Buch lesen: «Basho, yo»

Schriftart:

© Derechos de edición reservados.

Letrame Editorial.

www.Letrame.com

info@Letrame.com

© DAVIDJESUS

Diseño de edición: Letrame Editorial.

ISBN: 9788418512100

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

.

BASHO, YO

TRES EN UNO (LA EXALTACIÓN DE LA IKEBANA)

Con este libro, Basho, yo, se culmina la trilogía compuesta por este más los dos anteriores: Sendas Zen del Toro y Ecos, Zen y Yo. También valdría decir que se asoma uno desde la cúspide de la visión para derramarse, hilo a hilo, por esta fragmentación de la Verdad, la Belleza y la Bondad en las múltiples realidades captadas y cantadas por el poeta y simbolizadas en nombre, ríos, pueblos y ciudades, del norte y del sur, del este y del oeste de nuestro mundo como encarnaciones del ser verdadero. Arquetipos y figuraciones de cuanto ha existido, y preludios casi místicos de cuanto es y, sobre todo, de todo aquello que está llamado a ser. Músicos, poetas, filósofos todos en trance y en danza tras la porfía de lo inefable. Todo el libro es un inmenso poemario de la afirmación y la certeza.

La obra se construye en forma de invisible y místico ikebana ascendiendo por los tres estadios que afirma el pensamiento: el terrenal, punto de apoyo y primer sustento de toda realidad intramundana, para que desde ella y con la ayuda de la inteligencia accedamos a todo cuanto hay de humano en esta vida, y sostenidos por esta dimensión ya de privilegio podamos descubrir y vivir en el ámbito supremo del espíritu. La ascensión es verdaderamente prodigiosa y la exaltación queda culminada en este mágico ikebana de las tres alturas donde habita el hombre superior.

Donde habita el espíritu es precisamente donde se hilvanan y construyen la mayor parte de estos poemas transcritos unos al dictado de la intuición y descritos otros con el fulgor de los detalles empíricamente vividos. En esta marea alta de la creación y en este continuo pleamar de las emociones navega el velero de las palabras amadas y escogidas que cautivaron al poeta. Juegan los versos, juegan las estrofas, juegan las medidas del ritmo y de la rima en la alta confianza de sonar bien y gustar más. Se amalgaman filosofías, teosofías, teologías: arde la luz y sobreviene el misterio. Inunda de sentido cada letra, estallan los sonidos, se deshace como nieve la tiniebla. ¿Cómo pedirle a la música sus sones? ¿Cómo brindarle nuestra luz al arcoíris? ¿Cómo cantar al silencio desde clausura? Y el poeta juega con los haikus de amor para vencerse y, en el colmo de alguna recóndita pasión, los reconquista.

Y, al fin, el haiku como firma.

Signo, señal y señuelo del que busca y halla y rubrica lo encontrado.

Juan José Pérez Solana

Arquetipo

La gran ciudad presume de figura

en plaza principal, alzada mito.

Leyenda, el más solemne plebiscito,

lo admira absorta toda criatura.

Elevación, a tono con la altura

del héroe, la ofrenda monolito;

el pedestal refiere en doble escrito,

la contraria opinión que se depura.

Reyes, guerreros, músicos, artistas;

siguen con las ecuestres, preciosistas

esculturas de máxima belleza.

Acaso sea suficiente un busto,

para que se despierte el noble gusto

de juventud que a contemplar empieza.

Descubridor de símbolos, me excitan;

a interpretarlos, sin pudor me invitan;

publicar libros elevé a proeza.

Las Sendas Zen del Toro con los Ecos,

Zen y yo, más confesión Yo, Bashô,

conforman trilogía de un ocaso.

Mis ansias de verdad, sin embelecos:

Zen zazen la exigencia se devana,

Los tres libros… ¡modélico Ikebana!

Haikus:

Mítico Cid

Samurai mesnadero

¡Mio Cid-Bushido!

Un Ikebana

En cada hoja satori

Póstuma ofrenda

Mi música

La música es superior a la Filosofía

Beethoven

La música me gusta, y me reclama,

porque si toco, en director me siento;

libre puedo expresar mi sentimiento;

interpretar temblor de cada rama…

Aprendiendo a leer el pentagrama,

elegí el piano como su instrumento;

la guitarra después, divertimento;

y el saxofón, por último, me llama.

Con la voz acompaño a las corales;

sin instrumento actúo de solista;

o conformo la Banda en festivales.

Me gusta componer pequeñas cosas;

la creación, de improvisadas rosas;

hasta ensayo pirueta sonetista.

Haiku:

Trinos de aurora

tan solo el ruiseñor

Canta a la noche

Con Beethoven

En los estados de ánimo, pasiones,

euforia, depresión, melancolía,

como terapia, alguna sinfonía.

¡Musical fondo a todas situaciones!

Autodidacta cura de aflicciones

evita gabinetes, psiquiatría;

intuye la ilusión en tentaciones;

el psicoanálisis, en la poesía.

Velo de Isis se aclara transparente;

Gnosis poder, Sofía de Serpiente.

Teósofo Beethoven nos revela:

¡Las sinfonías! su éxito le sobra

los cuartetos prefiere como su obra:

creación que domina, y le desvela.

Quizás sea el cuarteto, cavatina,

confesión, confidencia mortecina…

¡Y por nueva, su música me encela!

Haiku:

Tras la novena

sus dieciséis cuartetos

¡postrimería!

Mis preceptores y terapeutas de música

¡Gustav Malher, el gran desconocido!

Conmociona a las gentes su noticia,

a políticos sirve de primicia,

cuando por mí, de sobra conocido.

¡Mundo Clásico, dote de elegido!

Shostakovich se veta, y se propicia

al alma rusa la opresión ¡Delicia,

el laureado eterno perseguido!

Con Bruckner y Scriabin descubro arcanos

de religiosidad, nuevos, lejanos…

saber de Dios, el éxtasis, quietismo.

Mis maestros confieso y los encubro,

cuando final de singladura cubro:

extraña iniciación en ostracismo.

Elijo personajes, mis doctores;

como Tarkovski en cine esculpidores

de música… ¡Belleza sincretismo!

Haiku:

Un arroyuelo

en los campos de Stalker

¡Banda sonora!

Prokofiev y Shostakovich

José Stalin (1878- 5 de marzo 1953)

Sergey Prokofiev (1891- 5 de marzo 1953)

Dmitri Shostakovich (1906 -1975)

Los dos astros que rigen siglo veinte,

con su constelación los cielos llenan:

otra tras obra, luminar estrenan…

¡asombro silenciado en Occidente!

Al poder sometidos, los condenan

con sufrir menosprecio deprimente;

patriota estímulo y trabajo ingente,

con sinfonías las intrigas frenan.

Frente al sistema paralelas vidas,

sus óperas rechazan, atrevidas,

sea Lady de Mtsenks o Ángel de Fuego…

Pedro y el lobo didáctica sonora:

el resto de obras mayoría ignora:

la inquietud sublimada con sosiego.

Escuchar y adquirir opus, ventura

que prueba una sensible donosura,

¡atisbos de ver luz en mundo ciego!

Haiku:

Obra selecta

con lazo de cultura

¡luminar nuevo!

Muerte y transfiguración

Excesivo rigor conmigo mismo,

cada día me exijo «Fe de vida»:

Un poema resulta la partida,

que validan mi estilo solipsismo.

Condenado gustoso al ostracismo,

mi personalidad se consolida;

máscara de tragedia, escepticismo,

la sensibilidad encubre y cuida.

Virtual muerto al ayer, me transfiguro,

sin cambio de memoria, disco duro;

y de amateur poeta me enmascaro.

Nueva fase, anticipo de glorioso

cuerpo, los textos con un haiku gloso;

y en las filosofías hallo amparo.

Desde la infancia, el insistente guiño

de oriente, sus vestigios rastro apiño;

viento de este me acerca lejanías.

Dedos para medir acentos uso;

de espacio blanco interlineal abuso;

la sesión musical, fondo a los días.

De Beethoven, Tschaikovsky, los pioneros,

a Mahler, Shostakovich, mis postreros…

Der kostenlose Auszug ist beendet.

€4,49

Genres und Tags

Altersbeschränkung:
0+
Umfang:
70 S. 1 Illustration
ISBN:
9788418512100
Rechteinhaber:
Bookwire
Download-Format:
Entwurf, audioformat verfügbar
Средний рейтинг 5 на основе 36 оценок
Entwurf
Средний рейтинг 4,7 на основе 17 оценок
Entwurf
Средний рейтинг 5 на основе 242 оценок
Audio
Средний рейтинг 4,2 на основе 940 оценок
Text, audioformat verfügbar
Средний рейтинг 4,6 на основе 4077 оценок
Text PDF
Средний рейтинг 5 на основе 12 оценок
Audio
Средний рейтинг 4,7 на основе 171 оценок
Audio
Средний рейтинг 4,8 на основе 5151 оценок
Entwurf
Средний рейтинг 4,8 на основе 541 оценок
Text, audioformat verfügbar
Средний рейтинг 4,7 на основе 7100 оценок
Text
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Text
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок