Buch lesen: «Pensar en escuelas de pensamiento»

Schriftart:


ISBN: 978-958-8844-08-4

Primera edición: Bogotá D.C., octubre de 2013

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 N.° 59A-44 Edificio Administrativo 3er Piso

PBX.: (571) 348 8000 Extensión: 1224

Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885

publicaciones@lasalle.edu.co

Compilador: Libardo Enrique Pérez Díaz

Dirección editorial

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación editorial

Marcela Garzón Gualteros

Corrección de estilo

Irina Florián Ortiz

Diseño de carátula

Ediciones Unisalle

Diagramación

Andrea Julieth Castellanos Leal

Fotografías

José Javier Torres Ortega

ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley. Impreso y hecho en Colombia

Presentación

La necesidad de pensar solo puede ser

satisfecha pensando, y los pensamientos

que tuve ayer satisfarán hoy este deseo

solo porque los puedo pensar de nuevo

Hannah Arendt

Pensar escuelas de pensamiento se corresponde de manera singular con el citado planteamiento de Arendt, principalmente porque la necesidad y la acción del pensar es una condición identitaria de las comunidades académico-investigativas universitarias y, particularmente, de los retos que se ha impuesto la Universidad de La Salle como nicho de pensamiento. También existe correspondencia en tanto la satisfacción del deseo de pensar escuelas de pensamiento solo puede lograrse en el discurrir del pensarlas y repensarlas, de pensar en-desde ellas al aprender a pensar mejor.

No obstante, y a propósito de atreverse a pensar, nos distanciamos de este pensamiento de la autora en que los pensamientos que se pretenden desde las escuelas aquí concebidas deben ser pensamientos útiles, no solo en cuanto a su esencia misma, sino también en cuanto a sus efectos como precursores de soluciones a problemas concretos del mundo de la vida.

Cuando se planteó la primera fase de este atrevimiento, surgieron muchos interrogantes que en su mayoría aún son vigentes. Una de las preguntas iniciales fue justamente: ¿se pretende con este proceso instituir por decreto un conjunto de “escuelas de pensamiento”?, afortunadamente este fue uno de los cuestionamientos que empezó a ceder rápidamente en su interpelación y se ha venido reconfigurando en uno nuevo: ¿el pensar escuelas de pensamiento se orienta a la generación de escuelas de pensamiento per se o son escenarios para aprender a pensar nuevos y cada vez mejores pensamientos?, ¿son dispositivos para generar pensamientos que se reconozcan externamente como escuelas o son úteros para la formación del pensar?

La evolución de esta pregunta inicial tranquiliza, no porque elimine la inicial, sino porque la trasciende y se instala en lo que es el núcleo de esta iniciativa sobre el pensar en la Universidad de La Salle. El texto que tiene en sus manos es solo una muestra de lo prolijo que puede llegar a ser el proceso que le ha dado origen; cada uno de los segmentos que lo configuran como unidad diversa son evidencias de la pertinencia que acompaña a las últimas preguntas. No son respuestas a esas preguntas, sino indicios de un pensar colectivo, heterogéneo, divergente, naciente en cuanto original, pero con señas de arrojo, de atrevimiento, de riesgo, de reconocimientos y discrepancias frente a lo ya pensado.

Este libro de ningún modo puede entenderse como la respuesta a las preguntas anteriores, pero sí se configura como una muestra de las múltiples entradas a la compleja oportunidad de transitar por pensares que, en su construcción, van generando aprendizajes significativos que, a su vez, los desestructuran al ser mejor pensados y repensados por los aprendices del pensar. En este contexto, quizá uno de los más complejos aprendizajes que nos pone a pensar es la rizomática y para nada simple condición autodeterminada del pensar en colectivo y del pensar desde la diversidad; del pensar deliberadamente en sintonía con los otros co-pensantes sin que ineludiblemente se deban encontrar en el mismo dial.

En correspondencia con lo expresado, el texto se estructura a partir de un conjunto de secciones imbricadas que en el devenir del proceso se asumieron como nodos problematizadores. De este modo los dos primeros segmentos forman parte de lo que podríamos denominar nodos desencadenantes, estructurados a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las condiciones previas requeridas para que las escuelas de pensamiento sean una idea generadora de espíritus científicos, innovaciones y emprendimientos?, y ¿cómo aportaría una mirada desde la complejidad en la construcción de una cosmovisión interdisciplinar y transdisciplinar que potencie el pensar escuelas de pensamiento?

La primera problematización está referida a la tensión de asumir la universidad desde una perspectiva tradicional-pasiva-reproductora versus la apuesta por una institucionalidad entendida como centro de pensamiento, de innovación, como laboratorio de ideas. Así, Coronado F. se aventura en un análisis que parte de la cotidianidad, la toma como pre-texto, y le permite tomar un curso de acción desde la noosfera para poner en tensión la investigación y las escuelas de pensamiento como precursoras de tres “espíritus” determinantes en el ámbito del pensar y de la praxis.

Los espíritus científico, de innovación y de emprendimiento son retomados por el autor para mostrar un interesante encadenamiento entre la construcción rigurosa de conocimiento a partir de la investigación, el desarrollo de la capacidad inventiva para generar nuevos productos materiales o simbólicos y la tenacidad que implica retomar los productos del intelecto y convertirlos en empresas transformadoras de bienes intangibles, en productos tangibles que resuelven problemas cotidianos. Todas estas aristas luego son revisadas a través de un acercamiento a lo complejo y a lo transdisciplinar como alternativas al pensamiento unidireccional y monológico que permea el mundo académico.

El segundo segmento de los nodos desencadenantes se enuncia como “Una mirada desde la ventana de la complejidad”. Aquí se hace una reflexión sobre algunas características del proyecto Pensar en Escuelas de Pensamiento, se cuestiona el lugar de la universidad como centro de reproducción a ultranza y se asume como ente interpelador del mundo social en el que se inscribe, a partir del reconocimiento de la importancia del construir colectivamente y desde la diversidad.

En consecuencia, y dado el giro del proceso hacia lo interdisciplinar y lo transdisplinar, se propone una secuencia analítica respecto a una postura que cuestiona, pero al mismo tiempo reconoce lo disciplinar, explicita una manera de entender lo interdisciplinar y lo transdisciplinar más allá de un simple asunto de orden metodológico y, finalmente, aprovecha la complejidad de los diferentes niveles de la realidad para ponerla al servicio de la construcción de los objetos de conocimiento construidos desde las cosmovisiones interdisciplinares y transdisciplinares. En todo este recorrido se enfatiza la importancia del pensar, de pensar desde las escuelas, de pensar más allá de las disciplinas como única opción y de pensar y construir las distintas realidades superando la unidimensionalidad de los fenómenos que las constituyen y transconstituyen.

En seguida, el lector encontrará un nuevo eje problémico que en el contexto del proyecto se entiende como eje potenciador; aparece, entonces, una nueva apuesta por relacionar lo disciplinar, lo interdisciplinar y lo transdisciplinar; Mancipe hace una lúcida disertación en torno a los modos y las condiciones del tránsito progresivo desde lo disciplinar hacia lo transdisciplinar, no desde las rupturas, sino desde las cooperaciones y el reconocimiento de la condición poliédrica de distintas y diversas realidades.

El autor se pregunta ¿qué significaría transitar de la disciplinariedad a la transdisciplinariedad, en el propósito de construir condiciones para la generación de escuelas de pensamiento?, y a continuación se arriesga a construir una perspectiva relacional sustentada en un enfoque hermenéutico-analógico entendido como un diálogo de saberes y prácticas en favor del abordaje de la tensión unidad-diversidad y sus relaciones con las transiciones de lo disciplinar a lo interdisciplinar y de esto a lo transdisciplinar. En el contexto de este cometido, el profesor Mancipe deja ver siempre la importancia de esta noción sistémica en la agencia de un proyecto como el de las escuelas de pensamiento.

A continuación, podrá disfrutar de una mirada panorámica que, aun cuando se introduce humilde, da cuenta de un gran rigor en la construcción textual, así como de una actitud proactiva y deliberante que respecto a la pregunta ¿cuáles son las características esenciales de una gestión orientada hacia la creación de condiciones para generar escuelas de pensamiento desde una perspectiva interdisciplinar y transdisciplinar?, propone diez tesis interpeladoras y congruentes. Pero antes, como muestra de un amable espíritu crítico y a modo de enmienda que a la postre viene a ser una precisión, se replantea el interrogante en términos de: ¿qué hace falta para el nacimiento y el sostenimiento de las escuelas de pensamiento?

Las diez tesis, que además se precisan mejor como retos, están referidas a un conjunto de aspectos que competen al ámbito institucional como ente que se concreta en las interacciones de los sujetos constituyentes de tal entidad, es decir, el todos ahí. La primera tesis se refiere al pensar desinteresadamente, que en realidad no trata de un des-interés por sí, trata esencialmente de un apropiarse del disfrute del proyecto como aspecto esencial del proyecto vital, trascendiendo las lógicas del consumismo desenfrenado.

Otros aspectos claves de estas tesis tienen que ver con la construcción de otros espacios, con la disposición de posibilitar la emergencia de nuevos, alternativos y fecundos escenarios que potencien el pensar y el actuar. También aparece la libertad como condición sine qua non, representada en una especie de libre albedrío producto de la deliberación; se nota la presencia del denominado outsiders como representación de la humildad que acota un suspender-se para suspender múltiples dimensiones de la realidad, es decir, para repensar-se y repensar. Se alude al reconocimiento del constructivismo como reconocimiento amable de la voluntad del intelecto creativo; al acontecimiento como indispensable expresión de la inmanencia de la experiencia que existe históricamente, pero que se trans-estructura con el pensamiento; a la experimentación que entendida como atrevimiento fraterno permite correr el riesgo de arriesgarse hacia lo nuevo y significativo; a los grupos que, quizá, más que grupos seguramente evolucionarían a equipos, a familias cuyo mayor valor es la fraternidad de la construcción en la diversidad; a la tradición, que como un paciente inquilino está siempre disponible para cuando decidamos dejarnos acompañar por ella, y, claro, a la acción, pero como capacidad desde sí y con otros síes para transformar-se y transformar.

En un tercer aparte, el libro contiene los productos del trabajo realizado por los equipos interdisciplinares en esta fase del proceso. Este nodo problematizador se ha nombrado como nodos interpelantes y el lector encontrará que son un conjunto de producciones muy diversas, pero que, al mismo tiempo, desde la mirada intervinculante que caracteriza los fenómenos complejos, cuentan con una serie de conexiones rizomáticas e interestructurantes.

En primer lugar, se puede registrar el trabajo titulado “El desarrollo social en Colombia como oportunidad para la sostenibilidad hacia el siglo XXII”. Este producto del pensar colectivo se configura como uno de los primeros acercamientos interdisciplinares a lo social desde una postura analítica referente a las categorías de desarrollo, eficiencia y sostenibilidad, entre otras. Se hace un primer intento de acercamiento al contexto colombiano y su perspectiva de desarrollo, como oportunidad para valorar la importancia de la sostenibilidad en la perspectiva del siglo XXII.

Luego, aparecen en escena las “Reflexiones para un programa de investigación en pobreza, inequidad y desarrollo en la Universidad de La Salle en torno a las escuelas de pensamiento”. Este aparte del texto da cuenta de una rigurosa revisión teórica respecto a las diferentes escuelas sobre el estudio del desarrollo y las analiza en función de su relevancia respecto a la pobreza y a la inequidad, y se sugiere la necesidad de abordar estos procesos desde diferentes disciplinas. La reflexión se contextualiza, luego, en la Universidad de La Salle y se destacan los aportes más relevantes de cada unidad académica, según los integrantes del equipo. El propósito esencial que se destaca es el de mostrar caminos posibles para continuar los desarrollos en este campo.

A continuación, se encadenan estos aportes con la presentación de “Los libros de la buena memoria”, un conjunto de pensamientos que se introducen y que proponen una tensión interesante entre la violentología y la pazología, esta última se propone como alternativa en un contexto como el colombiano que tanto lo necesita. Seguidamente, el texto nos introduce en un riguroso cuerpo teórico que da cuenta de los constituyentes esenciales, de la complejidad y los efectos de los vínculos con el pasado, de la buena memoria, del olvido, del efecto de los intereses en estos productos de la cultura y del comportamiento humano.

Se aborda, también, la discusión de la religión como escenario de constitución de memoria cultural y como posibilidad mediadora en un buen vivir, si deliberadamente así se asume en el contexto de lo que se nombra como el destino y siempre que se superen las manipulaciones históricas. Así se retoma el asunto del territorio, en relación con la memoria y la historia, como posibilidad en los procesos democráticos y constructores de paz.

Desde este transcurrir, se pueden tender algunos puentes con las “Aproximaciones conceptuales para dimensionar el papel del territorio en el advenimiento de un proceso de paz: el papel de la Universidad”. Estos pensamientos se originan en el acuerdo del carácter territorial del “ser humano”, una idea que es utilizada acertadamente para explicar aspectos importantes de la historia del conflicto colombiano. Se enfatiza en que la paz se vincula directamente con las realizaciones en el territorio.

A partir de la documentación y la amplia explicación de cada una de las nociones fundamentales expresadas, este equipo se arriesga en torno a la pregunta por el papel de la universidad colombiana en una formación que si bien no puede dar garantías, sí se inscriba de manera deliberada y decidida en el compromiso de ayudar a constituir ciudadanos capaces y dispuestos a contribuir en la construcción de una mejor sociedad, que aporten a la sostenibilidad en toda su extensión y, por supuesto, que sean protagonistas en el nacimiento de una cultura de paz. Todas estas expectativas se vinculan estrechamente con el horizonte de sentido de la Universidad de La Salle y las condiciones de singularidad de su proyecto educativo.

Yendo al ámbito de lo rural como escenario determinante en el futuro del país, pero asimismo, como una de las muestras de cuán alejados y de espaldas al campo hemos estado cultural y políticamente hablando, otro de los equipos que tomó el riesgo de este caminar juntos en la incertidumbre nos plantea “La tensión teoría-práctica: un desafío para la Universidad de La Salle en el diálogo entre la nueva ruralidad, la seguridad alimentaria y la política pública”. Centra su atención en un ejercicio de profundo discernimiento en torno a cada una de estas categorías de análisis y establece conexiones típicamente complejas con las problemáticas sociales y un conjunto de posibles estrategias orientadas hacia su solución.

Sus pensamientos los imbrican desde el abordaje epistemológico como soporte del conocer de cierta manera; lo económico como componente fundamental del desarrollo, pero entendido de forma alternativa a la tradición economicista; el factor de lo social centrado en la importancia, el sentido y las garantías que deben tener los conglomerados humanos, y lo cultural y lo político como bisagras que en el marco de la gestión de las prácticas socio- culturales devienen en tensiones o posibilidades del crecimiento centrado en la calidad del ser humano como sujeto-propósito y no medio del desarrollo, como protagonista y beneficiario de la sostenibilidad de los sistemas de producción, de los recursos genéticos y su importancia en el mantenimiento de condiciones medioambientales equilibradas, de la constitución de empresas humanas solidarias y, en general, de todos los productos de la cultura y los bienes de la naturaleza.

Como se puede ver, estamos frente a un conjunto de evidencias de un proceso embrionario en estado de gástrula, cuyas células plenipotenciarias permiten observar un futuro promisorio, optimista y lleno de múltiples posibilidades que, desde la diversidad, la asunción de cosmovisiones interdisciplinares y transdisciplinares, abordarán las complejidades de los mundos y las realidades aprovechando el motor de la incertidumbre.

No obstante, lo más importante es que estamos embarcados en una nave que acaba de zarpar y que vamos terminando de construir en el camino que vamos construyendo y, por tanto, esta nos sumerge en un viaje preñado de posibilidades, lleno de opciones enriquecidas por la incerteza y la confianza en ella como aderezo en la disposición de construir y reconstruir permanente y consecuentemente. A partir de lo anterior, uno de los mayores retos es disponernos a continuar construyendo este experimento, y esperamos que la lectura que usted se ha dispuesto a realizar se configure como parte de él.

Libardo Enrique Pérez Díaz

Coordinador Oficina de Currículo

Nodos desencadenantes

De la universidad transdisciplinar
o de las escuelas de pensamiento

Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc.

La sabiduría es luminosa y eterna,

la ven sin dificultad los que la aman,

y los que van buscándola, la encuentran;

ella misma se da a conocer a los que la desean.

Quien madruga por ella, no se cansa:

la encuentra sentada a la puerta.

(Sabiduría 6, 12-14)

La serie Apuntes de conferencias llega a su final. Esta es la número diez. Es la última. Escrita como las otras nueve, con las mañas propias de todo aquel que ejerce el oficio de escritor. Y a quien usted ahora lee, no es la excepción. A propósito de mañas para escribir, Juan Carlos Iragorri en su libro-entrevista con motivo de los treinta años de la revista Semana, le pregunta a Felipe López: “¿Su mayor defecto como periodista?”, y este responde: “Es muy difícil ser periodista sin escribir a mano, ni a máquina, ni en computador. Lo único que sé es dictar. Imagínese el problema”; tal maña la heredó de su padre, el ex presidente Alfonso López Michelsen, quien dictaba a su secretaria todos sus escritos.{1}

Pues nada parecido a como el suscrito escribe. Cuando todo está bien pensado, investigado, consultado y leído, viene el verdadero lío, escribir sin mediaciones. Aun cuando el médico me prohibió las bebidas negras, entre ellas el tinto, es la única parte de la receta a la que poco le hago caso. No puedo escribir sin un par de pocillos de buen café, ver humeante el tinto y saborearlo, es muy estimulante. Nada mejor que tener al lado del computador el arrume de libros, artículos, recortes de periódicos, la libreta de apuntes y, por supuesto, un delicioso tinto. Contravengo la orden médica haciéndole trampa, me acuerdo de mis abuelos quienes llegaron a una edad avanzada, mi abuela materna murió a los 106 años, fueron empedernidos consumidores de tinto. Entonces, esa herencia de longevos, es el mejor conjuro para los temores de no hacerle caso al doctor de turno. Para los que les gustan las estadísticas, como mínimo por cada dos páginas escritas se desaparecen tres tintos. Lo malo es que se le refina a uno el gusto, y no siempre hay a la mano un buen café regional como el colombiano Gualilo de las tierras santandereanas, o el Evolution, de las islas Galápagos ecuatorianas. Entonces a contentarse con los industriales Café Sello Rojo o Éxito, que como decía mi abuelo “saben a juagadura de rifles”. Dejémosle a los críticos del arte escribir si lo exótico de la procedencia de los cafés influye en la calidad de lo escrito o viceversa; si la ordinariez del café produce páginas mediocres, que nunca debieron ver la dignidad del impreso y la publicación.

Pero no crean que la maña de la taza de café funciona siempre. Por más que sea un excelente Juan Valdez o un Oma, no siempre obra el milagro frente a las páginas en blanco del computador. No brota ni una frase mediocre o medianamente bien escrita. Entonces ¿qué hacer? Le regalo el secreto. Se lo aprendí a un viejo profesor italiano que tuve durante mis años de estudio en Europa. Sostenía que para redactar una excelente tesis doctoral había que hacer dos cosas: la primera, pasársela del estudio a la biblioteca y de la biblioteca al estudio la mayor parte del tiempo; y la segunda, salir a pasear la tesis por la ciudad. Concluía la receta, medicando que entre abundantes dosis sentado leyendo y otras tantas vagando por la ciudad pensando, había que alternar con sendas horas de disciplinada escritura, escribiendo, escribiendo y escribiendo. No sé a cuántos doctorandos les he contado este cuento. No sé si sirva para hacer una tesis doctoral, pero sí le puedo asegurar que funciona cuando se trata de escribir un artículo, una ponencia o un capítulo de un libro; para esos momentos en que no se logra producir ni siquiera un párrafo.

Para caminar las ideas toda ciudad sirve, pero hay lugares de lugares en la urbe. En Bogotá, por ejemplo, es un excelente lugar todo el centro histórico, en especial La Candelaria y sus alrededores. Bueno, por lo menos a mí me funciona. De tanto recorrerla por todos sus rincones, paseando cada texto que he escrito, he llegado a sacar mis conclusiones. Entre ellas, el que no todo lugar sirve, La Candelaria y aledaños sí, pues es una colcha de retazos de todas las épocas y de todos los estilos arquitectónicos. Tal vez eso es lo que hace su encanto. Un desorden bien ordenado de espacios y construcciones de lo más variado que pueda haber. Tal vez por eso es inspirador para un escritor. No es la horripilante monotonía de los centros comerciales, casi que todos hechos como fotocopias, o esos barrios o lugares llamados modernos de la ciudad, donde prácticamente todo fue construido en serie, por unos planificadores y urbanistas insensibles que han saturado la ciudad de casas y edificios feos e invivibles. No tienen ni historia ni patrimonio, son insípidos, no saben a nada. Administraron el espacio de la ciudad con una completa falta de imaginación.

Si está escribiendo una tesis doctoral o algún artículo ensaye el consejo de sacarlo a pasear, pero por un lugar inspirador de la ciudad. Cuando regrese y se siente frente al computador, las páginas brotarán una detrás de otra. Se lo aseguro. ¡Ahh!, olvidaba decirle, hay que hacerlo como lo dicen las agencias de turismo, Candelaria by day o Candelaria by night, Candelaria de día o Candelaria de noche. Son igualmente inspiradoras.

Pero cuando ni los tintos ni el caminar sin rumbo por la ciudad funcionan —como el estribillo de la canción de Piero “las manos en el bolsillo, caminando por el parque, con el libro bajo el brazo, andaba silbando bajo [...]”— entonces no hay de otra, toca alejarse de la gran urbe. Por lo menos yo armo viaje a Sasaima, específicamente a La Isla, la finca experimental de la Universidad, y entre amaneceres y atardeceres, encerronas escribiendo de día o de noche y caminatas por los naranjales o los caminos de las montañas vecinas, oyendo y viendo la diversidad de aves del lugar, la inspiración de que llega, llega. Y salen de una las doce, quince o veinte cuartillas de que consta el escrito. Y se regresa uno a la asfixiante capital, contento de haber culminado el escrito, a seguir con el estrés cotidiano.

No me pregunten ahora cuántos tintos consumí, cuántas horas duré vagando por La Candelaria o cuántas veces me pegué la rodadita a La Isla para redactar finalmente esta última entrega de la serie. Si llevara la cuenta, no hubiera escrito ni una página. Es un ritual muy personal, no programado, natural y espontáneo. Pero de que funciona, funciona. Moraleja: “dime qué mañas tienes y te diré cómo escribes”.

He comenzado contándoles todas estas cosas, porque en cuestiones de la combinación del trinomio universidad-transdisciplinariedad-escuelas de pensamiento, la atmósfera de trabajo que se logre crear es lo definitivamente importante. De lo que se trata no es de sufrir por el parto de dar a luz algo nuevo y distinto, sino de experimentar el gozo de descubrir y construir como equipo y el deleite de comunicarlo a los demás. Una tara de la educación universitaria colombiana es que siempre ha hecho más énfasis en el estudio-investigación como sacrificio que como placer, nos hemos quedado más con el “ganarás el pan con el sudor de tu frente” que con el “y vio Dios todo lo que había hecho: y era muy bueno [...] Y bendijo Dios el día séptimo y lo consagró, porque ese día Dios descansó de toda su tarea de crear”. Extrapolando esta idea inspiradora del Génesis, podríamos afirmar: dime cuánto gozas intelectualmente y te diré cómo piensas una escuela de pensamiento, o esta otra: dime cuántos tintos te tomas y te diré cómo marcha tu escuela de pensamiento.

Avanzando por la segunda etapa

Nos encontramos en una segunda fase de esa idea generadora que hemos llamado escuelas de pensamiento. Seguimos transitando por el sentar las bases de tal construcción. El Evangelio nos regala la imagen de la casa construida sobre arena o sobre roca, solo esta última logra resistir a los embates de la furia de la naturaleza; de igual manera nos hemos propuesto comenzar la edificación de las escuelas de pensamiento con basamentos sólidos, fuertes, podríamos decir antisísmicos. En una universidad esto significa acudir en primera instancia al recurso del pensar riguroso y de la imaginación creadora, al apoyo colaborativo de sus profesores, científicos e investigadores, y al cúmulo de sabiduría y experiencias de sus comunidades académicas. Con su aporte entusiasta los cimientos se perfilarán lo suficientemente fuertes para erigir lo que anhelamos.

Así como los laboratorios son los lugares para aprender el trabajo en equipo, para la resolución de problemas y para la creación de innovaciones, el campus universitario es como un gran laboratorio generador de escuelas de pensamiento, hábitat natural de los creadores de escuelas de pensamiento y educador de los futuros creadores de escuelas de pensamiento. El lugar más chévere para la inteligencia creadora. Es por ello que la segunda etapa se planeó como un ejercicio cooperativo de búsqueda interdisciplinar y transdisciplinar, pesquisa en un doble sentido: de su comprensión conceptual- epistemológica y de su operatividad metodológica. Para lograr tal propósito, adoptamos la metodología conferencias de consenso,{2} adaptando sus grandes lineamientos.

En consecuencia se dan cuatro pasos: el primero, un vivencial: profesores de distintas profesiones y disciplinas que trabajan juntos de forma sistemática. El segundo, un abordaje múltiple: una mirada a las escuelas de pensamiento desde la combinación de distintas disciplinas, una hibridación de conocimientos tomando como punto de partida la hibridación de personas, es decir en grupos interdisciplinarios. El tercero, reflexión centrada en nodos problémicos transdisciplinares: entendemos por nodo problémico una situación identificada por el colectivo, que expresa el aquí y ahora de la realidad, y que demanda del mismo el ser estudiada, analizada y resuelta de manera holística; abordar un nodo problémico conlleva una mirada positiva y optimista de la problemática detectada, a la vez que darle una solución creativa, dinamizadora de nueva vida y proyectos. Estos tres pasos son en sí mismos una experiencia difícil pero estimulante, no debemos olvidar que es lo propio de quienes roturan un camino novedoso.

El cuarto paso, una vez que cada equipo interdisciplinar formula su nodo problémico en forma de pregunta problematizadora transdisciplinar, procede a concretar sus discusiones y reflexiones en un documento. Se tiene, entonces, una jornada donde todos los equipos socializan sus resultados, reciben retroalimentación por parte de sus pares, y el equipo de observadores participantes realiza los reflejos que considera convenientes. Finalmente todos reelaboran sus documentos en su versión definitiva. Los observadores participantes preparan una síntesis a manera de conclusiones y recomendaciones. El resultado de las conferencias de consenso es publicado en un libro con destino a la comunidad académica universitaria, con el fin de compartir el camino.

Para el caso de la presente reflexión el nodo problémico quedó formulado con la pregunta: ¿cuáles son las condiciones previas requeridas para que las escuelas de pensamiento sean una idea generadora de espíritus científicos, innovaciones y emprendimientos? La planteamos así pues somos conscientes de que toda universidad, facultad o programa requiere con urgencia de factores diferenciadores para su sobrevivencia en el tiempo. Aquellos plus que han caracterizado desde siempre a universidades como Bolonia, Oxford, París, Salamanca, Berlín o Harvard, los cuales les han permitido mantenerse vigentes y a la vanguardia en determinados campos del conocimiento.