Afectividad ambiental

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Afectividad ambiental
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Afectividad Ambiental

EE

179.1

G5

Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar / Omar Felipe Giraldo, Ingrid Toro.- Chetumal, Quintana Roo, México: El Colegio de la Frontera Sur : Universidad Veracruzana, 2021.

1 recurso digital; 1.5 MB

E-ISBN ECOSUR: 978-607-8767-01-4

E-ISBN UV: 978-607-502-859-0

Incluye bibliografía

1. Ética del medio ambiente, 2. Afectividad, 3. Epistemología ambiental, I. Giraldo Palacio, Omar Felipe (autor), II. Toro, Ingrid (autora)

Ilustración de portada: Julián Toro

Primera edición en formato impreso, septiembre 2020

Primera edición en formato digital, enero 2021

Esta publicación fue sometida a un estricto proceso de arbitraje por pares, con base en los lineamientos establecidos por el Comité Editorial de El Colegio de la Frontera Sur.

D. R. © El Colegio de la Frontera Sur

Av. Centenario km 5.5, C. P. 77014

Chetumal, Quintana Roo

www.ecosur.mx

D. R. © Universidad Veracruzana

Dirección Editorial

Nogueira núm. 7, Centro, C. P. 91000

Xalapa, Veracruz

www.uv.mx/editorial

Se autoriza la reproducción de esta obra para propósitos de divulgación o didácticos, siempre y cuando no existan fines de lucro, se cite la fuente y no se altere el contenido (favor de dar aviso: llopez@ecosur.mx y direccioneditorial@uv.mx). Cualquier otro uso requiere permiso escrito de los editores.

Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Contenido

  Prefacio

  Epistemo-estesis ambiental: los cuerpos entre cuerpos

  Más allá de los dualismos y los monismos

  Multiplicidades, enmañaramientos, líneas, senderos

  Encuentros entre cuerpos

  Pieles entre pieles

  Mundos entre mundos

  La alteridad humana en el tejido de la vida

  Ethos ambiental

  Seres corporizándose junto a otros: la empatía ambiental

  Enfoque enactivo de la neurocognición

  Empatía y enlazamiento afectivo entre cuerpos

  La tierra empatizando con nosotros

  Saberes ambientales afectivos: la ética del contacto

  Saber viviendo, saber Estando

  Amparo y manutención de saberes vernáculos

  Creatividad específica al lugar

  Estética de los saberes vernáculos

  Vidas proporcionales y sentido de proporción

  La ética del saber-habitar

  Colapso y afectividad ambiental

  Régimen de la afectividad: el orden del desafecto

  Ecología de lo ominoso

  Violencia a la tierra, violencia entre humanos

  Las palabras, la sensibilidad y el lugar

  La sombra ecocida

  El deseo por la vida: la reorganización estética de los afectos

  Contra-hegemonías del deseo

  Estéticas de la afectividad ambiental

  Bibliografía

Prefacio

La única respuesta efectiva ante la catástrofe ambiental de nuestro tiempo es una revolución que, además de insistir en la transformación radical de las relaciones materiales, político-económicas y tecnológicas del conjunto de la sociedad, atienda con toda la seriedad posible la dimensión afectiva, sensible y sintiente de nuestro Estar en el mundo. Cualquier revolución que quiera ir hasta las entrañas de la destrucción planetaria deberá ser ante todo una revolución ético-política y estético-poética que reincorpore la potencia del cuerpo, y que ponga en primer plano la sensibilidad, los sentimientos, las emociones, la estética y la empatía. Sin el campo afectivo, no podremos entender estos tiempos de grave peligro, ni los profundos problemas de sentido del habitar contemporáneo. Tampoco podremos comprender las estrategias de poder que se ciernen sobre los cuerpos humanos en esta civilización en colapso, ni las puertas afectivas que requerimos abrir para aprender a habitar amorosamente en el mundo.

La importancia de abordar este tema en el pensamiento ambiental es crucial, y para ello es necesario abandonar ciertos supuestos. Partimos del hecho de que nuestra participación en el mundo es constitutivamente afectiva y sintiente, una afirmación que tiene relativo consenso en algunas vertientes de la psicología, las neurociencias y la fenomenología filosófica, y que intenta controvertir la arraigada creencia ilustrada de que solo somos “seres racionales”. Podemos atribuir esta opinión a la tradición cartesiana, la cual separó la “razón” de los “afectos”, ubicando la primera en posición de superioridad frente a la segunda. En esta tradición, que hoy podemos también llamar racionalista, mecanicista, objetivista o positivista, las experiencias sensitivas del cuerpo como los colores, los olores, los sabores y las texturas, fueron concebidas como cuestiones subjetivas o como francos obstáculos para alcanzar la verdad y el conocimiento objetivo. El cálculo racional, medible, exacto y preciso de la ciencia cartesiana obligó a dominar y ocultar las pasiones, y a ejercer control sobre los sentidos, las emociones y los afectos. Esta escisión constitutiva de la modernidad hizo creer que las dos polaridades, razón y afectos, son dos caminos impermeables, ajenos e independientes, que la racionalidad es la única vía acertada para acceder al conocimiento, y que los afectos son un aspecto relativo a la vida privada y al universo de las creaciones artísticas.

El paradigma racionalista dominante nunca aceptó que la afectividad permea toda forma de racionalidad, que ser racional es al mismo tiempo un asunto afectivo, y que no existe ningún pensamiento o conocimiento libre de sensibilidad y afectividad. Esta afirmación es fundamental para el argumento de este libro, pues los ecocidios, la devastación de la tierra, la erosión de la vida, la instauración de los proyectos de muerte, el saqueo de la trama natural, no son acciones irracionales, sino actos en donde se imbrican de manera enmarañada la razón y la afectividad. A pesar de que suele enjuiciarse el imperio de la razón al servicio de la explotación científico-técnica del mundo como el sustento del colapso civilizatorio contemporáneo, es necesario advertir que esa razón instrumental está inevitablemente asociada a una lógica afectiva. Porque los procesos racionales que cosifican y explotan las tramas vitales no pueden generarse sin un orden de los afectos, sensaciones, sentidos y sentimientos; porque la razón, sencillamente, es inviable por fuera de una lógica en la experiencia afectiva. De ahí que el colapso civilizatorio de nuestro tiempo sea un problema fundamentalmente afectivo, y que la crisis ambiental se sostenga en una forma muy particular de pensamiento amalgamado con un orden de la vivencia sensible.

Por eso más que “seres racionales”, como nos ha hecho creer la tradición positivista, somos, en las palabras de Emma León (2011), una “afectividad encarnada”, una materialidad corporizada que no permite divisiones entre la mente y el cuerpo, la cabeza y el corazón, la razón y los sentimientos. Lejos de la escisión platónica y cartesiana en la que se apoya la episteme moderna, la encarnación afectiva es continuidad, mezcla, entrelazamiento, implicación; es el lugar donde se conjugan la racionalidad con las afecciones del cuerpo, la consciencia y la inconsciencia, las apreciaciones, las sensaciones, las percepciones, los apetitos, las estimaciones cognitivas, los humores, las valoraciones, las emociones, las temperancias y los sentimientos (León, 2017).

 

Cuando Pascal decía que “el corazón tiene razones que la razón no entiende”, de alguna manera sugería que la constelación afectiva opera bajo una lógica y un orden difícil de discernir (Scheler, 2003). Por supuesto, el pensamiento y la razón intentan explicar con palabras la inmensa complejidad senti-mental en la que se anudan afecciones conscientes e inconscientes, sensaciones, deseos, humores, impulsos y percepciones (León, 2017); pero es probable que “las razones del corazón” estén lejos de coincidir con las palabras con las cuales justificamos nuestros actos. ¿Qué razones del corazón son las que explican la erosión planetaria? ¿Cómo entender los afectos que impulsan la desintegración ecosistémica? Las respuestas, sostenemos, emanan de un orden afectivo envuelto en urdimbres culturales, engranajes lingüísticos, constelaciones estéticas y relaciones de poder que ofrecen las razones al corazón que la razón no entiende. Porque la extinción, el escaldamiento de las fuerzas vitales, la relación destructiva, la remoción de la tierra viva, son actos racionales guiados por un orden sensible que vale la pena comprender.

Este ensayo de ética ambiental intenta abordar precisamente el problema ambiental desde los registros afectivos, la sensibilidad, los sentimientos, la experiencia sensitiva y la estética a partir de lo que denominamos afectividad ambiental. Para tal fin nos valemos de la ética de Baruch Spinoza, de la tradición fenomenológica y psicoanalítica, de los estudios estéticos y del pensamiento ambiental latinoamericano. Con este libro queremos dar cuenta de que construir una salida ética requiere de una transformación afectiva colectiva, es decir, una transformación que parta del poder del cuerpo y del entendimiento sensible de concebirnos como cuerpos entre otros cuerpos. La respuesta ética ante la guerra que le hemos declarado al mundo, exige atender la anestesia ante la destrucción, la insensibilidad del cuerpo ante la muerte, el desafecto ante la devastación: acaso el mayor poder de este sistema que causa tanto dolor para tantos, un dolor que no puede sentirse como dolor, ni como ira, ni como indignación, porque esta civilización nos ha hecho insensibles, ha deteriorado el contagio empático, ha hecho que la potencia de actuar ante la destrucción se debilite. Cultivar la sensibilidad de forma común, implica ir en otra vía: que nos enseñemos a ser tocados por la emoción de otros cuerpos, que volvamos a recobrar la confianza en nuestros sentidos, que irrumpamos en el lenguaje, y lo llenemos de tierra, que abramos nuestra percepción sensible adormecida por los artefactos de la civilización industrial, y que despertemos nuestros afectos a través del contacto con los diversos modos de vida.

En este trabajo no pretendemos hacer una revisión de los importantísimos aportes de ética ambiental que se han escrito por muchos pensadores en diferentes partes del mundo, entre los cuales sobresalen figuras como Aldo Leopold, Baird Callicott, Ricardo Rozzi, Holmes Rolston, Anna Peterson, Bryan Norton, Stephen Gardiner o Leonardo Boff. Tampoco pretendemos plantear debates axiológicos, deontológicos o teleológicos de la ética formal. Este más bien es un intento de pensar desde otras coordenadas, otras referencias, otros lugares de enunciación, que pongan la afectividad como el marco referencial para pensar sensible y estéticamente este cementerio de cuerpos y almas creado por esta civilización desbocada.

El libro se divide en cinco capítulos. El primero de ellos plantea una propuesta teórica para pensar “lo ambiental” desde lo que denominamos como epistemo-estesis: una forma de conocimiento desde la piel, el contacto y los sentidos, en clara alusión a la pensadora Patricia Noguera. Partimos con un breve recuento de una clásica discusión de la epistemología ambiental sobre los monismos y dualismos ontológicos, para dar pie luego a nuestra propuesta epistemo-estética. En particular, problematizamos algunos abordajes teóricos que cuestionan de forma atinada las dicotomías cartesianas, pero que, a nuestro entender, continúan planteando el problema ambiental desde dos órdenes: el de la cultura y el de la naturaleza, lo humano y lo no-humano. Creemos que es posible abrir una vía media que abandone toda dualidad cartesiana y platónica, evite borrar las diferencias, tenga muy en claro las especificidades del orden simbólico humano, como lo hacen estas epistemes ambientales, pero que, al mismo tiempo, nos entienda como multiplicidades, cuerpos entre cuerpos, mundos entre mundos, pieles entre pieles, todos encontrándose en una red semiótica y lingüística mucho más amplia a la humana. La propuesta que hacemos, de la mano de Spinoza, consiste en imaginar una ética ambiental corporizada, basada en las relaciones entre sensibles, y sustentada en los afectos, la sensibilidad, lo sentido y los contactos. Nos interesa entender la ética como aquel poder que emerge cuando nos sabemos afectados por el encuentro con los seres sensibles del mundo. Consideramos que esta forma epistémica de tratar “lo ambiental” nos ayuda a concebir una ética que se descubra a través de la exploración de la afectividad y el despertar de la experiencia sensible.

En el segundo capítulo continuamos nuestra propuesta, apoyándonos en los análisis fenomenológicos de las capacidades cognitivas y mentales del ser humano, para indagar de qué manera nuestras afecciones, emociones, mentes, y sistemas sensoriales y motores, se implican íntimamente con las sensibilidades y estados emotivos de los lugares entre los cuales habitamos. En específico, abordamos la empatía entendida como la condición de posibilidad para experienciar la propia corporalidad envuelta en sus estados afectivos por el estado sensible del lugar habitado. Lo que el cuerpo puede, sustentamos, depende de las capacidades de la experiencia sensible, de las habilidades sensomotoras y las características concretas del lugar habitado.

La noción de empatía ambiental nos sirve para decir que el afecto empático es el pegamento, la sustancia, la mielina que conecta los distintos tipos de cuerpos a medida que interactuamos con ellos. Gracias a esta capacidad biológica podemos sintonizarnos y entonarnos con la emocionalidad de un mundo vivo, sintiendo su emoción en nuestro propio cuerpo, una vez aprendemos a prestar cuidado a una tierra de la que somos integrantes. Para nosotros la empatía ambiental es una inter-empatía de muchos seres tocándose en sus trayectorias vitales, en una ecología de inter-sensibilidades. Por ello habitar no es permanecer en espacios pasivos, sino estar acogiendo en nuestra experiencia sensitiva las múltiples afecciones, sensibilidades y sentimientos de un lugar expresivo que nos escucha y nos habla. Somos seres en permanente estado de corporización, amparados en un lenguaje de la tierra compuesto de sensibilidades, estéticas, empatías e intuiciones.

El tercer capítulo continúa está discusión, aterrizándola en la fenomenología de los saberes ambientales de los campesinos, pescadores, pastores e indígenas, alrededor del mundo. Creemos que la exploración de los saberes vernáculos ofrece una perspectiva pragmática para comprender cómo los pueblos en su cotidianidad, a través del contacto directo con los seres del mundo y su involucramiento corporal, han comprendido qué tipo de mezclas, relaciones, estéticas y composiciones se requieren para permitir la reproducción de la vida, y qué otras pueden implicar la desarmonización de las relaciones de un territorio. En particu­lar nos concentramos en el criterio estético y perceptual que subyace a este tipo de saberes.

Aseguramos que una de las características principales de los saberes ambientales es el afinamiento agudo de los sentidos para conocer las proporciones, los equilibrios y demás configuraciones de lo conveniente, así como la seguridad de todo aquello que se encuentra desproporcionado y no es apropiado para el lugar. Esta empatía ambiental ha sido cultivada a través de la relación directa con el lugar, por la cual los pueblos aprendieron el arte de sintonizar con los estados afectivos y las composiciones estéticas del mundo en el cual moran. Lo apasionante de retomar los saberes vernáculos es que ayudan a nutrir una ética ambiental de otro tipo, por su capacidad de enseñar el criterio de la moderación y la suficiencia, el balance correcto entre las acciones propias y las acciones de otros cuerpos, y la confianza estética de que algo marcha bien cuando se ve bien, cuando se escucha bien, cuando huele bien o cuando sabe bien.

En el cuarto capítulo afirmamos que una ética ambiental también debe valerse del lado oscuro. Somos seres emocionales que nos enfurecemos, y que causamos dolor y crueldad. La afectividad no solo es el amor, la ternura o la alegría; también lo es el odio, la envidia, el orgullo, el ego. Pensar que una ética ambiental nos llevará de manera inmediata y para siempre a un comportamiento adecuado, es una quimera peligrosa. Nuestra propuesta no busca la perfectibilidad humana, sino pensamos en una ética contextual, basada en los saberes ambientales, que al mismo tiempo nos reconozca como seres depositarios de una sombra colectiva, de una pulsión de muerte, de modo que con ambas fuerzas podamos llegar a un tipo de acuerdo que posibilite sostenernos en un deseo de vida.

Para abordar esta dimensión oscura de la que somos hospederos, acuñamos el concepto de régimen de la afectividad. Con esta noción queremos nombrar aquel sistema de poder por medio del cual se crea el esquema de referencia que nos orienta ante qué reaccionar sensiblemente y ante qué ser indiferentes; cuáles elementos se permite amar y ante qué otros se debe permanecer anestesiado. Examinamos algunas estrategias que van configurando las “ecologías de la crueldad”: aquel entramado ominoso por medio del cual el sufrimiento que causamos a los seres humanos y a otros seres vivos se ensamblan de forma íntima. A través de varios ejemplos, mostramos cómo el régimen de la afectividad teje equivalencias sensibles para la comisión de actos crueles, los cuales resultan especialmente claros en la estrecha asociación entre violencia contra los animales y la guerra. Asimismo, consideramos la importancia de estudiar el orden discursivo moderno y su capacidad de modificar la sensibilidad. Aseguramos que las convenciones verbales suministradas por la ciencia y la economía intervienen los modos comunes de hablar de la gente, dando guía a la afectividad en los términos antropocéntricos que tanto le convienen a la obra predatoria. Pensamos que la mejor manera para reorientar las sensibilidades colectivas, según el proyecto de la devastación moderna, es despojarle la lengua de la tierra al discurso humano, expropiarle los saberes ambientales, su sesgo estético, y la afinación con los sentidos del lugar, de modo que las energías destructivas vayan guiando la afectividad, hasta hacernos incapacitados empáticos.

El libro finaliza abordando el tipo de respuesta política que, a nuestro juicio, es indispensable para desestructurar el régimen de la afectividad, desnormalizar la ecología deseante, y desmontar los discursos antropocéntricos que convierten el mundo en una colección de objetos inertes y desprovistos de alma. Consideramos que no hay forma de disputar la hegemonía al capitalismo si no nos desacomodamos de este régimen de la afectividad y territorializamos una afectividad ambiental. Difícilmente podremos lograrlo si no entendemos primero la sofisticada manera de cómo el capitalismo crea sentidos y moviliza el deseo, según lo ha explicado la teoría psicoanalítica. Nuestra hipótesis de trabajo acá es que para emprender esta empresa, deberemos entrar en una competencia directa por el deseo con el capitalismo, creando otras identificaciones imaginarias capaces de reproducir constantemente la vida como pulsión. Debemos aprovechar el hecho de que una de las mayores contradicciones de las ecologías de la crueldad y muerte es que activan el impulso de vida, como se evidencia en diversas luchas de los pueblos por la defensa de la vida y sus apuestas por otro modo de vivir.

Esos antagonismos en contra de las pulsiones de muerte que irrumpen como una suerte de fisura rebelde al interior del sistema, y que afirman el deseo de vida, tienen una característica fundamental: requieren de la estética como una condición esencial para hilvanar su ética ambiental. Este es el recurso a mano que, como enseñan los saberes ambientales de los pueblos, ayuda a saber lo que “está bien” para el lugar gracias a que los sentidos así lo indican. Los registros estéticos son los que informan las acciones éticas que deben seguirse; son los que hacen sintonizar la experiencia sensitiva, los afectos y los pensamientos para saber lo que más le conviene al lugar, para entonar con los gustos de los seres sensibles del mundo.

 

Es importante aclarar que la intención del texto es esbozar algunas ideas y puentes entre la estética, la ecología política y la ética ambiental. Lejos de cerrar o agotar temas, el objetivo es abrir discusiones, desplegar algunos diálogos posibles, y enunciar algunos elementos de análisis para profundizar en un eventual programa de investigación. Los conceptos propuestos a lo largo del libro son tan solo una provocación, una invitación a explorar algunas intersecciones entre distintas tradiciones del pensamiento que hasta el momento se han abordado de manera parcial. Varios aspectos de la obra quedan a la espera de ser elaborados con más detalle, profundidad y rigurosidad en trabajos posteriores. Los dejamos como elementos abiertos con potencialidad de ser atendidos por un campo de estudios en torno a lo que nosotros denominamos afectividad ambiental.

***

Queremos aprovechar este prefacio para agradecer a Pierre Madelin, Ni­co­lás Jiménez, Jorge Wilson Gómez y Andrés Felipe Escovar, quienes tuvieron la enorme gentileza de leer el manuscrito y hacernos correcciones, críticas y atinadas sugerencias que nos permitieron mejorarlo de forma considerable. Por supuesto, las omisiones, fisuras y problemas que persisten son de nuestra entera responsabilidad. También expresamos nuestra gratitud a Julián Toro por su bello diseño de portada, y a Laura López de Fomento Editorial de ecosur y a Edgar García Valencia de la editorial de la Universidad Veracruzana por sus gestiones para publicar el ensayo.

También quisiéramos describir de manera breve los espacios que posibilitaron el surgimiento de esta investigación. El primero de ellos es el hermoso grupo en Pensamiento Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el que participa el coautor principal de este libro desde 2012. Desde aquel año hemos venido haciendo colaboraciones de distinto tipo, realizando intercambios, apoyando tesis y estancias académicas, impartiendo conferencias y creando despliegues escriturales en las claves abiertas por la maestra Ana Patricia Noguera. Este ensayo es una voz más que se une a la polifonía de este vibrante colectivo de colegas y amigos.

De otro lado, tres seminarios de posgrado cursados formalmente por la autora en la Universidad Nacional Autónoma de México entre 2014 y 2105 fueron determinantes para dar sustento teórico al texto. Nos referimos a los cursos “Arte y cultura: el orden sensible de los afectos”, impartido por la fenomenóloga Emma León; así como “La ética en Lévinas” y “Altruismo, empatía y comprensión”, ambos dictados por el profesor Pedro Enrique García, en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios. Gracias a estos seminarios, atendidos a menudo en pareja, pudimos ocuparnos de profundizar en detalles de la empatía, la ética spinoziana y, en general, de los engranajes filosóficos relacionados con los afectos, la sensibilidad y la estética. La puerta abierta por dichas perspectivas fue fundamental para nuestros trabajos posteriores, destacándose entre ellos una tesis de maestría en humanidades sustentada en 2019 por la coautora en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sobre la afectividad de las personas que intentan fugarse de lo establecido y vivir de modos alternativos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas (Toro, 2019), y el libro Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo, en especial el capítulo dedicado al gobierno de los afectos (Giraldo, 2018). Otros acercamientos teóricos han venido más bien de manera autodidacta, como lo es el estudio de las ciencias neurobiológicas de la cognición desde el enfoque de la fenomenología y algunos aspectos del psicoanálisis que desde hace mucho tiempo han llamado con fuerza nuestra atención.

Esta investigación se basa, además, en el trabajo desarrollado por el coautor en torno a la agroecología, lo que ha permitido entablar un diálogo fructífero entre elucubraciones que pueden abrumar por su carácter excesivamente teórico, y elementos muchísimo más prácticos, los cuales han sido aprendidos del campesinado agroecológico y de comunidades indígenas durante los últimos quince años en Colombia y México. Esta ha sido la base empírica para mostrar cómo la ética ambiental no es una ensoñación de escritorio, sino una acción pragmática para muchas personas, aun con las contradicciones inherentes de la experiencia humana.

Asimismo, las opiniones aquí vertidas deben mucho a nuestra propia experiencia personal como aprendices de prácticas ecológicas en el lugar donde residimos desde hace cuatro años. No queríamos hacer una investigación bibliográfica despojada de la experiencia sensible, pues estamos seguros de que solo es posible entrar al mundo afectivo desde la propia sensibilidad, incluyendo la propia participación; abriéndose a la propia experiencia íntima, e investigando en primera persona los propios sentidos y el poder de la estética. En ese orden de ideas estamos convencidos de que nuestra casa ubicada en un entorno rural, con los árboles que la abrazan, las plantas del jardín, las abejas, mariposas y colibríes visitantes, el pequeño huerto con sus hortalizas y plantas medicinales, la lluvia cosechada y limpiada en el humedal ubicado al lado de nuestro dormitorio, la composta y sus lombrices, los caballos y ovejas que pastan a nuestro alrededor, así como el bosque de encino que solemos caminar con la compañía de nuestros tres perros, no solo nos han dado la mayor lección de filosofía, sino que han sido los mejores medios para explorar el afinamiento de nuestros sentidos, la magia de los encuentros entre cuerpos y la fenomenología de los saberes ambientales.

Este libro lo terminamos de escribir en abril de 2020, cuando más de la mitad de la población del mundo estaba confinada en sus hogares por la pandemia causada por el covid-19. En estos días difíciles para muchas personas, el planeta experimentó un respiro de nuestras acciones indolentes. Las fábricas se paralizaron, los carros se quedaron en sus cocheras, la sociedad suspendió sus frenéticas obsesiones de consumo, los habitantes de las megalópolis volvieron a ver el horizonte azulado hasta antes cubierto por la nata gris de la contaminación carburante, el calentamiento global se redujo, los ríos recobraron su apariencia cristalina, y, como en los cuentos, de repente, ciervos, zorros, jabalíes, monos, pumas, patos, cisnes y otros animales olvidados por nuestros hábitos tóxicos empezaron a verse recorriendo las ciudades, recuperando espacios que hasta hacía apenas unos días lucían para ellos tan amenazantes y tan mezquinos. En aquellos mágicos días, gracias a nuestra ausencia, la fuerza de la vida recobró súbitamente sus ciclos y sus ritmos, haciéndonos recordar, con sus gestos afectivos, que nuestras alucinaciones de dominación, que nuestra autoveneración por los ruidosos artefactos que diseñamos y por la pulsión frenética por enrarecer la vida, no es más que un espejismo capaz de ocultarnos nuestra insignificancia, nuestra pequeñez en la fina película de la atmósfera terrestre. A la escala no de meses ni años, sino de tan solo unos días, el soplo de la vida regresó tan plácidamente con sus ordenamientos estéticos y sensibilidades a recordarnos nuestros límites, las fuerzas que nos rebasan, la fragilidad de nuestro puesto en el cosmos, a decirnos, en su propia lengua, que solo basta que un buen día decidamos suspender esta manera de vivir y reorientar radicalmente nuestra habitación en el mundo.