Aprender Illustrator 2020 con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Aprender Illustrator 2020 con 100 ejercicios prácticos
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa



Aprender Illustrator 2020 con 100 ejercicios prácticos

© 2020 Sonia Llena Hurtado

© 2020 MARCOMBO, S.L.

www.marcombo.com

Diseño de la cubierta: ArteMio

Imagen de cubierta: Macrovector - Freepik

Director de colección: Pablo Martínez Izurzu

Directora de producción: Mª Rosa Castillo Hidalgo

Maquetación: ArteMio

Corrector: Haizea Beitia

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.»

ISBN: 978-84-267-2777-0

Producción del ebook: booqlab.com

Presentación
APRENDER ILLUSTRATOR 2020 CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS

Illustrator es una de las aplicaciones de diseño vectorial más utilizadas tanto por profesionales como por usuarios que desean dar rienda suelta a sus aficiones artísticas. El funcionamiento intuitivo de este programa lo ha convertido en la mejor elección para dibujar con el ordenador.

En los últimos años, Adobe ha ido perfeccionando esta herramienta de diseño hasta convertirla en un entorno extraordinario con un potencial máximo y muy fácil de utilizar. La interfaz del programa ha sido mejorada notablemente con el objetivo de que el usuario pueda concentrarse solo en el diseño y no en el uso de la aplicación. Además, las herramientas también han ido perfeccionándose en cuanto a su manejo, al tiempo que el esfuerzo se simplifica. Dibujar con Illustrator es, en estos momentos, mucho más fácil que antes, y su integración dentro de Creative Suite le añade todavía más potencial.

Con estos 100 ejercicios le ofrecemos una nueva experiencia con el programa, tanto si se trata de un primer contacto como si ya ha trabajado antes con él. Si este es su caso, la ejecución de las prácticas desarrolladas en estas páginas le ayudará a ir descubriendo poco a poco las múltiples mejoras incluidas en Illustrator 2020 con respecto a sus versiones anteriores.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A todos aquellos que deseen aprender a utilizar Illustrator y conocer todo cuanto el programa puede ofrecernos en un entorno de dibujo vectorial. También está dirigido a aquellos que, tanto a nivel profesional como personal, ya hayan utilizado Illustrator en alguna de sus versiones anteriores y sientan interés por conocer la nueva propuesta de Adobe en una de las versiones más optimizadas hasta el momento: la versión 2020.

LA FORMA DE APRENDER

Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar este tipo de manual, en el que cada una de las funciones se ejercita mediante la realización de un ejercicio práctico. Cada ejercicio se explica paso a paso y pulsación a pulsación, a fin de no dejar ninguna duda en su proceso de ejecución. Además, los hemos ilustrado con imágenes descriptivas de los pasos más importantes o de los resultados que deberían obtenerse. También hay recuadros con el título IMPORTANTE que ofrecen información complementaria sobre los temas tratados en los ejercicios.

LOS ARCHIVOS NECESARIOS

En la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales del libro en www.marcombo.info.

Cómo leer
los libros “Aprender...”


A Roger y Jan, por darle sentido a todo.

Índice

001 Qué contiene este libro

002 Illustrator y Adobe Creative Cloud

003 La interfaz de Illustrator

004 Conocer los distintos espacios de trabajo

005 Personalizar el espacio de trabajo

006 Crear nuevos documentos

007 Trabajar con plantillas

008 Mesas de trabajo

009 Fondos de color: la cuadrícula de transparencia

010 Reglas, guías y cuadrícula

011 Guardar ilustraciones en formato de Illustrator

012 Trabajar con la herramienta Selección

013 Seleccionar con el Lazo y la Varita mágica

014 Mover y rotar objetos

015 Redimensionar objetos

016 La distorsión de objetos

017 Copiar y duplicar objetos

018 Agrupar, desagrupar y expandir

019 Alinear y organizar objetos

020 Combinar objetos desde el panel Buscatrazos

021 Cortar, separar y dividir objetos

022 Empezar a dibujar: líneas, rectángulos y cuadrados

023 Círculos y elipses: crear la copa de un árbol

024 Arcos, polígonos y estrellas

025 Modos de dibujo en Illustrator

026 Dibujar con la herramienta Lápiz

027 La magnífica herramienta Pluma

028 Modificar trazados desde los puntos de ancla

029 Añadir y eliminar puntos de ancla

030 Eliminar partes de un trazado

031 Dividir trazados

032 Atributos de color: relleno y trazo

033 Crear muestras de colores

034 Degradados sobre rellenos

035 Degradados sobre trazos

036 Degradados radiales y con forma libre

037 La transparencia en Illustrator

038 Modos de fusión

039 Crear un objeto de malla

040 La herramienta Creador de formas

041 El texto en Illustrator

042 Transformar textos

043 Glifos y fuentes OpenType

044 Transformar un texto en contorno

045 Convertir texto en un grupo de pintura interactiva

046 Introducir texto en un trazado

047 Efectos sobre el texto

048 Introducción al trabajo con capas

049 Dibujar en perspectiva

050 Reflejar objetos

 

051 Crear un objeto 3D por extrusión

052 Crear un objeto 3D por giro

053 Asignar ilustraciones a un objeto 3D

054 Fusión de objetos

055 Distorsionar con envolventes

056 Máscaras de recorte

057 Editar y modificar máscaras de recorte

058 Colocar y crear símbolos

059 La edición de símbolos

060 Imprimir ilustraciones

061 Guardar y exportar a otros formatos

062 Recopilar recursos y exportación en lotes

063 Empaquetar archivos

064 Optimizar para Internet

065 Desenfoque de imágenes

066 Cuadrícula de píxeles para dibujos perfectos

067 Generar código CSS en Illustrator

068 Recursos de aprendizaje en Illustrator

069 Illustrator para dispositivos móviles

070 Mapas de bits y archivos vectoriales. Diferencias

071 Importar una imagen a Illustrator

072 Archivos enlazados y archivos incrustados

073 Vectorizar una imagen con un calco de imagen

074 Modificar los ajustes de un calco

075 Cambiar la presentación de un calco

076 Cambiar y guardar los ajustes de calco

077 Editar el resultado de un calco

078 Grupos de pintura interactiva para colorear un calco

079 Calcar una imagen con la herramienta Pluma

080 Calcar una imagen con la herramienta Lápiz

081 Calcos y máscaras de recorte

082 Guardar una imagen vectorizada

083 Convertir un vector en imagen: rasterizar

084 Efectos de rasterizado

085 Crear una imagen de marca. ¿Por dónde empiezo?

086 Preparar el espacio de trabajo

087 Empezar a crear un logotipo

088 La importancia del color

089 Guardar colores: las bibliotecas de muestras

090 Detalles del color del logotipo

091 Uso del logotipo en blanco y negro

092 Añadir texto al logotipo

093 Agregar fuentes desde Adobe Font

094 Aplicar características especiales al texto

095 Detalles de la tipografía utilizada para una marca

096 Añadir otros vectores al logotipo

097 Otros aspectos importantes para la imagen de marca

098 Guardar y reutilizar el logotipo

099 Aplicación de nuestro logotipo

100 Compartir las creaciones en Behance

001

Qué contiene este libro

¿ES ESTE UN LIBRO MÁS SOBRE ILLUSTRATOR? LA RESPUESTA ES: NO. Si bien es verdad que con este libro usted aprenderá a utilizar este magnífico programa para el diseño vectorial y a aplicar lo aprendido a nivel profesional, el contenido no solo se basa en el aprendizaje de las herramientas y funciones de Illustrator, sino también en un uso más concreto y práctico. Para ello, hemos estructurado dicho contenido en tres partes: la primera describe, efectivamente, las principales herramientas y funciones del programa; la segunda muestra cómo vectorizar una imagen, es decir, cómo pasar de un archivo de imagen a un formato vectorial para poder manipularlo con total libertad, y la tercera contiene todo el proceso para construir una imagen de marca. Veamos con más detalle cada una de estos puntos:

1. La primera parte de este libro consta de 69 ejercicios prácticos. En ellos conocerá la importancia del espacio de trabajo de Illustrator y los secretos de una disposición óptima del mismo, así como cada una de las partes de la interfaz del programa (barras de herramientas, paneles, etc.). El dominio de todas estas partes le ayudarán a trabajar con más comodidad y confianza en sus proyectos.

2. Herramientas de selección, herramientas para la transformación de objetos, herramientas de dibujo... La mayoría de ellas las trataremos de manera práctica en distintos ejercicios de este libro. En cuanto al dibujo, queremos aprovechar para advertirle de que aquello que no encontrará en estas páginas son técnicas de dibujo, es decir, nuestro objetivo no es enseñarle a dibujar a mano alzada. Nosotros le mostraremos las distintas herramientas que Illustrator pone a su disposición para diseñar, por ejemplo, un logotipo 1 u objetos concretos. De hecho, le animamos a que ponga a prueba su creatividad yendo más allá de los ejemplos propuestos en este libro.


3. Tanto el color como el texto son partes muy importantes, importantísimas, cuando se trabaja en diseño vectorial. Por esta razón no podemos olvidarnos de estos aspectos. Encontrará distintos ejercicios dedicados a todo ello: a la gestión de las bibliotecas, a la coherencia en los colores, a la creación y uso de degradados, 2 a la elección del mejor tipo de letra, etc.


4. Illustrator dispone de muchas otras herramientas y funciones, por ejemplo, para generar diseños tridimensionales, trabajar en perspectiva, aplicar efectos y filtros, utilizar símbolos y muchas aplicaciones más. Si es la primera vez que utiliza este programa, seguramente quedará maravillado ante las múltiples posibilidades que pone a su alcance y que van mucho más allá de un sencillo programa de dibujo.

5. La primera parte del libro se cierra con una serie de ejercicios dedicados a la optimización de sus diseños para otras aplicaciones, como el almacenamiento en otros formatos distintos al de Illustrator o el uso en web y dispositivos móviles. Además, si usted suele trabajar con tabletas para poder plasmar sus ideas esté donde esté, tendrá la posibilidad de conocer la aplicación de Illustrator para iPhone e iPad.

6. La segunda parte trata, como hemos indicado, de los distintos procedimientos que existen en Illustrator para vectorizar una imagen o, dicho de otra forma, para pasar un archivo de imagen a un archivo vectorial. Como podrá comprobar en el primer ejercicio de esta parte, la finalidad de este proceso no es otra que poder manipular el contenido de la imagen con total libertad y sin distorsionarla. Para ello, le explicaremos también las diferencias entre un mapa de bits y un archivo vectorial.

7. Ya para terminar el libro, las últimas quince lecciones están dedicadas en exclusiva al proceso de creación de una imagen de marca a nivel profesional. Desde la generación de un logotipo hasta su aplicación en distintos soportes para su difusión, pasando por las descripciones del color, la tipografía y el uso correcto de la imagen. 3 Aunque el objetivo no es generar un manual de identidad corporativa completo, sí que le mostraremos las partes más importantes del mismo. Además, en esta parte tendrá la oportunidad de poner en práctica algunos de los aspectos aprendidos en la primera parte del libro.


8. ¿Preparado? Dé rienda suelta a su creatividad, personalice a su gusto los ejemplos que elaboraremos en cada ejercicio y saque el máximo rendimiento a este espectacular programa. ¡Empezamos!

002

Illustrator y Adobe Creative Cloud

SI ES USTED USUARIO DE LOS PRODUCTOS de la compañía Adobe, seguramente ya sabrá que Illustrator forma parte de la suite Adobe Creative Cloud. Esta suite le garantiza estar trabajando siempre con la última versión del programa, además de gestionar otras posibles descargas. Si, por el contrario, todavía no ha trabajado nunca con Illustrator, le contaremos que, para poder descargar e instalar el programa, necesitará un ID de Adobe y una suscripción. La descarga e instalación de Illustrator lleva implícita la descarga e instalación de Creative Cloud.

IMPORTANTE

Debe saber que dispone de Creative Cloud e Illustrator en una amplia lista de idiomas, entre los cuales, evidentemente, está el español.

1. En este ejercicio le mostraremos los pasos que debe seguir para descargar e instalar Illustrator en su equipo. (Evidentemente, si usted ya dispone del programa, puede pasar de inmediato al siguiente ejercicio.) Lo primero que debe hacer es entrar en el sitio web de Adobe (www.adobe.es) y, o bien acceder a la página de productos donde podrá localizar el programa, o bien realizar una búsqueda clave escribiendo “Illustrator”. De cualquier modo, entrará directamente en la página exclusiva del programa. 1 En esta página podrá ver el botón Comprar ahora. Púlselo.


2. En la siguiente página deberá elegir el plan de suscripción que más se adecúe a sus intereses: puede comprar solo Illustrator o todas las aplicaciones incluidas en Creative Cloud. Lógicamente, el coste de uno u otro plan es distinto. Decida y siga los pasos oportunos para realizar la suscripción. (Tenga en cuenta que dicha suscripción es un plan anual con un coste mensual.)

 

3. Una vez terminado el proceso, podrá descargar e instalar el producto adquirido. Sepa que, si elige una instalación única del programa, Creative Cloud también se instalará en su equipo. Creative Cloud estará disponible en el área de notificación de Windows, en la parte derecha de la Barra de tareas 2 y como acceso directo en el Escritorio 3 y, una vez iniciada sesión, también se mostrará en la Barra de tareas, como si fuera una aplicación más. 4




IMPORTANTE

Para utilizar el espacio de trabajo táctil de Illustrator, debe disponer de una tableta o un monitor que tenga la pantalla táctil activada y funcione con Windows 10 (se recomienda Microsoft Surface Pro 3).

4. Si ya dispone de Creative Cloud instalado en su ordenador, sencillamente inicie sesión, 5 localice Illustrator en el panel de aplicaciones e instálelo.


5. ¿Cuáles son los requisitos mínimos del sistema tanto para Creative Cloud de escritorio como para Illustrator? La versión más reciente de Creative Cloud necesita Microsoft Windows 10 (64 bits) o Mac OS X v10.12 o posterior, así como una conexión a Internet. En el caso de que su equipo no cumpla estos requisitos, no se preocupe, puesto que puede descargar la versión 4.9 de la aplicación para escritorio.

6. Por su parte, Illustrator necesita un procesador Intel de varios núcleos (con compatibilidad de 64 bits) o un procesador AMD Athlon 64, Microsoft Windows 7 (64 bits) con Service Pack 1 o Windows 10 (64 bits), 8 GB de RAM (aunque es recomendable contar con 16 GB), 2 GB de espacio disponible en el disco duro para la instalación, GPU OpenGL 4.x y, por último, una conexión a Internet. Esta es necesaria para que se pueda llevar a cabo la validación de la suscripción adquirida cuando trabaje con sus programas.

003

La interfaz de Illustrator

EN EL MOMENTO DE ELABORAR ESTE LIBRO, la versión de Illustrator disponible es la 2020, por lo que será la que utilizaremos para llevar a cabo todas las prácticas. En esta versión apenas se presentan novedades con respecto a la versión inmediatamente anterior, la 2019, aunque sí percibimos mejoras en muchas de las herramientas y funciones existentes. Podríamos decir que se trata más de una actualización que de una nueva versión.

IMPORTANTE

En la Barra de menús de la interfaz de Illustrator puede ver un icono que le permite cambiar al entorno de trabajo táctil. Si usted está trabajando con una tableta o un monitor con pantalla táctil, puede activar este modo de trabajo, que le facilitará, y mucho, los procesos de diseño.


1. En este ejercicio le mostraremos los distintos elementos que componen la interfaz de Illustrator 2020. En general, Adobe ha progresado a zancadas hasta conseguir una interfaz y unos espacios de trabajo intuitivos y muy fáciles de manejar. Para empezar, abra la aplicación desde Creative Cloud 1 o desde el acceso directo instalado su Escritorio.


2. Tras unos segundos, Illustrator se abre y muestra, por defecto, su pantalla de inicio. Desde esta pantalla podemos crear rápidamente nuevos documentos en distintos formatos predeterminados 2 o abrir diseños existentes. Trataremos la creación de nuevos documentos en un ejercicio posterior. Además, en la sección Formación 3 de la pantalla de inicio encontrará una serie de tutoriales que le ayudarán a empezar a trabajar con el programa y a hacerse una idea de todo cuanto puede conseguir con él. Las novedades de la versión instalada también se pueden consultar desde esta pantalla de inicio. Más adelante le mostraremos todo cuanto puede aprender gracias a estos recursos.



3. En la parte superior izquierda de la pantalla de inicio, debajo de la tradicional Barra de menús, puede ver un icono que muestra el logotipo de Illustrator. Púlselo. 4


4. La pantalla de inicio desaparece para dejar paso a la interfaz del programa propiamente dicha. Cuando desee regresar a la pantalla anterior, deberá pulsar el icono que muestra una casa, en el extremo superior izquierdo de la ventana. 5 Como no disponemos todavía de ningún diseño abierto, el área de trabajo se encuentra vacía, pero nos permite ver los principales elementos de la interfaz. En la parte superior se encuentra la Barra de menús 6 y, situado en vertical a la izquierda del área de trabajo, el panel de herramientas. 7 Por último, en la parte derecha se muestran tres paneles: Propiedades, Capas y Bibliotecas, los tres desactivados, puesto que no existe ningún elemento seleccionado. En general, los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo en curso.




5. Lo que haremos a continuación será abrir un diseño de ejemplo para poder comprobar cómo se comportan los paneles. Puede obtener todos los documentos de ejemplo que utilizaremos para las prácticas de este libro de forma gratuita en la página web de Marcombo, con el código que encontrará en las primeras páginas. Una vez disponga de este material guardado en su equipo, despliegue el menú Archivo y pulse sobre el comando Abrir; localice el archivo denominado cactus.ai (.ai es la extensión que designa los documentos creados con Illustrator) y haga doble clic sobre él para abrirlo. Seguramente aparecerá un cuadro de diálogo que le informa de que la fuente utilizada en esta ilustración no está disponible en su equipo. No se preocupe, puede cancelar este cuadro y permitir que el dibujo se abra sin problemas. Más adelante hablaremos con todo detalle sobre el tratamiento de texto y las fuentes en Illustrator.

6. Solo con abrir el archivo, sin necesidad de seleccionar ningún elemento, el panel Propiedades ya muestra contenido, que no es otro que los ajustes y los controles del documento dentro del contexto en que estamos trabajando. 8 Observe que también se han activado todas y cada una de las herramientas del panel del mismo nombre, a la izquierda del área de trabajo. Pulse sobre algún elemento de nuestro dibujo y compruebe como el panel Propiedades se actualiza con nuevos datos, correspondientes al elemento seleccionado: color, trazo, dimensiones... 9



7. Para cerrar el documento actual, pulse sobre el botón de aspa situado en la pestaña del documento (la pestaña que muestra el nombre de la ilustración).