Buch lesen: «Valoración, seguimiento, y difusión de acciones de mediación. SSCG0209», Seite 2

Schriftart:

2.2. Proceso de pre-evaluación

El prefijo “pre” significa “antes de”, y es que antes de evaluar es necesario planificar. Cuando se evalúa un programa o servicio, una situación, una actividad, unas ideas, etc., se debe tener muy definido qué datos se van a recoger, cómo recogerlos y qué se hará con ellos una vez recogidos.

La planificación engloba a la programación, en la que se seleccionan y organizan sistemáticamente una serie de elementos o componentes que conforman un programa específico con unos fines determinados.



Definición

Planificar

Es la acción de realizar un plan determinado con vistas a conseguir unos objetivos previamente establecidos. La planificación supone anticiparse metódicamente a la intervención y evaluación.

Fases de la programación

Realizar un programa conlleva seguir una serie de fases:

1 Evaluación inicial. Es el diagnóstico y, por tanto, conocimiento del contexto, los recursos, las personas con las que se trabaja y el caso a resolver. En esta fase se analizan los hechos que dan motivo a la intervención y se formulan los problemas o se identifican las necesidades para posteriormente plantear los objetivos. Esta primera evaluación inicial también es planificada con antelación.

2 Diseño del programa. Aunque antes de la evaluación inicial ya se tiene una idea de cómo intervenir, tras esta se hacen los reajustes oportunos y se concretan todos los componentes del programa.

3 Puesta en acción o aplicación. Es la fase de intervención, desarrollada en cada una de las sesiones de trabajo.

4 Evaluación procesual. Conocimiento de todo el proceso, integra a las dos fases anteriores. La evaluación procesual permite orientar y hacer las adaptaciones y reajustes oportunos en el diseño ya establecido.

5 Evaluación final. Conocimiento de los resultados finales, el balance y valoración final. Se puede observar cómo la evaluación está presente en todas las fases de la programación.


Componentes de la programación

Un programa está compuesto por una serie de elementos o componentes que se concretan en la fase de diseño. Los componentes mínimos y de obligada elaboración se citan a continuación:

1 Justificación. Es la razón de ser del proyecto o programa, es decir, por qué se realiza el mismo.

2 Evaluación inicial o diagnóstico. Es el conocimiento previo del caso y las personas, de los recursos existentes (materiales, espaciales y humanos) del contexto de trabajo; aquí se detectarán los problemas y necesidades. En definitiva, es un acercamiento a la realidad con la que se va a trabajar.

3 Objetivos. Son los fines o las metas que se pretenden conseguir, es decir, a dónde se pretende llegar. Dependen de la evaluación inicial y se consideran los pilares que orientan al resto de componentes.Objetivo general. Como su nombre indica, es el de mayor generalidad dentro de cualquier programa (puede haber más de un objetivo general). En la mayoría de las ocasiones el objetivo más general será “Resolver pacíficamente el conflicto, pactando unos acuerdos entre las partes implicadas”.Objetivo específico. Es un objetivo más operativo, de mayor concreción. Este objetivo estará más contextualizado al caso en cuestión. A veces, se puede optar por establecer los objetivos específicos una vez que se pactan los acuerdos entre las partes implicadas en la mediación. Por ejemplo: “Tener un menor control parental, pero llegar a casa antes de las 0:00 horas de la noche”.

4 Contenidos. Son los medios utilizados para la consecución de los objetivos, son medios de aprendizaje que permiten la modificación de la conducta.

5 Metodología. Es el camino a seguir para llegar a la meta. Implica impartir o llevar a cabo los contenidos de una u otra manera.

6 Actividades. Que son las tareas encomendadas a los receptores del programa, ya sean teóricas, prácticas, teórico-prácticas, de memoria, de aplicación, de comprensión, de comunicación, de investigación, de evaluación, de ampliación, etc.

7 Recursos. Por un lado, se encuentran los recursos espaciales, esto es, el lugar donde se interviene, ya sean espacios abiertos o cerrados (como puede ser una sala de reuniones en cualquier institución). Por otro lado, los materiales como objetos o herramientas que dotan de significatividad al proceso y que suelen tener fines didácticos; podrán ser impresos, visuales, de audio, audiovisuales, etc., (por ejemplo, pizarra, ordenador, fichas, cuadernos, equipo de música, proyector…). Y, por supuesto, los recursos humanos, que son todas aquellas personas que intervienen directa o indirectamente en el programa.

8 Evaluación. Durante todo el proceso y al finalizar el mismo.


Nota

Se evaluarán todos los componentes de la programación, por lo que la evaluación está presente en todas las fases de la misma y, por tanto, es uno de los elementos de mayor importancia en cualquier programa.

Fases o proceso de evaluación

El proceso de evaluación sigue una serie de fases que deben ser planificadas con anterioridad, aunque tenga posibilidad de adaptación, modificación, reajuste e incluso cambio y eliminación durante el programa en cuestión, por la casuística del mismo. Estas fases son tres y a su vez contienen pequeñas fases que unidas todas entre sí conforman “la escalera de la evaluación”.

Preparación de la evaluación

Los escalones que comprenden la fase de preparación de la evaluación son los siguientes:

1 Escalón 1. Establecer criterios de evaluación en base a los objetivos del programa. Los criterios de evaluación son indicadores que informan del grado de consecución de los objetivos, es decir, qué evaluar para comprobar que el objetivo se cumplió.

2 Escalón 2. Decidir cómo y cuándo recoger esos datos. Se decidirán las técnicas e instrumentos más eficaces para cada criterio y el momento de aplicación de estos instrumentos. Así como quién será la persona encargada de recoger los datos (participantes, responsables, técnicos, etc.).

3 Escalón 3. Elección de instrumentos para recoger los datos (si ya se aplicaron en anteriores proyectos, pueden elegirse para volverlos a aplicar); adaptación de instrumentos (si ya se tienen pero requieren de ciertos ajustes); o elaboración de instrumentos (cuando la forma y contenido son completamente nuevos, los instrumentos se construirán).

Recogida de datos

Los escalones que comprenden la fase de recogida de datos son estos:

1 Escalón 4. Aplicación del instrumento y recogida en sí.

2 Escalón 5. Archivar información para evitar pérdidas (meter en una carpeta o volcar los datos a un ordenador).

Resultados

Los escalones que comprenden la fase de análisis e interpretación de resultados son:

1 Escalón 6. Analizar e interpretar los datos entre los responsables del proyecto y comprobar si se superaron los criterios de evaluación.

2 Escalón 7. Tomar decisiones de mejora para siguientes proyectos.

3 Escalón 8. Elaborar informe de evaluación y dar a conocer los resultados finales a las personas involucradas.



Actividades

6. Diferencie la planificación de la programación.

7. Realice un esquema de los componentes de la programación.

8. Realice una búsqueda en Internet acerca de las fases de la evaluación, si encuentra algo interesante añádalo a su propia escalera.

2.3. Sistemática para el desarrollo de la evaluación del programa o servicio de mediación: barreras de la evaluación

Para poder evaluar el programa o servicio de mediación, es necesario saber con anterioridad de qué trata este programa y para qué se realiza o con qué fines.

Modelos de gestión de conflictos

En la sociedad en general, sea cual sea el ámbito (familiar, educativo, penal, laboral, etc.), es habitual encontrarse opiniones e intereses opuestos, incompatibilidades, tensiones, etc., que pueden ser catalogadas como conflictos y, en cuyos casos, las consecuencias pueden llegar a agresiones o actitudes y conductas violentas de ciertas personas, si no son tratadas a su debido tiempo y de la forma más idónea.

El conflicto no debe entenderse como algo negativo, sino como una oportunidad de cambio. Es importante entender que la violencia no es un conflicto, sino una de las consecuencias más negativas a las que puede llegarse con el mismo.


Nota

Hay que distinguir problema y conflicto. Un problema es una dificultad, obstáculo o barrera para poder conseguir un objetivo. Un conflicto es la existencia o creencia de intereses incompatibles, una lucha de intereses entre, al menos, dos partes. El conflicto, más que un problema, podría considerarse una oportunidad para aprender o mejorar.

Es primordial tratar de prevenir dichos conflictos antes de que se asienten las raíces; se atenderán los primeros síntomas, por ejemplo, con técnicas dinámicas y participativas, mediante proyectos de sensibilización o de acogida de nuevos usuarios (integrantes, trabajadores/as, alumnos/as, etc.), en resumen, acciones para la mejora de la convivencia.

No obstante, una vez que el conflicto tiene lugar, algunas formas de resolución o de gestión de dicho conflicto son las que se describen a continuación.

Una parte gana y otra pierde

Se diferencian los siguientes modelos de resolución:

1 Resolución mediante sanción o corrección. Se trata de imponer una multa o castigo a una de las partes implicadas.

2 Resolución competitiva. Se caracteriza por la falta de empatía entre una de las partes implicadas, que intenta imponer sus ideas como única solución viable (dominio, control, agresividad, violencia, etc.).

3 Resolución por rechazo o huida. Una de las personas o partes implicadas rechaza, huye, esquiva o evita el conflicto, es decir, presenta una actitud pasiva al mismo. Este modelo puede ser compatible al competitivo, esto es, una parte intenta imponer sus ideas y otra parte las acepta con una actitud pasiva, sin hacerle llegar sus intereses a la otra parte.


Nota

El conflicto no debe confundirse con la violencia, sino dos opiniones contrarias que chocan y que pueden llevar en casos extremos a dicha violencia. Que haya conflictos es algo normal en cualquier comunidad.

En estos modelos, al no existir acuerdos de interés, en cualquier momento pueden saltar “chispas” que abran de nuevo el conflicto, es decir, ha habido una solución temporal, pero aún no se eliminaron las “raíces”.

Ambas partes ganan

Se diferencian los siguientes modelos de resolución:

1 Resolución democrática, colaborativa, mediante el diálogo. Se buscan intereses en cada una de las partes implicadas y se finaliza con la negociación y acuerdo de las partes. Es la forma o procedimiento más cercano a la mediación.

2 Resolución mediante la acomodación de una de las partes. Guarda relación con el anterior modelo, la diferencia radica en que aunque las dos partes ganan, una de ellas sale más beneficiada que la otra. Este modelo tiene lugar cuando una de las partes implicadas cede a la otra, porque asume un fallo o error que tuvo y del cual aprendió (realmente puede incluirse dentro del anterior).

La tarea de cada trabajador en este sentido consiste en saber incorporar el modelo más acorde al conflicto o incluso poder integrar modelos y así construir el suyo propio para el caso concreto.

Programa o servicio de mediación

La mediación no es más que una intervención social, un modelo, técnica o procedimiento utilizado para resolver de modo pacífico un conflicto; se corresponde con el tipo de resolución democrática, de colaboración y diálogo. Ofrece la posibilidad de resolver el conflicto sin necesidad de ir a juicio, es decir, es una alternativa al sistema judicial. Como programa o servicio consiste en buscar a una o varias personas (neutral, imparcial) para que medien en ese conflicto.


Definición

Mediar

Es la acción de situarse en medio de dos objetos o personas. En resolución de conflictos, implica la intervención sin causar beneficio intencionado a una de las partes, es decir, ayudar a resolver el conflicto sin perjudicar a ninguna de ellas.

En la mediación, las personas implicadas deben buscar las soluciones y acuerdos por ellos mismos. Es importante saber que el mediador no dice quién tiene la razón, ni impone soluciones, aunque sí puede guiar y orientar a ellas; no se trata de un juez o árbitro que dice quién es el culpable, este solo escucha, comunica y ayuda a negociar.

La mediación tiene como objetivo la convivencia, solidaridad, compañerismo, resolución pacífica, etc., y como medios o contenidos el diálogo interpersonal, la libertad de expresión (opiniones, deseos, ideas, soluciones, etc.), la escucha, la empatía, la confidencialidad, la negociación, el respeto mutuo, la voluntariedad de los implicados, etc.

Ejemplos de conflictos mediables en diferentes ámbitos de actuación

Es importante saber que para que se inicie la mediación, las personas implicadas deben querer buscar una solución. La mediación no es aplicable a los casos de personas que no quieren solucionar el conflicto, por ello, se dice que la mediación es un proceso voluntario entre las partes implicadas.

Para tener una idea general, a continuación se presentan ejemplos de conflictos en algunos de los principales ámbitos de actuación de la mediación:

1 Ámbito laboral. Los trabajadores de una determinada empresa plantean una huelga al empresario, el cual no está de acuerdo con la misma. El conflicto puede involucrar a clientes, proveedores, trabajadores, directivos y socios.

2 Ámbito escolar. Una chica insulta a otra, porque esta última habla a veces con su pareja. Los conflictos a nivel escolar pueden involucrar a profesores/as, alumnos/as, padres y madres. E incluso todos ellos pueden intervenir como mediadores para tratar de dar solución al conflicto.

3 Ámbito familiar. Un matrimonio que desea divorciarse; conflictos que surgen entre una familia de acogida, la persona acogida y la familia biológica; custodia de un hijo/a; disputa económica; dificultades educativas con los adolescentes.

4 Ámbito comunitario. En una comunidad de vecinos, hay problemas con uno de ellos por el humo de la chimenea, por los ladridos o excrementos de su perro o por malos olores en el patio, por la humedad, por aparcamientos de autos, por fiestas en días no festivos. A este último ámbito será al que se le ponga mayor énfasis durante el desarrollo del manual.


Nota

En el ámbito familiar no serán objeto de mediación los conflictos con presencia de violencia. Esto no sería un proceso extrajudicial, sino que pasaría a la vía judicial. Y de ninguna manera se permitiría usar la mediación para casos con violencia de género.

Por lo general, la mayoría de los conflictos son mediables, pero se debe tener presente qué grados extremos de conflictos o bien no precisarían de mediación (casos leves), o bien requerirían otro tipo de correcciones (casos graves).



Sabía que...

Para aplicar la mediación, debe haber una igualdad de poder, si una de las partes tiene superioridad en este poder, el conflicto no es mediable, por ejemplo, violencia, abuso de mujeres o niños/as.


Actividades

9. Invente dos casos de mediación en el ámbito comunitario.

10. Busque otros ámbitos en los que de forma justificada se pueda mediar.

Objetivos del programa o servicio de mediación

El principal objetivo de la mediación es resolver pacíficamente un conflicto alcanzando acuerdos justos para ambas partes; otros objetivos fundamentales y generales son los siguientes:

1 Evitar consecuencias negativas mayores como pueden ser: violencia, maltrato, etc.

2 Favorecer el buen clima de una empresa, centro educativo, centro penitenciario, hogar, o cualquier otra institución.

3 Disminuir el número o frecuencia de conflictos en una institución.

4 Mejorar las relaciones socio-afectivas de las partes implicadas.

5 Adquirir habilidades sociales y comunicativas.

6 Desarrollar la capacidad de resolver conflictos por sí mismos.

7 Retrasar en un primer momento acciones legales y judiciales.


Sabía que...

La mediación comunitaria es un servicio gratuito a la comunidad; este tipo de mediación fue impulsada por el Ministerio de Justicia en 2005.

Además de estos objetivos generales, se deben conocer los objetivos de cada una de las partes. Por ejemplo, la hija que quiere ser más independiente, menos controlada por los padres; y los padres que quieren que su hija busque trabajo o siga estudiando y que además respete a sus hermanos.

Teniendo el objetivo claro se sabrá cómo actuar para tratar de que ambas partes salgan beneficiadas, y cómo evaluar que se estén llevando a cabo los acuerdos alcanzados.

También es importante saber que no todas las sesiones de mediación tienen por objetivo resolver el conflicto, a veces, sobre todo al inicio, se pueden establecer como objetivos el ser capaces de escuchar al otro, de no interrumpir, de comunicarse entre ellos (reiniciar la conversación perdida), de contar lo más objetivamente su versión, etc.


Importante

Sería bueno que la persona que mediase no tuviera una relación directa o cercana con las partes, para garantizar la imparcialidad.

Aspectos a evaluar en el programa o servicio de mediación

Son muchos los aspectos que pueden ser evaluados en dicho programa. Estos son algunos de los más destacables:

1 Objetivos generales y específicos del programa.

2 Contenidos que se utilizaron como medios.

3 Metodología que se llevó a cabo.

4 Desarrollo de actividades y sesiones.

5 Recursos empleados.

6 Actuación de los mediadores en el caso (capacitación, habilidades comunicativas, conocimientos, etc.).

Feedback o conocimiento de los resultados a los implicados durante el proceso de intervención, durante el seguimiento posterior y al finalizar todo el proceso.

8 Organización y coordinación del equipo de mediación (conjunto de mediadores y tutor o coordinador de los mediadores).

9 Formación impartida a los mediadores.

10 La selección de los mediadores.

11 La imparcialidad o neutralidad de los mediadores.

12 Uso y funcionamiento de las reuniones.

13 Satisfacción de los participantes y de los profesionales (mediadores), así como la calidad del servicio.

14 Puntos fuertes y puntos débiles del programa o servicio.

15 La eficacia del programa.

16 Grado de participación e implicación de los participantes.

17 Resultados del programa. Estos son abiertos, no pueden preverse con anterioridad, dependerá de los acuerdos entre ambas partes.

18 Difusión del programa.

19 Seguimiento de los acuerdos.

Ejemplo. Sistemática para el desarrollo de la evaluación del programa o servicio de mediación

A continuación, se detallan los pasos a seguir; lo aquí establecido puede ser reajustado durante el proceso. Se tomará como ejemplo el descrito en el apartado anterior.

Este es un caso de mediación comunitaria: “Un joven (Marcos) de 23 años se independizó hace cuatro meses y vive solo en una de las casas del barrio. De esta salen olores desagradables, y ya se han dado casos de ratones e insectos por los alrededores de su hogar. Los vecinos no están nada contentos con este nuevo habitante”.

Ante esta situación:

1 Evaluación inicial o diagnóstico de la situación. Por medio de observación y de entrevistas individuales a los vecinos y a Marcos se concluye inicialmente lo siguiente:Por un lado, Marcos no tiene idea de limpieza, lava y limpia todo con agua y no muy a menudo. En su domicilio no hay presencia de productos de limpieza.Por otro lado, está obsesionado con el reciclaje y amontona cartones, latas, envases, etc., sin las condiciones higiénicas oportunas. Su justificación es que solo hay un contenedor de residuos generales (gris) cerca, y que los demás (amarillo, verde y azul) están a más de 2 km.Además de esto, Marcos afirma que los vecinos cada vez que se dirigen a él, lo hacen con malas maneras y “en ningún caso con el respeto que todo ser humano se merece”.Es un conflicto mediable en el que ambas partes están dispuestas a dialogar siempre y cuando se respeten sus pretensiones.

2 Establecer los objetivos a nivel específico. Recuerde que los objetivos, al igual que los criterios de evaluación, deben elaborarse en infinitivo (conseguir, adaptar, coordinar…) o con la forma reflexiva (entrenarse, formarse, prepararse…). Algunos de los objetivos que pueden establecerse son estos:Proporcionar a Marcos nociones básicas de higiene y limpieza.Tomar medidas para evitar la acumulación excesiva de desechos de reciclaje en el hogar.Mejorar las relaciones entre los vecinos y Marcos.

3 Optar por los contenidos, la metodología, las actividades y los recursos más idóneos para la situación en cuestión.

4 Aplicar la escalera de la evaluación, con todos los escalones o peldaños, como puede verse a continuación:Preparación de la evaluación:Escalón 1. Criterios de evaluación: los criterios de evaluación deben valorar el grado de consecución de los objetivos del programa, pero también algunos de los aspectos que se mencionaron en el apartado anterior (formación a mediadores, imparcialidad, etc.). En este tipo de servicios, es difícil establecer criterios de evaluación muy concretos, puesto que los acuerdos son tomados por las partes implicadas a su elección (por ello, a veces no serán tan cerrados y, por tanto, muy parecidos al objetivo en cuestión). Aun así, sí que pueden establecerse objetivos específicos, más concretos, cuando se hayan establecido los acuerdos; en este sentido la evaluación se puede centrar en el seguimiento de esos aspectos pactados.


ObjetivosCriterios de evaluación
1. Proporcionar a Marcos nociones básicas de higiene y limpieza.1. Identificar los productos básicos de limpieza y el modo de utilización de cada uno de ellos.
2. Tomar medidas para evitar la acumulación excesiva de desechos de reciclaje en el hogar.2. Colocar contenedores de reciclaje de vidrio, cartón y envases por la zona.
3. Mejorar las relaciones entre los vecinos y Marcos.3. Dirigirse con respeto y amabilidad a Marcos (vecinos) o a los vecinos, en el caso de Marcos.

Algunos objetivos del caso y los criterios para comprobar el grado de consecución de dichos objetivos

1 Escalón 2. Técnicas, instrumentos y momentos: por ejemplo, para comprobar el criterio 1 se utilizará un cuestionario en el que Marcos tenga que identificar los productos de limpieza (lejía, detergente, lavavajillas, etc.) y el modo de utilización (con aplicaciones prácticas reales). Este se le pasará una vez que se le hayan comunicado las nociones básicas (bien a través de un vecino, por folletos u otro medio). Así que la técnica utilizada será la interrogación, que se verá más adelante.

2 Escalón 3. Elección, adaptación y elaboración de instrumentos: por ejemplo, se selecciona un cuestionario concreto que ya haya sido utilizado en otro caso parecido, pero en esta ocasión se hacen algunas modificaciones en las preguntas.

1 Recogida de datos:Escalón 4. Aplicación y recogida: en el caso del cuestionario se le dejará que lo resuelva durante el fin de semana estando en casa, pudiendo emplear cualquier material que él considere oportuno (ya que también le servirá como medio formativo, como aprendizaje y asimilación), la recogida se realizaría en el centro de mediación, con la entrega que deberá efectuar Marcos. Puede que se aproveche que Marcos está en el centro para realizarle una entrevista o aplicarle otro instrumento.Escalón 5. Archivar datos: dicho cuestionario se guardará con el resto de documentos archivados sobre el caso.

2 Resultados:Escalón 6. Análisis e interpretación: los datos del cuestionario se analizarán y compararán con los resultados de otros instrumentos, para así poder ver si hay cambios de conductas o de actitud. A partir de ahí se podrá concluir en qué medida fue cumplido el criterio, para poder determinar si el objetivo se cumplió.Escalón 7. Decisiones: pueden darse los siguientes casos:Todos los objetivos se consiguieron. Esto quiere decir que los contenidos, metodología, etc., tuvieron su repercusión positiva en el caso, por lo que pueden ser extrapolados o adaptados para otros casos similares (aunque no tienen por qué dar resultados positivos en otros casos).Solo algunos objetivos se consiguieron. El equipo de mediación deberá reflexionar sobre la intervención (además de la planificación y evaluación) para poder detectar deficiencias en la misma, o con el objeto de mejorarla para otros casos o para este mismo suponiendo que continuara.Ningún objetivo se consiguió. Este es un caso extraño, donde probablemente haya habido poca implicación de los mediadores o de las partes afectadas. En todo caso se tratará de buscar la raíz que condujo a estos resultados. En definitiva, siempre se trata de mejorar.Escalón 8. Informe: tras realizar lo anterior, se sabrá si se consiguieron o no los objetivos, pues este paso tiene como fin resumir toda esa información en un pequeño informe que sirva, entre otras cosas, para comunicar los resultados a todos los participantes (tanto el equipo de mediación como las dos partes que se encuentran inmersas en el caso).


Aplicación práctica

Usted tiene el conflicto que a continuación se detalla a nivel comunitario: las ramas del árbol de María entran dentro del adosado o casa con la que limita (casa de Juan). Tras el proceso de mediación, uno de los acuerdos pactados fue la contratación de un jardinero. Tras pactar los acuerdos, decide aplicar la primera fase de la escalera de la evaluación (preparación) para realizar el seguimiento de los acuerdos. Resuma los pasos aplicados a este ejemplo.

SOLUCIÓN

1 Escalón 1. Criterio de evaluación: “Eliminar las ramas que penetran en la casa de Juan antes del 13 de febrero”.

2 Escalón 2. Se realizará una llamada telefónica a Juan para preguntar si el jardinero cortó las ramas que penetraban en su casa.

3 Escalón 3. La llamada telefónica se realizará a modo de entrevista y, por tanto, será esta el instrumento utilizado para recoger los datos. Como es el primer caso de esta índole, la entrevista será planificada como nuevo instrumento.


Actividades

11. Piense en dos situaciones pasadas (que a usted le hayan ocurrido) que se hubieran podido resolver a través de la mediación.

12. Las dos situaciones que usted pensó, ¿con qué modelo se resolvieron cada una de ellas?, ¿acabaron bien o el conflicto volvió a florecer? Reflexione sobre esto, le ayudará a ser mejor profesional.

Barreras de la evaluación

Las barreras son obstáculos que impiden una determinada acción; en la evaluación serán aquellos obstáculos, inconvenientes o trabas que impiden la evaluación de dicho servicio. Estas son algunas de ellas:

1 Falta de colaboración y disposición de los implicados en el programa, ya sea de una o ambas partes. Si una de las partes implicadas no quiere que el conflicto se resuelva, difícilmente ocurrirá; por ello es esencial que ambos estén dispuestos a alcanzar acuerdos.

2 Escasa motivación de los mediadores. Los mediadores deben ser profesionales en su trabajo, pero además es fundamental que les guste su trabajo.

3 Que los mediadores dispongan de poco tiempo para poder realizar el seguimiento en las mejores condiciones, garantizando la calidad. Por ejemplo, en los centros educativos se está dotando actualmente de esta responsabilidad a los escolares, por lo que se soluciona dicho problema. Cuando es una empresa específica la que se encarga de mediar el conflicto, esta barrera no existe, ya que se dedican profesionalmente a ello.

4 Falta de formación de los mediadores. Que medien los escolares puede ser una buena opción, pero deben estar perfectamente formados y coordinados por un profesional del centro o ajeno al mismo. Los mediadores también deben estar perfectamente formados para realizar el seguimiento de los casos.

5 Recogida de datos irrelevantes. Que no se establezca perfectamente la información necesaria para ser recogida y que, por tanto, se recojan datos irrelevantes que perjudiquen al proceso de evaluación y a su eficacia.

6 Deficiente planificación de los componentes de la programación. Se soluciona con una buena formación e implicación de los mediadores.

7 Mala coordinación entre el equipo de mediación o ideas dispares no aceptadas entre unos y otros.

8 Deterioro de la equidad en la evaluación o mejor trato hacia unos casos que hacia otros, es decir, que no se realice un seguimiento de la misma manera a dos casos parecidos por vínculos existentes en alguno de ellos.

9 Falta de recursos. Por ejemplo, que no se disponga de personal para poder evaluar durante la intervención en las sesiones (evaluadores externos que no intervienen en ningún momento, tan solo recogen la información necesaria).

Todas estas situaciones, además de ser barreras de la evaluación, también dificultan la resolución del conflicto. Cuando se tiene un caso concreto es positivo evaluar aquellos elementos que facilitan y aquellos que obstaculizan su resolución. A nivel general: