El despertar y tus alas

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
El despertar y tus alas
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa


GUIDA PALOMO MEZA

EL DESPERTAR Y TUS ALAS

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2021

EL DESPERTAR Y TUS ALAS

© Guida Palomo Meza

Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico Exlibric

Iª edición

© ExLibric, 2021.

Editado por: ExLibric

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-18730-00-9

GUIDA PALOMO MEZA

EL DESPERTAR Y TUS ALAS

ÍNDICE

Dedicatoria

Prólogo

Prefacio

Introducción

I. Religiones

II. Medio ambiente y crisis actual

III. Inteligencia artificial (GNOSIS)

IV. El despertar de la conciencia

En honor a la memoria de mis padres y hermano y por creer en mí, por un sueño dorado, a mi familia y a todo aquel que quiera conocerlo.

PRÓLOGO

Hace aproximadamente cinco años, allá a comienzos de 2015, tuvimos una conversación con mi hermana acerca de la espiritualidad y, sin saber la una de la otra y desde siendo muy niñas, siempre nos preguntamos en silencio cuál seria nuestra misión en esta tierra. ¿A qué vinimos? ¿Por qué estamos aquí? Fue algo que llevamos con nosotras. Fuimos criadas en una familia de un hogar católico, ella la quinta de cinco hermanas, yo la quinta de nueve hermanos (dicen que no hay quinto malo) y, como les decía, hasta hace cinco años charlamos sobre nuestros pensamientos.

Ella me recomendó las charlas acerca de encontrarnos y analizarnos como seres humanos, iniciamos una búsqueda en otras prácticas espirituales y así seguimos enganchadas en esta búsqueda que nos inquietaba desde pequeñas. Nos fuimos adentrando y qué sorpresa tan maravillosa descubrir que a ella le llegó este despertar y quiso compartirlo con todos aquellos que sienten esta inquietud y quieren avanzar y encontrar su camino.

Este libro está escrito con amor, con sencillez y con mucha claridad, en especial para aquellos que inician este despertar. Al principio pensé que se trataba del relato de sus experiencias espirituales. Cuando inicié la lectura, me desubiqué un poco, el recuento de lo que ha sido la humanidad hasta ahora, pero era fundamental hacerlo para poder llegar a la conclusión, que hizo que me aclarara tantas inquietudes y saliera de mi estancamiento.

El camino de la espiritualidad no es otro que el de encontrarnos con nosotros mismos, y la forma más sencilla de hacerlo se encuentra descrita en este maravilloso libro.

Comparar todos estos análisis, ponerlos en practica, es lo que nos hará libres.

Que mi hermana me haya encargado este prólogo ha sido todo un honor.

Gracias, gracias, gracias.

Niobe Palomo Meza

Abril de 2020

PREFACIO

El contenido de este libro es un mensaje de investigación, información y del despertar de la conciencia, recordando o haciendo alusión a la célebre frase bíblica: «La verdad os hará libres» (Juan 8, 31-32).

Lo importante es dejarlo a tu pensar y a la sensibilidad en la que te encuentras ahora, en estos tiempos aún más difíciles y de avatares de la vida en un mundo lleno de incertidumbre, injusticias, zozobra y aflicción.

Es de vital importancia atender el comienzo de nuestra historia y civilización, civilizaciones de generación en generación, como también nuestro ecosistema, en el que hemos sido guiados y formados en nuestro particular modus vivendi. En algunos momentos reflexionamos a solas y nos surgen preguntas con un toque en nuestro corazón y, aun sin atenderlo, nos quedamos solos, inquietos, con preguntas que no tienen respuesta, que no dan razón. Tal vez es la voz de la conciencia, que nos alerta y a la vez la dejamos ir porque al final no nos interesa, porque estamos en letargo, porque estamos distraídos, porque estamos ocupados, porque estamos dormidos.

Lo importante es que nos conozcamos con el despertar de la conciencia, avivar nuestro amor y comprensión por los demás desde el punto de vista de nuestra propia referencia y así ser libres y conscientes con la gran esperanza de romper toda atadura y dignificarnos en la grandiosidad del amor, que con su esencia nos hace libres, y ser hombres de justicia. Lo referente a esto lo aprendí especialmente con mis padres y hermanos y demás familia, y nunca lo olvidaré, como tampoco aquellas palabras de la querida tía Merid cuando decía «mantener siempre la union familiar», y sé que forma parte de un comienzo.

Muchas gracias a ti, hermana, por tan sentidas, valiosas y preciadas palabras en el prólogo, y que además rememoran nuestra infancia en nuestro dulce hogar, enjugando mis ojos de grata nostalgia. Desde ya hace tiempo somos tres, junto con nuestra querida hermana Dayra, en ese vuelo del despertar de la conciencia con las alas de la libertad y que esperamos lograrlo todos.

INTRODUCCIÓN

Inquieta por buscar la verdad de nuestro universo, de nuestra historia, de nuestro mundo, de nosotros mismos, inicié esta labor con un punto de partida, interconectando con las personas mayores, maduras, jóvenes y adolescentes de cualquier estrato social, sexo, estatus económico, preparación, etc. Teniendo en cuenta la ocasión y la oportunidad, los abordaba con preguntas referentes al mundo, a nuestro ecosistema y a los acontecimientos actuales (explotación de nuestros recursos naturales, desastres mundiales, etc.). ¿De qué pueden provenir? Muchos no saben nada; otros el cambio climático lo atribuyen a algo natural; algunos no se preocupan, les es indiferente; a otros tantos no les interesa porque con sus ocupaciones ya tienen suficiente, y otros más se dan cuenta de la situación, pero es a partir de ese momento cuando empiezan a darle el valor significativo, del que no se habían percatado antes pese a la vista de los acontecimientos mundiales.

Desde mis tiempos juveniles y aislándome a solas en mi ventana sentía que yo tardaría mucho tiempo en abandonar el nido de mi hogar, y así ha sido, como también en aquellos tiempos surgían de mi preguntas como si yo fuese a la vez la maestra y la alumna. Una alumna que tenía las preguntas, pero a la vez recibía las respuestas vacías de un gran maestro o maestra. Mis experiencias personales (y en algo extraordinarias) me han motivado a una búsqueda del conocimiento humano y espiritual y sé que a otros les habrán pasado este tipo de experiencias. Para desvelar estos paradigmas tenemos que hacer un alto en el camino y a la vez hacer crecer un corazón amplio y generoso. Algunas de mis experiencias personales que han ido más allá de lo natural e inexplicable me han motivado a una búsqueda espiritual, a paradigmas por resolver, a una sabiduría que conocer y a un mundo y universo que atender. El mundo donde estamos lo contemplo con todas las maravillas creadas a la vista de nuestros sentidos: la noche y el día, la luna y las estrellas, los mares, los ríos, la tierra, las flores, los frutos, el aire, los cielos, los animales y el ser humano.

¿Todo eso ha sido hecho por quién? Que yo sepa, no por el hombre. Entre lo que sí es dado por mano del hombre muchas son cosas buenas, pero también están la injusticia, las guerras, el poder, el dominio, la miseria, el hambre y un enjambre de enfermedades, virus, epidemias, dolor, abandono, torturas, odios, rencor, venganza, crimen, terror, horror, maldad, pobreza, egoísmo, desgracias, atrocidades, angustias, conflictos, racismo, repudio, indiferencia y todo calificativo que tú le puedas dar a este sistema de cosas negativas y despiadadas. (Bíblico 2 corintios cap.4: v 4). En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz.

«Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes» (Efesios 6, 12).

 

«Y oiréis de guerras y rumores de guerras. Mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca, pero aún no es el fin» (Mateo 24, 6-8). Y todo esto será principios de dolores.

Hace 1.900 años el filósofo, político, orador y escritor romano español Séneca (4-65 d. C.), máximo representante del estoicismo, declaró lo siguiente en su obra Cuestiones naturales (libro VII):

«Llegará una época en la que una investigación diligente y prolongada sacará a la luz cosas que hoy están ocultas. Llegará una época en la que nuestros descendientes se asombrarán de que ignorábamos cosas que para ellos son tan claras».

Debemos germinar como semillas nuevas, rescatando nuestra luz, porque fuimos dados a luz, para la luz y ser luz. Cabe aludir en este particular término el lema de mi universidad, la Universidad Externado de Colombia: «Post tenebras spero lucem» (después de las tinieblas espero la luz).

Algunas de las partes del último discurso de John F. Kennedy que dice así... La propia palabra secreta es repugnante en una sociedad libre y abierta. Pido su ayuda en la tremenda tarea de informar y alertar a la población confiando que con su ayuda los hombres serán como han nacido, libres e independientes.

Asimismo, continuamos exaltando la enseñanza bíblica:

«Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni escondido que no haya de salir a la luz» (Marcos 4, 22).

Hubo unos sucesos inesperados y demasiado importantes en mi vida, ocurridos en 1996, 2002 y 2.010, y que es imprescindible reseñar aquí como una lección profunda y dolorosa, pero con un sentimiento de poder espiritual. También en mayo de 2019 tuve un suceso en el que experimenté una vivencia paralela con otros estados de conciencia relacionados con una maestra (escritora), yo haciendo compañía a una señora en el ocaso de su vida y recordando a mi amada madre. Estrellas en el cielo que engrandecen nuestra alma, reconfortan nuestro espíritu y amplían el poder y el despertar de la conciencia, el corazón y el espíritu.

Para centrarnos brevemente en el tema y en el contenido del mismo, inicio desde un punto de partida significativo, importante y necesario, en los anales de la historia religiosa. Con mi más profunda comprensión y respeto, debo anunciar que tenemos libre albedrío, por lo cual somos libres de pertenecer a cualquier doctrina, principio, fundamento, norma, ley, canon o precepto. Mi inclinación personal, interna, profunda y sensible es más que nada hacia lo espiritual, incluyendo principalmente las doctrinas del máximo exponente del amor, Jesús de Nazaret. Esto es, conocernos a nosotros mismos, amar, perdonar, ser generosos y ser seres libres.

~ I ~
RELIGIONES

En cuanto al origen y evolución, las grandes religiones del mundo son diferentes; sin embargo todas las religiones, en un grado u otro, comparten la creencia en una sola realidad espiritual divina. Las grandes civilizaciones que existieron, comenzando con la sumeria y durante el milenio anterior al nacimiento de Jesucristo y aun después, originaron y sembraron las grandes religiones mundiales.

Tomando las referencias geográficas y demás, partimos con el Imperio persa, extendido desde Mesopotamia hasta el Índico, las grandes cuencas fluviales de China, el vasto subcontinente indio y finalmente Roma, que abarcaba todo el mundo mediterráneo. En su mayor parte, estas religiones se desarrollan durante un breve periodo en comparación con todo el lapso de la historia humana.

Los profetas y reformadores más destacados del hinduismo, budismo, judaísmo, islamismo, cristianismo y de las religiones de China fueron todos grandes bases y la influencia de estos personajes en las religiones sería definitiva. Pese a las persecuciones, las grandes religiones mundiales han sobrevivido, modelando nuestra forma de vida en códigos morales, culturales, educativos, de comportamiento, ética, etiqueta y, paradójicamente, avivando las fuerzas de las connotaciones políticas. A medida que crecían los imperios, abarcando grandes áreas, en muchos pueblos de costumbres diferentes se hacía patente la necesidad de unas creencias más universales que las que podían ofrecer los dioses triviales de los primeros tiempos. El hombre primitivo había creído que el mundo natural era el de los espíritus. Más adelante serían reemplazados por mitos de dioses y diosas: la madre tierra, la lluvia, los dioses sol y otros más, como el mito del dios egipcio Osiris, que es el relato más influyente de la antigua mitología egipcia. Era un rey primitivo, fundador de la nación egipcia, esposo de Isis. Su hijo fue llamado Horus.

MITOLOGÍA EGIPCIA

Osiris es el dios egipcio de la resurrección, la vegetación y la agricultura y a su vez es símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo. También preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia. Su padre era Geb y su madre era Nut. En el mito de Osiris e Isis se abarca la esencia de la religión y espiritualidad de los antiguos egipcios. En la historia los egipcios trataban de explicar el origen del universo, así que Osiris e Isis eran hijos del dios de la tierra y la diosa del cielo, Geb y Nut, que a su vez descendían de otra pareja, Chu y Tefnut, que fueron creados por el dios primordial del universo, Atum. Osiris e Isis formaban una pareja y tenían otros dos hermanos, también casados, Seth y Neftis. La historia trágica de este mito se origina en la rivalidad existente entre estos dos hermanos varones, Seth y Osiris. Osiris se representaba como el dios de las regiones fértiles del valle del Nilo, sobre las que había reinado desde el principio de los tiempos. En esos tiempos primordiales, Osiris transmitió a los hombres los conocimientos técnicos y económicos sobre los que se fundamentaba toda la civilización. Seth, en cambio, reinaba en las tierras áridas, estériles y despobladas del desierto y las montañas y, por lo tanto, era corroído por la envidia. Seth decidió manipular y engañar a su hermano, logrando que se introdujera en un sarcófago, que después cerró y lo arrojó al río Nilo. Su esposa, Isis, logro rescatar el ataúd, pero después Seth se apoderó de nuevo del cadáver, descuartizándolo. Isis logró reunir las partes y sobre el cuerpo de su esposo concibió un hijo. Incluso se supo también que el dios Anubis embalsamó su cuerpo. Posteriormente Horus vengaría a su padre, derrotando a Seth.

Los protagonistas de este mito fueron objeto de cultos especiales en todas las clases sociales. Ceremonias fúnebres se inspiraban en la historia de Osiris, en quien se veía la promesa de inmortalidad. Isis, por su parte, aparecía como una encarnación de los valores de la esposa y la madre, anticipando la figura de la Virgen María en el cristianismo. Con estos dioses descubrimos el sentir de un pueblo, sus inquietudes, sus expectativas más íntimas, lejos de la imagen rígida e inexpresiva que nos inspiran los monumentos de esa civilización. El culto de Osiris continuó hasta el siglo VI en la isla de File, en el alto Nilo. A pesar de los decretos de Teodosio para destruir los templos paganos en el año 390, el culto a Isis y Osiris en File se permitió hasta la época de Justiniano I, el cual, mediante un tratado entre blemios, nobaitas y Diocleciano, logró frenar el culto. El mito de Osiris nos ofrece una clara representación de la dualidad de la existencia, el caos y el orden, la vida y la muerte, y es por eso que es una venerada deidad, de alta importancia y presencia en los escritos egipcios.

Vale la pena destacar los principales dioses egipcios y sus representaciones:

RA: El dios del sol. Se representaba como un halcón coronado con un disco solar y sobre este una serpiente (caso curioso, ¿por qué siempre la presencia de la serpiente?). Se trata del principal dios del panteón egipcio, símbolo solar que daba la vida y la garantía del concepto egipcio de muerte y resurrección. Algunos otros, como Amón-Ra, utilizaban el nombre de Ra en su nombre. Amón-Ra fue representado como un carnero o un hombre con piel roja o azul y después se fue fundiendo y asimilado con el dios Ra, conociéndose a partir de entonces como Amón-Ra. Era el dios de los pobres y de la piedad personal.

MUT: Era la diosa del lugar de Tebas, diosa del cielo y madre de toda la creación, esposa de Amón. Se la representaba con un tocado de buitre y con la doble corona del alto y del bajo Egipto.

JONSU: Era el dios de la luna, hijo de Amón y de Mut. Se le representaba con cabeza de halcón y coronado con una luna. También aparece con forma humana momificada y coronado por la luna. Se le considera un dios malvado, pero también era el dios de los enfermos, de la medicina y protegía de los malos espíritus.

OSIRIS: Osiris era el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y la regeneración del Nilo. Es el dios de la vegetación y de la agricultura. También preside el tribunal que juzga las personas tras su muerte. Según cuenta la leyenda, fue asesinado por su hermano Seth.

ISIS: Es la hermana y esposa de Osiris, diosa de la magia. Se la representaba con figura humana y coronada por un trono. Su principal templo se encontraba en la isla de File. La iconografía de Isis amamantando a su hijo Horus tuvo influencia en la representación cristiana de la Virgen María con el niño en brazos.

HORUS: Es el hijo de Osiris y de Isis. Se le representaba como un halcón o un hombre con cabeza de halcón. Lleva la doble corona de Egipto sobre la cabeza. Desde los primeros tiempos los faraones eran la manifestación de Horus en la tierra. Horus se venga y lucha contra Seth por el trono de Egipto, derrotándolo. Aparece mencionado en el Libro de los muertos.

SETH: Era el dios de los pastores nómadas, de las tierras áridas y estériles. Se le representaba supuestamente con la cabeza de un galgo o perro y era hermano de Osiris. Era el dios del mal y del desierto. Mató a su hermano Osiris para usurpar su trono y protagoniza el episodio más famoso de la mitología Egipcia. Aparece mencionado en el Libro de los muertos.

HATHOR: Era la diosa de la crianza, del amor y de la fertilidad, de la educación, de la fiesta y de la música. Es también una diosa de la luna. También se la ha llegado a identificar como Afrodita por los griegos. Se la considera hija de Ra y esposa de Horus. Era representada con cuernos de vaca y un disco solar entre ellos.

ANUBIS: Era el dios del embalsamamiento y se le representaba con cabeza de chacal. Era responsable de conducir a los muertos hasta el tribunal divino. Tiene gran importancia como dios principal de los ritos funerarios, partiendo de la reconstrucción y recuperación del cuerpo de Osiris, tomando protagonismo en la momificación.

THOTH: Era el dios del conocimiento, de la escritura y la música. Era conocido como gran orador y se le atribuía la función de gran escriba, registrando las almas de los muertos en el juicio cuando se pesaban sus corazones. A Thoth se le representaba con cabeza de ave o como babuino. Se llego a creer que Thoth fue el redactor del Libro de la vida y del Libro de los muertos.

PTAH: En los primeros tiempos fue adorado como creador del universo, «maestro constructor». Es el dios patrón de los arquitectos y artesanos. Los romanos lo identificaron como Vulcano. Se le representa como un hombre calvo, con barba. Se le atribuía también poder sanador.

NUT: La diosa Nut, madre de los dioses y reina de los cielos, hermana y esposa de Geb (la tierra), de quien fue separada por su padre Shu (el aire). Recibía el título de «la grande que da el nacimiento a los dioses».

MAAT: Era la diosa símbolo de la verdad, la justicia y la armonía cósmica, la hija de Ra en la mitología egipcia. Maat era para los egipcios la fuerza benefactora de la que se nutrían los dioses a quienes ellos adoraban.

APIS: En su origen era una forma del dios del Nilo Hapi y dios de la fertilidad, relacionado con la propagación de los rebaños de ovejas y manadas de vacas. Se representaba como un hombre con cabeza de toro o un toro con disco solar entre los cuernos.

SOBEK: Dios creador del Nilo, fue el dios cocodrilo, de carácter benéfico. Dios de la fertilidad, la vegetación y la vida en la mitología egipcia. Está relacionado con el punto cardinal norte.