Romanos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Romanos

Un Bosquejo Explicativo

Un manual para el estudio de la Epístola de Romanos con una serie de notas explicativas y gráficos de las doctrinas principales de la Epístola.

Por

David N Steele

Curtis C Thomas

Publicaciones Faro de Gracia P.O. Box 1043 Graham, NC 27253 www.farodegracia.org

Publicado por:

Publicaciones Faro de GraciaP.O. Box 1043 Graham, NC 27253 www.farodegracia.org

ISBN 978-1-629462-14-1

Agradecemos el permiso y la ayuda brindada por P&R Publishing Company (P.O. Box 817, Phillipsburg, New Jersey 08865-0817). para publicar este libro al español, Romans, An Interpretive Outline, por David N Steele, y Curtis C Thomas.

Copyright © 1963 by Puritan & Reformed Publishing Company. All Rights Reserved.

© Todos los Derechos Reservados, Publicaciones Faro de Gracia

Traducción al español por The Evangelical League. Usado con permiso.

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, por ningún medio, sin el consentimiento escrito de la casa publicadora, excepto por citas breves usadas para revisión en una revista o periódico.

Elaboración de la página por Justin Andersen.

Diseño de la portada por Small Reflection, Greg Warner.

© Las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina. © renovada 1988, Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.

Romanos

Un Bosquejo Explicativo

Estudio resumido de Romanos, que incluye una serie de notas explicativas y gráficos de las doctrinas principales de la Epístola.

Por

David N Steele

Curtis C Thomas

Prefacio de

Gordon H Clark, Ph.D.

Profesor y Presidente del

Departamento de Filosofía de

la Universidad de Butler

Publicaciones Faro de Gracia

P.O. Box 1043

Graham, NC 27253

www.farodegracia.org

Dedicado afectuosamente a nuestras esposas

RUTH y BETTY

sin cuya ayuda, ánimo y paciencia no hubiéramos podido escribir esta obra.

RECONOCIMIENTO

Queremos expresar nuestra gratitud a los señores Loraine Boettner, Gordon H. Clark, Floyd Hamilton y J. G. Vos por su buena disposición a leer el manuscrito, por sus muy valiosas sugerencias y, muy particularmente, por el ánimo que nos dieron para publicar este trabajo. Agradecemos muy especialmente al director de la Compañía Editorial Reformada Presbiteriana, don Carlos H. Craig, el haber tomado a su cargo la publicación de este libro. También queremos expresar nuestra deuda de gratitud a otros muchos amigos nuestros que tanto nos ayudaron a preparar este material.

ABREVIATURAS USADAS

cf. = Compárese

P. ej. = Por ejemplo

n.p. = Nota al pie

ss. = Siguientes

v. = Versículo

i.e. = Esto es, o sea

N.T. = Nuevo Testamento

V.A.R.V.= Versión antigua Reina-Valera

V.R.= Versión revisada

Contenido

PREFACIO

PLAN DE ESTUDIO

A. La importancia de Romanos

B. Propósito y orden del material contenido en este estudio

1. Propósito del bosquejo y notas

2. Sugerencias para el mejor estudio de Romanos

3. Por qué se incluyen los apéndices

C. INTRODUCCIÓN

1. El autor de la carta.

2. La ocasión y propósito de la carta

3. Un breve análisis de la carta.

4. Bosquejo condensado de la carta.

Primera Parte: LA JUSTIFICACIÓN POR FE Y SUS CONSECUENCIAS. Capítulos 1-8

I. INTRODUCCIÓN PAULINA. 1:1-15.

II. EL TEMA DE LA CARTA: EL EVANGELIO, LAS BUENAS NUEVAS QUE HABLAN DE LA JUSTICIA DE DIOS, DADA LIBREMENTE “A TODO AQUEL QUE TIENE FE” (Judíos y Gentiles).

III. TODOS LOS HOMBRES ESTÁN BAJO EL PODER DEL PECADO Y, CONSECUENTEMENTE, CARECEN DE JUSTICIA PROPIA; POR LO TANTO, NADIE SERÁ JUSTIFICADO POR LAS OBRAS DE LA LEY, PUES NADIE LA HA GUARDADO. 1:18-3:20.

NOTA núm. 1 LA JUSTIFICACIÓN

IV. ESTABLECIMIENTO DE LA JUSTIFICACIÓN POR FE. EL PECADOR ES JUSTIFICADO EN BASE A LA JUSTICIA DE CRISTO QUE LE ES IMPUTADA, Y QUE LA RECIBE POR LA FE. 3:21-5:21.

NOTA núm. 2 LA IMPUTACIÓN DEL PECADO Y LA JUSTICIA REFERIDOS A CRISTO Y AL CREYENTE.

NOTA núm. 3 LA OBRA REPRESENTATIVA DE ADAM Y CRISTO

V. PABLO MUESTRA LA FALTA DE FUNDAMENTO EN LA OBJECIÓN DE QUE EL SER JUSTIFICADO POR LA FE Y NO POR MÉRITOS PERSONALES CONDUCE AL HOMBRE A VIVIR UNA VIDA DE PECADO. POR EL CONTRARIO, LA GRACIA ES LA CAUSA SUPREMA DE OBEDIENCIA, CUYO RESULTADO INEVITABLE ES UNA VIDA SANTA. 6:1-7:6.

NOTA núm. 4 LA MUERTE DEL CREYENTE AL PECADO.

NOTA núm. 5 LA LEY DE DIOS

VI. LA FUNCIÓN DE LA LEY, ANTES Y DESPUÉS DE LA JUSTIFICACIÓN, ES REVELAR Y CONDENAR EL PECADO, PERO NO PRODUCE, NI PUEDE PRODUCIR, SANTIDAD. 7:7-25.

NOTA núm. 6 EL PECADO INHERENTE.

VII. LOS JUSTIFICADOS, NO OBSTANTE ESTAR AFLIGIDOS POR EL PECADO Y EL QUEBRANTO MIENTRAS PERMANECEN EN ESTE MUNDO, ESTÁN, SIN EMBARGO, SEGUROS “EN CRISTO”. PARA AQUELLOS QUE SON POSESIÓN DEL ESPÍRITU SANTO LA SALVACIÓN ES CIERTA Y SEGURA, PORQUE LA OBRA DEL ESPÍRITU EN ELLOS ES LA PRUEBA DE QUE HAN SIDO PREDESTINADOS PARA LA GLORIA ETERNA. NADA PUEDE SEPARARLES DEL AMOR DE DIOS. 8:1-39.

Nota núm. 7

Nota núm. 8

SEGUNDA PARTE LA EXCLUSIÓN DE LOS JUDÍOS Y LA INCLUSIÓN DE LOS GENTILES COMO PUEBLO DE DIOS. Capítulos 9-11.

VIII. LA RAZÓN FINAL DE LA EXCLUSIÓN DE ISRAEL Y LA SALVACIÓN DE LOS GENTILES ES LA SOBERANA ELECCIÓN DE DIOS. 9:1-29.

IX. LA CAUSA INMEDIATA DE LA EXCLUSIÓN DE ISRAEL Y LA DE LA INCLUSIÓN DE LOS GENTILES PARA SALVACIÓN FUE LA DIFERENTE MANERA EN QUE AMBOS RESPONDIERON AL EVANGELIO (las buenas nuevas de la justificación por la fe en Jesucristo). 9:30-10-21.

NOTA núm. 9 LA FE SALVADORA

NOTA núm. 10 LA CONDICIÓN DE AQUELLOS QUE NUNCA HAN OÍDO EL EVANGELIO

X. LA EXCLUSIÓN DE LOS JUDÍOS EN CUANTO AL NÚMERO, NO ES TOTAL; EN CUANTO AL TIEMPO, NO ES FINAL. 11.1-36.

Nota núm. 11 EL ISRAEL FÍSICO Y EL ISRAEL ESPIRITUAL EN SU RELACIÓN CON LOS PACTOS DIVINOS.

TERCERA PARTE EXHORTACIONES PRÁCTICAS Y ENCARGOS PERSONALES DIRIGIDOS A LOS SANTOS EN ROMA. Capítulos 12-16

XI. EXHORTACIONES PRÁCTICAS. 12:1-15:13.

Nota núm. 12 LA LIBERTAD CRISTIANA.

XII. ENCARGOS PERSONALES. 15:14-16:23.

XIII DOXOLOGÍA FINAL. 16:25-27.

APÉNDICE A SANTIAGO Y PABLO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN

APÉNDICE B ¿DESCRIBE ROMANOS 7:14-25 LA EXPERIENCIA DE PABLO ANTES O DESPUÉS DE SU CONVERSIÓN?

APÉNDICE C EL SIGNIFICADO DE “A LOS QUE ANTES CONOCIÓ”, EN ROMANOS 8:29

Otros Títulos Publicados por Publicaciones Faro de Gracia

 

PREFACIO

La segunda mitad del presente siglo XX está atravesando por momentos de depresión, no depresión financiera, sino depresión espiritual. En lo eclesiástico, para nadie es un secreto la existencia de una creciente y extendida apostasía. La mayor parte de la literatura que se publica, que se recomienda, o que se hace circular por las grandes denominaciones religiosas, está socavando, a veces con ataques abiertos, la veracidad de la Palabra de Dios: la Biblia. Esto, en cierto modo, es fácil de conseguir puesto que una gran mayoría de los miembros de las iglesias poseen un conocimiento muy limitado de la Biblia y no se preocupan ni se molestan seriamente en investigar si la Biblia es o no la Verdad.

Fuera de la iglesia visible no solamente existe una creciente indiferencia hacia lo espiritual y hacia las verdades divinas, sino que hay también grupos organizados que intentan borrar y eliminar toda idea de3 Dios de la vida nacional de los pueblos, tratando de usar los gobiernos o poderes gubernamentales para acabar con el Cristianismo.

En el otro extremo están las denominaciones pequeñas y las congregaciones independientes que ponen la Biblia como base y norma de su existencia. Estas no son tan ignorantes, bíblicamente hablando, como lo son aquéllas; sin embargo, su nivel de conocimientos no supera ni, desafortunadamente, iguala al de los inmediatos seguidores de Lutero, Calvino, Knox, ni al de los puritanos del siglo XVII. Naturalmente, en esto, como en todo, hay excepciones que no hacen sino confirmar la regla general. Algunos grupos pequeños se concentran en el estudio de la Biblia, pero la realidad es que en ello hay más de leche para niños que de alimento sólido necesario para el desarrollo y vigor cristianos. Es ésta una época de depresión religiosa y de debilidad espiritual.

Como primer paso para remediar esta situación, aparte del intensivo estudio del Evangelio según San Juan, no hay nada más provechoso que una serie de sermones o discusiones sobre la epístola que el apóstol Pablo dirigió a los romanos. Todo ministro o pastor que quiera fortalecer su rebaño no encontrará nada, ni hará nada mejor, que administrar dosis masivas de Romanos.

Algunos objetan que la epístola es demasiado profunda, demasiado difícil y sobre todo, demasiado teológica. Sin embargo, es teología lo que el mundo necesita, porque el mundo necesita de Dios. El objeto que se estudia en la teología es Dios de la misma forma que el objeto que se estudia en botánica es la vida de las plantas Naturalmente que el estudio de Dios entraña muchas y lógicas dificultades; pero Romanos no fue demasiado difícil o demasiado teológica para el Espíritu Santo cuando inspiró a Pablo para que la escribiera y la enviara a los cristianos de Roma.

Estos cristianos generalmente procedían de las clases más bajas de la sociedad romana. Muchos eran esclavos y posiblemente había entre ellos quienes no sabrían leer ni escribir, pero todos ellos podían, y así lo hicieron, estudiar la carta que Pablo les había enviado.

Ciertamente existen dificultades. Algunos pasajes, como el de Romanos 5:12-21 son muy difíciles, pero precisamente por esto es por lo que Pablo esquematizó su contenido de manera tan lógica que cualquier persona mediamente instruida puede, con toda facilidad, aprender y comprender el bosquejo de la epístola. Y es por esta misma razón el que el cristiano del siglo XXI no tenga excusa, pues el mensaje de Romanos es el mensaje de Dios para todos.

Este mensaje es justamente lo que necesita una época actual tan debilitada Cada versículo es una píldora de vitaminas concentradas prescritas para combatir y curar el raquitismo espiritual modernista.

El presente libro ha sido confeccionado con gran cuidado por sus autores,. Sin duda que hay errores en él. Los autores no pretenden aparecer como apóstoles inspirados; sin embargo, no han escatimado tiempo ni trabajo para, con concienzuda atención al detalle, en forma y en contenido, lograr una obra que responda a nuestras necesidades.

No es un bosquejo escueto, ni tampoco demasiado largo ni corto, sino justamente lo que se necesita para obtener una serie de sermones o de lecciones para varios meses de estudio bíblico.

Hay otra observación que hacer con respeto a la dificultad de aprender el mensaje de Romanos. Una vieja historia nos habla de una carga que proporciona más fuerza al hombre que la soporta, de tal manera que cuanto más pesada es la carga más fácil resulta llevarla. Dios ha impuesto al hombre la carga de su Palabra. Dios no la ha dado a determinada jerarquía de sacerdotes profesionales para que sean intermediarios entre nosotros y Él.

No, Dios ha dirigido su Palabra al pueblo; pero juntamente con la carga, el Señor nos mandó también el Espíritu de Verdad para guiarnos a toda verdad. Conforme leemos el mensaje inspirado podemos y debemos buscar la iluminación del Espíritu Santo, pues Él es el autor original de la epístola, y quiere y desea ayudarnos a través de las dificultades que podamos encontrar.

La incredulidad ciega nos lleva a errar

y a escudriñar su trabajo en vano,

Dios es su propio Intérprete

y Él nos lo hará liso y llano.1

GORDON H. CLARK

PLAN DE ESTUDIO
A. La importancia de Romanos

Ninguna otra porción de la Sagrada Escritura establece la estructura doctrinal de la fe cristiana de forma tan completa y sistemática como lo hace la carta que el apóstol Pablo dirigió a los romanos. Martín Lutero, en su prefacio a la Epístola a los Romanos, escribió: “Esta epístola es el libro principal del Nuevo Testamento, el evangelio más puro. Merece no sólo ser conocida palabra por palabra por todo cristiano, sino que debiera ser el objeto de su meditación diaria, el pan cotidiano de su alma (…). Cuanto más tiempo se emplea en el estudio de ella, más preciosas aparecen sus enseñanzas”. También habló Lutero de la Epístola como de “la luz y el camino hacia las Escrituras…” Juan Calvino, refiriéndose a la misa carta, dijo: “Cuando uno comprende esta epístola, encuentra abierto el camino para la comprensión de toda la Escritura”. Coleridge definió Romanos como “el más profundo trabajo escrito” y Meyer la consideró como “la más grande y rica de todas las obras apostólicas”. Godet dijo que esta epístola es “la catedral de la fe cristiana”, y que “la Reforma fue, sin duda alguna, el resultado de la Epístola a los Romanos, conjuntamente con la dirigida a los Gálatas; y que cada avivamiento espiritual en la Iglesia estará siempre relacionado, casi con toda seguridad, en la relación de efecto y causa, con una mayor y más profunda comprensión de este libro”.

La carta no sólo ha recibido tales alabanzas de los reformadores y teólogos del pasado, sino que también los eruditos de nuestros días la han alabado y tenido en idéntica estima. Gordon H. Clark escribió recientemente refiriéndose a Romanos, que “es la más profunda de todas las epístolas y, tal vez, el libro más importante de la Biblia…”. Hamilton, en su reciente comentario sobre Romanos, le llama “el libro más grande de la Biblia”. James I. Packer declara que “hay un libro en el Nuevo Testamento que encaja perfectamente con todo el contenido de la Biblia, y este libro es la Epístola a los Romanos (…). En Romanos, Pablo nos trae y establece, en un orden sistemático, todos los grandes temas de la Biblia ―pecado, ley, juicio, fe, obras, gracia, justificación, santificación, elección, plan de salvación, obra de Cristo, obra del Espíritu Santo, esperanza del cristiano, naturaleza y vida de la Iglesia, lugar de los Judíos y Gentiles en el propósito de Dios, filosofía de la Iglesia y de la historia del mundo, significado y mensaje del Antiguo Testamento, deberes de la ciudadanía cristiana, y principios de ética y piedad personal. Todo el panorama bíblico se nos ofrece a la vista desde la posición ventajosa que nos brinda la Epístola a los Romanos, de tal forma que el estudio de esta carta es el punto de partida más apropiado para la interpretación bíblica y teológica”.2

Quisiera el Espíritu de Dios complacerse en revelar el contenido de Romanos a la Iglesia de la generación presente, y veríamos producirse un verdadero avivamiento espiritual entre nosotros, y Dios sería una vez más exaltado como el Omnisciente y todopoderoso Soberano de los cielos y tierra, el Origen, Rector y Fin de todas las cosas, el único que debe ser temido, amado, venerado, adorado y servido. La obra salvadora de Jesucristo, el Hijo eterno de Dios, sería una vez más proclamada como la única esperanza de salvación para una humanidad perdida. Los pecadores se verían a sí mismos como realmente son: corrompidos, depravados, perversos, indefensos, sin esperanza fuera de la misericordia de Dios, misericordia que Dios extiende sobre los inmerecidos objetos de su libre elección.

Si Romanos fuera propiamente comprendida y fielmente enseñada por los ministros y maestros de nuestros días, sin duda que se produciría una revolución en el cristianismo de hoy, que haría volver a la Iglesia a la sana teología bíblica y al verdadero servicio espiritual. Reavivaría la rectitud de pensamiento y, por ende, la rectitud de vida.

B. Propósito y orden del material contenido en este estudio
1. Propósito del bosquejo y notas

Debido a la gran importancia de Romanos, este material ha sido preparado con el deseo de ayudar y animar en su estudio. No es éste un comentario hecho versículo por versículo, sino un bosquejo interpretativo encaminado a mostrar la estructura y argumentos de la epístola, al mismo tiempo que se expresa el significado real de Romanos en forma clara y libre de tecnicismos. En este bosquejo se han intercalado notas explicativas de las materias más importantes, en los lugares y puntos donde se ha estimado de mayor valor, y se han colocado en lugar aparte del texto principal del bosquejo. El propósito de estas notas es triple: (1) definir términos, (2) resumir, en un solo encabezamiento, las materias repetidas en distintas partes de la epístola, y (3) explicar concisa y brevemente algunas de las doctrinas básicas de Romanos. Estas notas han sido numeradas en pro de un mejor método de referencias. Por ejemplo, en lugar de decir “véase el segundo párrafo de la nota sobre justificación” se dirá: “Véase nota 1, B. pág. 51”. Donde se ha creído aconsejable, se han incluido gráficos con el propósito de ilustrarlas.

Este estudio ha sido enfocado bajo un punto de vista positivo, tratando de mostrar enfáticamente las enseñanzas de Pablo, y evitando señalar y refutar lo que consideramos interpretaciones erróneas o imperfectas. Para mayor ayuda en la interpretación de esta epístola, véanse las notas bibliográficas de las páginas 165 y 171.

2. Sugerencias para el mejor estudio de Romanos

a. Las personas no capacitadas para leer el idioma griego, en el cual se escribió la epístola, necesitan obligatoriamente una traducción del original, que será la que utilicen en este estudio. Ahora bien, como también se da el caso de que las traducciones tienen sus puntos fuertes y puntos débiles, se ha creído, no sólo conveniente sino aconsejable, el uso de más de una versión. El estudiante de habla hispana con buen conocimiento del idioma inglés, encontrará una gran ayuda cotejando los textos del presente libro con los que aparecen en la versión inglesa. En esta última se han usado la “Revised Standard Version” y “The New Testament in the language of the people”. En la presente versión castellana se utiliza la versión antigua de Reina Valera (V.A.R.V.) y la misma revisada en 1960 (V.R.); y, a menos que se indique lo contrario, todas las referencias que aparezcan en el bosquejo mismo pertenecen a la versión antigua. El hecho de que usemos la citada versión antigua no debe ser tomado como nuestra posición a favor de la misma en perjuicio de la revisada en 1960, pues debemos reconocer que ambas tienen defectos de traducción especialmente en el Antiguo Testamento. Donde estimamos que existe una seria inexactitud en la traducción, sea en la Versión Antigua de Reina Valera (V.A.R.V.) o en la Versión Revisada de 1960 (V.R.), así lo señalamos y tratamos de acoplar más satisfactoriamente el verdadero significado del original griego, citando las fuentes autorizadas en las cuales nos apoyamos para hacerlo. Incluimos estas dos versiones de Romanos porque, básicamente, nos parece encontrar en ellas la más exacta interpretación del idioma original traducidas en claro castellano, que hará fácil la comprensión del mismo para el lector o estudiante medianamente preparado. También consideramos que las diferencias de estilo y vocablos usados en cada una de estas dos versiones para traducir las mismas palabras griegas, se complementarán entre sí y darán al lector más clara visión de lo que Pablo dice y quiere dar a entender.

 

b. La carta deberá leerse repetidamente.Para los principiantes, la mayor parte de la carta aparecerá ininteligible la primera vez que se lea; pero no debe desanimarse el lecto por ello. Continúe leyéndola y estudiándola, y verá cómo los pasajes que a primera vista parecen vagos y confusos, irán tomando forma y pronto se abrirán ampliamente y se convertirán en recompensa al estudiante o lector diligente. El propósito de incluir dos versiones de la epístola, la una junto a la otra a través de todo el bosquejo, es el de animar al estudiante a hacer una lectura intensa y un amplio estudio de la epístola misma. Tómese como práctica el leer y estudiar el pasaje de cada versión, al menos dos veces, antes de consultar el análisis de tal pasaje en el bosquejo, teniendo en cuenta que en el estudio de la Biblia no hay, ni puede haber, substitutivos para el texto bíblico en sí mismo, pues es de la Palabra inspirada de Dios de la que, por Su gracia, nos proponemos apoderarnos.

c. Estudiar la epístola, sección por sección, en conexión con el bosquejo explicativo. Cuando Pablo escribió esta carta a los cristianos de Roma, no lo hizo dividiéndola en capítulos y versículos. Las tales divisiones, tal como hoy las tenemos, fueron hechas en el siglo XIII y en el año 1551, respectivamente. Estas divisiones las realizaron hombres no inspirados, y deben, por lo tanto, tomarse como tales. Para mejor comprensión de la estructura y argumentos de la epístola recomendamos que se estudie por secciones en la forma en que éstas se hallan divididas en el bosquejo interpretativos, y no capítulo por capítulo. Las ventajas de este método se harán evidentes y palpables en la medida en que el estudiante progrese en su estudio. Por ejemplo: Estúdiese la Sección I, “Introducción” 1:1-15, y hasta tanto se haya comprendido satisfactoriamente no deberá pasarse a la Sección II, “Tema de la Carta”, 1:16, 17. Sígase este procedimiento hasta que se cubra la totalidad de la epístola; y después de haberla completado, comiéncese de nuevo. ¡Será sorprendente cuánto se ha adelantado en cada nuevo repaso!

d. Trabájese sistemáticamente. Dedíquese cada día un espacio de tiempo definido para el estudio, y recuérdese que no hay nada que pueda aprenderse sin esfuerzo y que, por lo tanto, debe existir el propósito firme de realizar un esfuerzo mental. El principiante deberá hacerse a la idea de emplear varios meses de estudio si es que realmente quiere, o intenta comprender el material de la epístola, sin olvidar las palabras de Martín Lutero acerca de la importancia de Romanos: “Merece no sólo ser conocida, palabra por palabra, de todo cristiano, sino que debiera ser el objeto de su meditación diaria, el pan cotidiano de su alma… Cuanto más tiempo se emplea en su estudio, más preciosas aparecen sus enseñanzas”.

e. Emprenda su estudio en actitud de oración. Sólo el Espíritu, que inspiró la carta, puede abrir la luz en nuestras mentes oscuras para ver y recibir su mensaje. Por esta razón debemos reconocer nuestra dependencia de Él y buscar su ayuda.