Nur auf LitRes lesen

Das Buch kann nicht als Datei heruntergeladen werden, kann aber in unserer App oder online auf der Website gelesen werden.

Buch lesen: «Catalogo de los Objetos Etnologicos y Arqueologicos Exhibidos por la Expedición Hemenway», Seite 4

Schriftart:

CERÁMICA BLANCA Y NEGRA

Los números 394 al 468 exponen los caracteres de la llamada cerámica blanca y negra. Actualmente no se hace, y sólo puede hallarse en una ó dos ruínas cerca del Cañón de Keam. Entre los ejemplares de esta cerámica, se hallan comprendidos todos los modelos hoy en uso. Los dibujos son muy sencillos, puesto que no representan animales, plantas ni símbolos sagrados. Sin duda ninguna es la clase más sencilla de la cerámica pintada de Tusayán.

394. – Vasija con bandas, puntos y triángulos entrelazados. Es uno de los ejemplares de formas más regulares de la colección.

395. – Jarrón para depositar agua ó para transportarla de un sitio á otro. Es el modelo mejor pintado de todos los de la cerámica blanca y negra.

396. – Anfora con una banda en zigzag alrededor del borde. Única de esta forma y con dibujos característicos.

397. – Vasija para beber, con tres bultos salientes. Muy probablemente representa algún pájaro fantástico.

398. – Tamiz para esparcir harina ó arena.

399. – Jarro con una sola asa con triángulos pintados. Una de las formas más sencillas de la cerámica blanca y negra.

400. – Vasija en forma de zapatilla, para llevar la harina sagrada en las ceremonias.

401. – Jarrito para agua.

402. – Cucharón.

403. – Cucharón con dibujos en zigzag y cuello alargado.

404. – Vasija hemisférica para ceremonias.

405. – Vasija para comida, hallada en una sepultura.

406. – Vasija para comida, con símbolos de la nube y de los cuatro puntos cardinales.

407. – Antiguo tarro para pintura.

408. – Vasija para comida, procedente de una sepultura.

409. – Taza antigua para beber.

410. – Vasija en forma de zapato, para harina sagrada.

411. – Vasija para comida, con dibujos imitando rombos.

412. – Vasija para comida, con dibujos por fuera. Tanto en la cerámica antigua como en la moderna, es muy raro encontrar vasijas para comida con dibujos en el exterior.

413. – Tazón antiguo con una asa. Probablemente servía de cucharón.

414. – Jarro de boca estrecha, con roscas.

415. – Vasija con una asa y dibujos triangulares.

416. – Jarro de boca estrecha, con roscas y líneas paralelas. La rosca es el símbolo del dios torbellino del viento.

417. – Taza de boca estrecha.

418. – Jarrón para agua. Los dibujos son muy característicos. Jarros análogos servían también para guisar ó hervir el agua.

419. – Jarro para pintura.

420. – Taza con dibujos diagonales.

421. – Tazón con una sola asa, ó cucharón.

422. – Tarro para poner la pintura con la cual se pintaban los adornos y objetos sagrados.

423. – Vasija de boca ancha.

424. – Vasija para llevar agua en las excursiones largas.

425. – Taza de cuello largo.

426. – Taza para beber.

427. – Vasija agujereada para tamizar arena ó harina. Es posible que sirviese para hacer los dibujos de arena en las ceremonias antiguas.

428. – Taza para beber, bien trabajada y de gran tamaño.

429. – Tarro para pintura.

430-432. – Tazas para beber.

433. – Vasija para sal.

434. – Vasija con cuello largo, formando una bola.

435. – Vasija con dos aberturas, que servía para sal ó pimienta.

436. – Cántaro para agua, con dibujos en zigzag.

437-438. – Tazas.

439. – Tazón para comida, muy fino y con símbolos de la nube.

440. – Vasija para sal, con líneas en zigzag y paralelas.

441. – Vasija para comida, con medias espirales y líneas quebradas negras.

442. – Vasija de forma extraordinaria con asa. Su uso se ignora hoy día.

443. – Vasija de cuello largo.

444. – Anfora para transportar alimentos, generalmente pan de maiz.

445. – Vasija con grecas.

446. – Vasija antigua de ceremonias.

447. – Vasija con asas para cordeles. Sirve para excursiones largas.

448. – Vasija antigua con roscas que servía antes en las ceremonias relacionadas con el baile Mam-xrau-ti. Nótese en el lado la combinación de dibujos formando rectángulos y espirales. Este jarro tan bien pintado indica el más alto grado de perfección á que llegaron los indios de Tusayán en el decorado de la cerámica blanca y negra y es el ejemplar más valioso de los que proceden de las ruínas del Cañón de Keam.

449. – Taza muy bien pulida para beber.

450.– Los colores de este tazón recuerdan los de la cerámica de transición. Es el único ejemplar y fué hallado en una sepultura cerca de los pueblos habitados.

451. – Vasija para comida, con triángulos formados por líneas negras.

452. – Tazón para comida.

453. – Jarro para llevar comida en las excursiones largas. También sirve para agua.

454. – Taza para beber, con cuadros blancos y negros.

455. – Jarro antiguo.

456. – Tazas.

457. – Tazón grande para beber.

458-459. – Tazas para beber.

460. – Jarro de boca ancha.

461. – Jarro con dos asas cónicas para atar un cordel.

462. – Taza con asa grande.

463. – Jarro para comida.

464. – Jarro para comida.

465. – Tazón con una sola asa. El interior está pintado de negro con zig-zágs blancos. Fué hallado en una sepultura.

466. – Tazón con círculos grandes.

467. – Tazón con dibujos representando los dientes de los Ka-tci-nas.

468. – Taza pequeña que sirve de cuchara. El mango de una taza igual, que figura junto á la anterior, tiene la forma de un abanico abierto. Vasijas iguales sirven actualmente para el indicado uso.

CERÁMICA TOSCA SIN DIBUJOS

Esta clase, la más primitiva de la cerámica antigua, ocupa tres vitrinas en la parte Norte del cuarto, y se divide en cerámica lisa y cerámica rugosa. Esta cerámica tosca, que tiene alguna que otra vez dibujos, procede casi siempre de las ruinas que hay cerca de Wal-pi y del cañón de Keam. Comprende, por lo general, vasijas, tazones y jarros grandes para guisar.

Son generalmente de barro mal preparado y hechos sin más moldes que las manos.

No se conocía la rueda del alfarero. Pulimentaban el exterior con una piedra, con un pedazo de otro jarro, ó con un palo.

Las vasijas mayores sirven indistintamente para guisar y para depósitos. Los primeros se hallan más ó menos ennegrecidos por el fuego. Las que sirven de depósitos se las enterraba en el suelo de trecho en trecho, llenándolas de agua ó alimentos al marchar para alguna expedición, con el fin de hallarlo fresco al volver.

Algunos de los ejemplares de la cerámica tosca lisa tienen incisiones exteriores hechas con la uña del pulgar, con una piedra afilada ó con un palo. También ha existido algunas veces la costumbre de untar de pez la parte exterior del jarro ó vasija. Los ejemplares negros deben su color al humo que se ha producido durante su cocción. Aún se hace hoy esta cerámica tosca, y antiguamente se hacía al mismo tiempo que la cerámica más perfecta. Los indios suelen considerar á la cerámica rugosa como muy antigua. Se encuentra en las ruínas más antiguas, incluso en las de los habitantes de las rocas, y se ve que evidentemente es el primer paso que se dió en la decoración de la cerámica.

El mejor ejemplar es el número 495, en el cual van combinados triángulos y círculos, cosa muy rara en la cerámica antigua. Fué hallado en un cuarto en las ruinas de Si-ka-ki.

OBJETOS FUNERARIOS PROCEDENTES DE ALTARES Y SEPULTURAS

La colección de objetos pequeños de barro hallados en sepulturas al pie de las mesas de los Ho-pi pone de manifiesto la clase de objetos que antes se colocaban sobre los muertos. Algunos también eran ofrendas que se hacían á los dioses, especialmente á Ma-sau-wuh, el dios del fuego y de la muerte. Estos objetos constituían ofrendas, como ya queda dicho, y nunca tenían otro empleo, si bien es verdad que á los niños les servían de juguetes.

CUCHARONES ANTIGUOS

La colección de cucharones antiguos procedentes de las ruínas de los pueblos de Tusayán, es instructiva en cuanto á los simbolismos pintados en estos objetos. Son de todas formas y de barros distintos, y tienen los dibujos característicos en el interior y el exterior.

Estos cucharones servían algunas veces en las prácticas religiosas, se les llenaba de harina sagrada que se amontonaba delante de los fetiches ó se esparcía sobre los mosaicos de arena de los altares. Muchos de estos cucharones tienen piedrecitas dentro de los mangos y sirven de sonajeros, sea en los juegos, sea en las prácticas, las más solemnes de los bailes sagrados.

Cada dibujo de estos sonajeros es simbólico, y el estudio técnico de este simbolismo tiene gran relación con el de los adornos de las cestas, muñecas, mantas y cerámica. Con el objeto de establecer comparación se ha colocado entre ellos un cucharón de cuerno de cabra salvaje. Muchos de estos objetos, si no todos, servían probablemente en las ceremonias y no en los usos ordinarios de la vida.

AZULEJOS DE ADOBE CON PINTURAS SIMBÓLICAS

Estos azulejos son imitaciones modernas de los que se hacían antes para las ceremonias que se verificaban en las estufas. Esta colección se reunió hace muchos años y la única persona que los sabía hacer se ha muerto. En ellos se ve el simbolismo característico de los dioses y los varios meandros espirales, círculos y grecas que se emplean para adornar la cerámica. Comparándolos con las muñecas, se ve fácilmente el sol, el dios del maiz, Sa-li-ko. Estos azulejos no sirven para adornos de casas, y los indios no hacen muchos. El valor de esta colección, única para el estudio del simbolismo, juntamente con el de la cerámica, es grande, pero con ciertas limitaciones, pues los objetos que la componen son modernos.

Azulejos iguales sirven ahora en las ceremonias religiosas de los actuales habitantes de Tusayán, y son para la mayoría tradicionales, y los sacerdotes les tienen gran veneración. El dibujo de un azulejo antiguo, llamado el Ho-ko-na-ma-na ó virgen mariposa, introducido en el baile de la Serpiente, figura en la vitrina con los ejemplares.

VITRINA CENTRAL
CONTENIENDO FOTOGRAFÍAS DE BAILES SAGRADOS Y TRAJES

1. – Grupo de sacerdotes glotones ó clowns.

Estos sacerdotes acompañan á las Ka-tci-nas en sus bailes y procuran divertir á los expectadores. Este sacerdocio es de los más antiguos que tienen los indios de Tusayán, y, según sus leyendas, existe desde la época en que la raza salió del centro de la tierra.

2.– Los sacerdotes de la Serpiente salen del pueblo.

Tienen por misión coger las serpientes que han de servir para el baile.

3. – Hilera de bailarines sagrados, ó Ka-tci-nas, con dos mujeres Ka-tci-na, envueltas en las mantas de ceremonias.

4.– Sale del kib-va un sacerdote de la Serpiente para tomar parte en el baile sagrado.

5. – El altar de la Serpiente.

6. – Ceremonia de la purificación, que tiene lugar después de otra en que se llevan las serpientes en la boca.

7.– La misma ceremonia.

8.– La misma ceremonia.

9.– La misma ceremonia.

10.– La calle principal del pueblo de Wal-pi y los sacerdotes de la Serpiente que se retiran de la plaza.

11. – Los sacerdotes de la Serpiente preparándose para emprender la caza de las serpientes que han de servir en dicha ceremonia.

12. – Sacerdote de la Serpiente en la puerta de la estufa.

13. – Sitio en que se encierran las serpientes antes del baile.

14. – El Jefe de los sacerdotes de la Serpiente. Tiene en la mano izquierda un látigo para encantar culebras, y un saquito de harina sagrada para untar la cabeza de dichos animales que pretenden son los antecesores de la hermandad que celebra el mencionado baile.

15. – Líneas negras en zigzag que los sacerdotes de la Serpiente se pintan en el cuerpo, piernas y brazos. Las líneas negras son de arcilla y saliva.

16. – Sacerdote de la Serpiente vestido para la ceremonia.

17. – Ceremonia de la purificación. El último de los nueve días que dura la fiesta los sacerdotes de la Serpiente no comen nada. Al terminar el baile, toman una bebida que los purifica. El día siguiente se verifica otra ceremonia de purificación más complicada.

18. – Sacerdotes de la Serpiente marchándose á cazar culebras.

19. – Baile de la Serpiente. Esta es la ceremonia pública que se verifica en presencia de todos los habitantes de los pueblos. Las dos hermandades que en él toman parte son las de la Antílope y de la Serpiente. En esta ceremonia los sacerdotes de esta última hermandad llevan en la boca culebras vivas y venenosas. En la fotografía se ven los que toman parte en el baile y los expectadores.

20. – Escalerilla que conduce á la Kib-va, ó cuartos sagrados donde se verifican los misterios ocultos de la ceremonia de la Serpiente. De esta escalerilla cuelga un arco y flechas con crín rojo de caballo, y la piel de un mamífero pequeño. Tienen por objeto indicar á los no iniciados que en el cuarto subterráneo se están verificando ceremonias, á las cuales no se les permite asistir.

21.– Sale de la Kib-va de la Antílope un mensajero con las ofrendas sagradas que se han de hacer á los dioses de los cuatro puntos cardinales. Cada día de los siete primeros de la ceremonia de la Serpiente este hombre da la vuelta al pueblo, trazando un círculo y colocando las ofrendas en los cuatro altares de los dioses de los puntos cardinales. Cada día el diámetro del círculo disminuye; el primero tiene unas siete millas y el último se concreta á dar la vuelta al rededor del orificio de la Kib-va. Lleva las ofrendas en la espalda. En la mano izquierda tiene harina sagrada con la cual rocía las ofrendas cuando ya las ha colocado sobre los altares.

22.– Los sacerdotes de la Serpiente en fila al empezar el baile.

23. – El Jefe de los sacerdotes de la Serpiente quitando de la escalerilla la bandera para indicar que se han terminado los misterios de la ceremonia de la Serpiente.

24. – Los sacerdotes de la Antílope invitando á los de la Serpiente para que salgan de su Kib-va y vayan á la plaza á llevar las serpientes alrededor de la roca sagrada. Cada uno de los sacerdotes de la Antílope deposita un puñadito de harina en la puerta de la casa de las serpientes, llamando en voz baja.

25. – Ceremonia de la purificación.

26. – Sacerdote de la Serpiente marchándose á la caza.

27. – Entrada de la Kib-va de los sacerdotes de la Serpiente. Se ve un hombre que está entrando.

28. – Baile Ka-tci-na llamado el Adiós de los Ka-tci-nas.

29. – Objetos que sirven en la ceremonia Mam-zrau-ti, baile de mujeres que se verifica en Octubre.

1. – Ofrenda al dios torbellino del viento.

2. – Adorno de cabeza de plumas de halcón y crin de caballo simbólico del sol.

3-4. – Las dos caras de una tablilla llamada de la humedad, que se lleva en la espalda. 3 Anverso, 4 reverso. Los dos discos son alimentos ofrecidos á los dioses de los puntos cardinales.

30. – Objetos que sirven en la ceremonia que se verifica para encender el fuego nuevo.

1. – Adorno de cabeza de un novicio, á quien van á iniciar.

2. – La virgen del Alba, patrona de la ceremonia del fuego nuevo.

3. – Ofrenda al dios del fuego.

4. – Ofrenda al dios de la guerra.

Estas son de madera, y se colocan en el suelo antes de que empiece la ceremonia.

5. – Estandarte de la ceremonia del fuego nuevo.

6. – Instrumentos que sirven para encender el fuego nuevo.

7. – Las seis panojas que corresponden á los cuatro puntos cardinales: al arriba y al abajo. Estas se cuelgan en la Kib-va, mientras se verifica la ceremonia de encender el fuego.

31. – Hilera de escudos, que corresponden á los puntos cardinales, al arriba, al abajo, mas uno suelto. Sirven en la ceremonia Su-my-ko-lis.

32. – Estandarte que se cuelga sobre la Kib-va de la Antílope mientras se verifican las prácticas ocultas de la Serpiente.

33. – Estandarte que durante las mismas prácticas se cuelga sobre la Kib-va de la Serpiente.

34.– Los cuatro ladrillos de barro y madera correspondientes á los cuatro puntos cardinales que sirven en la ceremonia de la Flauta. Todos llevan dibujos simbólicos de la nube, relámpago y lluvia.

35. – Poste ó cuadrante solar primitivo para saber las horas de los bailes religiosos.

36. – Penacho de plumas que llevan en la cabeza los miembros de una sociedad guerrera.

37. – Virgen mariposa, ladrillo de barro que sirve en las ceremonias en que se ponen en acción las aventuras del Héroe Serpiente durante su viaje bajo tierra. Tiene dibujados la nube, mariposas y renacuajos.

38. – Altar con puerta cerrando el cuarto.

39. – Altar público bajo una gran peña.

40. – Dos fetiches de madera de la ceremonia de la Flauta.

41. – Bastón del Ma-lo-ka-tci-na. Los bailarines lo llevan en las manos. La panoja de maiz representa la madre, las plumas los cuatro puntos cardinales.

42. – Látigo para el baile de las Serpientes. El mango lleva tallada y pintada de verde la Gran Serpiente (Serpiente emplumada). Las plumas son de cola de águila, llevando en la extremidad de cada una, otra de pájaro azul.

43. – Pa-hos ú ofrendas sagradas de la ceremonia de la Serpiente. El mayor tiene el largo del brazo desde el corazón hasta la extremidad de los dedos; el menor es como el dedo de en medio. Ambos tienen las cuatro plumas que corresponden al Norte, Oeste, Sur y Este.

44. – Ka-tci-na-ma-na, ú hombre vestido de mujer para tomar parte en los bailes religiosos.

45. – Sacerdote Cabeza de barro.

46. – Altar elevado en la plaza del pueblo de Wal-pi, durante la ceremonia de la Flauta.

47. – Bailarín Zuñi con careta.

48. – Bola de adobe con el dibujo de la Serpiente. Esto lo llevan como sortilegio los sacerdotes de la Serpiente en la bandolera, y lo hacen con gran ceremonia.

49. – Pipa grande en la cual fuman los sacerdotes de la Serpiente durante el bautismo de dichos animales. Tienen dibujados la nube y el relámpago.

50. – Estandarte del sacerdocio de la Flauta.

51. – Ofrenda de un sacerdocio guerrero de Zuñi.

52. – Diagrama del cuarto en que se hacen las ofrendas en el solsticio del verano. Los Pahos hechos en esa época.

53. – La vieja chillona, personaje con careta que toma parte en las ceremonias de Zuñi.

54. – Baile Ka-tci-na ó sagrado.

55. – Ofrenda hecha á los dioses de los puntos cardinales en la fiesta de la despedida de los Ka-tci-na.

56. – Ceremonia de la lluvia, llamada la ducha de los clowns. Los diez sacerdotes desnudos llamados clowns dan la vuelta del pueblo cantando cantos tradicionales, y las mujeres, que están en las verjas de los tejados de sus casas, vierten agua sobre las cabezas de los sacerdotes ó les tiran puñados de harina.

57. – Aña-ka-tci-na ó baile de la lluvia. Al hacer los mencionados dibujos y fotografías se ha tropezado con la natural tendencia de los indios de no consentir que se saquen fotografías de sus ceremonias religiosas. Creen que por medio de sortilegios se puede utilizar el retrato de una persona ó de un objeto para ejercer sobre ellos una influencia mala, y por este motivo tienen un grandísimo recelo del aparato fotográfico.

El pueblo de Zuñi, donde se han sacado algunas de las fotografías, no está en la provincia de Tusayán, sino en un territorio colindante, siendo idénticamente la misma la civilización de ambos pueblos.