicos espirituales
9 Comentarios finales
10 Glosario
11 Lista de acrónimos
12 Referencias
Landmarks
1 Cover
Presentación
Este trabajo representa una reflexión sobre el proceso histórico-político de construcción de una comunidad religiosa islámica transnacional —la cofradía islámica sufí mouride1 — mediante un análisis que busca centrarse en las dinámicas e instituciones migratorias que han servido para la construcción de dicha sociedad en el marco del Estado-nación poscolonial de Senegal.
Para dicho cometido, a lo largo del libro, se busca determinar la naturaleza de las relaciones entre el actor religioso y el actor político en los distintos puntos de inflexión y coyunturas inscritas en la perspectiva de la larga duración histórica del islam en Senegambia y del Estado colonial y poscolonial de Senegal.
A partir de estas relaciones, se analizan las dinámicas espacio-territoriales propias del movimiento mouride que han derivado en su institucionalización y en la creación de un espacio transnacional de gran extensión a nivel mundial.
Con el fin de lograr lo anterior, es necesario en primera instancia señalar que el movimiento que se analiza en esta obra no solo es producto del contexto y narrativas históricas del islam del último cuarto del siglo xix en las que el actor colonial francés jugaba aún un papel secundario, sino que resulta de una dimensión histórica diacrónica que coloca al islam en una perspectiva más amplia en relación con los sistemas políticos africanos precoloniales, en este caso las monarquías esclavistas de los reinos precoloniales wolof de la región de Senegambia. Esta precisión resulta imprescindible para la realización del objetivo de conceptualizar a la cofradía mouride como una síntesis heterogénea, cuyo crecimiento y expansión han trascendido el registro exclusivamente religioso para convertirse en uno de los vectores de integración más importantes de la sociedad senegalesa contemporánea y de mayor influencia política en el seno del Estado.
Lo que se busca a lo largo de los capítulos no es proporcionar respuestas definitivas a la naturaleza de las relaciones entre las esferas religiosa y política en Senegal, sino desarrollar un método novedoso que, mediante la perspectiva que ofrece la historia crítica, argumente que la creación de comunidades religiosas en Senegal (en este caso, la mouride) procede a la vez de la relación dialéctica entre religión y política secular, pero también del desarrollo de las propias dinámicas, instituciones y espacializaciones migratorias, fruto de su propia historicidad y de su relación con los procesos de islamización y posteriormente de colonización europea.
En este sentido, aunque en el título del libro se menciona la migración como uno de los elementos de análisis, no se pretende estudiar la migración mouride ni desde su perspectiva “nacional” (causas de la migración senegalesa) ni desde la perspectiva de su integración a los países donde ha llegado, sino como el producto tanto de su propia agencia como de sus relaciones históricas con las instituciones políticas occidentales. Así, dado que las migraciones senegalesas contemporáneas se construyen en gran medida desde pautas culturales y referenciales wolof-mouride, puede argumentarse que el fenómeno migratorio senegalés en sí encuentra parte de su explicación en la historicidad y en la cultura migratoria mouride.
Es importante aclarar que si bien gran parte de esta obra es resultado del trabajo de campo que se realizó en España (Madrid y Barcelona principalmente), no se busca exponer sistemáticamente las características que adquiere el mouridismo en las ciudades en donde se implanta (sin duda, un eje reflexivo importante en los estudios contemporáneos sobre el mouridismo y el islam transnacional), sino que considera estos destinos como constelaciones de un espacio migratorio más amplio que se expande desde su foco de origen en la región semidesértica de Senegambia noroccidental en las últimas décadas del siglo xix, hasta países tan distantes y dispares como Estados Unidos y Egipto (Bava, 2005, pp. 105-122) en el siglo xxi. Por esta razón, las migraciones son tratadas de manera transversal considerando, pues, que el significado de la migración no debe entenderse como algo coyuntural o accidental, sino como la dinámica esencial constitutiva mediante la cual se construye la sociedad mouride transnacional.
Asimismo, es necesario precisar que este trabajo es el resultado de un análisis particular que encuentra su originalidad tanto en su enfoque (rehabilitar la perspectiva del propio actor mouride) como en su método. Al hacer un uso combinado de fuentes directas —fruto de la experiencia que supuso el trabajo de campo con líderes y discípulos del movimiento tanto en Senegal como en su diáspora— y complementar el análisis con determinados materiales documentales, se pretende ahondar en las dinámicas y prácticas religiosas transnacionales que proyectan a la cofradía como una formación político-religiosa paralela, pero a la vez inextricablemente ligada al proceso de construcción estatal.
En suma, el fin último de este trabajo es discernir la trayectoria paralela transnacional del proceso de construcción comunitario mouride en su propia historicidad y en su relación con el proceso de construcción del Estado colonial y poscolonial de Senegal como una herramienta epistemológica capaz de reconducir los cuestionamientos y respuestas hacia la perspectiva de los propios actores y grupos políticos y religiosos presentes y activos en el proceso de reapropiación, y no únicamente de imposición, de las instituciones políticas coloniales. Metodológicamente, se intenta rehabilitar la perspectiva del propio actor mouride para comprobar cómo la relación entre política y religión es la productora —mediante las migraciones— de una sociedad religiosa transnacional.
1 Mouride (árabe) aspirante, novicio o discípulo. Término estándar del islam sufí para designar a aquel que sigue a un líder religioso. En el marco de este trabajo, es también el nombre que reciben los discípulos de la Mouridiyya (árabe), orden sufí fundada por Cheikh Amadou Bamba en 1883-1884 en el reino wolof precolonial de Bawol, región nororiental de Senegambia. Los wolof son históricamente el grupo étnico mayoritario de esta región.
Introducción
Para el análisis de las migraciones como el resultado de la relación entre religión y política, y como principales fuerzas productoras de la institución y del espacio transnacional mouride, cuyos resultados se exponen aquí, se recurrió a una metodología diversa e interdisciplinar. Así, antes de abordar la lógica metodológica propia de este trabajo, es pertinente realizar dos precisiones para el marco general del argumento que se propone.
Como se mencionó anteriormente, presentar un análisis de la creación del espacio africano, en este caso el mouride en sus propios términos históricos, es uno de los objetivos primordiales de este trabajo. La razón para ello radica en la necesidad de establecer una perspectiva poscolonial y crítica de la historia de África, y más precisamente de las sociedades africanas. A menudo, la historia de estas últimas se narra desde la academia occidental como una progresión lineal que define y concatena anacrónicamente los periodos precolonial, colonial y poscolonial como caminos que condujeron inevitablemente a las sociedades africanas a conformarse en Estados-nación modernos. En esta investigación no se toma como referencia historiográfica clave la colonial europea (lo cual resultaría altamente eurocéntrico y, sobre todo, daría lugar a análisis incorrectos y reduccionistas), sino que se intenta determinar una cronología original que dé cuenta de las temporalidades y perspectivas históricas del objeto de estudio.
Otro punto crucial para el argumento central del trabajo es la importancia de ahondar en el análisis crítico del proceso historiográfico de la cofradía, el cual reside en determinar el origen transnacional del movimiento en su relación con la política secular, así como su naturaleza migratoria y la continuidad de estos dos factores a lo largo del tiempo.
En resumen, se busca enfatizar el dinamismo histórico del proceso de construcción comunitario como el elemento reflexivo central del análisis, y no el factor mouride en la construcción del Estado o en el desarrollo de las migraciones senegalesas contemporáneas, como hace la mayor parte de la literatura.
Debido a lo anterior, es importante señalar que la distribución de los capítulos obedece principalmente al objetivo de recalcar el plano temporal mouride sobre el proceso de construcción estatal. De esta manera, no se eligieron los hitos de la historia moderna del Estado-nación de Senegal sino en función de los distintos liderazgos, mutaciones y coyunturas que han conformado al movimiento como las líneas fundamentales de concatenación histórica.
Finalmente, es necesario recalcar que en el marco de este trabajo se ha privilegiado la habilitación de voces y perspectivas de la diversidad de actores que componen a la cofradía mouride. Hasta épocas recientes, los estudios sobre el mouridismo habían favorecido el análisis en la cima de las jerarquías políticas y religiosas de Senegal silenciando en gran medida las narrativas creadas desde “abajo”, es decir, desde la óptica de los grupos subordinados al poder político y religioso que influyen en su ejercicio. En este sentido se hace un esfuerzo sistemático por dar voz a los propios actores miembros de la cofradía, independientemente de la posición que ocupan dentro de las estructuras jerárquicas presentes en su organización.
Precisiones metodológicas
Metodología y las ciencias sociales
Como afirma Jean-François Bayart (2009), en África no se puede asumir la construcción del Estado y de la sociedad civil a la occidental; la colonización, la independencia, las relaciones con el exterior definen la estructura, pero no la agencia de las sociedades africanas. No obstante, esto no quiere decir que la introducción del Estado-nación como estructura política centralizadora y creadora de desigualdades sociales no haya significado una ruptura mayor respecto de los sistemas políticos precoloniales africanos, ni que esta no sea pertinente (al menos como referencia) para el desarrollo de este trabajo.
La introducción del Estado en África representa un cambio de escala significativo en lo relativo a los sistemas de dominación política precolonial. Como señala Bayart, las lógicas de extraversión de los sistemas políticos africanos han definido en gran medida su relación con el mundo; en este caso, el sistema internacional desde una relación asimétrica y de dependencia en la que los propios actores africanos han desempeñado un papel central. En este trabajo se adopta la metodología que propone Bayart (2009) para aprehender la inteligibilidad de las sociedades africanas, en las que el Estado —lejos de parecer una estructura política importada estática, monolítica y hegemónica— ha sido apropiado en gran medida por los propios actores africanos. Así, se trata de analizar la manera en que el actor religioso, en específico la cofradía islámica sufí mouride, se ha erigido históricamente como un elemento central del sistema político senegalés.
Por lo tanto, lo que se busca es salir de parámetros académicos convencionales al desplazar el centro analítico del proceso de construcción estatal senegalés al proceso de su subversión mediante el análisis de la construcción y expansión transnacional mouride. Con esto último se busca resaltar el proceso de construcción comunitario que se da de manera paralela al proyecto de construcción estatal y de la nación.
Al adoptar un enfoque que supone la valorización de las fuentes y narrativas mouride (tanto en la cima como en la base de la jerarquía religiosa), esta investigación representa una reflexión original ya que adopta una perspectiva metodológica específicamente desarrollada para comprender por una parte los fenómenos políticos de construcción del Estado y la nación así como los procesos migratorios en África y en particular en Senegal. A pesar de que ambos factores fueron contemplados de forma recíprocamente constitutiva en el desarrollo de la investigación conducente al presente proyecto que constituye este libro, en este último el interés se centra en plasmar la historicidad de la expansión transnacional de la cofradía mouride. Es preciso señalar que lo anterior derivó del empleo de paradigmas alternativos a aquellos centrados en teorías y conceptos que emanan de la tradición estato-céntrica y del nacionalismo metodológico de las ciencias sociales tradicionales, y con ello desplazar el foco de análisis de grupos culturales subnacionales del margen al centro de las dinámicas de construcción del Estado mediante procesos de apropiación de las instituciones y la cultura occidental.
Movimientos y sociedades religiosas como la mouride, creadas al margen del espacio político del Estado y que por ello representan un reto a su autoridad, deben ser considerados en todo su valor teórico para las ciencias sociales en proceso de redefinición conceptual desde el fin de la Guerra Fría y en el marco actual de globalización, ya que suponen una perspectiva alternativa a la investigación basada voluntaria o involuntariamente en el sesgo ideológico que producen los conceptos y categorías que vieron la luz en instituciones académicas occidentales.
Una vez establecidas estas precisiones metodológicas respecto de la historia y la inteligibilidad de las sociedades políticas africanas, y con una importante intención de descolonización epistemológica de los paradigmas teóricos hegemónicos, se vuelve evidente el porqué de adoptar una perspectiva metodológica plural e interdisciplinar.
Por otra parte, es importante recalcar que, si bien las técnicas de observación procedentes de la antropología y la etnografía pueden entenderse como los procedimientos por medio de los cuales el investigador presencia en directo el o los fenómenos que estudia, este trabajo no busca primordialmente establecer su argumento basado en estas ramas del saber en la investigación social. En este sentido, nuestro objeto de estudio no es stricto sensu la cofradía mouride, sino el proceso de construcción de un espacio político-religioso comunitario transnacional. Desde este enfoque, lo que interesa es poner de manifiesto la evolución de las propias instituciones mouride creadas y recreadas para adaptarse a los múltiples y diversos contextos a los que se ha extendido, tanto en Senegal como en su extensa diáspora. De ahí la importancia de reforzar la perspectiva emic, así como la progresión histórica del argumento.