Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar en el aula

Text
Aus der Reihe: Investigación #190
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar en el aula
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

DESARROLLO DE LA EMPATÍA



PARA MEJORAR EL AMBIENTE



ESCOLAR EN EL AULA



Ruth Stella López Leal



Jorge Eliécer Hernández Perdomo



Edgar Orlando Caro








Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia



Tunja



2021




Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar en el aula / Empathy Development to Improve School Environment in the Classroom / López Leal, Ruth Stella; Hernández Perdomo, Jorge Eliécer; Caro, Edgar Orlando. Tunja: Editorial UPTC, 2021. 132 pp.ISBN 978-958-660-558-8ISBN Digital 978-958-660-559-51. Desarrollo de la empatía. 2. Ambiente escolar. 3. Convivencia en el aula. 4. Inteligencia emocional. 5. Mitigación de la violencia. 6. Desarrollo integral. (Dewey 370 / 21) (Thema JN - Educación)








Primera Edición, 2021



50 ejemplares (impresos)



Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar en el aula



Empathy Development to Improve School Environment in the Classroom



ISBN 978-958-660-558-8



ISBN Digital 978-958-660-559-5



Colección de Investigación UPTC No. 190



Proceso de arbitraje doble ciego



Recepción: junio de 2019



Aprobación: agosto de 2019



© Ruth Stella López Leal, 2021



© Jorge Eliécer Hernández Perdomo, 2021



© Edgar Orlando Caro, 2021



© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2021



Editorial UPTC



Edificio Administrativo – Piso 4



Avenida Central del Norte No. 39-115, Tunja, Boyacá





comite.editorial@uptc.edu.co







www.uptc.edu.co





Rector, UPTC



Óscar Hernán Ramírez



Comité Editorial



Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Ph. D.



Enrique Vera López, Ph. D.



Yolima Bolívar Suárez, Mg.



Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.



Óscar Pulido Cortés, Ph. D.



Edgar Nelson López López, Mg.



Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph. D.



Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D



Editora en Jefe



Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph. D.



Coordinadora Editorial



Andrea María Numpaque Acosta, Mg.



Corrección de Estilo



Claudia Helena Amarillo Forero



Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 del 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.



Libro resultado de Investigación con el proyecto titulado Caracterización del uso de las redes sociales como instrumento de mediación pedagógica en la educación superior de los países que integran la alianza del pacifico, con SGI 2757



Citar este libro / Cite this book: 



López Leal, R., Hernández Perdomo, J. & Caro, E. O. (2021). Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar en el aula. Tunja: Editorial UPTC.



doi:

https://doi.org/10.19053/9789586605595



Resumen



El fin principal de este trabajo, como parte de las actividades académicas e investigativas en el marco del periodo posacuerdos de paz, es contribuir a mejorar el comportamiento de los estudiantes desde la formación inicial en el aula de clase. Esta investigación considera de manera especial la relevancia de la empatía en el desarrollo y progreso de las relaciones sociales entre los jóvenes, con la intención de crear un ambiente escolar propicio para la convivencia y la formación académica, específicamente en la búsqueda de la mitigación de la violencia en las aulas.



Para lograrlo, se acudió a los corpus de teóricos que abordan en profundidad estos temas y se tuvo en cuenta la legislación colombiana acerca de la prevención y disminución de los conflictos en las instituciones educativas, a través de la Cátedra para la Paz y la Ley de Convivencia Escolar.



El estudio tuvo un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta la estrategia Investigación Acción Educación. Desde el análisis teórico se generaron estrategias de aula, enfocadas en determinar la influencia de la empatía en la mitigación de la violencia en el aula.



Los resultados evidenciaron una disminución en los índices de maltrato verbal y físico dentro de la población estudiada. Por eso se concluye la importancia de implementar estas estrategias en los diseños curriculares institucionales, para mejorar el Índice Sintético de Calidad Educativa, referente al ambiente escolar, así como de ejecutar un plan de aula estructurado que incorpore el desarrollo de la empatía en la educación inicial, para llegar a una verdadera formación integral, base para la convivencia ciudadana.



Palabras clave: desarrollo de la empatía, ambiente escolar en el aula, violencia escolar, prevención de conflictos, convivencia escolar, maltrato verbal y físico.



Abstract



The main purpose of this work, as part of academic and research activities within the framework of the post-peace agreements period, is to contribute to improve students’ behavior from initial training in the classroom. This research considers in a special way the relevance of empathy in social relations development among young people, with the purpose of creating a school environment conducive to coexistence and academic training, specifically in search of classroom violence mitigation.



To achieve this, the corpus of theorists who deal in depth with these issues as well as the Colombian legislation that frames the way to prevent and reduce conflicts were used, through the Chair of Peace and the School Coexistence Law.



The study had a qualitative approach, taking into account the Education Action Research strategy. From theoretical analysis classroom strategies were generated, focused on determining the influence of empathy in the construction of a healthy school environment to mitigate classroom violence.



Results showed a decrease in verbal and physical abuse indices within the studied population. That is why the importance of implementing these strategies in the institutional curricular designs is concluded, to improve the Synthetic Index of Educational Quality, referring to the school environment, as well as executing a structured classroom plan that incorporates the development of empathy in initial education to reach a true comprehensive training, the basis for citizen coexistence.



Keywords: empathy development, classroom environment, school violence, conflict prevention, school coexistence, verbal and physical abuse.



Contenido





Presentación







1. Introducción







2. Referentes teóricos







2.1 Antecedentes







2.2 Teorías del conocimiento







2.2.1 Inteligencia emocional







2.2.2 Empatía







2.2.3 Ambiente escolar







2.2.4 Violencia escolar







2.2.5 Ley de Convivencia Escolar -Ley 1620 de 2013







3. Diseño de la investigación







3.1 Enfoque y tipo de investigación







3.2 El contexto de la investigación







3.3 Fases de la investigación







3.3.1 Fase I: Indagación







3.3.2 Fase II: Diseño y aplicación de propuesta metodológica







3.3.3 Fase III: Evaluación de la estrategia propuesta







4. Análisis y resultados de la investigación







4.1 Resultado de la Fase I: Indagación







4.1.1 Análisis del observador del alumno







4.1.2 Análisis de las entrevistas o cuestionarios aplicados a estudiantes







4.1.3 Análisis de las entrevistas o cuestionario aplicado a padres de familia







4.2 Análisis Fase II: Diseño y aplicación propuesta metodológica



 





4.3 Análisis Fase III: Evaluación de la estrategia propuesta







5. Conclusiones







Referencias







Apéndice A







Apéndice B







Apéndice C







Presentación



El presente libro pretende determinar la importancia de la empatía en el mejoramiento del ambiente escolar, específicamente, la mitigación de la violencia que existe en las aulas de clase de la institución educativa. Se analizaron los aportes de teóricos expertos en el tema e igualmente se hizo un acercamiento a la legislación que en Colombia enmarca la forma de prevenir y disminuir los conflictos presentes en las instituciones educativas a través de la Cátedra para la Paz y la Ley de Convivencia Escolar. Se observó el problema, para posteriormente hacer un diagnóstico y, con el aporte de teóricos, se generó una estrategia de aula enfocada en determinar la influencia de la empatía en la construcción de un ambiente escolar sano para mitigar la violencia en el aula de clases. Los resultados evidencian una disminución en los índices de maltrato verbal y físico dentro de la población estudiada. A partir de esto, se concluye la importancia de la implementación de este tipo de estrategias en los diseños curriculares como parte de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de los centros educativos del país, para mejorar los Índices Sintéticos de Calidad Educativa (ISCE) referentes al ambiente escolar. Por lo tanto, se debe elaborar un plan de aula bien estructurado, donde se incorpore el desarrollo de la empatía teniendo en cuenta los diferentes niveles de educación; es decir, enfatizando en la básica y media, como fundamentación para la educación superior. En otros términos, es necesario integrar la empatía a lo académico, para ir generando en los estudiantes un sentimiento de participación afectiva de la persona en la realidad que afecta a otra.



Edgar Orlando Caro





1. Introducción



La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi, ámbito de las prácticas de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), específicamente con los estudiantes del Grado Octavo. La creciente generalización de la violencia dentro de varias instituciones educativas del departamento de Boyacá, hizo ver la necesidad de introducir acciones que permitan mitigar esta situación en las aulas de clase. Son constantes los maltratos verbales, como el uso de vocabulario soez o denigrante; el matoneo, relacionado con la burla excesiva, como asignación de apodos o comentarios que buscan desacreditar o levantar falsos testimonios; o el maltrato físico, como única alternativa de solución a conflictos. Esto ha creado un ambiente nada favorable para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes de estos niveles.



Así que, teniendo en mente la gravedad de esta situación, decidimos realizar esta investigación con fundamento en la pregunta: ¿Qué implicaciones tiene el desarrollo de la empatía como factor determinante en el mejoramiento del ambiente escolar en los estudiantes del Grado Octavo de la Institución Educativa Colegio Sugamuxi?



La estrategia utilizada fue la investigación acción educativa dentro del paradigma cualitativo con enfoque crítico-social. Se buscó dar solución a la problemática presente en el aula de clase a través de la transformación de la práctica pedagógica al adecuar el desarrollo de la empatía dentro de la temática propia de las asignaturas de Lengua Castellana y Ciencias Sociales. Para ello, la investigación se ejecutó en tres etapas: en la primera, se indagó acerca de los niveles de empatía de los estudiantes del Grado Octavo; en la segunda, se formuló y puso en marcha una estrategia pedagógica que contribuyera sustancialmente a la mitigación de la violencia en el aula de clase; y en la última, se hizo una evaluación objetiva del proceso.



La primera fase de la investigación permitió indagar sobre aquellos aspectos que hacían necesaria la intervención en el aula de clases: continuas anotaciones por hechos violentos en el observador del alumno; preocupación dentro de la Institución por los bajos niveles en el ambiente escolar señalados en el ISCE, por la falta de regulación emocional en los padres de familia; y los bajos niveles de empatía en los estudiantes del Grado Octavo.



Lo anterior dio pie a la segunda fase de la investigación, que llevó a los docentes a plantear estrategias pedagógicas que contribuyeran a generar empatía en los estudiantes objeto del estudio. Teniendo en cuenta estudios sobre la pertinencia del desarrollo de la empatía para mitigar la violencia escolar (Gardner, 1983; Salovey & Mayer, 1990; Goleman, 1996; Shapiro, 1997; Fernández & Extremera, 2003), se procedió a adecuar los planes de área de las asignaturas de Sociales y Castellano con el propósito de implementar actividades referentes al uso del taller y análisis de videos y películas enmarcadas en el tema específico de la empatía y el ambiente escolar. De este proceso de intervención surgió la idea de sistematizar cada actividad a través de una guía metodológica que reseña cada una de las actividades ejecutadas en el aula de clases y que es presentada como un documento de consulta y orientación para otros docentes.



La última fase consistió en hacer una evaluación de la estrategia utilizada, con el fin de determinar cómo influyó el desarrollo de la empatía en la disminución de actos violentos -verbales y físicos- dentro del grupo de estudiantes de este nivel académico. Se tomó en cuenta la opinión del grupo objeto de estudio una vez realizada cada actividad, registrando sus impresiones en un diario de campo. Luego, se dedicó un tiempo para hacer un análisis del observador del alumno de este nivel académico para determinar si habían disminuido o no anotaciones negativas referentes a la convivencia escolar. Lo anterior se reforzó haciendo un comparativo de los observadores de los mismos alumnos del grupo objeto de estudio cuando ellos estuvieron cursando Grado Sexto en el año 2015 y Grado Séptimo en el año 2016, tiempo en el que se inició la investigación. Por otro lado, se hizo un paralelo entre el número de anotaciones negativas por convivencia escolar entre todos los grados octavo de la institución y se recogieron las impresiones de dos docentes que han trabajado con los estudiantes de este nivel académico en los últimos tres años, referentes a la actitud de ellos en relación con la convivencia en el aula de clases.



Teniendo en cuenta que el desarrollo de la empatía es un proceso a largo plazo, como lo señalan los teóricos consultados, y que su aplicabilidad en el ámbito escolar también depende de factores externos, que incluyen padres de familia y docentes, se puede afirmar que los resultados obtenidos fueron apropiados. Desarrollar la empatía en los estudiantes favorece la construcción de un ambiente escolar sano, en el cual la concertación a través del diálogo, el respeto y la solidaridad, es una herramienta eficaz para la solución de conflictos sin tener que recurrir a la violencia física o verbal como primera o única salida, como venía sucediendo.



Una de las preocupaciones de los docentes del siglo XXI es el aumento de la violencia en el aula de clases. Por tanto, en esta investigación se buscó resaltar la importancia del desarrollo de la empatía como estrategia en la creación de condiciones necesarias para que los conflictos en las instituciones educativas disminuyan y así lograr un clima educativo favorable.



Los siguientes relatos dan cuenta de una violencia escolar existente en el aula de clase. Niños, niñas y adolescentes reflejan esta problemática en sus pensamientos y actuaciones; algunos como víctimas, otros como victimarios o incluso como espectadores; pero cualquiera que sea el rol de participación, esto afecta, sin duda alguna, la sana convivencia y la evolución armónica de la vida escolar.



“Un día, dije algo equivocado en clase de inglés y la profesora dio el permiso para que me pegaran” (niño-13 años).



“Yo le hago bullying, con otras dos compañeras, a una niña de otro curso porque nos cae mal. Ella primero nos empujaba y ahora nosotras le decimos negra cucarrona” (niña-14 años).



“A un compañero lo molestan diciéndole gay, y que solo le falta la faldita para quedar como mujer, y eso a él le afecta mucho” (niña-14 años).



“Yo le hacía matoneo a una niña que era muy gorda. Yo le ponía apodos como ‘marrana’ y ‘bofe’ e hice que se fuera del colegio” (niña-13 años)1.



Con el paso de los años, Colombia se ha sumergido en un ambiente de intolerancia, incomprensión, falta de empatía y solidaridad. Ante esta problemática, el Gobierno nacional ha promulgado políticas educativas que tratan de ir subsanando estas falencias (Sánchez, 2011; Ley 1620 de 2013, Ley 1732 de 2014, Decreto 1038 de 2015).



Según la UNESCO (2007), el tema del ambiente escolar, centrado en la violencia en las aulas, es uno de los problemas más generalizados en los últimos años dentro de la enseñanza. La violencia escolar es un aspecto sumamente complejo y, por tanto, es preciso contemplar numerosos factores, como los siguientes: la necesidad de hacer participar a los estudiantes; la adopción de un enfoque integral que involucre a los padres, los educadores y la comunidad; la vinculación de las políticas, la legislación y la práctica; la elaboración de indicadores sobre la violencia; y el respeto de las distintas culturas al analizar conceptos como el carácter universal de los derechos humanos.



Ahora bien, frente a la necesidad de incluir acciones que fortalezcan los componentes de promoción, prevención y atención para mejorar la convivencia en las instituciones educativas del país, se promulgó en Colombia la Ley de Convivencia Escolar, con su respectivo decreto reglamentario; el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos; la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar; y muy recientemente, la Cátedra para la Paz (Ley 1620 de 2013, Ley 1732 de 2014, Decreto 1038 de 2015).



Esta problemática también se hace visible dentro de la institución educativa. El ISCE, para el año 2015, marca un promedio de 0,74 referente al ambiente escolar. En su análisis, llevado a cabo en el Día E para la Excelencia Educativa (marzo de 2015), se llegó a la conclusión de que la falta de convivencia dentro de las aulas es constante, dados los niveles de violencia escolar registrados en el observador del alumno (informe de psicorientación y anotaciones y opiniones verbales por parte de los coordinadores de disciplina). Se comprueba un continuo de faltas relacionadas con el matoneo, el irrespeto, la indisciplina, la intolerancia y la falta de comprensión entre los compañeros de la misma aula de clase. Por tal razón, la institución educativa estableció la convivencia escolar como una meta en su Plan de Mejoramiento Institucional.



Así, nace la responsabilidad docente de contribuir al desarrollo de las metas institucionales y con los procesos de aulas en paz decretados por el Gobierno nacional. Se aprovecha la implementación de la presente investigación como una alternativa para contrarrestar la problemática. Se apela a los estudios sobre aplicación, utilidad y efectividad del desarrollo de la inteligencia emocional, enfocados en la potencialización de la empatía, para mejorar el ambiente escolar (Fernández & Ruiz, 2008).



La inteligencia emocional abarca muchos componentes que ayudan plenamente al desarrollo personal y social del individuo. Pensando en un ambiente escolar favorable y que propicie un espacio óptimo para la realización del aprendizaje, se toman dos áreas cruciales de la inteligencia emocional, el área de la inteligencia interpersonal y de la inteligencia intrapersonal (Gardner, 2011). La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad para sentir distinciones entre los demás; en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Se establece como hilo conductor de esta problemática en el aula, todo concepto referente a la empatía, por cuanto esta se relaciona con la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona, la habilidad de saber lo que siente otro (Goleman, 1996).

 



De lo anterior surgen tres interrogantes básicos a la hora de formular los objetivos claves para la presente investigación:



 ¿Al indagar sobre el grado de empatía existente en los estudiantes del Grado Séptimo B, año 2016, se podrá iniciar una investigación-acción sobre un proyecto de aula?



¿Se podrán mejorar las calidades de empatía en los estudiantes de Octavo B, año 2017, diseñando y ejecutando una estrategia adecuada?



¿Al verificar si la implementación de la empatía es una herramienta funcional para mejorar el ISCE, se podrán obtener mejores resultados?



En la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi de la ciudad de Sogamoso, se pueden observar problemas en la convivencia de los estudiantes, por cuanto se generan conflictos dentro de las aulas de clase relacionados básicamente con agresiones de tipo verbal y físico. Con el fin de subsanar estas anomalías, se ha establecido como meta institucional el fortalecimiento de la convivencia escolar, mediante la intervención directa de los docentes para el cumplimiento de este objetivo.



Por lo tanto, se consideró importante contribuir con dicho propósito a través de la formulación y puesta en marcha del estudio sobre esta problemática, enfatizando en el desarrollo de la empatía como factor determinante en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, según las teorías de Gardner (2011), Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1996). La investigación buscó adecuar las temáticas de las áreas de Lenguaje y Sociales del Grado Octavo, a fin de generar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, a través de talleres grupales e individuales y de la lectura y análisis de videos, películas y cuentos, como lo recomienda Cano (2012).



La importancia de la investigación radicó en la creación de espacios para practicar y poner en escena las capacidades de sentir y hacer conexión con su par. La empatía, como cualquier otra habilidad para la vida, debe ser aprendida a través de la acción diaria o, por lo menos, continua. De nada vale el consejo o diálogo para buscar un cambio de actitud, pues la empatía es un sentimiento que se vive habitualmente, por cuanto en esta intervienen tanto la voluntad (propósitos, intención, motivación, deseos, reacción) como el intelecto del ser humano (valoraciones, comprensión, memoria, imaginación, percepción) (Peiro et al., 2004).



Sobre la empatía se ha escrito mucho en los últimos años. La preocupación de los docentes es cada vez mayor con respecto al aumento de la violencia en las aulas de clase; por esta razón, algunos teóricos desean aportar sus conocimientos para poder disminuir este problema que no solo está en el malestar del estudiante con un bajo nivel de empatía, sino que se extiende de forma rápida a muchos miembros de la comunidad educativa, así como a los padres de familia o acudientes de los estudiantes.



Lorente (2014), por ejemplo, a través de la observación e interacción directa con adolescentes, comprobó los continuos problemas presentes en esta etapa de la vida, debidos entre otros factores a la falta de habilidad de comunicación, situación por la cual se inició esta investigación.



Un estudio transversal que se trató con la estrategia grupo-criterio; para tal fin se escogió un grupo muy heterogéneo en cuanto a sexo, edad, creencias religiosas, promedio de notas escolares, nivel de estudio de los padres y ubicación geográfica. La investigación se inició utilizando los cuestionarios de respuesta tipo likert; posteriormente se hizo un exhaustivo análisis estadístico, donde se pudo empezar a clasificar las diferencias significativas entre los diversos grupos.



En los estudios mencionados se observó que, aunque se avanza en este campo, aún falta mucho por lograr. El aporte consiste en incluir el desarrollo de la empatía en los planes de área de todas las asignaturas, para que el profesor pueda mitigar el avance de la violencia escolar, y para que, desde un trabajo teórico y práctico, el estudiante no solo vea la necesidad de aprender conceptos, sino también de aprehender cómo relacionarse más asertivamente con los demás al comprender sus emociones y también ayudar positivamente a buscar soluciones a sus problemas.



1

 Comentarios hechos por estudiantes de la Institución Educativa de la ciudad de Sogamoso, objeto de la investigación, a las preguntas ¿Ha sido víctima de alguna forma de agresión por parte de algún miembro de la comunidad educativa? ¿Ha provocado algún acto de vio

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?