Buch lesen: «Factbook. El libro de los hechos»
Diego Sánchez Aguilar
Diego Sánchez Aguilar (Cartagena, 1974) es Doctor en Filología Hispánica y profesor de Lengua Castellana y Literatura.
Nuevas teorías sobre el orgasmo femenino obtuvo el Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en 2016. Como poeta ha publicado Diario de las bestias blancas (Premio Internacional del Poesía Dionisia García, 2008) y Las célebres órdenes de la noche (2016). También es autor de Poesía vertical, edición crítica de la obra de Roberto Juarroz para la editorial Cátedra. Ha publicado reseñas y artículos de crítica literaria en revistas como Quimera o El coloquio de los perros.
Candaya Narrativa, 54
FACTBOOK. EL LIBRO DE LOS HECHOS
© Diego Sánchez Aguilar, 2018
Primera edición impresa: noviembre de 2018
© Editorial Candaya S.L.
Camí de l’Arboçar, 4 - Les Gunyoles
08793 Avinyonet del Penedès (Barcelona)
Diseño de la colección:
Francesc Fernández
Imagen de la cubierta:
Francesc Fernández
Maquetación y composición epub
Miquel Robles
BIC: FA
ISBN: 978-84-15934-74-5
Depósito Legal: B 2376-2018
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento, sin la previa autorización del editor.
“Hay una guerra de clases, de acuerdo, pero es la mía, la de los ricos, la que está haciendo esa guerra, y vamos ganando.”
Warren Buffet
“Cuando colgasteis del árbol al negro
hubiera bastado para hacer la revolución.
Ahora el estupor nos impide calcular
cuál sería vuestro merecido
y nuestro resarcimiento.”
Ana Pérez Cañamares
ÍNDICE
Portada
Autor
Créditos
Citas
Índice
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo 29
Capítulo 30
1
La música del telediario crea en el silencio del salón una sensación de invasión controlada, de apocalipsis cotidiano y consentido. Ya está aquí el mundo, con las estruendosas trompetas que anuncian su venida. El pacto con lo real, pidiendo con histeria que miremos, que saquemos las cabezas de nuestras cuevas. Mi madre me despertaba con el mismo apremio, la misma urgencia ante el acontecimiento de la llegada de un día nuevo, de un autobús que siempre va a escaparse.
El presentador del telediario empieza a hablar con la música todavía acompañando sus palabras, como si estas necesitaran de ese impulso melódico para poder entrar en las habitaciones, en la intimidad múltiple y única de todos los edificios y sus ventanas. Tiene que elevar la voz, mantener un tono fuerte y urgente, subir sus palabras a la cresta de las ondas sonoras de la alarmante cabecera: “El cuerpo ahorcado del presidente de la CEOE. No se descarta la hipótesis terrorista”.
Las imágenes muestran el toro de Osborne desde abajo. Una estructura de hierros, una realidad oculta y magnífica, como una dimensión desconocida recién descubierta. Barras de hierro en diagonal, barras paralelas verticales cruzándose con otras horizontales, de una escala no humana. El reportero está debajo de las vigas: parece pequeño, parece perdido en esa ciudad esquemática de estructuras vacías y enormes a las que nunca había prestado atención cuando veía las siluetas de los toros desde la distancia de mi coche.
Los trabajos corregidos encima de la mesa, como objetos extraños que no me pertenecen de ninguna manera. Mi letra en tinta roja, pequeña y nerviosa, sobre el cuerpo redondo y perezoso de la caligrafía adolescente. Esas correcciones como cicatrices sobre unos cuerpos sin alma, con un alma tan lejana como la mía. La lucha inútil de esas dos caligrafías; la lucha en silencio que mantienen ahí, sobre el papel, mientras se funden en la penumbra.
Envuelto en sombras, como un vagabundo en una manta gris, llega el tiempo del ocio y del descanso, el cambio de turno, sin alegría ni satisfacción, otro paso hacia nada. Martes, ocho de la tarde, eso es ahora. Tiempo de ocio, territorio del presente.
THC 3 miligramos. El sonido del blíster, como descorchar las horas que quedan de este día en una fiesta aburrida y silenciosa.
“Ya casi es miércoles”
A veces hablo sola. Casi nunca en voz alta; eso es una barrera, una línea roja que todavía me reservo. Esa reserva revela que aún creo en el futuro; que hay, en alguna parte de mí, una idea del futuro. Y hablar sola en voz alta está allí, de una forma abstracta pero inevitable, como la imagen de la meta para el corredor de maratón mientras avanza concentrado solamente en respirar, tomar aire y expulsarlo.
La luz que entra por la ventana viene cargada de tiempo, deposita toneladas de presente en las paredes, con esa tonalidad sin nombre que tiene el aire concentrado del anochecer: es el reverso o la negación del color que ha tenido durante el resto del día.
Los policías están debajo del toro de Osborne, como muñecos de uniforme debajo de un enorme juguete ajeno a esa colección, como una composición que un niño hace una tarde aburrida sobre la alfombra del salón de su casa.
“Levántate, quieres comerte una manzana”
Me como una manzana solamente para poder fumarme el cigarro de después de la manzana. Con cada bocado que doy a la fruta pienso en la primera calada que daré al cigarro que me fumaré cuando la termine.
A veces sí digo alguna palabra en voz alta. Un “mierda”, cuando se me cae algo al suelo. Y, cuando pasa, cuando suena la palabra fuera de mi boca, siento el mismo terror que cuando el sonido del plato que cae al suelo lanza su propio graznido. Lo esperaba. Sabía cómo iba a sonar. Pero siempre hay un desajuste, una imposición irreconciliable con la imagen mental. En esa diferencia habita la realidad. Esa voz ajena, que nunca encaja con la voz interior: es el territorio del acontecimiento, de la muerte.
La pintada está hecha en la parte delantera del toro, la parte comercial, limpia de vigas. Hay que hacer un esfuerzo de corrección de la realidad para leer esas letras blancas, hechas con plantilla, con la misma tipografía que la de la red social, pero cambiando una sola letra: “Factbook.”
“La hipótesis terrorista, la prótesis terrorista”
Acudo a la llamada de la música del telediario siempre, todavía. España es un relato, una serie con demasiadas temporadas, un culebrón interminable al que estuve enganchadísima, y del que cada vez me aparto más. Acudo a la llamada del telediario para mantenerme todavía dentro, solo para entender mañana las caras de la gente en la calle y saber qué dicen las conversaciones en marcha de los compañeros de trabajo. Entrego una pequeña parte de mi atención, para engrosar el cuerpo social y mental sin el que el país se vendría abajo como un telón cansado.
Firmé un Change.org pidiendo que no se aprobara la Ley de Libertad de Empleo que eliminaba completamente la indemnización por despido.
Imagino un país sin televisión. Un país en el que toda información y entretenimiento se eligiera personalmente en la Red. Mi consumo de televisor se ha ido reduciendo al telediario. El resto del tiempo es la tablet encendida eternamente, los “amigos” elegidos en Facebook, las películas elegidas por mí entre toda la Historia del cine, los libros elegidos por mí entre toda la Historia de la literatura. Elecciones personales, islas dentro islas, una nación solipsista y fragmentaria.
El franquismo fue el tiempo de una sola cadena de televisión. La transición, el bipartidismo, fueron el régimen político de una nación unida por la fingida diversidad de las nuevas cadenas privadas. Las tetas y la cultura, la movida, las comedias españolas liberales, los decorados de los programas musicales, tan modernos, todo tan copiado y tan triste: Telecinco y Antena 3, La 1 y la La2, PSOE y PP. La aparente fragmentación del parlamento actual, la política de pactos y rupturas y minorías es la política de las islas, de los grupos de Facebook y de WhatsApp. Todos parecemos diferentes, irreconciliables. Todos somos iguales. La voz del telediario nos une. Todos los telediarios dan las mismas noticias, en todas las cadenas. Sigue habiendo una sola voz. La voz del presentador.
Voy al cuarto de baño. Sentada en el váter, el sonido del chorro de mi orina cayendo sobre el agua del fondo se mezcla con la música del telediario y con la voz grave y trabajada del presentador. “Un nuevo ahorcado en lo que ya parece una serie…”. El sonido de la cisterna anula esa voz, se convierte en música para otro telediario más radical e insobornable.
Firmé un Change.org para que no se aprobara la Ley de Libertad Educativa que obligaba a las Administraciones Educativas a ofrecer el mismo número de plazas privadas-concertadas que públicas.
Esa promesa del apocalipsis con que el telediario nos hace levantar la cabeza para mirar las señales, dónde ha caído esta vez el meteorito, cuándo empieza el mecanismo que hará descarrilar por fin al mundo. Acudo siempre, con esa esperanza adormecida, continuamente excitada por esa música estridente que lo promete todo y al final no entrega nada.
El hierro, el óxido, el viento. La vida en silencio y sin banda sonora que sucede detrás de la imagen, de la figura recia y omnipotente del toro, de esa lámina bidimensional que nos mira pasar en la autovía. Pienso en la soledad de todo ese metal en la madrugada de las autovías. Pienso en la estructura que lo sostiene, en el viento tropezando contra la silueta del toro y en la fuerza que empuja las vigas hacia dentro de la tierra.
Imagino al asesino debajo del toro, escuchando esos sonidos, mirando el cuerpo oscilante del Presidente de la CEOE. Imagino al asesino con pasamontañas. Un verdugo. No un grupo. Una sola persona, en medio de todo ese silencio. No hay ningún pensamiento bajo el pasamontañas. Como una película de autor, sin banda sonora. Un plano general, de siluetas entre la oscuridad y el viento.
No debería usar siempre la misma música el telediario. Debería adaptarse a la capacidad apocalíptica de las noticias. Usar siempre la misma música, para una ola de frío o para un atentado con cien muertos, es un error narrativo imperdonable, la banalización de todo lo narrado.
Sé que hablaré sola algún día. Veo la meta, me veo a mí misma o, mejor dicho, me escucho a mí misma hablando sola aquí, en este sofá. Es una imagen inevitable, una realidad que va preparando el terreno de su aparición. Puede que lo haga moviendo la cabeza.
Mi abuela hablaba sola, moviendo la cabeza, con una tela entre las manos, sentada en una mecedora, bajo la ventana. Ya entonces no veía la tele. Vivía en el mundo sin telediarios: vasto y silencioso, desierto e incomprensible. Solo cosía. De vez en cuando se asomaba por la ventana. Mi abuela hablando sola, en voz muy baja y concentrada. No podía escuchar lo que decía. Movía la cabeza y los labios y no apartaba casi nunca la vista de la tela, como si le hablara. En esa tela estaba su vida, su pasado, todos los fantasmas que la habían dejado sola y que ella cosía, puntada a puntada, para contarles todo lo que habían hecho mal.
Me veo a mí, con una tablet en lugar de la labor. Veo también fantasmas.
El presentador pronuncia “Fatbuk” unas veces, cuando introduce esa palabra como una parte más de la noticia, pero pronuncia “faktbuk”, con visible esfuerzo, como si fueran cuatro sílabas, cuando tiene que explicar su traducción al castellano y el juego de palabras establecido sobre “Facebook”. Explica que investigan si la pintada está relacionada con el asesinato, o si era previa y se trata de una coincidencia. Hay expertos en pintadas, expertos en química, expertos en el paso del tiempo sobre la pintura y sus reacciones.
Veo cómo entro en el género de la realidad consensuada, cómo la banda sonora del telediario me introduce en su acción. El inevitable placer de dejarse llevar por la narración conocida, la que nos sitúa con certeza en un lugar concreto: el placer con que somos convertidos en espectadores, como dejarse cuidar cuando estamos enfermos.
Imagino un telediario sin esa música épica y catastrófica que acompañe a los titulares: imágenes como de una película de autor, ese espesor de lo real, dominando con su carga de silencio.
Sé que hablaré sola porque cada vez me pasa más que me escucho a mí misma. Puedo pasar horas escuchándome: frases completas, como esta. A veces hasta las repito. Frases completas. “No sé si habría que encender ya la luz, será una luz inútil contra una luz que muere pero todavía vence.” A veces parecen poemas que me dictan. A veces son frases sin sentido, pura y vacía conversación de ascensor. “Está lloviendo.” “Parece que va a llover toda la noche.”
Así, con las comillas. A veces me hablo a mí misma entre comillas. Me escucho decir esas frases en silencio, mientras recorro el pasillo. Como si el lenguaje creciera dentro de mí. Como si la frase fuera un animal que crece aquí dentro, que existe, que reclama existencia, cuyo destino o instinto es salir de mi boca, mirar el espacio exterior fuera de mí, quedar cegado por la luz, recorrer con asombro estas paredes, y esconderse para morir debajo de la mesa. El polvo acumulado debajo de la mesa está hecho de esas frases muertas, de mi piel hecha añicos como un plato que se ha roto sin que nadie escuche el ruido de la fragmentación.
Firmé un Change.org pidiendo que no se aprobara la ley que dejaba sin cobertura sanitaria a cualquiera que no cotizara a la Seguridad Social.
El rostro del presentador esforzándose para leer el titular es un género en sí mismo, la carta de presentación de la realidad, la seguridad de ver cada noche esa misma cara y ese mismo tono de voz. Ese rostro nos hace país, nos une a todos los dispersos y los aislados: nos hace familia, es el gran padre silencioso que nos reúne para explicar la situación.
Las comillas se utilizan para citar a otros, para decir que las palabras que están ahí no son tuyas, para librarte de la responsabilidad de lo que esas palabras pueden hacer pensar a quien las lea. Yo me hablo a mí misma con comillas. No sé quién las pone. Comillas dentro de mi cabeza, como si hubiera alguien ahí dentro, diciendo “vale, estas palabras no son tuyas”.
Pienso en los metálicos intestinos del toro, pienso en el retorcido aparato digestivo y el sistema nervioso y en la imagen de mi cuerpo como la silueta del toro, sostenida por una ciudad mucho más grande por dentro que por fuera.
Pienso en un reportero dentro de la estructura de mi cuerpo, con el micrófono, diciendo frases que me llegan entrecomilladas.
2
Lo primero que tendría que decir, para ser sincero, si es que esto va a ser mi alma, un retrato o una arqueología de mi alma, es que todo va a ser falso. Por ejemplo, nunca he tenido una pistola en la mano y, sin embargo, hay un pensamiento que me ha acompañado durante toda mi vida: tengo una pistola en la mano y me vuelo la cabeza.
No sé si a esto se le puede llamar recuerdo. Es más bien un impulso eléctrico. No lo pienso, no lo recuerdo. Es una imagen, un automatismo somático, un pestañeo. Me ha acompañado desde siempre, y esto seguramente también es mentira. Pero ahora me parece verdad. No era un pensamiento suicida, creo, pese a que esto parezca una negación idiota, dadas las circunstancias actuales. Era un impulso que aparecía de repente y que no se desarrollaba. No era un plan de suicidio. Podría haberme suicidado de mil formas sin tener una pistola, y nunca pensé en ninguna de ellas, nunca tuve la imagen de mí ahorcado, o con las venas abiertas, o lleno de pastillas. Nunca. A veces lo provocaba el recuerdo de algo ridículo que había hecho o dicho hace muchos años, tantos que era realmente irracional pensar que todavía pudiera afectarme de alguna manera. Por ejemplo, pensar en mí mismo en el colegio, discutiendo con un profesor: yo, lleno de ira, diciendo un montón de cosas sobre justicia e injusticia, sintiéndome mirado y admirado por el resto de mis compañeros de clase, rojo de vergüenza de hablar en público, ruborizado de rebeldía, ardiendo en el orgullo de la inteligencia de mi argumentación. Recordar eso veinte años después, mientras cruzaba una calle o esperaba el autobús e, inmediatamente, aparecer la imagen, o no la imagen, más bien el gesto mental, abortado, presentido, de llevarme una pistola a la sien y disparar. Sin sangre, sin salpicaduras gore. Solo ese gesto (mi mano con una pistola indistinta, abstracta, sin peso ni textura) y el disparo sobre la sien. Otras veces era el futuro. Pensar en el futuro, pensar en lo que me quedaba por vivir. Simplemente eso: una proyección de mí mismo. Yo, dentro de diez años, afeitándome. Estar afeitándome y pensar en repetir esos mismos gestos dentro de diez, de veinte años. Y entonces el gesto, el relámpago: la pistola, la sien, el estallido. E insistir en negar que era un pensamiento suicida, justo aquí, mientras escribo esto, es lo más ridículo que pueda pensarse, como para levantar una pistola y pegarse un tiro. Pero es la verdad, creo. Era un segundo, y nada más. No estaba deprimido, ni me afectaba esa imagen, ni consideraba otros modos de poner fin a mi vida. No quería morir, ni matarme. De eso estoy casi seguro. Era una reacción contra mis recuerdos, contra mi conciencia, contra esa voz que no para nunca, ahí dentro. Por eso el disparo imaginario es en la cabeza, y por eso no es concreto, sangriento. Creo que era una metáfora visual de un odio a mí mismo. Una metáfora visceral y fílmica que mi cerebro me entregaba sin habérsela pedido. Era una parte de mí diciéndome: “qué asco das, Gustavo, qué asco das”. Y nada más, y luego continuaba caminando tranquilamente, o seguía afeitándome teniendo especial cuidado en cuadrar bien las patillas a la misma altura y, si me hubieran preguntado, podría haber respondido, sin titubear, que era feliz, y no hubiera sido una mentira especialmente escandalosa.
Tampoco sé si quiero que esto se guarde, que permanezca. En realidad, no creo que vaya a funcionar. No creo que nadie de los que estamos aquí pensemos seriamente que esto de la criogénesis vaya a salir bien, que vayamos a despertar dentro de cien o doscientos años para ponernos a leer estos documentos que nos obligan a escribir como parte imprescindible del Proceso.
Todavía no sé exactamente en qué consiste eso que llaman El Proceso. Solo sé que dura siete días, y que hoy es el primero, y que nada es como me lo había imaginado. En realidad, me estoy dando cuenta de que no había imaginado nada de cómo sería todo esto y, sin embargo, lo que me he encontrado supone una especie de corrección o de incoherencia sobre esa supuesta ausencia de imágenes preconcebidas con que llegué, lo cual desmiente dicha ausencia. La primera extrañeza ha sido esa sensación de desdoble, como si avanzara al mismo tiempo por dos realidades superpuestas. Entrar en un hotel, caminar hacia la recepción, dar mi nombre, recibir una carpeta y unas llaves, recorrer los pasillos hasta la habitación, valorar críticamente la decoración del hotel, juzgar la comodidad de la cama hundiendo los dedos en el colchón, abrir el balcón, admirar las vistas, intentar ser consciente del cambio de lugar, asimilar ese espacio en el que mi cuerpo se encuentra ahora. Todo eso de una forma automática, como si hubiera un alma estándar que se activara en estas situaciones turísticas o de tránsito. Pero también, al mismo tiempo, como un reverso grotesco, entrar en un hotel abandonado, caminar hacia la recepción dentro de un silencio demasiado denso y húmedo, dar mi nombre mientras me resisto a mirar a los ojos de la recepcionista, intentar no sentirme juzgado por su sonrisa profesional. Recorrer los pasillos preguntándome si estaré solo, si será este un servicio individualizado o, tras esas puertas, habrá más gente como yo. Abrir el balcón, mirar esa marisma lodosa que antes fue cristalina laguna salada, buscar posibles grietas o daños del terremoto, contemplar luego el mar cerrado, gris, poseído por el color del invierno. Darme cuenta de que el balcón se orienta hacia el final de La Manga, hacia donde se acaba la tierra, justo hacia ese punto en que la tierra desaparece para emerger, tras un breve hiato de mar, un poco más adelante. Pensar en el posible carácter simbólico de eso, preguntarme si es una casualidad o hay alguien genial en esta organización que ha planeado cuidadosamente la elección de este hotel abandonado, que ha decidido que esta vista que ofrecen los balcones hacia esa secuencia “breve espacio de tierra / mar / reaparición de la tierra” debe penetrar en mi pensamiento, hacerme creer en El Proceso, introducir de una forma sutil y paisajística el relato de lo que va a suceder aquí.
Hay dos camas en la habitación. Cada una con su mesilla. Hay también un escritorio en la pared opuesta a la de las camas. Sobre él estaba este ordenador portátil en el que escribo. Encima del escritorio hay un espejo. Dentro del espejo hay una imagen de mí mismo, sentado delante de un ordenador portátil. Si mantengo la mirada en esos ojos enfrentados, aparece la típica sensación de que esa imagen es ajena a mí, y de que el espacio reflejado allí es el de una habitación distinta, que pertenece a otro tiempo, o a otro espacio de una profundidad insondable. Casi nunca me mantengo firme en esa contemplación. Aparto la vista del espejo en cuanto empiezo a dudar, cuando, pese a saber que es contrario a la razón y que se trata de una ley de refracción física de lo más elemental, la sensación de que ese del otro lado no soy yo empieza a ser más fuerte que cualquiera de los razonamientos que podrían anularla. Muchas veces a lo largo de mi vida he jugado con esa sensación, como juega un niño con una película de terror, manteniendo la vista justo hasta donde sabe que puede aguantar, anticipando desde el principio el sabor del terror que va a experimentar. Alguna vez, estando muy drogado, he ido más allá de los límites en ese juego. Y he visto cosas que olvidaba al día siguiente, aplastadas por la resaca, y que quedaban allí, olvidadas al otro lado, haciéndolo más denso.
En la carpeta que me entregaron en Recepción hay unos folios impresos, tienen un marco con el membrete de la empresa, y en ellos se especifica el horario del desayuno, la comida y la cena. Hay también unas instrucciones para usar este ordenador, en las que se explica todo lo relativo a este documento que tenemos que escribir a modo de “recuerdo o biografía personal en caso de amnesia tras el proceso de reanimación”. En ese documento me hablan de usted. También se habla de “reuniones de los miembros, obligatorias para completar el proceso”, de donde deduzco que no estoy solo en el hotel. Esto produce unos nervios infantiles en mí, como de primer día de clase, una inquietud social que juzgo ridícula, sin que ese juicio sirva en absoluto para reducirla. También hace surgir la curiosidad por saber qué otras personas estarán ahora dentro de unas habitaciones que supongo idénticas a la mía. Me doy cuenta de que, como con las habitaciones, también a esas personas las imagino idénticas a mí. Pienso en un hotel lleno de yoes, de Gustavos, y me acuerdo de Cómo ser John Malkovich, una película que me gustó en algún momento de mi pasado que ahora me parece absurdo y lejano. No recuerdo el argumento de aquella película. Solamente me quedan imágenes: la idea de un edificio de oficinas lleno de gente con el mismo rostro. Podría decir lo mismo de mi pasado, de la película de mi memoria. Tampoco hay argumento. Solo espacios, habitaciones, ciudades; y un rostro siempre igual, a pesar de los años y los cambios: un rostro-pronombre, algo intercambiable, el sustituto de algo que no está y, sin embargo, es lo único que es.
Sobre una de las camas hay una foto aérea de La Manga del Mar Menor (de cuando el Mar Menor era un mar, con agua y no con lodo). Mientras la miro, pienso que esto, este sitio, La Manga del Mar Menor, se parece a mi nombre. Quiero decir, a una G mayúscula. Esa forma, esa letra, es la que dibujaba de pequeño en los libros de texto, repitiéndola como un idiota en busca de la firma perfecta, la rúbrica que me identificaría para siempre. No sé si hoy los niños siguen haciendo eso. Nosotros lo hacíamos; no sé qué edad, qué curso era el de las firmas. Cuarto o quinto de EGB, nueve o diez años. Esa seriedad de los niños ante las palabras para siempre; esa asociación indeleble y trascendental entre un nombre que está empezando a ser asumido y un garabato que se reviste de eternidad: la firma, la identidad, para siempre. Y la repetía, porque había que domar la mano para que el trazo saliera solo, automático, sin vacilación, idéntico siempre a sí mismo; era ella, la firma, la identidad convertida en garabato de tinta, la que movía mi mano infantil y la hacía llenar páginas y páginas. Cualquier hueco de esos libros quedaba lleno de ges mayúsculas, enormes o pequeñas, torcidas o rectas, a las que seguían el resto de letras, a veces dentro del hueco que dejaba, como pequeños barcos dentro de eso que aquí llaman el Mar Menor: la u, la s, la t, la a, la v, la o, todas flotando dentro de ese espacio casi cerrado, ese pequeño vacío o mar menor de la G (que es como una O que se arrepiente, que tiene miedo a la eternidad del círculo y se detiene de golpe, dejando ver, tras un breve espacio de mar, la tierra al otro lado). Pequeñas y desordenadas, ahí dentro, ingrávidas, como una sopa de letras; era ingenioso, como todos los niños creen serlo, y mi firma era la mejor, original y creativa. Miraba las firmas de mis amigos y me parecían birrias, obviedades carentes de originalidad y de genio. Yo era un genio, por supuesto.
El más garabateado era el libro de Historia: los Reyes Católicos, ese cuadro con los dos rostros mirando hacia algún punto que no existía, hacia el margen del libro, lleno de mis rúbricas, como si Ellos miraran mi firma, y dieran su regia aprobación a mi Destino. El maestro hablaba con sincero orgullo vecinal de Isabel la Católica: “nació aquí al lado, a 70 kilómetros de Ávila, en Madrigal de las Altas Torres”, y yo soñaba, como todos los niños, con mi firma y mi destino, tan grande como el de Isabel, fundando un país, un mundo, reinando. Todos los niños son reyes. Hay una fábrica de coronas de cartón, produciendo millones de ellas, repartiéndolas por todos los Burger King del planeta; hay una incesante coronación en masa de niños que creen merecer esa corona. Hay una maldad intrínseca en esas coronaciones condescendientes y orquestadas, en esa inflación de reyes sin reino, de niños que reinan solamente sobre el cerrado mundo de su infancia y de las caricias de sus madres esclavas. En Ávila no había Burger King cuando yo era niño. Creo que la primera vez que vi uno fue en Madrid. Pero no hacía falta esa corona. También yo había sido nombrado rey de mi casa, de mi mundo. Me veo ahora como un rey destronado y a punto de marchar al exilio, con la esperanza de que algún día la monarquía vuelva a implantarse en su país y pueda entonces ejercer un retorno victorioso. Me veo, escribiendo estas líneas, como un niño que practica su firma para la eternidad, probando una y otra vez, buscando el gesto de la mano o del teclado que pueda dibujarme tal y como soy, con un trazo firme, como si estuviera siendo mirado por los Reyes Católicos. Pero escribir esto, recordar, hacer el esfuerzo de pensar que esa imagen de un niño garabateando trazos en un libro es algo que tiene que ver conmigo son las típicas acciones que provocan que mi brazo imaginario levante la pistola imaginaria. Y creo que ese gesto es el que más veces he practicado. Y que esa, y no la de los libros, es la verdadera firma que debería definirme.