Buch lesen: «Pensar»

Schriftart:

Pensar

Lógicas
no clásicas

Segunda edición



© Universidad El Bosque © Editorial Universidad El Bosque Rectora: María Clara Rangel Galvis Pensar. Lógicas no clásicas © Carlos Eduardo Maldonado Castañeda Segunda edición, junio de 2020 ISBN: 978-958-739-186-2 (Impreso) ISBN: 978-958-739-187-9 (Digital) Editor: Miller Alejandro Gallego Cataño Coordinación editorial: Nicolás Darío Cuevas Alvear Dirección gráfica y diseño: María Camila Prieto Abello Corrección de estilo: Fredy Ordóñez Hecho en Bogotá D.C., Colombia Vicerrectoría de Investigaciones Editorial Universidad El Bosque Av. Cra 9 n.° 131A-02, Bloque A, 6.º piso +57 (1) 648 9000, ext. 1395 editorial@unbosque.edu.co www.unbosque.edu.co/investigaciones/editorial Impresión: Image Print Limitada Junio de 2020 Esta publicación resultado de investigación, original e inédita, ha sido editada conforme a los parámetros establecidos por el sello Editorial Universidad El Bosque. Ha sido evaluada por dos pares académicos bajo la modalidad doble ciego y cumple en su totalidad con los criterios de normalización bibliográfica que garantizan su calidad científica y sus aportes al área de conocimiento respectiva. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad El Bosque. Universidad El Bosque | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Resolución n° 327 del 5 de febrero de 1997, MEN. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 11153 del 4 de agosto de 1978, MEN. Acreditación institucional de alta calidad: Resolución 11373 del 10 de junio de 2016, MEN. 121.68 M15p Maldonado, Carlos Eduardo Pensar : lógicas no clásicas / Carlos Eduardo Maldonado – segunda edición -- Bogotá: Universidad El Bosque, 2020. 332 p.; 16 x 24 cm Incluye bibliografía del autor, referencias bibliográficas e índices. ISBN: 978-958-739-186-2 (Impreso) ISBN: 978-958-739-187-9 (Digital) 1. Complejidad (Filosofía) 2. Lógicas no clásicas 3. Lógica simbólica y matemática 4. Lógica 5. Razonamiento I. Universidad El Bosque. Fuente. SCDD 23ª ed. – Universidad El Bosque. Biblioteca Juan Roa Vásquez (Junio de 2020) - RR

Pensar

Lógicas
no clásicas

Segunda edición

Carlos E. Maldonado

contenido

Prefacio a la segunda edición

Introducción

Parte 1 Pensar y conocimiento de la lógica en general

1. El pensar como problema

2. Problemas, necesidad y pobreza

3. Pensar es pensar sobre problemas. Los problemas complejos

4. La investigación como un ejercicio de pensamiento

5. Pensar y sembrar

6. Intermezzo: la biología del pensar

7. El cerebro como objeto de estudio estratégico

8. Memoria, información, pensamiento

9. Un problema difícil: enseñar o aprender a pensar

10. Motivos y aspectos del pensar

11. Lógica, lógicas y pensar

12. Lógica y computación. Razonamiento, cálculo y programación

13. El panorama de las LNC

14. Un quiebre con la cultura

15. Líneas, curvas y pliegues del pensar en las LNC

16. Contra las categorías, pensar

Parte 2 Lógicas no clásicas y sistemas sociales: el oficio de pensar sin límites

1. Origen y sentido de las lógicas no clásicas

2. Inferencias y tipos de inferencia

3. Monotonicidad y no monotonicidad de la lógica

4. Una nota puntual

5. Las ciencias de la complejidad y las LNC

6. Algunas lógicas no clásicas

6.1. La lógica cuántica

6.2. La lógica deóntica

6.3. La lógica intuicionista

6.4. La lógica epistémica

6.5. La lógica no monotónica

6.6. La lógica difusa

6.7. Las lógicas paraconsistentes

6.8. La lógica libre

6.9. La lógica de fibras

6.10. La lógica de la relevancia

6.11. La lógica del tiempo

6.12. La lógica dinámica

6.13. La lógica multimodal

6.14. Las lógicas polivalentes

7. La impronta de las LNC

8. Los sistemas sociales

9. Lógicas del mundo y de la realidad

10. Las lógicas subestructurales

11. La construcción de mundo en el lenguaje: la lógica erotética

12. Lógica de la ficción

13. Teorías del mundo

14. Pensar no algorítmico

15. El azar y la contingencia

16. Conclusiones

Epílogo Metateoría y tipos posibles de ciencia ante la complejidad del universo

Anexo 1: el fresco de las lógicas no clásicas (a la fecha)

Anexo 2: elementos para una genealogía de este libro

Bibliografía

A. Bibliografía general

B. Bibliografía básica sobre las LNC

C. Bibliografía sobre LNC y complejidad

D. Bibliografía sobre lógica en general

E. Bibliografía básica sobre el pensar

F. Bibliografía introductoria a las LNC

G. Bibliografía básica sobre las bases biológicas del pensar

Índice temático

Índice onomástico

Prefacio a la segunda edición

Existen muchos elementos contingentes en el “éxito” de un texto, artículo o libro. La historia de la ciencia está llena de casos en los que un artículo se demora en tener impacto debido a circunstancias extracientíficas o bien porque en otro dominio del conocimiento se publica algo que tiene una importancia mayor. Desde luego hay autores que logran interpretar muy bien un momento —científico, histórico, filosófico— y logran publicar un texto que alcanza una resonancia singular de manera inmediata. Pero, en la gran mayoría de las ocasiones, los autores se ven sorprendidos: un texto al que, por así decirlo, no le hacían mayores “apuestas”, alcanza réplicas significativas, social, cultural científica o filosóficamente. En campos del pensamiento abstracto —como en este caso, la lógica—, y en momentos de desasosiego social y cultural, el hecho de que un libro sobre lógicas no clásicas conozca prácticamente en cuestión de meses (algo menos de un par de años) un reconocimiento es algo menos que usual.

El éxito —relativo o provisional, o definitivo y total— de un texto nunca es un objetivo deliberadamente planeado y estratégicamente construido. El azar siempre juega un papel y, como sabemos en complejidad, al igual que en la vida, desempeña un papel en el ejercicio creativo. La contingencia es como un buen gnomo: juguetón, “gocetas”, pero nunca pérfido y maligno. Los gnomos, se dice, gustan cambiar a las cosas de sus lugares, y en ocasiones también esconderlas durante un tiempo para después volver a sacarlas (cuando no han olvidado dónde las habían puesto). Los adultos, serios y conspicuos como son, jamás han visto gnomos ni otras creaturas semejantes. Los niños sí, aunque no lo sepan o lo olviden. Lo mismo sucede con el papel del azar, la contingencia o la aleatoriedad.

He comprobado mil y una veces que cuando la gente se entera de la complejidad —esto es, de asuntos como las ciencias de la complejidad— quedan engolosinados. El tema gusta, atrae, se quiere más. Pero, al mismo tiempo, es igualmente verdadero que hoy por hoy la gente busca, espera y quiere cosas nuevas; diferentes. Pues bien, en este caso particular, las lógicas no clásicas ofrecen luces, sabores, aromas, atmósferas novedosas y diferentes. Y lo más importante de todo: no son difíciles.

Las lógicas no clásicas implican, de entrada, un pluralismo lógico, y por tanto un pluralismo de formas de pensar, un pluralismo de sistemas de verdad, en fin, un pluralismo de formas de vivir. No existe, ninguna necesidad de empezar el estudio de la lógica por la lógica formal clásica. Es perfectamente posible, e incluso deseable, empezar el estudio de la lógica directamente con ese panorama, amplio, abierto y creciente que son las lógicas no clásicas. Con ellas, y más allá de ellas, el tema de fondo es el pensar. Algo que parece haber quedado rezagado en tiempos y lugares en los que predominan los llamados a desarrollar competencias, destrezas y habilidades: exactamente todo lo opuesto al pensar libremente.

El estudio, el conocimiento y, si cabe, la apropiación de las lógicas no clásicas tienen innumerables consecuencias. Sin embargo, la primera y más evidente consiste en ganar libertad, independencia, autonomía, criterio propio. Que, paradójicamente, es lo que menos se observa alrededor.

Tenemos ante nosotros, con nosotros, un amplio conjunto de elementos: las lógicas no clásicas (LNC). Este libro ofrece una mirada al abanico de ellas. Sin embargo, no todas las LNC sirven para todo, por así decirlo. No todas tienen la misma validez, los mismos alcances o las mismas consecuencias. Otra cosa será profundizar en cada una de ellas, y en los acuerdos y refuerzos de algunas de ellas a otras.

* * *

En el año 2011, Leonardo Rodríguez-Zoya y la Comunidad de Pensamiento Complejo (CPC) me invitaron a escribir un capítulo del libro La emergencia de la complejidad en América Latina. Este capítulo se tituló: “Pensar la complejidad con ayuda de las lógicas no clásicas”. De manera inmediata tuvo muy buena acogida, aunque de manera extraoficial. Esta era, en realidad, la primera concreción elaborada como artículo científico con varios antecedentes (entre los cuales los más destacados son Maldonado: 2006, 2007a, 2007b, 2011) y varias presentaciones en distintas instituciones, entre estas la Universidad del Valle de Momboy (Venezuela, 2001) y el Instituto de Pensamiento Complejo Edgar Morin de la Universidad Ricardo Palma —gracias a las amables invitaciones de Teresa Salinas en los años 2011-2015—, además de mis clases en la Universidad Externado de Colombia y las invitaciones que recibía de la Universidad del Rosario. Paulatinamente fui presentando avances de mi trabajo sobre las lógicas no clásicas en el Doctorado de Ciencia Política de la Universidad Nacional (Bogotá, 2013), el Doctorado en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín, 2012-2016), el Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales (2014-2015), el Doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario (2014) y en varias maestrías del país y fuera de Colombia.

Por lo demás, las redes sociales y varios videos en Youtube contribuyeron enormemente a una muy gradual penetración de la idea acerca de las relaciones entre complejidad y lógicas no clásicas entre académicos, investigadores y distintos públicos fuera del ámbito académico.

En 2012 hice una presentación de las relaciones posibles entre complejidad y lógicas no clásicas ante el Instituto NECSI (en Estados Unidos), con una muy buena acogida. Posteriormente en 2016 dicté un seminario de dos días sobre complejidad y lógicas no clásicas gracias a una amable invitación de Felipe Lara-Rosano en el C3 de la UNAM, con resultados verdaderamente sorprendentes y positivos.

Desde entonces, entre una buena parte de la comunidad de complejólogos se fue permeando la idea—justamente, la percolación en su sentido físico, químico, o de la física estadística y de las matemáticas es una delas características de la complejidad—. Pero seguía sin haber ninguna sistematización —o, por lo menos, una sistematización pedagógica — de la idea. La publicación del artículo en el proyecto (CPC) tardaba una eternidad.

Conocí lo que la historia de la ciencia ha puesto suficientemente de manifiesto: la idea se iba volviendo gradualmente popular, y se hablaba de ella, pero la demora del proyecto (CPC) me afectaba enormemente. Por fortuna, al fin, el libro apareció a comienzos del 2017, y pude dar evidencia de la paternidad de una idea. Casi paralelamente, a comienzos del 2017, apareció mi libro Pensar. Las lógicas no clásicas. Hoy se concreta el libro —el que el lector tiene entre sus manos—, que es la primera y más elaborada producción acerca del tema.

La intuición filosófica originaria nace en 1993 (Maldonado, 1993), que es cuando comienzo a distanciarme de la tradición en la que me había formado hasta la fecha: la filosofía fenomenológica. Fue entonces cuando comencé a pensar seriamente en el universo de las posibilidades. Más tarde, accedí al descubrimiento y al estudio sistemático de las LNC. El círculo, por así decirlo, se cerraba.

Debo, sin embargo, hacer una observación. El pensar en la fenomenología husserliana no es tanto un proceso lógico sino intuitivo, imaginativo. Se trata del noein —el nous, antes que el logos— y del proceso de elaboración de actos ideatorios y variaciones ideatorias que Husserl elabora suficientemente en numerosos textos; se trata de juegos mediante los cuales se hacen numerosas variaciones de un objeto o un fenómeno en la imaginación con el fin de lograr establecer su naturaleza. Esta idea permanece tácita, incubada, en lo profundo de mis trabajos sobre fenomenología, pero emerge, al cabo, como una idea propia en 1993.

Mi descubrimiento de la complejidad tuvo lugar por primera vez en la forma de las ciencias de la complejidad en 1996, cuando realicé mi primer postdoctorado en el Departamento de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Pittsburgh (en ese momento no sabía que ese sería mi primer postdoctorado). Desde entonces me dediqué al estudio de la complejidad en la forma de las ciencias de la complejidad. Nunca entré a la complejidad, como la mayoría de los académicos en América Latina, a través del pensamiento de Edgar Morin. Con el tiempo, esta buena circunstancia se aunaría para permitirme un conocimiento medianamente sólido en ciencia y lógica.

Ahora bien, varios amigos y colegas me han preguntado por qué no presento el libro, y por tanto, la idea de las relaciones entre complejidad y lógicas no clásicas en inglés. Como sabe una buena parte de la comunidad académica y científica, numerosos trabajos míos también han sido escritos en inglés (muchos de ellos con mi amigo Nelson Gómez-Cruz sobre la hipercomputación biológica).

La ciencia tiene elementos sociales, culturales y ciertamente también políticos. Sostener dos cosas al mismo tiempo: de un lado, que una de las ciencias de la complejidad son las lógicas no clásicas y, al mismo tiempo, de otra parte, que es perfectamente posible pensar la complejidad con la ayuda de las lógicas no clásicas constituye un auténtico programa de investigación. Dicho programa no ha sido, hasta donde sabemos, formulado en el mundo. Pues bien, sí deseo que el español sea el idioma en el que, por primera vez, aparece una formulación del programa —que es justamente este libro—. Mis motivaciones son tres: sociales, culturales y políticas. Las dos primeras se coligen de este libro. Las últimas encuentran su justificación en Maldonado (2017).

* * *

Desde la primera edición, y a lo largo del camino que conduce a esta segunda edición, he tenido la oportunidad de presentar y discutir las LNC en escenarios diferentes: en el Instituto NECSI en Boston, en el C3 (Centro de Ciencias de la Complejidad) de la UNAM en México, además de otros lugares en México (Guadalajara, Veracruz, León y Tepic), Colombia (Medellín, Bogotá, Neiva y Cali), Perú (Lima) y Ecuador (Loja). A todos los amigos y colegas que me han invitado a sus universidades a compartir les estoy inmensamente agradecido. En cada ocasión he aprendido mucho de ellos, así como de los estudiantes que han asistido a estos encuentros.

La segunda edición es una modificación sustancial de la primera edición en varios sentidos: lo que fuera la primera edición ha quedado incorporado aquí como primera parte. Al interior de esa primera parte, se hicieron numerosas aclaraciones, ampliaciones y precisiones y, naturalmente, se ha ampliado la bibliografía.

Algunos capítulos de la primera edición han pasado a la segunda parte. Mientras que la primera se ha convertido en algo así como una obertura a las lógicas no clásicas, se ha agregado una parte completamente nueva, la segunda, que es una presentación y discusión de la totalidad de las LNC. Esta constituye, hasta donde sé, la principal contribución de este libro. No existe en ningún idioma —y esto lo digo con prudencia a la fecha— ningún trabajo que presente y discuta en detalle las lógicas no clásicas y que, por tanto, las inscriba en los marcos de la comprensión y explicación de un universo y un mundo crecientemente complejos.

La bibliografía que se incluye al final puede ser considerada como un estado del arte en materia de LNC. Desde ya miro hacia el futuro, para la tercera edición de este libro. Esta segunda edición ha más que duplicado el volumen de la primera.

Un libro es un hijo. Nace, pero adquiere vida propia, y ya no se lo puede controlar. Hay que dejarlo que viva su propia vida, siempre con acompañamiento y lo más próximo que se pueda. No es esta la excepción.

Como quiera que sea, este libro no existiría sin el entusiasmo de Gerardo Aristizábal, hoy Decano de la Facultad de Ciencias, y Fundador de la Universidad El Bosque. Gerardo me ha animado y en muchas ocasiones me ha empujado para publicar este libro, para ampliarlo, para enriquecerlo y, en fin, para hacerlo posible. Este libro no existiría si no fuera por el amor al conocimiento de Gerardo. Por su amistad y empeño, le expreso mis mayores agradecimientos y le dedico este libro.

Introducción

La buena ciencia ni parte de definiciones ni trabaja con definiciones. Por el contrario, se funda en problemas. El problema del que me ocupo aquí es el de la complejidad del mundo, la realidad o la naturaleza. La tesis que me propongo defender es que las lógicas no clásicas (LNC) contribuyen de manera sin igual a la comprensión y la explicación de dicha complejidad. Por tanto, el carácter de este libro es a la vez sintético y exploratorio, con los argumentos que oportunamente se presentarán.

A título provisorio propongo dos tesis, estrechamente relacionadas entre sí. Estas dos tesis, sin embargo, tienen tan solo la función de preparar el argumento final que sostengo en este texto.

Las dos tesis se pueden enunciar así: de un lado, una sola ciencia, cualquiera que sea, es insuficiente en el mundo de hoy para: a) comprender y abordar los problemas del mundo, o con los que nos vemos abocados, y b) solucionar los conjuntos de problemas del mundo actual. “Mundo” debe ser entendido en el sentido más amplio e incluyente, que comprende tanto a la sociedad, como la naturaleza y la realidad mismas. Se hace necesaria una confluencia, un encuentro o diálogo entre ciencias. “Ciencia” debe ser entendida en el sentido más amplio, pero también más fuerte de la palabra; por consiguiente, ya no se trata aquí de la distinción entre ciencias, disciplinas, prácticas y saberes, una distinción, hoy por hoy, vetusta. Pues bien, el hilo conductor es aquí el diálogo entre, de un lado, las ciencias de la complejidad. Y de otra parte, las lógicas no clásicas. La consecuencia de esta primera tesis es evidente: si las LNC contribuyen activamente a pensar, a comprender y a explicar la complejidad, entonces, naturalmente, las LNC son una de las ciencias de la complejidad.

La segunda tesis es de tipo lógico o epistemológico, y sostiene que nadie piensa bien si no piensa en todas las posibilidades; más exactamente pensar (bien) es pensar en todas las posibilidades, y pensar en todas las posibilidades incluye pensar, en el límite, incluso lo imposible mismo.

Pues bien, ambas tesis cumplen simplemente una función propedéutica cuya tarea es preparar el terreno para la tesis central de este texto: pensar equivale, de una parte, a resolver problemas, y de otra, a generar o introducir una innovación o innovaciones. De manera precisa, pensar carece de límites en cualquier acepción de la palabra y, en un sentido amplio es un comportamiento que tienen los sistemas vivos, y que, por tanto, no se reduce única o principalmente a los seres humanos. Pensar y vivir son una sola y misma cosa.

Así las cosas, el problema se revela de otra manera: se trata de comprender lo que es la vida y lo que hacen los sistemas vivos para vivir. En otras palabras, es imposible en el mundo de hoy, y dados los avances en el conocimiento, no tener una idea básica de lo que es la vida, que es, por excelencia, el fenómeno de todas las posibilidades.

Ahora bien, nadie piensa porque quiere. Esto es, el pensar no es un acto voluntario y deliberado. Por el contrario, sencillamente acaece. En otras palabras, pensar no es un punto de partida, sino, por el contrario, un punto de llegada. Los seres humanos piensan, de un lado, simple y sencillamente, porque no pueden evitarlo; esto es, dicho de manera coloquial: porque les toca, porque se ven forzados a ello, faute de mieux. Pero, al mismo tiempo, de otra parte, pensar es el resultado de jugar, esto es, literalmente, fantasear, imaginar, jugar libremente y sin ninguna finalidad pre-determinada.

La historia del mundo moderno y contemporáneo hasta nuestros días es el proceso mediante el cual se han ido refinando una propedéutica para el conocer, metodologías del conocimiento y técnicas propias de investigación y resolución de problemas. Lo mismo no puede ni debe decirse sobre el pensar. En otras palabras, en la transición desde el capitalismo post-industrial a la sociedad de la información, a la sociedad del conocimiento y actualmente a la sociedad de redes, ha habido, no sin buenas justificaciones, un trabajo en toda la línea acerca de procesos de conocimiento. Pero, contradictoriamente, el pensar parece haber quedado relegado a lugares de importancia secundaria. Si ello es así, asistimos a una crisis del pensar, algo que ha sido señalado, por lo demás, desde hace tiempo por parte los filósofos, humanistas y científicos.

A menos de que nos situemos en contextos doctrinarios, en buena ciencia y filosofía no existe una concepción única de un tema o un problema. Por el contrario, existen matices, versiones, gradientes, perspectivas… una diversidad que no necesariamente debe asimilarse a relativismo o eclecticismo. En un terreno tan joven como las LNC algo análogo sucede. En consecuencia, mi propósito aquí no es descriptivo —para lo cual remito sencillamente a la bibliografía—, más bien me propongo establecer mi propia posición. Asumo, por tanto, que existe un conocimiento básico de los temas, bibliografía y estados del arte, o bien, remito sencillamente a la bibliografía pertinente en los casos que llegue a ser necesario. El tema de base es, dicho en términos generales, las relaciones entre racionalidad y mundo; y más puntualmente: las relaciones entre las LNC y los sistemas sociales.

La idea de que las LNC son una de las ciencias de la complejidad surge de la propuesta, por definición abierta, del seno del Instituto Santa Fe (SFI, por sus siglas en inglés), Nuevo México, donde se acuña por primera vez la expresión “ciencias de la complejidad”. Los investigadores del SFI presentaron descriptivamente las que consideraron que eran las ciencias de la complejidad, pero el propio desarrollo de la ciencia puso de manifiesto que otras ciencias eran efectivamente posibles, con el mismo estatuto. Notablemente, se trató de la criticalidad autoorganizada, presentada originariamente por Per Bak, y posteriormente, la ciencia de redes complejas, cuyos trabajos pioneros, prácticamente simultáneos pero paralelos e independientes, se deben a D. Watts, L. Barabasi, y S. Strogatz. Sin ambages, lo mismo puede decirse de la inteligencia de enjambre, con varias paternidades, cuyos principales autores a la fecha son justamente M. Dorigo, G. Theraulaz y E. Bonabeau.

Un rasgo distintivo de la complejidad es la existencia de una multiplicidad determinada, que no es, de ninguna forma, susceptible de ser reducida a componentes más básicos o elementales, incluso, al cabo, a componentes fundamentales. Así, como es sabido, la complejidad es irreductible.

Pues bien, la complejidad del mundo, del universo y de la vida no puede en manera alguna ser captada por una única ciencia o disciplina, en el sentido amplio de la palabra. Más exactamente, desde la complejidad cabe afirmar intuitivamente que la lógica del mundo, de la sociedad y de la realidad no es única y singular. Pero esta intuición hay que demostrarla. Tal es el propósito de este libro.

La lógica, en general, nace con Aristóteles, que en los Primeros analíticos y en los Segundos analíticos la concibe como un/ el organon del conocimiento1. Esto es, parte medular de la filosofía —es decir, de la metafísica—, ninguna ciencia o disciplina es válida si no se asienta sólidamente en los criterios de la lógica. Como tal, esta lógica permanece inalterada, a pesar de diversos desarrollos a lo largo del tiempo (Bochenski, 1985; Kneale and Kneale, 1984), hasta cuando se hace efectivamente posible la lógica como una ciencia o disciplina independiente de la filosofía y, por tanto, sin supuestos metafísicos (Nagel, 1974); esto es, una ciencia con un estatuto epistemológico y un estatuto social y académico propio. Nace entonces la lógica formal clásica (LFC), que es, propiamente dicho, la lógica simbólica, la lógica matemática, o también la lógica proposicional o lógica de predicados: cuatro maneras diferentes de designar a un solo y mismo campo.

La LFC es comprendida como el "arte del razonamiento". La historia de su nacimiento comprende a figuras tan importantes como G. Boole, G. Morgan, G. Frege, D. Hilbert y A. Tarski, entre muchos otros, y ha sido narrada en numerosas ocasiones (Van Heijenoort, 1967). Esta lógica entiende, por ejemplo, que la validez (tablas de validez) de un enunciado o de un cuerpo de enunciados es la condición necesaria para poder hablar de “verdad”. Pero la LFC propiamente hablando no sirve para establecer la verdad (o falsedad) del mundo o de las cosas del mundo, tan solo la validez.

En la bibliografía contemporánea sobre la lógica y la filosofía de la lógica existe una amplia discusión acerca de qué es la lógica (sorprendentemente los especialistas no se han podido poner de acuerdo sobre una definición general del campo de estudio), cuál es su naturaleza y cuál es su función. Dentro del amplio espectro uno puede reconocer posiciones formalistas (la lógica es el conjunto de cálculos diseñados para representar relaciones de deducibilidad), inferencialistas (la lógica es el aparato inferencial que gobierna nuestro sistema conceptual), meta-matemática (la lógica se ocupa de la fundamentación conjuntista de las matemáticas), computacional (la lógica es la que investiga los procesos mecánicos de razonamiento), instrumentalistas (la lógica es un método de representación perspicua de argumentos). Cada una de estas perspectivas tiene como resultado una definición de lógica distinta y también una concepción acerca de cuál es su objeto de estudio y su función. En cualquier caso, sin embargo, se trata de variaciones sobre un mismo tema, si cabe la expresión a ese continente amplio que son las LNC. En otras palabras, las diferentes concepciones mencionadas tienen en común el rasgo definitorio de la LFC, a saber: se trata de una lógica binaria, dualista o bivalente. Nada semejante existe ni es posible, en absoluto, en el marco de las LNC; y, como sostendremos oportunamente, tampoco nada semejante existe, a fortiori, en el seno de las ciencias de la complejidad2.

El problema de la lógica en general con respecto al mundo puede presentarse adecuadamente en los siguientes términos: o bien, de un lado, el mundo y la realidad, la vida y la sociedad poseen una lógica, son lógicos, y si es así entonces la labor de los seres humanos —académicos e investigadores, científicos y filósofos, por ejemplo—consiste en desentrañar dicha lógica. O bien, de otra parte, el mundo, la realidad y la naturaleza carecen de una lógica (determinada) y entonces la tarea de los seres humanos estriba en otorgarle, de alguna manera, una lógica para que el mundo, la naturaleza y la realidad sean inteligibles, comprensibles. Justamente al respecto, Einstein sostenía que el mayor misterio del universo es que sea inteligible; esto es, que podamos comprenderlo. Hacer comprensibles o inteligibles las cosas puede ser llamado historia, el proceso civilizatorio, en fin, la cultura humana. La grandeza del espíritu humano consiste en hacer inteligible lo que de suyo no lo es y, más radicalmente, al cabo, en comprender que son posibles diversos modos de racionalidad, comprensión y explicación sin caer por ello en el relativismo.

Nuestra sociedad, no sin buenas razones, por ejemplo desde la sociología, ha sido caracterizada como la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la sociedad de redes, respectivamente. Vivimos, literalmente, una época de verdadera luz y de una magnífica eclosión en el conocimiento. Jamás había habido tantos científicos, ingenieros, técnicos e investigadores como en nuestros días y jamás habíamos sabido tanto sobre el universo y sobre nosotros mismos. Por ejemplo, jamás había habido tantos investigadores con doctorado (Ph.D.), tanta gente con maestría, tantos médicos con especialidades, sub especializaciones y sub-sub especializaciones; tantos ingenieros, pero al mismo tiempo, tantos escritores, poetas, músicos y artistas, por ejemplo. Como consecuencia, los ritmos de avance del conocimiento son cada vez más vertiginosos. Hoy sabemos en numerosos campos el 100% o algo menos que lo que supimos en ese campo en toda la historia de la humanidad junta. Estos ritmos de avance son, más que exponenciales, verdaderamente hiperbólicos. Se trata de verdaderos bucles de retroalimentación positivos que inciden y confluyen por diversas vías con otros campos del conocimiento. La vitalidad en el conocimiento es, sin dudas, un motivo de vitalidad de la existencia y de optimismo, hoy y hacia futuro3.

€6,99

Genres und Tags

Altersbeschränkung:
0+
Umfang:
351 S. 19 Illustrationen
ISBN:
9789587391879
Rechteinhaber:
Bookwire
Download-Format:
Audio
Durchschnittsbewertung 4 basierend auf 115 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,6 basierend auf 582 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 1367 Bewertungen
Audio
Durchschnittsbewertung 4,5 basierend auf 274 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,7 basierend auf 511 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 4,9 basierend auf 549 Bewertungen
Text, audioformat verfügbar
Durchschnittsbewertung 4,8 basierend auf 301 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 4,9 basierend auf 704 Bewertungen
Text
Durchschnittsbewertung 0 basierend auf 0 Bewertungen