Buch lesen: «La herida de la literatura»
Miriam Beizana Vigo nació en A Coruña en 1990. En 2016 inauguró con David Pierre la web literaria A Librería, también participó en el podcast #CaféLibrería y en la web Hay una lesbiana en mi sopa. Ha publicado tres obras narrativas: la bilogía compuesta por Marafariña (2015) e Inflorescencia (2018) y la novela corta Todas las horas mueren (2016). También ha publicado diversos relatos, entre los que destacan «El tren» (autopublicado en Lektu, finalista en el XI Certamen de Cuentos Interculturales Melilla en 2017), «DOR» en Actos de F.E. (Editorial Cerbero, 2018) y su relato «A Raíña», finalista en el I Premio Misteria de LES Editorial (2019).
Escribe mensualmente en su web miriambeizana.com.
Twitter: @Marafarinha
«Escritora, escritora».
Es septiembre de 2004. Es el año en que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años, Melancolía, aterriza en Melilla, con la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.
Varios años más tarde, mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.
Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada por hacer crecer una insólita amistad.
Miriam Beizana Vigo
La herida de la literatura es la cuarta novela larga de la autora coruñesa. Valiéndose de sus propios pedazos, Miriam utiliza esta historia para unir los trazos de algunas de sus mayores obsesiones: el dolor que le provoca la literatura, lo complicado de la amistad, las mentiras del amor y los rincones que ya no le pertenecen.
A caballo entre la realidad y la ficción, viajamos entre el pueblo de su niñez, Carballo, y la exótica ciudad de Melilla. Con La herida de la literatura ha pretendido acercarnos un poco más su manera de entender la vida, de curarse del dolor y de normalizar las enfermedades mentales, las distintas maneras de amar y los tabúes sobre la intensa relación materno-filial.
La herida de la literatura
La herida de la literatura
Miriam Beizana Vigo
Primera edición: septiembre de 2020
© Miriam Beizana Vigo, 2020
© Tensi Gesteira, prólogo, 2020
© Letras Raras Ediciones, S. L. U., 2020
© Levi Lei, fotografía portada
Diseño portada: ngnimedia
LES Editorial pertenece a Letras Raras Ediciones, S. L. U.
ISBN: 978-84-17829-19-3
IBIC: FA
Producción del ePub: booqlab
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com).
[!] Nota de la editora: Este libro emplea el femenino genérico.
A Melilla por ser una ciudad que nunca me perteneció.
A Melancolía y a Letra.
A mamá.
El mundo no le decía a ella como les decía a ellos:
«Escribe si quieres; a mí no me importa nada».
El mundo le decía con una risotada:
«¿Escribir? ¿Para qué quieres tú escribir?».
Una habitación propia, de Virginia Woolf
Prólogo
La literatura es un camino sin retorno. Una vez que descubres las palabras, no puedes imaginar un mundo carente de ellas.
«El conocimiento protege, pero también causa dolor». «Pero escribir duele, escribir destruye. Escribir abre el alma y deja que entren cosas que no deberían entrar». La protagonista de este libro, que podría confundirse a menudo con la propia autora, reflexiona sobre el dolor que causa la literatura.
Porque es cierto, sí. La lectura, ese ejercicio solitario que ha deleitado a tantas personas, puede también pesar como una losa. Y, aun así, las que experimentamos el dolor y la gloria de la letra escrita ya no queremos (ni podemos) vivir de otra forma. Las letraheridas, como Miriam y como yo, analizamos el día a día a través de las miradas literarias que descubrimos o nos descubren. Y también nos sentimos incomprendidas por el mundo que nos rodea y que piensa que estamos locas.
Cuando me adentré por primera vez La herida de la literatura lloré. ¿Sabéis por qué? De repente todo se tornaba tan real que incluso me escocía la piel y me picaban los ojos. El corazón me latía como cuando me enamoré por primera vez, sabedora de que tenía delante de mis ojos la historia de mi vida. Y es que los libros vienen siendo de los pocos lugares en los que, como decía Cortázar, todavía se está a gusto. Por eso, creo que toda la vida podría sentir mariposas en el estómago y enamorarme una y otra vez, y otra, y otra más.
Mientras leía esta historia experimenté dolor y, al mismo tiempo, fui consciente del precioso homenaje que Miriam rendía a todas las mujeres de la literatura. Esas mujeres que a ella le sirven a diario como espejo en el que reflejarse y a través de las que entiende la complejidad del mundo. Escritoras como Carmen Laforet, a la que tanto le marcó su vida la publicación de esa Nada cuando era tan jovencita; Carmen Martín Gaite, quien fue capaz de hablar de la amistad entre dos mujeres y de recrear una de las mejores novelas intimistas de todos los tiempos, Nubosidad variable; Ana María Matute, que se mantuvo siempre en una infancia eterna; o Elena Ferrante, creadora de la Saga Dos amigas, en la que nos cuenta la historia de una amistad femenina a través del tiempo de forma magistral. Resuenan también por aquí los ecos de otras mujeres como Adelaida García Morales, creadora de El Sur, o Mercè Rodoreda, autora de la inolvidable La plaza del Diamante.
El ejercicio de este prólogo supone para mí una oda a la amistad, esa que surge entre dos mujeres a las que une la literatura y después, la vida. Qué maravillosa unión, ¿no? El vínculo que tenemos Miriam y yo recuerda un poco, o eso siento yo embebida por la lectura, a las cartas que compartieron hace tanto tiempo Elena Fortún y Carmen Laforet. La literatura nos une, y ella nos lleva a la vida. Y después de nuevo a las letras, para siempre.
Me emociono demasiado con este (intento de) prólogo. Procuro las palabras que expresen mejor la magnitud de lo que aquí se cuenta y, os lo juro, no soy capaz. Yo, que leo tantísimo, siento terror a hablar de los libros que me apasionan. La mejor definición que encuentro para ellos es ‘libros puñal’, libros que nos atraviesan por dentro y que, en mayor o menor medida, cambian nuestra forma de ver la vida. Este es uno de ellos.
Sigo indagando en lo que supone esta novela. La mejor de Miriam. Un homenaje completo a la literatura y a esas dos tierras que definen a la autora. Una utopía que siento muy cerca. Las palabras de mi madre repitiéndome incesantemente esa amenaza: «de tanto leer, te vas a volver loca». Locura y soledad. Las ausencias que pesan. El dolor más agudo, y las letras que salvan.
Y la nostalgia.
Siempre pienso que la literatura posee banda sonora. Y yo imagino a la protagonista de La herida como si fuera Amélie caminando solitaria por las calles de París. Esa nostalgia que se convierte en ‘morriña’. Porque Miriam, como buena gallega, lleva los tonos grises tatuados en la piel y sabe perfectamente provocar esta sensación en las lectoras.
Gracias Miriam. ¿Por qué?
-Porque es emocionante soñar con que los libros pueden mejorar un poquito el mundo.
-Porque la literatura es terapéutica y nos libera.
-Y porque es precioso creer que a través de la lucha que estamos librando ahora recuperamos a tantas mujeres silenciadas.
-Por la amistad y los libros compartidos.
Y a vosotras, este libro será un oasis. Un paraíso en esta locura de mundo que habitamos. Una herida que cicatrizará.
TENSI GESTEIRA
I
Donde se había producido la herida allí debía ser curada.
Emma, de Jane Austen
A Melilla
Cuando aterrizamos en Melilla, nadie nos esperaba.
Era una noche tan diferente para mí que no sabría nombrarla. El azote de las hélices convirtió mi maraña de cabellos rizados en una tupida cortina que me hizo perder de vista a mamá y me sentí atemorizada. Acababa de vivir mi primer viaje en avión y todavía me temblaban las rodillas. Guiada por la hilera de pasajeras1, seguí las líneas pintadas en el suelo, empujando mi minúscula maleta por las escaleras que me llevarían a la terminal. La entrada de mi nueva vida.
Septiembre era cálido en aquel punto español en el continente africano, pero mi joven piel de trece años estaba herida de frío. Apenas llevaba puesta una chaqueta vaquera que me quedaba grande y una finísima capa de nada recubriendo mi rictus inexpresivo. Cuando al fin alcancé a mamá, que esperaba el resto del equipaje frente a la cinta, ella ni me miró. Pero yo solo podía limitarme a mirarla porque era mi mundo y ahora, allí sola y perdida, lo era más que nunca.
Me pesaban los párpados de llorar sin descanso durante las últimas semanas. La fatiga hacía que me costara respirar con serenidad. Emitir mi voz, atrofiada en mi garganta, era un imposible. Tampoco tenía nada que decir y esa impresión de mudez impuesta me hizo sentirme insignificante. Dicha sensación me iba amedrentando como un monstruo en mi interior. Me devoraba. Yo no podía darme cuenta, como no era capaz de apreciar otras incontables cosas que iban formándome y me convertirían en la mujer del futuro que nunca quise ser. Y mientras ayudaba a mamá a tomar los bártulos enormes, la vi sacudirse los cabellos pobres y rizados de la cabeza, como si estuvieran llenos de pensamientos que le molestasen. Reparé en los restos de caspa sobre su americana oscura y quise sacudírsela, pero no tenía fuerzas en mis brazos.
Traspasamos las puertas de embarque. Las familiares del resto de pasajeras eran nuestra barrera de soledad, pegajosa como una lacra. Era curioso cómo dos personas juntas podían sentirse más solas que en su propia soledad. Yo me sentía sola siguiendo a mamá, porque sentía que por mucho que lo intentase, en esa carrera jamás llegaría a alcanzarla. Vislumbraba mi propia mano rozando su jersey, pero sin llegar a agarrarlo. Una vez y otra vez.
Nos acercamos a un taxi mientras escuchaba por primera vez la banda sonora que me acompañaría en mi nueva vida en esa ciudad extraña. El aire espeso y caldoso fue el primer impacto. Me rodeaba una suciedad arenosa. Luego fue ese ruido, un barullo constante que ya no se iría jamás. Lo diferente me abrumó y no lo supe definir. Las palabras de esas voces me eran ajenas, un acento del sur combinado con el árabe otorgaba a esas gentes una verborrea exótica. Las vestimentas occidentales se entremezclaban con los hiyabs y las túnicas que representaban mucho más que una creencia religiosa. Me preguntaba, en ese lugar, qué era lo normal. Yo no formaba parte de ninguno de esos mundos, pero allí estábamos, reservándonos un hueco en esa acera polvorienta. A nuestro lado se posicionó un hombre que lucía una kipá y una barba frondosa.
—Melancolía, cariño, haz el favor de no mirar tanto a la gente.
Mamá me tiró de la mano con cierta ferocidad para empujarme hacia el taxi. Me aferré a la maleta y la subí conmigo a la parte de atrás del taxi. El conductor, un hombre muy delgado, se apresuró en ayudarnos, servicial.
—Buenas noches, ninia. ¿La maleta me la permites para colocarla en el maletero?
—La llevo aquí —dije, con una voz que no me pertenecía.
—Déjala, que es una caprichosa —intervino mamá, sentándose delante y dejando que el hombre se encargara del resto del equipaje.
—No se preocupe, seniora. No hay problema. ¿A dónde las llevo?
—Urbanización de Lo Güeno, si es tan amable.
El taxista arrancó sin poner el intermitente y dio una temeraria vuelta para salir del aparcamiento. Me fijé en los amuletos que decoraban el interior de ese coche, con los asientos plastificados. Una enorme mano colgaba del retrovisor, un símbolo que no había visto nunca.
—Aquí huele fatal —refunfuñé, irritada.
—Melancolía, cállate y no seas maleducada.
—El olor de Melilla. Acostumbraos, senioritas, que no se va nunca.
Aquella ciudad brillaba en esa noche. No reconocía el cielo que me parecía gris, pero lo primero que llamó mi atención fue la valla que divisé en la oscuridad antes de que nos sumergiéramos en un túnel. El vehículo sufría los baches de la carretera, además de no respetar la velocidad indicada. Yo miraba a mi alrededor, miraba a mamá, que conversaba con su primer contacto con las gentes de ese lugar. El conductor hablaba sobre un catastrófico accidente de avión de hacía ya unos cuantos años.
Nuestro primer día en Melilla. O, debía decir, nuestro primer día lejos de casa. Nuestro primer día de la rareza de nuestro futuro. Nuestro primer día del resto de nuestras vidas, que caminaban en irremediable dirección opuesta. Mamá parecía feliz y liberada, yo me sentía triste y atenazada por una cárcel impertérrita. Me revolvía en mi asiento, libre del cinturón de seguridad. Saqué un lápiz que llevaba en el bolsillo de los pantalones vaqueros y clavé la punta en la piel de mi mano. Escribí una «S». Escribí una «y». Escribí una «M». Pero esas letras nunca se escribieron en realidad, solo vi cómo dejaban una marca roja que desapareció de inmediato. Sin embargo, el escozor permaneció todavía un rato más ahí. Aprendía, poco a poco, que las heridas no siempre dejaban marcas visibles, a pesar del daño sufrido.
Volví a guardar el lápiz. Tal vez, si en ese momento hubiera tenido un papel en el que escribir, lo habría hecho. Tal vez ahí podría haber empezado todo. Pero no, ocurrió un poco más tarde. Varios años más tarde.
_____________
1. Nota de la editora: En este libro se emplea el femenino genérico para los mismos usos del masculino genérico.
Septiembre
La conocí en septiembre de 2003. Recuerdo la fecha porque coincidía con mi nueva condición de alumna de secundaria.
El primer día de instituto fue complicado, como lo eran las primeras palabras escritas de cualquier novela. No diría que fui recibida con rechazo y burlas por parte de mis compañeras, pero todas guardaron un círculo de seguridad que no me permitieron traspasar. La primera barrera la provocó mi nombre, el cual encontraron tan divertido como desconcertante. La segunda, el color de mis ojos.
—Sabes que se recoñecían as meigas por ter os ollos de distinta cor? —me dijo una de las niñas.2
Mis ojos peleados entre sí, dos hermanos gemelos separados por una variación en el iris que me convertían en una anodina rareza. Mi ojo izquierdo era azul; el otro verde. De esta forma, no existía armonía en las facciones de mi rostro, ni belleza. Mi mirada, en la que residía gran parte de la personalidad de una misma, estaba quebrada por la asimetría. Mamá siempre se había sentido encandilada por ello. Me sacaba fotos y las enmarcaba. Se las enseñaba a sus amigas y a las vecinas. Yo me buscaba en esas fotos, pero siempre me había costado verme como una persona concreta, con unos rasgos concretos, con algo específico que memorizar. Supongo que mis pensamientos reales también estaban divididos entre lo que era real y lo que no lo era.
La observación de mi nueva compañera, que se llamaba Sofía, me resultó irónica, porque ella tenía una verruga bastante gruesa en el labio superior. Me dije, sin tener la osadía de exteriorizarlo, que aquella sí que parecía una característica propia de una meiga. Durante los veinte minutos de recreo no me acerqué a hablar con nadie. Decidí refugiarme en la pequeña biblioteca del instituto. La sala, que en realidad no era mucho más grande que el salón de mi casa, estaba completamente vacía.
Los libros estaban ordenados alfabéticamente por el apellido de las autoras. La literatura castellana a la derecha y la gallega a la izquierda. Me acerqué sin saber por dónde empezar, pero al intentar abrir la vitrina me di cuenta de que estaba cerrada con llave. Todos los títulos tenían un sello verde en el lomo y la portada.
—Desculpa, tes o carné?
Me giré y vi a una de las alumnas más mayores a mi espalda. Llevaba puestas unas gafas de pasta verdes y era pelirroja, me miraba con expresión dócil, pero con los brazos cruzados en el pecho con cierta severidad.
—O carné? Non.
—Pois necesítalo para poder levar un libro a casa. Fala coa túa titora e ela che dará o formulario para cubrir. Entendes?
—Si.
Me dio la impresión de que ella escudriñaba con escepticismo mis ojos bicolores y me sentí incómoda. Salí de la biblioteca sin despedirme. No sabía dónde encontrar a mi tutora, pero a la izquierda vi un tosco cartel que anunciaba la sala de profesoras. Había revuelo por los pasillos, pero yo parecía una niña invisible, así que me tropecé con varias mochilas impertinentes. Me asomé al quicio de la puerta y llamé con los nudillos. El cuarto tenía una mesa enorme en el centro y algunos escritorios con ordenadores y atiborrados de desordenadas montañas de carpetas y papeles. Un gran ventanal daba a la parte trasera del patio, que parecía consistir en un frondoso bosque descuidado y lleno de fealdad. Apenas había tres profesoras en su interior: un señor calvo y con barba canosa, una mujer rubia con gafas que hablaba por teléfono y una chica joven con el pelo negro y un llamativo tatuaje en la mano. Mascaba chicle, tenía la pierna cruzada sobre la rodilla y escribía distraída en una libreta.
Ninguna reparó en mi llamada. Pensé en irme, pero solté un carraspeo leve. El señor me miró de soslayo y sonrió con gesto cansado.
—Ola, rapaza. Que querías? Que andas buscando?
—Quería falar coa miña titora. Son de primeiro A.
—Espera, agarda un segundiño. Fina, ti sabes quen é a titora dos de primeiro da ESO?
—É Esther, a de inglés pero non está agora mesmo. Tivo que saír. Que ocorre? —respondió la profesora rubia.
—Esta nena pregunta por ela. Que necesitabas?
—Quería o permiso para coller libros da biblioteca.
Fue en ese momento cuando ella levantó la mirada y nuestros ojos se cruzaron. Eran negros y redondos. Extraños y preciosos. Se colocó un mechón de su pelo alborotado por detrás de la oreja y pude ver que lucía una colección de pendientes en el cartílago.
—Yo me encargo —intervino, levantándose y cogiendo su libreta y su bolígrafo de la mesa—. Encantada, ¿cómo te llamas? No me conoces todavía, pero soy la profesora interina de Lengua y Literatura Castellana este año. Sígueme, que tenemos los formularios en el departamento.
La seguí, primero iba detrás, pero ella aminoró el paso para que fuéramos juntas. Era alta, esbelta. En lugar de caminar parecía que bailaba sobre las baldosas. Llevaba puestos unos vaqueros rotos y una sudadera granate. Olía bien. Me fijé mejor en el tatuaje de su mano izquierda y vi que se trataba de un texto que formaba una especie de corazón. No fui capaz de leerlo.
El departamento resultó ser un pequeño cuarto cerca del gimnasio interior, al lado de las duchas. Solo había una mesa, sin ordenador, y dos estanterías colmadas de desorden. Esperé ver algún sello personal, algo que indicara que allí había vida, pero nada. Papeles, polvo, suciedad y una mancha fea en la pared disimulada por un cuadro torcido. La profesora me invitó a sentarme y se agachó en cuclillas para buscar en los cajones.
—A ver, dame un segundo… ¿cómo dices que te llamas?
—Melancolía Bermúdez Viena.
Ella se irguió levemente y vi sus ojos sobre el escritorio atiborrado de carpetas. El flequillo, recortado sobre las cejas, hacía que su expresión fuera casi divertida.
—¿De verdad ese es tu nombre? ¿Melancolía?
Me rasqué mi ojo azul.
—Sí.
—Es precioso —respondió, volviendo a desaparecer de mi vista—. Aquí está. —Se incorporó y ocupó la silla, respirando como si necesitara recuperar el aliento—. Vale, como medida de seguridad, vas a tener que entregarle este papel a la bibliotecaria de turno. Lo tiene que firmar tu madre, padre o tutora.
Me lo tendió y lo cogí con ambas manos. Era un folio fotocopiado, lleno de manchas de tinta y un poco arrugado.
IES MONTE NEME
Dpto. de Bibliotecas en gallego y castellano
AUTORIZACIÓN EXPRESA PARA MENORES DE EDAD
QUE DESEEN DISFRUTAR DEL PRÉSTAMO DE LIBROS
La (el) madre/padre/tutora(or) legal_____________________ con DNI________ de la (el) alumna(o) ______________________ del curso _____________
expone mediante el presente escrito que permite, declarándose conocedora y responsable de dicho hecho, que la (el) alumna(o) reciba el préstamo de un libro bajo las siguientes condiciones:
1. Manifiesta que no es conocedora de ninguna enfermedad física o mental que se pueda ver agravada por la lectura (IMPORTANTE: en algunos casos, es posible que se le solicite un informe médico).
2. Se responsabiliza de las ideas y problemas psicológicos que la lectura pueda causar en la (el) alumna(o), así como de vigilar comportamientos anómalos que pueda presentar.
3. Reafirma que se compromete a vigilar los hábitos de lectura de la (el) alumna(o), sin que este supere las dos horas diarias de lectura.
Del mismo modo, esta biblioteca cuenta con el sello de certificación de la Xunta de Galicia, conforme a que no incluye libros fuera del ámbito educativo y/o que hayan sido revisados con el sello verde de seguridad garantizada, esto es, ninguno de los títulos de nuestra biblioteca ha despertado síntomas sospechosos en las (los) lectoras(es).
Firma de la (el) madre, padre o tutora(or).
En Carballo, a ___ de ____________ de 20___.
El centro se reserva el derecho de no conceder dicho carné de ser necesario.
No se garantiza la existencia de ejemplares disponibles durante todo el curso educativo.
Los préstamos tienen un límite de 3 días. Los libros no podrán permanecer en propiedad de la (el) alumna(o) durante los fines de semanas o períodos vacacionales.
Le devolví la mirada a mi profesora y asentí confusa, guardando el papel doblado en el bolsillo de mi pantalón. Ella me sonrió y, justo cuando quería preguntarle por qué necesitaba algo así para coger un libro, sonó el timbre que me llevaba a clase.
—Bueno, corre, Melancolía. No vayas a llegar tarde. Además, yo también me tengo que ir. Mañana, si puedes, trae el papel, que tenemos clase a primera hora. Y ya lo llevamos a la biblioteca, ¿vale?
Salimos del despacho y echamos a andar a buen paso por el pasillo. Ella tenía que dirigirse al edificio anexo, donde estudiaban los cursos del grado superior. Yo tenía que subir, de nuevo, a la segunda planta. Un río de alumnas se interpuso entre nosotras.
—Como te chamas? —le pregunté.
—Septiembre.
_____________
2. Nota de la editora: Todas las frases en gallego que hay a lo largo del libro están traducidas en el apartado que hemos llamado «Traducción de fragmentos en gallego» (pág. 319) y referenciadas por la página en la que aparecen en el texto.