Detrás de la puerta. Vol.1

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Detrás de la puerta. Vol.1
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

DETRÁS DE LA PUERTA

VOL. I


ADRIÀ CUNILLERA FURNELLS

DETRÁS DE LA PUERTA

VOL. I

EGO ERGO EGO

Desdichas y otras ausencias

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2019

DETRÁS DE LA PUERTA

© Adrià Cunillera Furnells

Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico Exlibric

Iª edición

© ExLibric, 2019.

Editado por: ExLibric

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o

cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno

de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida

por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,

reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización

previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece

penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente

reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,

artística o científica.

ISBN: 978-84-17845-76-6

Nota de la editorial: ExLibric pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

ADRIÀ CUNILLERA FURNELLS

DETRÁS DE LA PUERTA

VOL. I

EGO ERGO EGO

Desdichas y otras ausencias

Índice de contenido

Portada

Título

Copyright

Índice

PRÓLOGO

DETRÁS DE LA PUERTA

FRUSTRACIÓN

EN PENUMBRA

PENITENCIA

ALGUNAS VECES

CONVULSIONES

CONFUSIONES

DISTANCIA ABISAL

EL SILENCIO ES LA MUERTE

VUELVE

SUEÑO CON SERPIENTES

SOLO Y EN SILENCIO

VUELTAS

WHERE IS MY MIND

EL ESCRIBIR

DESHIELO

NIÑO INTERIOR

LO QUE DE VERDAD ME DUELE

READ ME

EPÍLOGO


Poesía Visceral

PRÓLOGO

¿Otro primer poemario? ¿Otro poeta?

Soy de los que celebran que nazcan nuevas voces en esto que llamamos poesía, así que recibí la petición de Adrià para que escribiera el prólogo de este poemario (a pesar del marrón que supone escribir un prólogo) con alegría. ¿Cómo va a hacerse una voz si no es hablando? ¿Cómo se hace camino, sino caminando?

Vale, pero... ¿qué aporta de nuevo este poemario? Respuesta: nada. No trata ningún tema que no haya sido abordado antes en la poesía. O mejor dicho: todo. Porque este poemario, como su título indica (podía haberlo llamado “Hola” o “Yo”, pero como es poeta ha dibujado este precioso nombre) habla de un asunto absolutamente nuevo: Adrià.

Y Adrià se adentra en ese mundo que es él mismo, con franqueza, sin evitar mostrar algún rincón, por oscuro o recóndito que le parezca, más bien buscándolos, con arrojo, reconociendo el miedo y continuando en su avance. Adrià se afronta, incidiendo en su parte más triste, con la intención severa de pisar fuerte. En sus versos, el autor nos cuenta, entre ausencias y otras desdichas, como una parte indisoluble de sí mismo, la necesidad de escribir:

En silencio escribo vivo, porque escribiendo muero. Solo y en silencio.

Y de la actitud (y aptitud) con que la afronta:

Tú escucha la escarcha

de la cuadrícula y la tinta,

y en su lenta letanía de coronas efímeras de dorado pasado encuéntrate,

librando una vez más esa batalla que decidiste dejar correr,

y que te persigue como guepardo furibundo.

Aunque en realidad, releyendo este libro, quizá sobre todo por su última declaración de intenciones (que no desvelaré aquí), uno lo siente como un prólogo, como si la verdadera poesía de Adrià Cunillera fuera a nacer a partir del segundo volumen de Detrás de la puerta.

Esperamos ese nacimiento con anhelo, porque, amables lectores, esto va para largo:

Y sigo aquí, hablándote a mí,

intentando responder

a la pregunta imposible.

Iñaki C. Nazábal