Buch lesen: «¿De qué Guayaquil?»

Schriftart:

¿De qué Guayaquil?

Análisis desde las relaciones transtextuales al

primer relato de ciencia ficción en Ecuador:

“La Receta” de Francisco Campos Coello.

Pedro José Mujica Paredes


¿De qué Guayaquil?

Análisis desde las relaciones transtextuales al primer relato de ciencia ficción en Ecuador: “La Receta” de Francisco Campos Coello.

Primera edición: Diciembre 2020

©De esta edición, Luna Nueva Ediciones. S.L

© Del texto 2020, Pedro José Mujica Paredes

© Diseño de Portada: Gabriel Solorzano

©Maquetación: Valeria Jaramillo

Todos los derechos reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra,

el almacenamiento o transmisión por medios electrónicos o mecánicos,

las fotocopias o cualquier otra forma de cesión de la misma,

sin previa autorización escrita del autor.

Luna Nueva Ediciones apoya la protección del copyright y

está en contra las copias ilegales realizadas sin permisos expreso

del autor o del sello editorial Luna Nueva S.L

El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad

en el ámbito de las ideas y el conocimiento,

promueve la libre expresión y favorece una cultura libre.

edicioneslunanueva@outlook.com

Luna Nueva Ediciones.

www.edicionesluanueva.com

Guayas, Durán MZ G2 SL.13

ISBN:978-9942-8853-8-8

Prólogo

¿Se puede percibir una influencia de la ciencia ficción europea en la ciencia ficción ecuatoriana? ¿Cuál es el punto de partida de la ficción ecuatoriana?

Para responder estas interrogantes Pedro Mujica analiza bajo el método transtextual la obra de Francisco Campos Coello (1841-1916), La Receta, que relata la historia de R., un hombre que encuentra una receta para dormir y despertar un siglo después, en el mundo utópico de una Guayaquil de fines del Siglo XX.

La obra, escrita en 1893, se publicó en forma de novela por entregas o folletín seriado en la revista guayaquileña, El Globo Literario y es considerada el primer texto de ciencia ficción escrito en el país.

Siguiendo el método planteado por G. Genette, denominado transtextualidad, Mujica pone a dialogar la obra de Campos Coello con diferentes clásicos del relato fantástico y de la ciencia ficción sin dejar a un lado el universo de Verne en uno de los tópicos decimonónicos: el viaje a través del tiempo por medio del sueño.

Para ello analiza intertextualmente la obra del autor guayaquileño y el mundo de ficción en el que se encuentra el personaje R., al tiempo que sistematiza y caracteriza los inicios de la ciencia ficción en Guayaquil tomando en cuenta el contexto social, económico y político de la ciudad de fines del siglo XIX.

El rescate de la obra de Francisco Campos, hombre al cual se le debe la provisión de agua potable en Guayaquil, así como la creación de la Junta de Beneficencia; es solo uno de los méritos de este texto que amplía la dimensión del humanista que también fue historiador y político.

La sistematización de las características de la ficción literaria en Ecuador y en América Latina es, desde el campo de la historia de las letras y el pensamiento, otro de los aportes que este texto presenta.

En lo que constituye una ruta para futuros trabajos, es la utilización del intertexto como método de análisis para sistematizar las múltiples textualidades que comparte un texto, otro de los méritos del trabajo de Mujica que se constituirá en referente para el análisis de otras obras literarias ecuatorianas que aún esperan ser rescatadas del olvido.

Una obra para ser leída y analizada, de interés no solo para escritores e historiadores de las mentalidades, sino para todos quienes crecimos con los relatos de Julio Verne y ahora nos maravillamos con la obra de Francisco Campos Coello.

Natalia Tamayo.

Agradecimientos

A Gilda por tu gran apoyo y compañía

A mis hijos Jaco y Abraham por siempre estar

A su madre Christianne por su apoyo

A mi tutora Teresa López-Pellisa por su acompañamiento tan acertado

A mi madre Laura por su constante compañía

Resumen

El texto de “La Receta” de Francisco Campos Coello busca constituirse como una clara referencia del texto moderno ecuatoriano, despliega un complejo entramado de relaciones tanto evidentes como subrepticias con otras textualidades. Esta investigación tiene como objetivo general el análisis, desde las relaciones transtextuales, de este primer relato de ciencia ficción en Ecuador partiendo de evidenciar sus influencias. Como metodología toma las funciones transtextuales planteadas por G. Genette, en su obra Palimpsesto, que contiene las cinco funciones bases: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad, hipertextualidad, architextualidad. Los resultados del análisis arrojan la evidencia de una literatura rica de relaciones en lo transtextual, que consolidan al texto como punto de partida de la literatura de ciencia ficción ecuatoriana.

Palabras clave: Literatura de ciencia ficción, transtextualidad, funciones transtextuales.





1.Introducción

1.1.Planteamiento del problema:



La presente investigación tiene como objeto de estudio el análisis, a través de las relaciones transtextuales, del primer relato de ciencia ficción de Ecuador. Esta obra fue creada en Guayaquil por Francisco Campos Coello (1841-1916), llamada “La Receta” (1893), publicada por capítulos en la revista guayaquileña El Globo Literario.

“La Receta” nace como relato en un momento histórico donde los países latinoamericanos se estaban conformando en jóvenes repúblicas, después de la desaparición de la zagal Gran Colombia. La ciencia ficción permitió soñar las futuras sociedades republicanas, desde los valores de la incipiente modernidad y el progreso, en el contexto de las múltiples invenciones tecnológicas que surgían a fínales del siglo XIX. Guayaquil no escapa a ese sentimiento de que los valores de la Revolución Industrial como el progreso y la razón instrumental son la panacea de las conflictivas sociedades inmersas en las crisis arrastradas desde la postguerra de la independencia suramericana.


Se puede destacar la importante influencia de Julio Verne (1828- 1905) en América del Sur y, sobre todo, en Ecuador. Esta influencia se evidencia en la mayoría de los relatos de ciencia ficción decimonónica ecuatoriana, entretejiéndose con otros autores del género, la literatura romántica, la propaganda liberal, el relato normativo legal, el imaginario católico, el discurso político, enriquecidos por las referencias directas, provenientes de mitologías occidentales, tanto de la conquista como de la colonia. En este tejido opera la “trascendencia textual del texto” 1(Genette, 1989, p. 9-10) que permite el estudio de la presencia de una literatura rica de relaciones intertextuales.

“La Receta” es tomada para el presente estudio, no solamente por ser el primer relato de ciencia ficción de Ecuador, también porque es un texto en el cual se transparenta las múltiples textualidades de la literatura fantástica y de ciencia ficción de la época. Iván Rodrigo- Mendizábal (2018) expone una inquietud, que constituye un claro interés de estudio en la literatura ecuatoriana, “…hay que profundizar en cómo los citados escritores2 son influenciados por Verne” (2018, p. 12). Aunque la investigación no pretende aclarar la magnitud de esta interrogante, sí considera la importancia de percibir el fenómeno de la literatura de ciencia ficción decimonónica en Ecuador y sus influencias como parte de una preocupación académica pertinente, partiendo de la primera novela de ciencia ficción ecuatoriana.

1 Según Genette (1989) explica que la “trascendencia textual del texto”, es todo aquello que pone al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos.

2 Se refiere a Alberto Arias Sánchez, Francisco Campos Coello, Francisco Pablo Icaza, José Antonio Campos, Vicente Becerra, Manuel Gallegos Naranjo.

1.2.Objetivo General:

Analizar desde las relaciones transtextuales del primer relato de ciencia ficción en Ecuador: “La Receta” de Francisco Campos Coello.

1.3.Objetivos específicos:


• Sistematizar las características de los inicios de la ciencia ficción de Guayaquil en relación a las dimensiones sociales, políticas, culturales y económicas de Guayaquil del siglo XIX.

• Distinguir los hitos históricos de la literatura de ciencia ficción que expliquen el contexto conceptual de la ciencia ficción decimonónica.

• Analizar el relato “La Receta” de Francisco Campos Coello aplicando las cinco funciones transtextuales, desarrolladas por Gérard Genette.

• Reflexionar sobre las relaciones transtextuales que entablan “La Receta” de Francisco Campos Coello con otros textos.





1.4 Metodología

1.4.1. Hipótesis:

La hipótesis surge como respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cómo se puede percibir las diferentes transtextualidades de la tradición del relato fantástico y ciencia ficción como del discurso político latinoamericano en la primera obra de ciencia ficción ecuatoriana?.

Partiendo del texto de la “La Receta” de Francisco Campos Coello, el relato desarrolla un complejo entramado de relaciones tanto subrepticias como textualidades ostensibles, que buscan desarrollar en la poética del relato, como contenidos del mismo, una clara referencia del texto moderno europeo como sus alcances, partiendo de una rica trascendencia como experiencia misma de la renovación literaria que muestra la posible modernidad como espacio del progreso. En la novela de “La Receta” transita una pluralidad de textualidades, detrás del relato que conforma el propio universo de los nuevos imaginarios del progreso muy vinculado al imaginario de Julio Verne, que es tomado como referente de las posibles repúblicas latinoamericanas, constituyéndose en el constructo estético de una nueva ética en formación.

1.4.2. La transtextualidad

Los relatos de ficción, no sólo se explican por medio de las poéticas y estructuras que los definen, también son resultado de un entramado de relaciones textuales que le preceden y le superan en el tiempo, conformando un puente entre el escritor y el lector. Umberto Eco (1998) en relación al quehacer literario, indica que el libro es un dispositivo que busca producir su lector modelo. El lector modelo tiene que cooperar con la interpretación misma del texto y acompañar en la interpretación textual.

El mismo U. Eco (2014) indica que un texto está plagado de espacios en blanco, de intersticios que hay que rellenar, como “mecanismo perezoso (o económico) que vive de la plusvalía de sentido que el destinatario introduce en él” (2014, p. 2) y cuando el relato requiere que el lector tenga la iniciativa interpretativa, “Un texto quiere que alguien lo ayude a funcionar” (ídem, 2). Uno de esos mecanismos, que hacen funcionar el texto es la propia relación con otros textos, sus entramados donde el lector modelo contempla a su lector empírico, en las complejas relaciones evidentes o sugeridas del flujo intertextual.

El término intertextualidad, tiene su inicio en los estudios semióticos de los estructuralistas franceses. Este término aparece por primera vez en los trabajos teóricos de Bajtín (1986), el cual se puede resaltar el libro Problemas de la poética de Dostoievski (1963). La idea de lo intertextual se presenta como un diálogo polifónico del autor con el pensamiento humano, que establece relaciones con otras ideas no propias del autor, del “hombre en el hombre” (p.127). En esa relación de lo intertextual como el gran diálogo, Estupiñán (1996) indica que la propia teoría de Bajtín constituye la idea de la intertextualidad bajo el término de dialogismo.

Pero el concepto mismo de lo intertextual aparece con Julia Kristeva, la autora parte de las reflexiones propias de Bajtín, acuñando el término de lo intertextual como; “(…) todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto. En lugar de la noción de intersubjetividad se instala la de intertextualidad, y el lenguaje poético se lee al menos, como doble”1976, p. 190). Esto da inicio a la idea de intertextualidad, que en la novela de Riffaterre “en protagonista indiscutido del ámbito de la intertextualidad, … concibe desde el punto de vista receptivo: el lector descubre que otro texto anterior puede ayudarle a comprender el que tiene en la mano…” (citado por Rosa E. Montes Doncel y Josér. E. A., 2006, p. 163). La intertextualidad se manifiesta tanto en el flujo de referencias de diferentes relatos (la literatura, la música, el cine entre otros) del escritor como en el propio sistema de referencias del lector como receptor que forma parte del recorrido de las múltiples textualidades.

Barthes en cambio, considera que “el texto es un campo metodológico” (1987, p. 75), y tiene como eje un lector modelo, comprometido con la multiplicidad de referencias intertextuales, en donde el texto es una travesía, que traza un recorrido entre otras textualidades “ese yo que se aproxima al texto, es ya una pluralidad de otros textos, de códigos infinitos, o más exactamente perdidos (cuyo origen se pierde)” (2004, p. 6). Se puede considerar entonces como lo contempla Alpizar (2003), el intertexto como un nuevo campo de lo metodológico, el estudio sistemático de las múltiples textualidades que comparte un texto.

Para la presente investigación, se desarrolla el análisis a partir de aportes sobre la intertextualidad del estructuralista francés G. Genette, (1930- 2018). Este autor desarrolla un amplio estudio sobre las diferentes categorías de lo intertextual literario en sus obras Palimpsesto (1982), que plantea cinco funciones intertextuales, como parte de una metodología de los estudios literarios:

… La transtextualidad sobrepasa ahora e incluye la architextualidad y algunos tipos más de relaciones transtextuales, de entre las que sólo una nos ocupará directamente aquí, pero antes es necesario, aunque no sea más que para delimitar y segmentar el campo, establecer una (nueva) lista de relaciones que corre el riesgo, a su vez, de no ser ni exhaustiva ni definitiva. (1989, p. 9-10)

Las cinco funciones transtextuales señaladas para el presente estudio, son las siguientes:

1.4.2.1. Intertextualidad:

El autor comprende esta función como una relación explícita o implícita en el interior de un texto a otro texto con el cual el autor(a) dialoga. G. Genette identifica varias categorías en la intertextualidad relacionadas con “la presencia efectiva de un texto en otro” (1989, p.10). Como lo son: la cita (lo literal en el texto), el plagio (lo literal pero no explícito) y la alusión (lo no literal ni explícito).

Por mi parte, defino la intertextualidad, de manera restrictiva, como una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidética y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más explícita y literal es la práctica tradicional de la cita (con comillas, con o sin referencia precisa); en una forma menos explícita y menos canónica, el plagio (en Lautréaumont, por ejemplo), que es una copia no declarada pero literal; en forma todavía menos explícita y menos literal, la alusión, es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo. (Genette, G, 1989, p. 10)

1.4.2.2. Paratextualidad:

Esta función tiene relación con un texto que mantiene otros textos de su periferia según Genette “título, subtítulo, intertítulos, prefacios, epílogos, advertencias, prólogos, etc.; notas al margen, a pie de página, finales; epígrafes; ilustraciones; fajas, sobrecubierta, y muchos otros tipos de señales accesorias, autógrafas o alógrafas” (1989, p. 2011). El autor divide en dos partes el paratexto “Como es evidente, peritexto y epitexto comparten exhaustivamente el campo espacial del paratexto: dicho de otro modo y para los amantes de las fórmulas, paratexto = peritexto + epitexto. (2001, p.10)

El peritexto o peritexto editorial hace referencia “a toda esa zona del peritexto que se encuentra bajo la responsabilidad directa y principal (pero no exclusiva) del editor, o quizá, de manera más abstracta pero más exacta, de la edición” (2001, p.19). El epitexto será dividido en público y privado y se refiere al recorrido fuera del libro, según Genette;

En cualquier lugar fuera del libro; por ejemplo, en diarios y revistas, emisiones de radio y televisión, conferencias y coloquios, todas producciones públicas eventualmente conservadas en registros o compilaciones impresas: entrevistas y conversaciones reunidas por el autor (Barthes: Le grain de la voix) o por un mediador (Raymond BellouK Le livre des autres), actas de coloquios, compilaciones de autocomentarios (Tournier: Le Vent Paraclet). Incluso puede tratarse de testimonios contenidos en la correspondencia o el diario de un autor, eventualmente dedicados a una publicación ulterior, ya sea previa o posterior a su muerte. (2001, p. 296)

Der kostenlose Auszug ist beendet.

€3,49

Genres und Tags

Altersbeschränkung:
0+
Umfang:
91 S. 3 Illustrationen
ISBN:
9789942885388
Rechteinhaber:
Bookwire
Download-Format:
Audio
Durchschnittsbewertung 3,9 basierend auf 71 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 196 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 696 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 1243 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,5 basierend auf 256 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,6 basierend auf 560 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,8 basierend auf 1224 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,8 basierend auf 1196 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 110 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 5 basierend auf 1 Bewertungen