Buch lesen: «La escritura del destierro»

Schriftart:


La escritura del destierro

La escritura del destierro. Francisco de Paula Santander en Europa, 1829-1831

Resumen

Francisco de Paula Santander fue condenado al destierro por su supuesta participación en la conspiración contra la vida de Simón Bolívar, el 25 de septiembre de 1828. Santander se expatrió en Europa hasta 1831, cuando finalmente se le levantó la pena a que había sido sentenciado. La vivencia del exilio quedó registrada en un diario de viaje y en la correspondencia que el ilustre proscrito intercambió con familiares y conocidos, tanto en Colombia como en el Viejo Mundo. De la intimidad de esos documentos emerge un personaje extraordinario, no solo por su habilidad para sacar ventaja de la adversidad, sino porque fue el único período de su vida adulta que no dedicó al servicio público. Son bastante conocidas la faceta militar y la del gobernante, la pregunta que surge entonces es ¿quién era, o quién quería ser el Santander que afloró en el viaje a Europa? Este libro explora la construcción identitaria de Santander, en su papel de viajero por la fuerza, desde cuatro perspectivas: desde el marco de referencias conceptuales que permea su discurso; desde el viaje como una práctica que determina una tipología de viajero; desde el diario de viaje como un constructo narrativo en el que el autor personifica un rol determinado y desde la representación del Otro cultural como una proyección del Yo. La apuesta que el lector encontrará en estas páginas es el cruce de fuentes y de ángulos de visión que permitió capturar una imagen compleja de Santander, desdoblado en tantas facetas como requirieran las circunstancias.

Palabras clave: Francisco de Paula Santander, viaje, escritura de viaje, exilio, representación, siglo XIX, historia de Colombia.

The writing of exile. Francisco de Paula Santander in Europe, 1829-1831

Abstract

Francisco de Paula Santander was sentenced to exile for his alleged participation in a conspiracy against the life of Simón Bolívar, on September 25, 1828. Santander was expatriated to Europe until 1831, when the punishment to which he had been sentenced was finally lifted. The exile experience was recorded in a travel diary and in the correspondence of the illustrious outlaw with relatives and acquaintances, both in Colombia and in the Old World. Through the intimacy of these texts an extraordinary character emerges, not only because of his ability to take advantage of adversity, but because it was the only period of his adult life when he was not dedicated to public service. His facets as a military and ruler are well known; the question that arises here is who was or who wanted to be the Santander that emerged during his stay in Europe? This book explores the identity construction of Santander, in his role of traveler by force, from four perspectives: the framework of conceptual references that permeate his discourse; travel as a practice that determines a typology of travelers; travel diary as a narrative construct in which the author personifies a specific role, and the representation of the cultural Other as a projection of the Self. The proposition presented to the reader in these pages is an intersection of sources and points of view that allowed capturing a complex image of Santander, displayed in as many facets as required by the circumstances.

Keywords: Francisco de Paula Santander, travel, travel writing, exile, representation, 19th century, history of Colombia.

Citación sugerida / Suggested citation Evans Restrepo, Michelle. La escritura del destierro. Francisco de Paula Santander en Europa, 1829-1831. Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario, 2021. https://doi.org/10.12804/urosario9789587845594

La escritura del destierro

Francisco de Paula Santander en Europa, 1829-1831

Michelle Evans Restrepo

Evans Restrepo, Michelle

La escritura del destierro. Francisco de Paula Santander en Europa, 1829-1831 / Michelle Evans Restrepo. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Santander, Francisco de Paula, 1792-1840 – Biografía – Correspondencia, memorias, etc. 2. Santander, Francisco de Paula – Exploraciones y viajes. 3. Europa – Descripciones y viajes – 1829-1831. I. Evans Restrepo, Michelle. II. Universidad del Rosario. III. Título.

923.1861 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI


DJGR Noviembre 17 de 2020

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995


© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Michelle Evans Restrepo

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 n.° 12B-41, of. 501

Tel.: 2970200, ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá D. C., 2021

ISBN: 978-958-784-605-8 (impreso)

ISBN: 978-958-784-558-7 (ePub)

ISBN: 978-958-784-559-4 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587845594

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Daniela Echeverry

Diseño de cubierta: Luz Arango y César Yepes

Diagramación: Precolombi EU-David Reyes

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas, visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Autora

Michelle Evans Restrepo

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Museología de la Universidade de São Paulo, magíster en Artes de la Universidade Estadual Paulista, magíster en Gestión y Conservación del Patrimonio del Politécnico José Antonio Echavarría y doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente trabaja en el Área Cultural del Banco de la República, sucursal Medellín, a cargo de la Colección Filatélica.

Contenido

Lista de figuras

Presentación

1. El ancla: las referencias conceptuales

1.1. Protocolos administrativos coloniales

1.1.1. Relaciones Geográficas de Indias

1.1.2. El Felicísimo viaje

1.1.3. La estadística alemana

1.2. Ilustración neogranadina

1.3. Biblioteca de viajes

1.3.1. Relatos de viaje

1.3.2. Guías de viaje

1.3.3. Ars apodemica

2. En marcha: viaje de ida y vuelta

2.1. Destierro: entre pena y redención

2.2. Itinerario de un Grand Tour

2.2.1. Coyuntura histórica: la Revolución de 1830

2.3. Un viaje panorámico: la invención de la velocidad

2.4. Al encuentro del París de los salones

2.4.1. Papeles que abren puertas

2.5. Regreso: el desembarco de un colombiano errante

2.6. En el equipaje

2.6.1. Cárceles

2.6.2. Navegación

2.6.3. Sistema métrico decimal

2.6.4. Educación

2.6.5. Relaciones diplomáticas

2.6.6. Relaciones personales

2.6.7. Costumbres

2.6.8. Artículos

2.6.9. Un símbolo

3. La bitácora: un viajero con intemperancia de pluma

3.1. Manuscrito

3.2. Publicación

3.3. Tipología

3.4. Estilo

3.5. Tema/mito/trama

3.6. Título

3.7. Autor/narrador/protagonista

3.8. Destinatario/narratario/lector

3.9. Tiempo

3.10. Espacio

3.11. Objetividad/subjetividad

3.12. Veracidad

3.13. Mirabilia

3.14. Comparación

3.15. Narración/descripción

3.16. Transtextualidad

3.17. Paratextos

3.18. Acentos/silencios

4. En contacto: hombres de los dos extremos del mundo

4.1. Nacionalidad

4.2. Superioridad/inferioridad/igualdad

4.3. Europeización

4.4. Europa, el antimodelo

4.5. Paréntesis para la contradicción

4.6. Patria

4.7. Santander visto por los otros

4.8. Los otros

4.9. El otro/Napoleón

4.10. El otro/Bolívar

4.11. Los intermediarios

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Apéndices

Lista de figuras

Figura 1. Temáticas de la biblioteca personal de Santander en porcentajes

Figura 2. Ruta santanderina

Figura 3. Plano de París con los lugares que visitó Santander

Figura 4. Número de presentaciones artísticas visitadas por ciudad

Figura 5A. Francisco de Paula Santander, Cuaderno de notas del general Francisco de Paula Santander durante sus viajes en los años 1829 a 1831 por Hamburgo, Bruselas, París, Londres, Berlín, Dresden, Munich, Florencia, Roma y Génova, 1829

Figura 5B. Francisco de Paula Santander, “Personas que han visto, i tratado con bondad en Europa al G. F. P. Santander desterrado de Colombia. Años de 1829 y 1830 y 31”

Figura 6. Honoré Daumier, Soirées parisiennes n. 1, estampa, Museo Carnavalet

Figura 7. Entrada en sociedad por medio de presentación personal

Figura 8. Entrada en sociedad por vía diplomática

Figura 9. Carlos Casar de Molina, Desembarco de un colombiano errante, en Sta. Marta el 17 de julio de 1832, 1832, litografía, colección particular

Figura 10. Davenport, Dos bandejas para carne que pertenecieron a Francisco de Paula Santander, ca. 1830

Figura 11. Casa Monastery, Bandeja de pedernal inglés que perteneció a Francisco de Paula Santander, ca. 1830

Figura 12. 8 piezas de la vajilla del General Santander, fabricación francesa, ca. 1829

Figura 13. Fabricación inglesa, Samovar que perteneció a Francisco de Paula Santander, ca. 1830

Figura 14. Poullain Brevete, Mesa de billar que, según la tradición, perteneció a Francisco de Paula Santander, s. XIX

Figura 15. H. David, Retrato de hombre, ca. 1870

Figura 16. Autor desconocido, Francisco de Paula Santander, s. XIX

Figura 17. Academia Colombiana de Historia, David D’Angers, Medalla de Francisco de Paula Santander, 1830

Figura 18. Francisco Evangelista González, Francisco de Paula Santander, ¿1831?

Figura 19. Francisco Evangelista González, Francisco de Paula Santander, 1831

Figura 20. Francisco Evangelista González, Francisco de Paula Santander (reverso), 1831

Figura 21. Fabricación francesa, Miniatura de la vajilla del General Santander, ca. 1830

Figuras 22-31. Ilustraciones del Diario

Figura 32. Nube de palabras más repetidas

Figura 33. Jean Pierre Marie Jazet (grabador) a partir de Baron Charles Steuben (pintor), Mort de Napoléon Ier (5 mai 1821), [s.f.], grabado

Figura 34. José María Espinosa, Louis-Satnislas Marin-Lavigne, Rose-Joseph Lemercier, Fallecimiento del general Santander, ca. 1845

Figura 35. Luis García Hevia, Muerte del general Santander, 1841

Figura 36. Nodos de confluencia de viajeros, artistas, negociantes y diplomáticos

A Luis

—Sire, ya te he hablado de todas las ciudades que conozco. —Queda una de la que no hablas jamás. Marco Polo inclinó la cabeza. —Venecia —dijo el Kan. Marco sonrió. —¿Y de qué crees que te hablaba? El emperador no pestañeó. —Sin embargo, nunca te he oído pronunciar su nombre. —Cada vez que describo una ciudad digo algo de Venecia. Italo Calvino, Las ciudades invisibles

Presentación

Entre 1829 y 1832, Francisco de Paula Santander purgó una condena extraordinaria: el destierro que le impuso Simón Bolívar como consecuencia de su supuesta participación en la Conspiración Septembrina. El fallido atentado contra la vida del Libertador derivó en el extrañamiento territorial de Santander, medida con la que se le conmutó la pena capital a la que Bolívar originalmente lo había sentenciado. El terrible castigo de la proscripción se convirtió en un fantástico viaje por Europa y Estados Unidos, un paréntesis sin igual en la vida de quien desde muy joven se había entregado al servicio público. Ya fuera en el plano militar, desde que abandonó las aulas del Colegio de San Bartolomé para adherir a la causa de la Independencia, o en el plano político, desde que fue nombrado vicepresidente en ejercicio del poder ejecutivo mientras Bolívar dirigía las campañas del sur, las fricciones entre ambos comenzaron por ese entonces a raíz de las dificultades de Santander para sufragar la guerra que se libraba en Venezuela, Ecuador y Perú, y de las aspiraciones de Bolívar de reproducir en la Primera República de Colombia la constitución boliviana que lo declaraba presidente vitalicio. Santander, de corte civilista y republicano, se opuso a las intenciones autoritarias de Bolívar, quien finalmente abolió la figura de la vice-presidencia y se proclamó dictador en 1828. La conjura contra Bolívar ese 25 de septiembre fue el colofón del proyecto compartido por los “padres de la patria” y, contra todo pronóstico, la caída en desgracia de Santander fue el preludio de su ascenso. El viaje que fue su penitencia terminó convertido en la plataforma de lanzamiento de su regreso triunfal al país, un periodo de su biografía que ha sido opacado en la historiografía por la faceta militar o la del gobernante.

Harto conocidas esas dos “personalidades” oficiales, la cuestión que me propuse resolver fue: ¿quién es o quién quiere ser el Santander que saca a la luz el viaje a Europa? La pregunta demanda una respuesta en dos sentidos: de una parte, la caracterización del personaje histórico que atravesaba la que en teoría habría de ser la prueba más amarga de su existencia; y de otra, la identificación de la imagen que ese personaje intentó proyectar de sí mismo en su flamante rol de viajero. De un tiempo para acá, el asunto del viaje ha perdido interés por su valor documental para convertirse en un medio a través del cual comprender el proceso de construcción identitaria del viajero. El cambio de dirección coincide con el auge de las investigaciones poscoloniales de finales del siglo pasado, cuando la literatura de exploración y de descubrimiento se convirtió en cantera de análisis de los procesos de dominación. Hoy por hoy las dos perspectivas dominantes en el ámbito académico son el estudio del viaje como práctica y como representación. Entendiendo la práctica como el acto de viajar, y la representación en la doble acepción de visión de mundo y de la plasmación de esa visión en el texto escrito, este libro se propone como una historia cultural del viaje de Santander a Europa. La adscripción a la historia cultural no viene dada por el objeto de estudio o por el uso de categorías analíticas afectas a esa “escuela”, sino por la coincidencia programática, como la define Roger Chartier:

El objeto fundamental de una historia que pretende reconocer la manera en que los actores sociales dan sentido a sus prácticas y a sus palabras se sitúa, por tanto, en la tensión entre, por una parte, las capacidades inventivas de los individuos o de las comunidades y, por otra, las coacciones y las convenciones que limitan —con más o menos fuerza, según la posición que ocupan en las relaciones de dominación— lo que les es posible pensar, decir y hacer.1

Por otro lado, la delimitación espacial obedece no solo a la comprensión de que Europa y Estados Unidos eran dos campos culturalmente opuestos a esa altura del siglo XIX, sino porque en el contexto del periplo santanderino Europa era el corazón del viaje, mientras que Estados Unidos era apenas una escala táctica en el camino de regreso a Colombia. La reducción del problema al ámbito europeo repercute en el recorte temporal, que queda así acotado entre 1829 y 1831, fechas que no son solo las marcas cronológicas de llegada y partida, sino el principio y cierre de un ciclo: la orden de destierro que obligó al alejamiento de Santander en 1829, y la orden de rehabilitación de derechos en 1831 que permitió su retorno al país un año más tarde.

El tema del viaje de Santander permaneció inexplorado por los investigadores desde el siglo XIX hasta mediados del XX por falta de fuentes documentales, hasta que el manuscrito que lo registraba finalmente vio la luz pública. Desde entonces han predominado dos tipos de abordaje: la adhesión sin mayor discusión a lo que declara el relato de viaje y la utilización del relato de viaje como herramienta de propaganda política a favor o en contra de Santander. Es decir, el relato de viaje se convirtió en un sistema autorreferente al que los analistas no acertaban a agregar más que algún detalle o en un escenario de disputa al que se trasladó la lucha partidaria que libraban los miembros de las academias de historia. Lejos de esa doble encrucijada, lo que me propuse fue el escepticismo como principio de análisis y el distanciamiento del objeto como lugar de enunciación. En términos coloquiales, traté de asumir la perspectiva del recién llegado, de quien se acerca con curiosidad desprevenida a una realidad desconocida, pero con la capacidad de poner en duda la sinceridad del informante.

Por ese camino emergió el lado más personal de Santander, el que no aparece en los documentos oficiales, el que anda a la sombra del hombre de las armas o el gobierno. Por primera vez en su vida adulta, el “Hombre de las Leyes” experimentaba el sabor de la independencia, los placeres de la vida cortesana y el orgullo del reconocimiento internacional. Aunque en teoría era el Santander privado, despojado de su cargo y su uniforme, nunca dejó de ser el animal político que sacaba ventaja de cualquier situación en pro de su ser público, no en vano fue llamado del destierro para asumir la presidencia sin siquiera postularse. En este libro el lector encontrará la versión más resiliente de un sujeto que logra reconstruirse en un nuevo contexto movilizando los recursos que le habían tocado en suerte.

El relato de viaje es la fuente primera y primaria del viaje. El manuscrito del Diario del General Santander en Europa y los Estados Unidos: desde que salió proscrito de Bogotá, el 15 de noviembre de 1828, hasta que volvió a pisar tierra colombiana en Santa Marta, el 17 de julio de 1832 ha sido publicado tres veces desde 1963 hasta 1989;2 la edición consultada para los fines de esta investigación es la primera, referenciada en adelante con la forma corta Diario. El relato es la fuente conductora del viaje y al mismo tiempo el puente a otros documentos: a él se conectan las cartas que Santander envió y recibió durante el destierro, los artículos que escribió o declaró haber leído, y las tarjetas que intercambió con sus anfitriones en Europa. El cruce de fuentes permite capturar al personaje en varios registros: en el tono autobiográfico del diario, en la intimidad de la conversación epistolar, en la formalidad protocolaria del billete de visita o en el discurso calculado del comunicado de prensa. Gracias a iniciativas editoriales como el Archivo Santander y la colección bibliográfica de la Fundación Francisco de Paula Santander, la mayoría de las fuentes consultadas ya había sido reunida y publicada en beneficio de pesquisas como la presente, otras fuentes inéditas apenas ahora son incorporadas al problema de estudio.

La visión multifocal del objeto a través de distintos géneros textuales permitió desvelar un Santander de matices. El hallazgo de ese personaje polifacético no solo es atribuible a las diversas fuentes, sino también a la perspectiva multidimensional inspirada en la obra Literatura en movimiento de Ottmar Ette,3 quien invita a entender el viaje como un objeto de varios estratos en vez de una sola capa de información. Ese tratamiento transversal aparece aquí desarrollado a través de cuatro puntos de vista, que se corresponden con el mismo número de capítulos del libro. El primer apartado estudia el marco discursivo en el que se inscribe el Diario; el segundo estudia el viaje como práctica a lo largo de cinco etapas: la partida, el recorrido, la parada, el regreso y la recepción; el tercero estudia el Diario como representación textual a través de sus diferentes componentes narrativos; y el cuarto estudia la representación mental que Santander se formó de sí mismo y de los otros, en el entendido de que lo que se dice de los demás es también una autorrepresentación.

Este libro es parte de la tesis doctoral “‘Mal hace de no venir a Europa quien tiene algunas proporciones’: el viaje de Francisco de Paula Santander al Viejo Mundo, 1829-1831”, sustentada en el 2019 ante la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, bajo la dirección del profesor Yobenj Aucardo Chicangana Bayona. Agradezco a la Universidad del Rosario su publicación y a todas las personas e instituciones que contribuyeron a la realización de la investigación que le dio origen; en particular a Colciencias, por el apoyo económico a través del programa de becas para doctorados nacionales; a la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Sala Patrimonial de la Biblioteca Eafit, la Biblioteca Carlos Gaviria de la Universidad de Antioquia, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Museo Francisco de Paula Santander, el Museo Nacional de Colombia y el Museo de la Independencia, por proporcionarme el material de consulta; a mi director de tesis, por la acertada orientación del trabajo hasta su publicación; y por último, pero primero en el corazón: a mi familia, por el amor de todos los días.

Notas

1 Roger Chartier, “¿Existe una nueva historia cultural?”, en Formas de historia cultural, editado por Sandra Gayol y Marta Madero (Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento/Prometeo Libros, 2007), 41.

2 1ª ed.: Francisco de Paula Santander, Diario del General Francisco de Paula Santander en Europa y los EE. UU. 1829-1832 (Bogotá: Banco de la República, 1963); 2ª ed.: Francisco de Paula Santander, Diario del General Francisco de Paula Santander en Europa y los EE. UU. 1829-1832 (Bogotá: Editorial Incunables, 1984); 3ª ed.: Francisco de Paula Santander, Santander en Europa [edición aumentada] (Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1989).

3 Ottmar Ette, Literatura en movimiento. Espacio y dinámica de una estructura transgresora de fronteras en Europa y América (Madrid: CSIC, 2008).

€8,49

Genres und Tags

Altersbeschränkung:
0+
Umfang:
415 S. 42 Illustrationen
ISBN:
9789587845587
Rechteinhaber:
Bookwire
Download-Format:
Audio
Durchschnittsbewertung 3,9 basierend auf 92 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 1291 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,8 basierend auf 242 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,5 basierend auf 261 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 737 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 4,9 basierend auf 1244 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 4,9 basierend auf 515 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 0 basierend auf 0 Bewertungen