Manual de Flash CS5

Text
Aus der Reihe: Manuales
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Manual de Flash CS5
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Manual de
Manual de

Manual de Flash CS5

© MEDIAactive

Primera edición, enero 2011

© 2011 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona (España)

www.marcombo.com

en coedición con:

© 2011 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.

C/ Pitágoras 1139 – Colonia del Valle

03100 – México D.F. (México)

www.alfaomega.com.mx

Diseño de la cubierta: NDNU DISSENY GRÀFIC

Con la colaboración de:


«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-842-671-869-3

ISBN por Alfaomega: 978-607-707-136-5

ISBN (obra completa): 978-84-267-1674-3

D.L.:

Printed in Spain

Índice

La nueva interfaz del programa

Introducción

Lección 1. La interfaz del nuevo Flash CS5

Lección 2. Manipular paneles y paletas

Lección 3. Personalizar el área de trabajo

Lección 4. Preferencias y atajos de teclado

Lección 5. La Línea de tiempo

Lección 6. Adobe Bridge: el explorador de archivos

Películas y plantillas

Introducción

Lección 7. Formato vectorial y formato de mapa de bits

Lección 8. Propiedades de las películas

Lección 9. Visualizar varios archivos simultáneamente

Lección 10. Guardar documentos en Flash CS5

Lección 11. Plantillas

Herramientas de dibujo

Introducción

Lección 12. El panel Herramientas

Lección 13. El relleno de una forma

Lección 14. Ubicación y solapamiento de formas

Lección 15. Líneas y trazos

Lección 16. Rectángulos y óvalos

Lección 17. Rectángulo simple y óvalo simple

Lección 18. Polígonos y estrellas

Lección 19. Lápiz y Pincel

Lección 20. Rectas y curvas

Edición de imágenes

Introducción

Lección 21. Importar mapas de bits

Lección 22. Conversión de imágenes en formas de Flash

Lección 23. Suavizar y optimizar gráficos

Lección 24. Importar archivos de Photoshop Importar

Lección 25. Importar archivos de Illustrator

Los textos estáticos en Flash

Introducción

Lección 26. Atributos de texto

Lección 27. Bloques de texto: dimensiones y orientación

Lección 28. Espaciado entre caracteres y atributos de párrafo

Lección 29. Revisión ortográfica

Lección 30. Contornos de texto y fuentes de dispositivo

El color en Flash

Introducción

Lección 31. Borrar trazos y rellenos

Lección 32. Los trazos y el Bote de tinta

Lección 33. Los rellenos y el Cubo de pintura

Lección 34. Los colores personalizados y la paleta Color

Lección 35. Degradados y color vinculado a mapas de bits

Lección 36. Las paletas y las muestras de color

Lección 37. Transformación de rellenos

Trabajar con objetos

Introducción

Lección 38. Seleccionar y agrupar formas

Lección 39. Desagrupar y separar

Lección 40. Transformación libre de objetos

Lección 41. El panel Transformar

Lección 42. Supresión, copia y pegado de objetos

Lección 43. Organizar objetos

Lección 44. Reglas, guías y cuadrícula

Lección 45. Opciones de ajuste

Lección 46. Alineación de objetos

Las capas y la Línea de tiempo

Introducción

Lección 47. Capas y carpetas de capa

Lección 48. Eliminar y visualizar capas

Lección 49. Bloqueo y propiedades de capa

Lección 50. Visualización de la Línea de tiempo

Símbolos gráficos

Introducción

Lección 51. Creación de símbolos gráficos

Lección 52. Símbolos e instancias

Lección 53. Edición de símbolos e instancias

Lección 54. La Biblioteca y los símbolos gráficos

Lección 55. Convertir símbolos en herramientas de diseño

Lección 56. Aplicar efectos con la herramienta Deco

Fotogramas, animación y movimiento

 

Introducción

Lección 57. Animación fotograma a fotograma

Lección 58. Velocidad de fotogramas y duración de animaciones

Lección 59. Interpolación de movimiento

Lección 60. Recurrir a las interpolaciones clásicas

Lección 61. Modificar manualmente la aceleración

Lección 62. Editar curvas con el Editor de movimiento

Lección 63. Configurar movimientos predefinidos

Lección 64. Movimiento y color en textos

Lección 65. Trayectoria del movimiento

Lección 66. Movimiento a lo largo de un trazado

Lección 67. Uso de capas de máscara

Lección 68. Copiar y pegar interpolaciones

Lección 69. Animar con la herramienta Hueso

Lección 70. Animar con la herramienta Hueso

Lección 71. Animar en 3D

Forma

Introducción

Lección 72. Interpolación de forma

Lección 73. Trazos, rellenos e interpolaciones

Lección 74. Consejos de forma

Lección 75. Formas, texto y mapas de bits

Escenas, símbolos animados y botones

Introducción

Lección 76. Insertar escenas

Lección 77. El orden y el nombre de las escenas

Lección 78. Reproducción de escenas y películas

Lección 79. Control de instancias de símbolos gráficos

Lección 80. Animación de símbolos gráficos

Lección 81. Los símbolos gráficos y el Papel cebolla

Lección 82. Símbolos gráficos y clips de película

Lección 83. Clips anidados

Lección 84. Bibliotecas comunes: Botones

Lección 85. Creación de botones

Lección 86. Prueba de botones

Lección 87. Botones animados

Programación y control de la reproducción

Introducción

Lección 88. ActionScript 3.0 y las acciones

Lección 89. El panel Acciones y la introducción de código

Lección 90. Eventos e interacciones

Lección 91. Etiquetas de fotogramas

Lección 92. Anclajes

Lección 93. Copia, pegado, exportación e importación de scripts

Lección 94. La ventana Script integrada

Lección 95.Vincular un botón a una página web

Sonido y vídeo

Introducción

Lección 96. Importación y compresión de archivos de audio

Lección 97. Edición y personalización de sonidos

Lección 98. El importador de vídeo a Flash

Exportación y publicación

Introducción

Lección 99. El Explorador de películas

Lección 100. Exportación de imágenes y películas

Lección 101. Rendimiento de descarga y opciones de impresión

Lección 102. Publicación de documentos

Lección 103. Exportación avanzada de Quicktime

Lección 104. La ayuda de Flash CS5

La nueva interfaz del programa
Introducción

El software Adobe Flash CS5 Professional es la evolución de un programa que nació como un simple editor de animación vectorial. Presentaba la ventaja de crear vistosas películas de poco tamaño y, por tanto, fácilmente publicables en Internet. Esto hizo que rápidamente se popularizara su uso entre los animadores de todo el mundo. El crecimiento y la evolución de Flash han sido vertiginosos. Ha incorporado funciones de programas de dibujo vectorial y editores de imagen, procesadores de texto y páginas web, gestores de sedes y hasta un lenguaje de programación propio, renovado y ampliado en esta nueva versión de la aplicación con la aparición de ActionScript 3.0, para convertirse en un completo programa de autor capaz de generar contenido interactivo de alta calidad para plataformas móviles, digitales y web.


El La complejidad de Adobe Flash CS5 Professional hace que sea recomendable fijar sólidamente ciertos conceptos antes de empezar a trabajar con los documentos. Flash es un programa que requiere ir paso a paso para conseguir sacar el máximo partido a todas sus prestaciones.

Gracias a las múltiples herramientas de creación y edición, es posible crear elaborados y profesionales sitios web interactivos, anuncios con todo tipo de contenido multimedia (sonido, imágenes, vídeo...), presentaciones, juegos, sistemas didácticos, etc.


En las primeras lecciones de este manual, el usuario tomará contacto con el programa y, sobre todo, con los elementos de su interfaz. En el resto de lecciones, el usuario empezará a trabajar con el diseño, utilizando las múltiples, variadas y renovadas herramientas de dibujo, editando imágenes, manipulando textos y gestionando objetos, acciones éstas básicas para un posterior manejo del programa sin dificultades.


Lección 1. La interfaz del nuevo Flash CS5

Al acceder por primera vez a Adobe Flash CS5 llama la atención la nueva disposición de las paletas, mucho más elegante y flexible que en versiones anteriores de la aplicación. En la nueva interfaz, las paletas se organizan en grupos y éstos, a su vez, en paneles verticales que se expanden horizontalmente al pulsar sobre su borde superior. En la parte superior, como en la gran mayoría de los programas, está situada la Barra de menús, que contiene los menús desplegables con todas las funciones del programa: abrir, guardar, copiar, administrar comandos... La Barra de título original ha desaparecido, dando lugar así a un nuevo espacio en el que tiene cabida el menu de elección del espacio de trabajo (Conceptos básicos, por defecto) y un cuadro de búsqueda.En la parte derecha del área de trabajo se encuentran, en este orden, las paletas Propiedades y Biblioteca que podrán estar visibles siempre que usted lo crea oportuno, distribuyéndolas por el área de trabajo o modificando su posición y tamaño dependiendo de sus necesidades. La parte inferior de la interfaz está ocupada por la Línea de tiempo, destinada a la gestión de las animaciones, y el nuevo Editor de movimiento.

1 En la primera parte de esta lección, va a aprender a ejecutar Flash desde el botón Iniciar. La lección comienza en el Escritorio de Windows. Dirija el puntero del ratón hacia la parte inferior de la pantalla y haga clic en el botón Iniciar de la Barra de tareas.

2 Haga clic en la opción Todos los programas.


En la ventana de inicio encontrará las distintas opciones y posibilidades sobre la creación y abertura de documentos.

3 En principio, la práctica totalidad de los programas que instala en su equipo quedan reflejados en el menú que se despliega. Haga clic en el grupo de programas de Adobe y pulse en la subopción Adobe Flash CS5 Professional para que se ejecute el programa. (1)

4 Se abre la aplicación mostrando en su parte central una pantalla de bienvenida (2) cuyas opciones se agrupan en cuatro bloques. El primero, Abrir un elemento reciente, posibilita la apertura de los archivos con los que se ha trabajado anteriormente. Crear nuevo ofrece una lista de tipos de documento que puede seleccionar para abrir un nuevo archivo rápidamente. Crear con plantilla expone las plantillas utilizadas con mayor frecuencia para crear nuevos documentos y posibilita la selección de las plantillas agrupadas en categorías. Por último, Ampliar enlaza con Flash Exchange para la descarga de aplicaciones e información complementarias. Haga clic en la casilla de verificación de la opción No volver a mostrarlo.

5 El programa muestra un cuadro que informa del método que debemos seguir para recuperar la pantalla de bienvenida. Pulse el botón Aceptar.


Debajo del escenario se encuentra la Línea de tiempo, que permite organizar y controlar el contenido de un documento.

6 Para generar un documento en blanco y abandonar definitivamente la pantalla de bienvenida, pulse sobre el enlace ActionScript 3.0. (3)

7 Éste es el aspecto que presenta Flash CS5 al crear un documento en blanco. (4) La interfaz de usuario se ha actualizado y presenta un aspecto similar al de otras aplicaciones de Adobe, lo que facilitará el trabajo a sus usuarios. La Barra de título original ha desaparecido, dando lugar así a un nuevo espacio, denominado Barra de aplicación, en el que tiene cabida el menu de elección del espacio de trabajo (Conceptos básicos, por defecto) y un cuadro de búsqueda.También en esta barra, en la parte derecha, encontramos los habituales iconos Minimizar, Restaurar-Maximizar y Cerrar. Pulse sobre el icono del programa, situado en el extremo izquierdo de la Barra de título.

 

8 Este icono nos conduce al menú de control, también accesible mediante la pulsación del botón derecho del ratón sobre una zona libre de la Barra de título. Sus opciones se corresponden con las del grupo de botones anteriormente comentado y afectan a la totalidad de la aplicación. Pulse sobre la opción Minimizar.

9 El programa queda reducido a un botón en la Barra de tareas de Windows. Dirija el puntero del ratón hacia la parte inferior de la pantalla y pulse sobre el botón expandido de Flash CS5.

10 Bajo la Barra de aplicación, se encuentra la Barra de menús, que contiene las diferentes opciones que componen el programa. En el centro de la pantalla se muestra el denominado Escenario, área rectangular donde se verá el archivo con el que se trabaja. Por encima del área de trabajo se encuentra la denominada Barra de edición, que se ubica justo debajo de la pestaña que identifica al documento. Este sistema de organización de los documentos abiertos en pestañas fue una noveda de la versión CS5 de Flash. Bajo el escenario se encuentran la Línea de tiempo, que permite organizar y controlar el contenido de un documento y el nuevo Editor de movimiento. El resto de elementos del área de trabajo por defecto de Flash CS5 son los paneles Propiedades y Biblioteca, y la paleta Herramientas, dispuestos en la parte derecha. Como se verá en estos primeros capítulos del libro, todos estos componentes pueden cerrarse o reubicarse en otras zonas de la interfaz según convenga al usuario. El menú Ventana ofrece acceso a otras paletas del programa y proporciona además opciones de configuración del entorno de trabajo. Despliegue ese menú y pulse sobre la opción Barras de herramientas (5).

11 Flash incorpora tres barras de herramientas, de las cuales sólo una, la Barra de edición, se muestra por defecto, tal y como indica el signo de verificación. Seleccione la opción Principal (6) con un clic de ratón.

12 Automáticamente, se muestra en pantalla una barra con diversos iconos. Comunes en las aplicaciones del entorno Windows (7), los cinco primeros representan los comandos principales del menú Archivo y el resto se corresponde con opciones de los menús Edición, Ver y Modificar. Despliegue de nuevo el menú Ventana.

13 Pulse en la opción Barras de herramientas y, después, en Controlador.


14 La barra de herramientas Controlador (8) funciona como la botonera de cualquier reproductor; sus comandos permiten el control de la reproducción de las películas dentro del programa. En estos momentos los botones del Controlador se encuentran desactivados, puesto que el documento creado sólo contiene el fotograma inicial. Existen dos métodos para ocultar una barra de herramientas; el más sencillo consiste en pulsar el botón Cerrar de su Barra de título. Hágalo con la paleta Controlador.

15 Otro método consiste en desactivar la barra en el menú Ventana. Despliegue una vez más el menú Ventana, haga clic en la opción Barras de herramientas y pulse en Principal para ocultarla y dejar así el área de trabajo tal y como aparece por defecto.

Lección 2. Manipular paneles y paletas

Todos los paneles y las paletas que ofrece Flash CS5 se encuentran en el menú Ventana, desde el cual pueden mostrarse u ocultarse. Los paneles de Flash CS5 pueden distribuirse manualmente por el área de trabajo mediante la técnica de arrastre para convertirse en paletas flotantes independientes y su ubicación original puede recuperarse de forma automática gracias al comando Predeterminado, incluido en la opción Espacio de trabajo del menú Ventana. Todos los paneles activos en el área de trabajo aparecen en el menú desplegable Ventana con un signo de verificación. Si desea ocultarlos todos a la vez de forma transitoria, deberá pulsar la tecla F4 o seleccionar la opción Ocultar paneles del menú Ventana. Por último, cabe destacar la posibilidad de conservar una configuración concreta de los paneles en el área de trabajo, tanto en cuanto a su ubicación como a las características de configuración para cada uno de ellos.

RECUERDE

De manera predeterminada, en Windows 7 las plantillas de Microsoft Office se encuentran en el siguiente directorio: Equipo/Disco Local/ Archivos de programa/ Microsoft Office/Templates/3082.


1 Las paletas y los paneles que componen la interfaz de Flash CS5 pueden mostrarse y ocultarse siguiendo distintos procedimientos. Para empezar, haga clic en la doble punta de flecha de los paneles Propiedades y Biblioteca. (1)

2 Los dos paneles han quedado contraídos a la derecha del área de trabajo. (2) Para volver a mostrarlos podemos utilizar de nuevo la doble punta de flecha o bien dirigirnos al menú Ventana. Despliegue este menú y seleccione la opción Biblioteca.

3 Se muestra un nuevo panel mostrando el contenido del panel Biblioteca. (3) Compruebe que este panel comparte espacio también desplegado con el panel Propiedades. Haga clic sobre la pestaña Propiedades para activar ese panel.


Todas las barras y ventanas pueden cerrarse o reubicarse en otras zonas de la interfaz según convenga al usuario.

4 Para volver a mostrar el contenido del panel Biblioteca, haga clic en la pestaña con ese nombre.

5 Estos paneles, igual que sucede con la paleta Herramientas, situada a la derecha de la pantalla, no son elementos fijos, sino que pueden distribuirse por el área de trabajo de modo que queden situados en el lugar que a usted más le convenga. Para ello, deberá utilizar la técnica de arrastre con el ratón. Pulse sobre la pestaña de la paleta Propiedades y, sin soltar el botón del ratón, arrastre este elemento hasta el centro del área de trabajo. (4)

6 Para colocar el panel Propiedades en su ubicación original, arrástrelo pulsando en su pestaña hasta situarlo por encima del panel Biblioteca.

7 Tenga en cuenta que, también mediante el arrastre, es posible cambiar el orden de las fichas en un panel. Pero no sólo la ubicación de los paneles puede ser modificada, sino también el tamaño de algunas de ellas. Para ello, también se utiliza la sencilla técnica del arrastre. Haga clic sobre el nombre del panel Propiedades, ahora contraído.


8 Para modificar el tamaño de un panel, se debe arrastrar hacia arriba (5) o hacia abajo (6) la línea situada en su margen inferior. Haga clic en el margen inferior de este panel y arrástrelo aproximadamente dos centímetros hacia arriba.

9 Es posible ocultar todos los paneles (7) pulsando la tecla F4 o bien seleccionando la opción adecuada del menú Ventana. Despliegue dicho menú y pulse sobre la opción Ocultar paneles.

10 Para volver a mostrar los paneles predeterminados y dar así por acabado este ejercicio, despliegue una vez más el menú Ventana y pulse sobre la opción Mostrar paneles (8) o bien pulse la tecla F4.