Buch lesen: «Formación integral universitaria»

Schriftart:

Formación integral universitaria:

un itinerario

Editor académico

Diego Fernando Barragán Giraldo


Vicerrectoría de Investigación y Transferencia

Bogotá, D. C.

2020

Formación integral universitaria: un itinerario / editor académico, Diego Fernando Barragán Giraldo; María del Pilar Buitrago Peña [y otros trece]. - Primera edición. - Bogotá: Ediciones Unisalle, 2020.

ISBN: 978-958-5136-37-3 (impreso)

e-ISBN: 978-958-5136-38-0 (digital)

1. Educación superior – Fines y objetivos 2. Política – Participación de los jóvenes 3. Educación para la paz I. Barragán Giraldo, Diego Fernando II. Buitrago Peña, María del Pilar

CDD: 378..01 ed.22

CEP-Universidad de La Salle. Dirección de Bibliotecas

Primera edición: Bogotá, D. C., septiembre del 2020

© Universidad de La Salle

Editor académico

Diego Fernando Barragán Giraldo

Edición

Ediciones Unisalle

Cra. 5 n.º 59A-44, Edificio Administrativo, 3.er piso

PBX: (571) 348 8000, extensiones: 1224 y 1226

edicionesunisalle@lasalle.edu.co

https://ediciones.lasalle.edu.co/

Dirección editorial

Alfredo Morales Roa

Coordinación editorial

Andrea del Pilar Sierra Gómez

Corrección de estilo

Sabina Ojeda

Diseño de portada

Andrés Pérez

Diagramación

Diahann Molano

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Contenido

Presentación. Investigar en colectivo: ir más allá de los diagnósticos

Capítulo 1. Configuración política de los jóvenes universitarios lasallistas: dilemas y retos para la formación integral

María del Pilar Buitrago Peña

Clara Inés Carreño Manosalva

Jorge Eliécer Martínez Posada

Capítulo 2. Formación integral en clave del Aprendizaje Servicio (ApS)

Diego Fernando Barragán Giraldo

Catalina López Gómez

Luis Enrique Quiroga Sichacá

Fabio Orlando Neira Sánchez

Capítulo 3. Relaciones entre la formación integral y la formación religiosa: una lectura desde un contexto universitario lasallista

Gina Marcela Reyes Sánchez

Juan Manuel Torres Serrano

Capítulo 4. La pedagogía de la interioridad en la educación superior, desde una perspectiva lasallista: comprensiones y aportes a la formación integral

Juan Carlos Rivera Venegas

Javier Polanía González

José Luis Jiménez Hurtado

Libardo Enrique Pérez Díaz

Capítulo 5. Educación para la paz y formación integral: una experiencia situada desde las pedagogías del lugar

Natalia Sánchez Corrales

Capítulo 6. Itinerario para la Formación Integral Universitaria

Presentación
Investigar en colectivo: ir más allá de los diagnósticos

Las acciones de los investigadores que participaron en el trabajo del cual da cuenta este libro configuraron una auténtica comunidad de práctica. Como lo ha presentado Wenger (2001), esta clase de comunidad posee un gran potencial (Wenger et al., 2002), porque es una agrupación humana que, con acciones coordinadas, produce aprendizajes experienciales y algún tipo de conocimiento, el cual, ante todo, es práctico.

Sobre la base de esto, los autores que presentan sus resultados generaron aprendizajes en conjunto, mediante ejercicios investigativos desarrollados en una comunidad de práctica, lo que posibilitó el mejoramiento de las capacidades de indagación individuales y colectivas. De esta forma, aparecieron las principales características de este tipo de comunidad: la extensión progresiva de las prácticas, la replicabilidad existencial, el diálogo y el reconocimiento del otro, el cuidado de las prácticas y la reflexividad (Barragán, 2015). Todas estas se reflejaron en los ejercicios del grupo de trabajo que participó en el programa de investigación1, el cual apostó por incursionar en lógicas que Acosta y Carreño (2013) exponen como opciones de resistencia a la forma tradicional de investigar.

Así, este libro muestra los resultados del programa de investigación Comprensiones y prácticas de la formación integral2, en el que participaron como fuentes de información 883 personas (842 estudiantes y 41 profesores). Este programa, que se planteó el objetivo de establecer elementos distintivos de la formación integral desde algunas prácticas en la Universidad de La Salle de Bogotá, D. C., contó con el aval y apoyo de la Vicerrectoría Académica y la Coordinación de Currículo de la institución. Los cinco trabajos investigativos subsidiarios del programa se presentan de manera diferenciada y, luego, se recogen en la parte final del libro. Cada uno de los proyectos tuvo autonomía teórica y metodológica, pero con un horizonte común: la formación integral. Cabe mencionar que los investigadores pertenecen al grupo Intersubjetividad en Educación Superior, que hace parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, en la categoría A1.

El primer capítulo presenta los alcances del proyecto Configuración política de los jóvenes universitarios, de manera privilegiada los de la Universidad de La Salle-Colombia, el cual tuvo el objetivo de comprender cómo los jóvenes se vinculan y participan en experiencias de acción política que logran instituir dinámicas alternativas de construcción de país-ciudadanía, a partir de los acontecimientos sociohistóricos y políticos significativos en la actualidad.

El segundo recoge los resultados del proyecto Formación integral en clave del Aprendizaje Servicio (ApS), el cual buscó comprender las particularidades prácticas y teóricas del ApS que permiten avanzar en la configuración teórico-práctica de la formación integral. Por su parte, el tercero evidencia los alcances del proyecto Influencias de la formación religiosa en la formación integral: una mirada a la diversidad y a la identidad religiosa de los jóvenes universitarios, que se propuso identificar e interpretar las comprensiones y prácticas de la formación integral en el contexto de la educación superior desde sus referentes ético-políticos, humanísticos y religiosos.

El cuarto muestra el proyecto La pedagogía de la interioridad y la espiritualidad del maestro en la educación superior, desde una perspectiva lasallista: comprensiones y aportes a la formación integral, que tuvo como objetivo establecer las comprensiones de los profesores sobre la pedagogía de la interioridad y la espiritualidad lasallista en relación con la formación integral que promueve la Universidad de La Salle en sus programas académicos.

El quinto presenta los aspectos particulares del proyecto Cartografías en acción de la educación para la paz, con el que se asumió el objetivo de diseñar una propuesta pedagógica de educación para la paz en un contexto universitario, a partir de la investigación-acción de la práctica.

Por último, el sexto despliega la metodología y los resultados del programa de investigación, de forma tal que, con la noción de campo de Bourdieu (1997, 2007, 2000), se evidencian las interacciones de los proyectos subsidiarios. Al ser un capítulo de síntesis, el equipo de investigadores se aventuró a plantear una ruta para la comprensión y puesta en práctica del campo de la formación integral con perspectiva universitaria: la estrategia-dispositivo Itinerario para la Formación Integral Universitaria (IFIU). De ahí que este no es solo un diagnóstico sobre lo encontrado en los proyectos subsidiarios, sino también una propuesta concreta que opera como ruta y, a la vez, como modelo para la formación integral universitaria. Así, el lector encontrará algunas nociones importantes, que bien se pueden aplicar en contextos distintos a la universidad donde se desarrolló la investigación; en eso radica la potencia de la propuesta, la cual es susceptible de mejoramiento y, con seguridad, será la base de otras indagaciones. También, si se desea, la estrategia-dispositivo IFIU puede ser una propuesta de innovación social.

Ahora bien, lo más relevante de este ejercicio —en el marco de un programa— es que la investigación se hizo entre todos: fue un esfuerzo colectivo en el que, con la pretensión de ir más allá de los diagnósticos y descripciones, se generaron aprendizajes experienciales sobre modos y formas de investigar. En este sentido, se configuró una auténtica comunidad de práctica, en la que, a partir de la experiencia investigativa, se crearon rutas de innovación, puesto que innovar es una de las notas características de nuestras sociedades (Sala I Martín, 2019).

Con este libro, el equipo de investigadores propone avanzar en lo que se reclama para la universidad en general y para la de La Salle en particular: contar “con autores e innovadores propios” (Coronado, 2018, p. 19), quienes, con rigor investigativo, presenten a la comunidad académica planteamientos tangibles para la discusión y aplicación, como los que se despliegan en este trabajo.

El editor

Referencias

Acosta, W. y Carreño, C. (2013). Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy. Revista de la Universidad de La Salle (61), 67-87.

Barragán, D. (2015). Las comunidades de práctica (CP): hacia una reconfiguración hermenéutica. Franciscanum, 57 (163), 155-176.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Istmo.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

Coronado, F. (2018). Cruzando el medio siglo. Como universidad, católica y lasallista. Unisalle.

Sala I Martín, X. (2019). La invasión de los robots y otros relatos de economía en colores. Penguin Random House.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós.

Wenger, E., McDermott, R. y Snyder, W. (2002). Cultivating Communities of Practice. Harvard Business School Press.

Notas

1 Se entiende por programa de investigación un conjunto de acciones intencionadas que, por medio de varios proyectos, busca solucionar o comprender una problemática concreta en un nivel macro. Este tipo de programa, agenciado por comunidades académicas, recoge problemáticas institucionales que merecen especial atención. En el caso del programa que se expone, la temática foco fue la formación integral universitaria.

2 Financiado con el código DFL-2015-2-GIIES-06 de la Universidad de La Salle (Bogotá, D. C.) y desarrollado entre agosto del 2015 y marzo del 2018.

Capítulo 1
Configuración política de los jóvenes universitarios lasallistas: dilemas y retos para la formación integral

María del Pilar Buitrago Peña*

Clara Inés Carreño Manosalva**

Jorge Eliécer Martínez Posada***

Introducción

Con el proyecto Configuración política de los jóvenes universitarios, de manera privilegiada los de la Universidad de La Salle-Colombia, buscamos comprender la experiencia política y ciudadana de los jóvenes de esta institución1. En específico, llamó nuestra atención la configuración política del individuo que, como estudiante o joven, se encuentra en un contexto educativo que le propone modos de decir, pensar, hacer y sentir. De manera especial, nos interesamos en comprender sus experiencias en el marco histórico de los eventos políticos generados a partir de la negociación y del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) (2016).

Así, comprendimos la configuración política a modo de una red de relaciones que, en determinados momentos de los grupos sociales, da cuenta de cómo se despliegan el control económico e ideológico de los individuos y las experiencias particulares de sujeción, resistencia, simulación, adaptación. De esta forma, entendimos lo político referido a la propia vida, que se “deja” gobernar para insertarse en esa red de relaciones.

Sobre la base de esto, en la investigación examinamos esa red y su articulación con el campo de la formación integral. Desde allí, nos propusimos comprender la subjetividad política como un acto educativo, dado que el contexto universitario lasallista aspira a afianzar las competencias en el ejercicio del poder que están conectadas con apuestas sociales, económicas e intelectuales y con la responsabilidad, el cuidado y la proposición, propios de la ciudadana. Por eso, con este estudio pretendimos develar cómo la formación integral ofrecida por la Universidad favorece o no una acción política responsable en la sociedad contemporánea. De este modo, el propósito de la investigación fue comprender las experiencias de acción política de los jóvenes (estudiantes) universitarios, de manera privilegiada de la Universidad de La Salle, vinculados a contextos socioculturales diversos para reconocer las formas en que acontecieron las experiencias, cómo surgieron y qué sentidos las movilizaron.

Asimismo, la pesquisa y el análisis generaron un ambiente de formación en investigación con diez jóvenes lasallistas, mediante el Semillero Interdisciplinar Agentes de Cambio (SIAC). Los jóvenes y los docentes investigadores estudiaron, analizaron y realizaron escritos a propósito de las experiencias de acción política encontradas en relatos autobiográficos. Además, deliberaron en grupo sobre las hegemonías de los discursos imperantes y las visiones centradas en un solo sentido de la realidad política; también acerca de la forma en que este efecto dominante se vela o potencia otras posibilidades de creación y resistencia.

Discusión teórica

La categoría de sujeto político es inherente a la configuración de las subjetividades políticas, puesto que se relaciona con las experiencias y acciones de los sujetos en un momento histórico y un contexto dado. Sin embargo, el “sujeto” y lo “político” son construcciones históricas consolidadas en la modernidad, así como productos de la cultura occidental. En consecuencia, la política emerge del fortalecimiento del poder del Estado en la modernidad; este rige su poder soberano para controlar a los sujetos y a la población en general, mediante mecanismos normativos que pretenden mantener el orden jurídico y social. Las personas obedecen y legitiman el poder estatal que, a la vez, controla y garantiza los derechos individuales en un marco jurídico, lo que se puede ver como la retribución que recibe la población por parte del Estado.

El sujeto político moderno es una construcción restringida a los principios jurídicos y normativos de la organización de la sociedad moderna. Para Cubides y Martínez (2012b), la ley opera como un medio que le atribuye roles y funciones al sujeto, al tiempo que lo sanciona si no cumple con las normas. Las relaciones de poder están mediadas por la resistencia y las libertades, que son fruto de las tensiones, renuncias e intersticios que no están demarcados por el poder. Por esto, en el trabajo se usa a modo de categoría analítica la idea de sujeto propuesta por Foucault (1988), con la que descubre la potencialidad de “sí mismo” o el “cuidado de sí”, entendido este como “las prácticas de libertad mediante las cuales el individuo busca constituirse y transformarse a sí mismo, como el problema ético y político más importante” (Cubides, 2006, p. 11). El cuidado de sí también se refiere a otras posibilidades que encaminan a los sujetos a transformarse y ejercer nuevas ciudadanías2.

Foucault (1988) plantea las dimensiones epistemológica, política y ética, en las cuales se da lugar a la constitución del sujeto. La primera señala las relaciones de poder/saber y sujeto/verdad que se dieron a lo largo de la historia y configuraron un tipo de sujeto. La segunda se basa en la manera en que los sujetos se relacionan y actúan frente al poder, y ejercen un tipo de resistencia o legitimación de este. Por último, en la tercera, “el cuidado de sí mismo implica una actividad, una atención, la elección de conocimientos importantes para vivir de cierto modo y unas técnicas adquiridas mediante el ejercicio de uno mismo sobre uno mismo (askésis)” (Cubides, 2006, p. 71). En este sentido, la ética se basa en la manera en que cada sujeto se relaciona consigo mismo y con los otros, lo que implica su concepción sobre la moral, la participación y su comportamiento en la sociedad como una toma de decisión.

Por su parte, Zemelman (1992) expresa que los sujetos y los movimientos sociales ponen de manifiesto la historia construida en relación con los referentes de poder de dominación y tienen la posibilidad de convertirse en agentes de transformación en sus contextos. Asimismo, Touraine (1997) expresa: “el sujeto no es otra cosa que la resistencia, la voluntad y la felicidad del individuo que defiende y afirma su individualidad en contra de las leyes del mercado y las de la comunidad” (p. 86).

La individuación no involucra que el sujeto no sea consciente de su comunidad o su contexto, por el contrario, las acciones que se concentran en los movimientos u organizaciones sociales le permiten al individuo identificarse con la colectividad y generar acciones que la benefician; de tal manera que la postura del sujeto político es reflexiva de “sí mismo” como parte del colectivo. Las construcciones teóricas de estos autores sobre el sujeto fueron herramientas para comprender las apuestas políticas de los estudiantes universitarios y cómo se constituyen su reflexividad, sus convicciones y su criticidad.

Los jóvenes como actores

En el contexto de la investigación se definió la categoría de jóvenes conectada con la participación política, desde la condición de la juventud como una etapa de la vida y una categoría que deviene de una construcción social, histórica y cultural. Así, lo “joven” también se refiere a las pasiones, al carácter, a la personalidad, a la manera en que se resiste al orden y a lo que establece el sistema como condicionante, a la configuración de subjetividades que dependen de la cultura, los rituales y los comportamientos propios de los jóvenes. En suma, para esta investigación la juventud se comprendió, de acuerdo con Negri, a modo de “un actor social, una multiplicidad que actúa. La multitud no es como el pueblo, una unidad, sino, opuesto a las masas y a la plebe, podemos verla como algo organizado” (Martínez, 2013, p. 108).

Algunas perspectivas teóricas usadas para comprender las acciones de los jóvenes-estudiantes universitarios en el contexto actual que caracteriza la globalización, y como crítica a la modernidad, las definen Alvarado et al. (2012), quienes aportan dos reflexiones:

1. La desobediencia a lo instituido y normalizado: se basa en el cuestionamiento y resistencia hacia el orden establecido, lo cual propicia que los jóvenes planteen otras formas de acción y de transformación social.

2. La constitución de significados desde las colectividades: la colectividad es el escenario de las construcciones reivindicativas con los otros, que reflejan propósitos e ideales elaborados en conjunto.

La constitución ético-política de los jóvenes posibilita entender la reflexividad que hacen como sujetos partícipes de la colectividad, las maneras en que actúan en el movimiento y cómo generan relatos sobre sus experiencias. Para ellos, la subjetividad política es una alternativa que le pone resistencia al adultocentrismo, el cual dispone de las formas de disciplinarlos para que obedezcan a un orden productivo, al engranaje del sistema político, económico y cultural.

No obstante, en el contexto de la constitución de subjetividades, la socialización política también se basa en las realidades creadas a lo largo de la historia en la sociedad y que los sujetos interiorizan en cada etapa de la vida, en su relación con los otros; así, adquieren una serie de roles, de valores, de verdades que justifican la realidad construida y que se validan en lo social (Berger, 1999). Con base en esto, se comprende que el sujeto político emerge de un contexto temporal y espacial que configura un determinado grupo social en las relaciones de poder/saber que sustentan unos supuestos de verdad. Mirar al sujeto en todas sus dimensiones conlleva que este se posicione de manera crítica sobre “sí mismo” y la sociedad, que se reconozca como parte de un colectivo y de su historicidad en un contexto dado. Por esto, la investigación buscó identificar si los sujetos, los jóvenes estudiantes, tienen posibilidades de crear sus propias acciones, asumir roles, alcanzar capacidad de resistencia y transformar o configurar su propia subjetividad.

Genres und Tags

Altersbeschränkung:
0+
Umfang:
251 S. 20 Illustrationen
ISBN:
9789585136380
Rechteinhaber:
Bookwire
Download-Format:
Audio
Durchschnittsbewertung 4,2 basierend auf 263 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,6 basierend auf 638 Bewertungen
Entwurf, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,8 basierend auf 269 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 1650 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 19 Bewertungen
Entwurf
Durchschnittsbewertung 5 basierend auf 35 Bewertungen
18+
Text
Durchschnittsbewertung 4,9 basierend auf 182 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,6 basierend auf 12 Bewertungen
Entwurf
Durchschnittsbewertung 5 basierend auf 89 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 0 basierend auf 0 Bewertungen