Umfang 120 seiten
Conflicto armado en Boyacá: 2005-2018
Über das Buch
Esta investigación se enfoca en explorar el conflicto armado en el departamento de Boyacá (Colombia) desde el año 2005 al 2018. Aunque Boyacá ha sido considerado como una región menos afectada por el conflicto en comparación con otras áreas del país debido a su ubicación geográfica, este estudio demuestra que el conflicto ha afectado al departamento de manera silenciosa y desapercibida. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo y en el criterio de conveniencia programática, obteniendo datos de múltiples fuentes, como el Registro Único de Víctimas (RUV) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Los resultados indican que en el departamento ocurrieron todos los hechos victimizantes registrados en las bases de datos consultadas, con un total de 8088 hechos que generaron 19 247 víctimas. Las cinco provincias más afectadas por el conflicto armado fueron: Occidente, Libertad, Valderrama, Sugamuxi y Gutiérrez, mientras que los municipios con mayores afectaciones fueron Puerto Boyacá, Otanche, Cubará, Labranzagrande y Chita. Entre los hechos victimizantes se encuentran amenazas, homicidios, pérdida de muebles o inmuebles, actos terroristas, secuestros, tortura y reclutamiento forzado. Además, se caracterizó el perfil de las víctimas en términos de edad, género y tipo de afectación. Las mujeres fueron víctimas principalmente de violencia sexual y desplazamiento, mientras que los hombres sufrieron masacres y desaparición forzada. La población LGBTIQ fue afectada por desplazamientos, amenazas, homicidios y pérdida de muebles o inmuebles, y sufrieron vulneraciones de derechos humanos asociadas a sus preferencias sexuales. Se concluye que, aunque la intensidad del conflicto armado en Boyacá disminuyó después de 2010, persiste con otros matices y actores, aunque con menor intensidad. Los grupos armados presentes en la región buscan consolidar el departamento como un corredor para el tráfico de armas, drogas y otros elementos necesarios para la logística de la guerra. Este estudio proporciona información detallada y valiosa para comprender la situación del conflicto armado en Boyacá.