Buch lesen: «La buena práctica en las constelaciones sistémicas»
LA BUENA PRÁCTICA
EN LAS CONSTELACIONES SISTÉMICAS
Peter Bourquin / Rosa Varela Garay (editores)
LA BUENA PRÁCTICA
EN LAS CONSTELACIONES SISTÉMICAS
Una publicación de:
Asociación Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas - AECFS
TITULO: La buena práctica de las constelaciones sistémicas
© Peter Bourquin / Rosa Varela Garay (Ed.), 2020
Silvia Basteiro Tejedor, Tiiu Bolzmann, Immaculada Díaz Teba, Luis Dorrego, Guillermo Echegaray Inda, Pilar Feijoo Portero, Carmen Mª Gil González, Manuel Guerrero García, Maria Carme Hernández, Francisco Herrera Garrido, Isabel Jimenez Caballero, Sylvia Kabelka, Mª Natividad Martínez Villar, Francisco Sánchez Gavete, María Eugenia de la Torre Mansilla, Jan Weinhold
Asociación Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas
COMPOSICIÓN: HakaBooks - Calibri, cuerpo 11
DISEÑO DE LA PORTADA: Hakabooks©
IMAGEN PORTADA: shutterstock.com
1ª EDICIÓN: febrero 2020
ISBN: 978-84-18575-19-8
DEPÓSITO LEGAL: DL B 3579-2020
HAKABOOKS, S.C., 2020
08201 Sabadell - Barcelona
+34 680 457 788
www.hakabooks.com
editor@hakabooks.com
Hakabooks
Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
In Memoriam
Bert Hellinger
16.12.1925 – 19.9.2019
Unas palabras de saludo
Celebramos los 20 años de nuestra asociación en 2020, recordando que Bert Hellinger introdujo las Constelaciones Familiares en España en 1999. Por entonces, su método sistémico, fenomenológico y transgeneracional, atrajo a un grupo de profesionales que fundaron la misma con el propósito de difundirlo e integrar a personas interesadas en su aprendizaje y aplicación en los contextos terapéuticos, educativos, sociales y organizacionales. Paulatinamente se crearon las condiciones para convertirnos en un referente de rigor y seriedad para la confianza de quienes anhelan realizar alguna actividad formativa contando con asociados y centros reconocidos que brindan esa oportunidad. A la vez, hemos logrado una relevante interrelación institucional y social, de carácter humanista y sistémico, con diferentes organizaciones dentro de España, Europa y Latinoamérica.
Entre nuestros fines figuran “servir como plataforma de información y divulgación de las constelaciones familiares y sistémicas en sus diversas aplicaciones y también “promover, establecer cauces y velar por la calidad de la formación para el trabajo y la enseñanza de las constelaciones familiares y sistémicas en sus distintos enfoques y campos de aplicación.”. Por eso queremos afianzarlos en la realidad.
La publicación del presente libro será un paso importante para cumplir con nuestro propósito de brindar a nuestros asociados y a la sociedad en general, la posibilidad de adentrarse en el desarrollo actual de esta herramienta por su importancia y trascendencia. A lo largo de los años se han ido atesorando muchas experiencias y saber hacer entre los miembros de la AECFS (Asociación Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas), fruto del uso cotidiano de este método tan potente y transformador y la investigación sobre el mismo. Dieciocho autores de cinco países han contribuido con sus aportaciones a ilustrar en sus respectivos capítulos la aplicación de las constelaciones familiares y sistémicas en diferentes contextos.
Espero que la lectura sea útil para Usted, estimado lector, y que inspire a todas las personas que se interesan por las constelaciones a que cultiven la buena práctica, para que este método pueda dar lo mejor de sí.
Adrián Cardozo Cusi
Presidente de la AECFS
Introducción
Peter Bourquin y Rosa Varela Garay
¿Por qué un libro con este título? Obviamente apunta a un tema de fondo: el buen y mal uso de las constelaciones familiares y sistémicas. Y es que una causa importante de la crítica pública que recibe este método tiene que ver con gente que lo utiliza sin saber realmente lo que hace. Suelen ser personas con apenas formación en este ámbito aunque les sobre el entusiasmo. A esta situación contribuye el que las constelaciones familiares no estén reguladas por una instancia o institución ya que su creador Bert Hellinger renunció consciente y expresamente a ello. El prefirió dar libertad a su desarrollo, lo que hizo posible que con enorme creatividad se hayan desarrollado y sigan desarrollándose nuevas aplicaciones y comprensiones más allá de su persona y del ámbito original, ya que en el primer momento tuvieron lugar en el marco de la psicoterapia y del crecimiento personal. Esta generosa actitud de Hellinger de renunciar a un control y copyright contribuyó decisivamente a la expansión de las constelaciones familiares, tanto a nivel geográfico como en su implantación e integración en múltiples áreas del mundo profesional. Hoy en día se utilizan en muchos países de los cinco continentes, y sus comprensiones básicas influyen en el saber hacer de mucha gente, contribuyendo a la resolución de conflictos y al bienestar.
No obstante, donde hay luz, hay sombra. La falta de regulación del método conlleva que bajo el mismo nombre se encuentren profesionales bien formados con mucha experiencia, y también personas con apenas formación específica y ninguna formación de base que intentan con tanta ignorancia como audacia ayudar a otros a resolver sus problemas. En consecuencia, como usuario se pueden tener experiencias dentro de un abanico que van desde sumamente gratificantes a insignificantes e incluso nefastas.
La AECFS – Asociacion Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas - fue fundada hace veinte años como una plataforma para la regulación y la información, con el objetivo de fomentar y encauzar el buen hacer. Nos parece importante ofrecer orientación e información tanto para los usuarios de este método como para sus practicantes, con la intención de fortalecer la buena práctica. Pero, ¿qué significa “La buena práctica”? Queremos destacar unas piedras angulares al respecto que fundamentan el buen hacer y que nos parecen importantes:
una sólida formación
un proceso personal y de madurez
el reconocimiento de los límites del método
una actitud ética impecable
Las constelaciones son un método visual y escénico para explorar las dinámicas en cualquier tipo de relaciones, sean familiares, personales, laborales, intrapsiquicas o abstractas. Tienen diversas aplicaciones según el contexto en que se utilicen, sea en la psicoterapia, el coaching, la pedagogía, el mundo empresarial, la mediación jurídica, la salud, la investigación, etc. En consecuencia es necesario una combinación de formación de base y conocimientos específicos del respectivo contexto laboral con una formación adicional en constelaciones sistémicas, para poder aplicarlo. En otras palabras: no es suficiente solo haberse formado en las constelaciones, aunque es importante tener una buena formación en este método.
Junto con ello se requiere un proceso personal, para trabajarse sus puntos ciegos y sanar en cierta medida las propias heridas y asuntos pendientes, con el fin de transformarse como profesional en una herramienta limpia donde no se mezclen las propias historias no resueltas con la demanda del cliente. En otras palabras: hacerse responsable de su propia vida. Llegar allí es un camino personal exigente que requiere tiempo y perseverancia, y que suele dar fruto en una madurez donde el amor como meta-actitud y la aceptación de la vida tal como es, forman valiosos cimientos de la propia existencia.
Cada método tiene sus posibilidades y sus límites, y las constelaciones no son una excepción. Nos parece de suma importancia tomar consciencia de para qué sirven y para qué no, que se puede esperar de una sesión y que expectativas son irreales. Abraham Maslow dijo en una ocasión: “Cuando la única herramienta con la que cuentas es un martillo, todos los problemas parecen clavos”. Pues no, no todo es transgeneracional o sistémico y hay multitud de causas de conflictos, así como de herramientas para abordarlos…
Un buen constelador está en un continuo proceso de reflexión sobre sus valores y su actitud hacia las demás personas. Sabe sobre la importancia tanto de la relación humana como de un espacio seguro respecto a su prójimo. Cuida los aspectos de la confidencialidad, el respeto y no-juicio, y una actitud compasiva, para conseguir una propia ética impecable. Es consciente tanto de sus límites personales como del método de las constelaciones y los respeta y no transgrede.
Sobre el contenido
Con el propósito de contribuir a la puesta en común de las prácticas que se realizan con las constelaciones sistémicas, dieciocho autores han contribuido desde la expresión de sus experiencias y reflexiones para evidenciar el lugar que ocupan en el momento actual las constelaciones desde diferentes ámbitos de aplicación. De esta forma nos iremos adentrando a través de sus artículos por las siguientes áreas:
Para Reflexiones, contamos con tres contribuciones que nos invitan a reflexionar sobre la comprensión y la actitud respecto a las Constelaciones. En La evolución no acepta límites o ¿qué son las constelaciones familiares? Tiiu Bolzmann nos recuerda que es una disciplina joven, que tuvo su inicio hace 40 años con Bert Hellinger, el cual nos la transmitió como una filosofía de vida, que se rige por las leyes sistémicas y que son accesibles a todos los seres humanos. En la actualidad es parte de un nuevo paradigma que nos induce a comprender la vida y la salud desde una visión holística. El capítulo de Manuel Guerrero Meta-conocimientos sobre la actitud del facilitador: un modelo del alineamiento interno de Bert Hellinger utiliza como base la herramienta de Programación Neurolingüística conocida como “modelado” para explorar, en el trabajo y las explicaciones de Hellinger, distinciones claves de su actitud que puedan ser útiles para otros facilitadores. En el tercer capítulo Más allá de la técnica: la actitud de los y las profesionales de ayuda, Carme Hernández expone la importancia del cómo lo hacemos y desde qué lugar aplicamos la técnica como base para convertirnos en buenos profesionales.
En Formación y Terapia, contamos con cuatro aportaciones bajo los siguientes títulos: Aprender a constelar: una formación basada en competencias, de Pilar Feijoo, donde muestra una estructura para la formación de las constelaciones a través de la descripción del desarrollo de competencias técnicas y la importancia de la evaluación como elemento inseparable de la formación. En el siguiente capítulo, 12 tesis para transmitir calidad en la formación - Los campos de relaciones en las Constelaciones Familiares, Peter Bourquin nos ofrece un enlistado de los elementos esenciales sobre el buen hacer a la hora de formar y entrenar a otras personas en este método, más allá de estilos personalizados que inevitablemente marcan el hacer de toda escuela y docente. Al mismo tiempo que nos recuerda la importancia de tener a la vista los diferentes campos de relaciones, incluyendo la relación terapéutica entre el constelador y el cliente. Con la siguiente aportación, Del amor y los límites en la práctica psicoterapéutica, Silvia Basteiro y Carmen Mª Gil exponen los distintos momentos del proceso psicoterapéutico: El encuadre inicial, con la formulación de la demanda de ayuda por parte del cliente. La construcción de la relación terapéutica, que pone por delante los órdenes de la ayuda en cada reflexión, propuesta y límite. El acompañamiento del proceso psicoterapéutico, en el que se pone muy especialmente en juego el dar y tomar, y por último la preparación para el cierre y despedida. Finalmente Isabel Jimenez comparte su experiencia de La incorporación de las constelaciones familiares a la sesión individual con el uso de los muñecos, donde la autora expone a través de casos prácticos, que al igual que en el trabajo con Constelaciones grupales es el campo el que nos informa de lo que es necesario mirar en cada momento, en la sesión individual esto también ocurre con los muñecos encima de la mesa, pero se puede hacer más fácil teniendo los hechos relevantes del sistema familiar del cliente recogidos previamente a través de la observación fenomenológica y el estudio del genograma.
En Pedagogía contamos con tres capítulos: Un paseo por la genealogía de la pedagogía sistémica, en el que Immaculada Díaz expone tal como indica su título, el proceso e influencias que han recibido las constelaciones en el contexto educativo. De forma magistral expone las bases filosóficas y las contribuciones de diversas escuelas de terapia sistémica-constructivista, y su encauce en el ámbito pedagógico. En la siguiente contribución, Constelaciones en el campo pedagógico – una herramienta en evolución, Sylvia Kabelka muestra una reflexión sobre el trabajo sistémico en Pedagogía a través de ejemplos de su práctica profesional, centrándose en los profesionales mismos y en sus equipos, y pone en evidencia que un profesional puede impulsar cambios en su entorno tomando conciencia de su propia manera de vivir su rol. Finalmente en Constelaciones Familiares y textos literarios, María Eugenia de la Torre expone su experiencia de la aplicación didáctica en clases de literatura de Bachillerato, ya que la mayoría de las obras estudiadas en 1º y 2º de Bachillerato podían ser interpretadas por el alumnado empleando los tres órdenes del sistema familiar.
Para Ciencia contamos con tres contribuciones. En Constelaciones: entre ciencia y dogma, Francisco Sánchez plantea más preguntas que respuestas con el único propósito de invitar a la reflexión. En este sentido nos hace una invitación para que seamos claros, primero, con nosotros y, luego ante los destinatarios de nuestro trabajo, para evitar malentendidos o confusiones. El siguiente capítulo Constelaciones en la Docencia e Investigación de Trabajo Social de Rosa Varela expone experiencias de la aplicación de las constelaciones en el ámbito universitario con el objetivo de visibilizar la idoneidad de la utilización de esta herramienta en las profesiones de relación de ayuda. Y para dar una visión internacional, en Explorando las esencias, el panorama actual de investigaciones empíricas sobre constelaciones sistémicas, artículo traducido del alemán, Jan Weinhold expone desde la perspectiva de la investigación empírica la efectividad psicosocial de las constelaciones sistémicas y evidencia los trabajos que en los últimos años se han realizado con métodos científicos, probados para la descripción y el análisis sistemático de procesos de constelaciones. El autor defiende que con todos estos recursos ya es posible describir detalladamente las actuaciones de los facilitadores y explorar analíticamente las dinámicas de los procesos de las constelaciones.
Finalizamos el viaje de este libro con tres capítulos que ilustran Otros campos: el primero titulado, La integración de la constelación en la consultoría organizacional sistémica, donde Guillermo Echegaray expone una estructura de cinco pasos para trabajar en el ámbito empresarial, fundamentado desde su experiencia. A continuación, Utilización del modelo de constelaciones familiares en el medio penitenciario expone la experiencia de Francisco Herrera y Natividad Martínez que han podido implantar las constelaciones en la prisión de Jaén desde una mirada terapéutica y esperan con su ejemplo sembrar la semilla para que se pueda expandir a otros centros penitenciarios. Y por último pero no menos importante –como ejemplo del área del arte-, en Teatro y Constelaciones, Luis Dorrego describe el paralelismo de la tragedia griega y los Órdenes del Amor, las lealtades invisibles en la tragedia griega, y posibles complicidades entre el teatro y las Constelaciones Familiares, como el proceso de creación de un rol o de un guion cinematográfico con la ayuda de una constelación.
Para finalizar, queremos citar a Sylvia Kabelka: “…estoy convencida de que, entre todas las voces que este libro reúne, seremos capaces de transmitir una idea clara: las Constelaciones son imágenes que mueven y que se mueven, ayudan a desplegar potenciales y necesitan desplegar su potencial, transforman y se transforman. Y nosotros estamos invitados a evolucionar con su evolución.”
La evolución no acepta límites o
¿qué son las constelaciones familiares?
Tiiu Bolzmann
Estamos viviendo en tiempos de alta complejidad y la tecnología se desarrolla velozmente en todos los ámbitos. Cada día emergen nuevas diversificaciones de la materia y de la energía, y se encuentran increíbles conocimientos sobre el funcionamiento del mundo en general. También las ciencias humanas sorprenden con sus descubrimientos. La neurociencia, por ejemplo, ha descubierto funciones del cerebro que nadie hubiera imaginado y la epigenética reveló increíbles conocimientos sobre la transmisión de emociones de generación en generación. Pero estas revelaciones todavía no son un saber común. No se comparten en el noticiero ni en el diario. La “ciencia espiritual” suena todavía ajena y se le atribuye a unos pocos grupos que parecen estar alejados de la vida cotidiana. Nuestra sociedad vive aún en un sistema de valores altamente ligado al materialismo. Lo que cuenta es lo que se puede ver. El éxito se mide con valores materiales en todas las clases sociales.
Sin embargo, no podemos negar que los avances de las ciencias naturales y humanas comenzaron a mostrarnos más de la parte invisible y encubierta del mundo. Los resultados denotan que, en comparación, esta parte es mucho mayor que la ya revelada. Entonces, recuerdo a Sócrates, a quien se le atribuye el dicho “sólo sé que no sé nada”.
También recuerdo las clases de física en el colegio, donde aprendí que las partículas más pequeñas de la materia son los átomos. Ahora, unos 50 años más tarde, al revisar la universidad virtual de Google nos encontramos con términos como Bosón, Fermión, Quarks, Leptón, Hadrones y Neutrinos. El átomo todavía existe, pero la evolución nos ha traído conocimientos que ya no caben en éste. Las definiciones y asignaciones existentes no alcanzan y con cada nuevo descubrimiento se crean nuevos términos para dar explicaciones más coherentes sobre el mundo.
No es mi intención comenzar una reflexión sobre la física, para esto no tengo suficiente conocimiento. Sólo quiero invitar a pensar que lo que sucede en las ciencias naturales, también sucede a nivel de los avances en las disciplinas vinculadas al desarrollo humano. En las últimas décadas, han surgido nuevos conocimientos que no entran en los términos existentes. En este caso, me refiero a las Constelaciones Familiares.
Cuando llegué a Buenos Aires hace 20 años, para introducir a Bert Hellinger y las Constelaciones Familiares, nadie sabía de qué estaba hablando. Mientras tanto las hicimos conocidas entre muchos, hasta que hoy en día han llegado a estar de moda. Se habla de ellas en la radio, en la televisión, se puede leer en revistas y hasta escuchar de ellas en una conversación tomando café en una confitería.
Pero ¿qué son las Constelaciones Familiares?
Antes de responder esta pregunta necesito hacer una aclaración fundamental.
Son dos los aportes importantes que Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares, ha hecho con su desarrollo. En primer lugar, formuló los Órdenes del Amor que son Principios básicos de la Vida con los cuales describe las leyes que rigen todos los sistemas humanos. Algunas de estas leyes son conocidas y evidentes en las relaciones. Por ejemplo, que todos los miembros de una familia pertenecen a esta familia, no importa si estamos de acuerdo o no. También hay leyes, que, aunque son conocidas, no son evidentes debido a la alta complejidad de las relaciones.
En el segundo lugar, está la Constelación Familiar. Esta es la herramienta con la cual se pueden revelar dichas leyes, tanto las evidentes como las no evidentes, y también las implicaciones ocultas.
Habitualmente, en el uso coloquial de la lengua, se emplean estos dos aportes sinónimamente, aunque no es del todo correcto. Se puede hablar de los Órdenes del Amor independientemente de las Constelaciones Familiares, pero no se puede hablar de las Constelaciones Familiares sin incluir los Órdenes del Amor, porque en las Constelaciones se trata de descubrir y restablecer las leyes sistémicas. En este sentido, Bert Hellinger ha creado una filosofía de vida que es accesibles a todos los seres humanos y en la medida en que ésta puede ser entendida, también puede ser aplicada.
Entonces: la disciplina de las Constelaciones Familiares es relativamente joven. Bert Hellinger comenzó a trabajar con esta mirada en los años ´80. No sé decir si él mismo la ha denominado “psicoterapia”, pero sé que el primer libro de Gunthard Weber -transcripción de un taller de Hellinger- fue titulado “Felicidad Dual - La psicoterapia sistémica de Bert Hellinger”.
Para aclarar los términos: en Alemania y Austria existe una diferenciación entre el psicólogo, el psiquiatra y el psicoterapeuta. El psicólogo, en términos generales, viene de las ciencias naturales y no está autorizado a hacer terapia con pacientes. El psiquiatra es un médico con la especialización en psiquiatría por lo que está habilitado a medicar y, con una formación psicoterapéutica, también a realizar psicoterapia con pacientes. Por último, el psicoterapeuta tiene una formación en algún enfoque psicoterapéutico reconocido y su profesión es considerada como parte de las ciencias humanas.
Por el simple hecho de que los primeros interesados en el trabajo de Bert Hellinger en Alemania y Austria eran en general psicoterapeutas, las Constelaciones Familiares han sido ubicadas dentro del ámbito de la psicoterapia. Sin embargo, la Asociación Sistémica y los Colegios Médicos de Alemania no tardaron en criticarlo, ya que no consideraban que su enfoque respondiera a los criterios de la Terapia Sistémica. Hellinger estuvo de acuerdo, nunca había pedido el reconocimiento de estas instancias, sino al contrario, una y otra vez enfatizó que las Constelaciones Familiares son diferentes de la psicoterapia y que todos quienes las hubiesen aprendido podrían aplicarlas.
Ya han pasado casi 40 años desde aquel entonces y actualmente se desencadenó la misma discusión en Argentina. Se critica que las Constelaciones no pueden ser llamadas psicoterapia, ni tampoco psicoterapia alternativa o complementaria. Esto es cierto. No corresponden al marco teórico ni metodológico de la psicología. La metodología de las Constelaciones Familiares es diferente. Los Órdenes del amor, como leyes sistémicas, son empíricamente verificables, aunque por ahora no forman parte de los contenidos en las materias de las universidades.
Vuelvo a la parte histórica.
Cuando comencé a divulgar este trabajo y a brindar formaciones en Argentina, también hablé de un enfoque terapéutico, pero pronto me di cuenta de que esto no era adecuado en los casos de constelaciones que se aplican en otros contextos fuera de la psicoterapia. Los participantes de las formaciones procedían de diferentes ámbitos laborales y también había personas que no tenían una profesión o un título habilitante. Entonces noté la necesidad de implementar una distinción: al terminar la cursada, con el cumplimiento de todos los requisitos, se entrega un Certificado como Facilitador de Constelaciones Familiares y, a su vez, se clasifica a los egresados según su profesión de base o de su desempeño.
Esto entró en vigencia en el año 2003 y, a partir de ese momento, el trabajo se diversificó en seis ámbitos diferentes: clínica psicológica, clínica médica, educación, jurídica, asesoramiento organizacional y laboral, y asesoramiento familiar y social. No tenía sentido hablar de un enfoque psicoterapéutico, porque en todos los rubros que no fueran clínica psicológica no se necesitaban las Constelaciones psicoterapéuticas. No hubiera tenido sentido ofrecerle a un asesor empresarial que haga “terapia” con las empresas o decir a un juez que acompañe “terapéuticamente” la judicialización de un asunto, ni que un médico haga “terapia” con una Constelación porque, para sus tareas ya tienen herramientas específicas de su campo y el título que los habilita en su desempeño.
En realidad, aquel que utiliza la Constelación en su trabajo la convierte en el “lenguaje” de su profesión. Las leyes sistémicas son el contenido en todos los ámbitos y la Constelación es el idioma con el cual se evidencian estas leyes. Existen muchos lenguajes: uno puede hablar en términos jurídicos, médicos, pedagógicos, psicológicos; con dibujos, con música; en español, en inglés, en chino; con movimientos y también con posicionamientos de personas o elementos. Esto es posible, siempre y cuando, la persona que busca una respuesta comparta el idioma.
Por ejemplo:
Cuando un psicólogo utiliza una Constelación puede explorar las relaciones familiares del paciente y entender las dinámicas que producen la angustia por la cual consulta e incluirlo en el proceso terapéutico.
Cuando un abogado utiliza una Constelación, puede revisar cuál es el obstáculo que está frenando una sucesión o cómo se puede resolver la distribución de acciones entre los socios que están en conflicto.
Cuando un médico utiliza una Constelación puede revisar qué lealtades impiden a su paciente integrar un trasplante o qué relación familiar o laboral interfiere en la sanación de una enfermedad.
Cuando un maestro utiliza una Constelación, puede ayudar a ver dónde se traba la motivación del estudiante y su posición entre los compañeros de clase.
Cuando un asesor de empresas utiliza una Constelación puede investigar la relación entre la producción y la venta en una empresa o descubrir por qué se dan siempre las mismas dinámicas en un sector.
Cuando un trabajador social utiliza una Constelación puede revelar la dinámica en la familia de un niño con comportamiento agresivo viendo cómo esto está relacionado con el divorcio de los padres.
Ni el médico, ni el abogado, ni el asesor de empresas, ni ninguno de todos los anteriormente citados -salvo, por supuesto, el psicólogo para ejercer su propia profesión- necesitan estudiar psicología para poder trabajar sobre las relaciones utilizando las Constelaciones.
Con respecto a temas más frecuentes como las relaciones familiares, el amor, el reconocimiento, la pertenencia y las necesidades humanas ¡todos somos expertos! Las leyes sistémicas son un conocimiento común; una filosofía de la vida.
Pero ¿cómo llamar entonces a este trabajo que parece un camaleón que se adapta a todos los contextos?
Hago aquí una propuesta, que puede no ser la definitiva, porque todavía no hemos logrado salir del agua en la que estamos sumergidos para describir claramente desde afuera qué es el agua.
Las Constelaciones Familiares son una herramienta sistémica, fenomenológica, vincular para descubrir el funcionamiento invisible de las relaciones humanas y dar la posibilidad de integrar a todos los miembros y hechos en el sistema y, en consecuencia, contribuir al encuentro de su lugar en el mundo.
La psicología y la psicoterapia son disciplinas diferentes. Tienen su propia epistemología, su meta y su finalidad.
Las Constelaciones Familiares no son psicoterapia ni psicología y no tienen lugar entre disciplinas reconocidas actualmente a nivel formal. Es una disciplina nueva que tiene un marco particular. El reconocimiento de esta diferenciación tomará su tiempo-espacio hasta que sea formalmente integrada.
Encajar las Constelaciones Familiares en una de las disciplinas existentes, sería como meter un auto en un acuario. Para encajarlas en lo existente, ambas cosas, el auto y el acuario, dejarían de ser lo que son.
Como siempre, cuando algo nuevo y desconocido está por integrarse, hay que encontrar denominaciones que no lesionen los marcos de las disciplinas existentes ni limiten lo nuevo que puja por desplegarse.
Las Constelaciones Familiares son un nuevo “lenguaje” sistémico fenomenológico relacional, que permite traducir las dinámicas invisibles de los vínculos humanos. Este lenguaje se puede utilizar en cualquier contexto y respecto a cualquier pregunta.
El “lenguaje” de las Constelaciones ayuda a revelar la parte invisible de las relaciones, en todos los contextos. Aunque los Órdenes del Amor enuncian leyes generales que rigen los sistemas, no debemos pensarlos mecánicamente ni automatizarlos, no se muestran en todos los sistemas del mismo modo en el mismo momento.
Hay diferentes niveles en que se trabaja con las Constelaciones. El trabajo puede revelar simplemente unos principios básicos, por ejemplo, la ubicación de cada uno en la familia o mostrar quién falta, a quién le fue negado el derecho de pertenencia; puede modificar el entendimiento de la persona sobre sí misma y su actitud con respecto a los demás miembros del grupo; y puede llegar incluso a revelaciones esenciales para el consultante. En todo caso, la mirada siempre está puesta sobre la totalidad del sistema en cuestión. Es por este motivo, que el trabajo no satisface solamente a una persona, sino que la “solución” siempre se da a nivel sistémico. No existe algo que haga bien a uno si no hace bien a todos. Si logramos el bien de uno, pero éste hace mal a otro, no hemos encontrado la solución sistémica.
Para facilitar Constelaciones Familiares no se necesita un estudio académico. Se necesita una formación en Constelaciones Familiares que comprenda el estudio profundo de Los Órdenes del Amor. Además, se necesita experiencia de vida, una actitud libre de juicio, desarrollo personal y una práctica espiritual. El facilitador tiene que tener la capacidad de mantenerse en contacto y ponerse en resonancia con la persona y su sistema, para dar lugar a que se integre todo lo que le pertenece.