Vivencias cortas vividas de la vida

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Vivencias cortas vividas de la vida
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa


©Copyright 2020, by Miria Véliz Hernández

miriavelizhernandez1142@yahoo.com


Colección: Sendero de Cuentos

«Vivencias cortas vividas de la vida» Cuentos chilenos, 146 páginas Primera edición: noviembre de 2020 Edita y Distribuye Editorial Santa Inés Santa Inés 2430, La Campiña de Nos, San Bernardo de Chile (+56 9) 42745447 Instagram: santaines editorial Facebook: Editorial Santa Inés librosdelaeditorial@gmail.com www.editorialsantaines.cl Registro de Propiedad Intelectual N° 2020-A-8144 ISBN: 9789568675998 eISBN: 9789566107071 Edición General: Patricia González Edición de Estilo y Ortografía: Susana Carrasco Diseño Portada: Benjamín Vergara Edición electrónica: Sergio Cruz Impreso en Chile / Printed in Chile Derechos Reservados

Índice

  Miria Véliz Hernández, la autora

  Un acercamiento al presente libro

  Prólogo La vida es lo que realmente importa

  Vivencias cortas vividas de la vida I

  A mi madre Amor Caperucita Conciencia Despedida El espejo de Dora El mensaje Al silencio de la soledad El niño pijama El secreto El sendero de la vida El tiempo El viejo árbol Ella Ellas Enséñame Felicidad El mensaje II: el viaje de Manuel Imploré a Dios La bella durmiente La casa La huelga La mochila roja La muerte Libertad Los tres Maestro Mi padre

  Confesiones mi padre

  Su vida Su legado, su huella en quienes le conocieron Tatita Anécdotas de fútbol Alegría Hoy llegaré La confesión I II III IV V Padre mío Pensamiento Construyendo Esperanza Papito El profe Véliz Trayectoria El momento El tiempo He aprendido Mi hermano Para el recuerdo

  Vivencias cortas vividas de la vida II

  Mis vacaciones Nostalgia de un ayer Nuestra agua Oda al lápiz Otro mundo Primavera y ella ¿Se podrá? Solo mía Te extraño Tiempo Tú Una aventura Volver a Chuqui 128 Voy Cielo abierto El tesoro La pandemia Perdida

Miria Véliz Hernández, la autora


Nace en la ciudad de Copiapó el año 1962, chuquicamatina de corazón. Reside en la ciudad de Calama desde el 25 de mayo del 2005, donde fue acogida cariñosamente. Comenzó su quehacer literario a temprana edad. Con el transcurrir de los años participa en varios concursos, obteniendo como logros cuatro antologías: «Antología del Kori», «Poetas del mundo», «Talleres literarios nortinos», «Voces del desierto».

En tanto, entre otros trabajos de su autoría, figuran: «El secreto de mis sueños» (cuentos infantiles), «Cascada del alma» (poemas, lluvias de pensamientos), «Nuestra vida se quedó en Chuquicamata» (historias del Chuquicamata de ayer y hoy, con entrevistas a personajes emblemáticos del mineral), «Tras las huellas de los gigantes del norte» (historias, personajes y leyendas de la zona norte), «Un paraíso en medio del desierto» (siguiendo la línea de investigación, abarca los pueblos del interior y sus leyendas), «Tito Álvarez, gerente de la humildad» (biografía de un personaje emblemático de la zona); y, «Despertar consciente por la dignidad de un pueblo» (trabajo colectivo con ocho enfoques diferentes sobre la crisis social de Chile).

Después de esta nutrida obra literaria, hoy sale a la luz «Vivencias cortas vividas de la vida», cuentos cortos, pensamientos de toda índole, con un capítulo destinado especial a su padre, Enrique Véliz.

Después de esta vasta trayectoria, Miria Véliz Hernández nos dice: «Varios son mis logros, los que me llevan a seguir por este difícil, pero hermoso sendero».

Un acercamiento al presente libro

Este libro nació ante la necesidad de contar historias, relatos, cuentos cortos de la vida. Primera vez que me arriesgaba, era un nuevo desafío, ya que mis libros publicados se caracterizaban por ser de corte periodístico, investigación y poemas. Es por ello, que este proyecto que comenzó tímidamente, hoy es por fin una realidad.

Comencé a escribir pensamientos de la vida, muerte, amor, desamor, alegría, tristeza, dicha y paz, en fin, con los ojos del alma, la tinta del corazón. Mientras danzaba entre fantasías y realidades partió de este maravilloso mundo mi padre, mi amigo, mi crítico literario, mi partner, mi todo.

 

Entonces surgió una idea, ya que el libro era de historias y vivencias, le dedicaría un capítulo especial a él. Y comencé a trabajar en este capítulo además de escribir sobre él, su vida, como también alguno de sus escritos, invité a participar a alumnos, amigos, compañeros, familia, en fin, el que desease participar.

Con su partida él se fue, pero se quedó a la vez porque en cada escrito desde lo alto me ayuda, ya que recuerdo sus sabios consejos, es por ello que van pensamientos que él escribió, porque él escribía muy lindo, una manera de agradecerle por todo, un pequeño homenaje.

En estos tiempos de pandemia donde la realidad no es para nada agradable, me cobijé en lo realmente bello, el arte de escribir, de crear, donde no hay guerras, donde puedo dibujar tiempos, historias, lo que se me plazca, ya que se me ha otorgado ese poder donde plasmo fantasías y realidades, danzo con mi pluma.

Este libro se llama VIVENCIAS porque son de la vida, CORTAS porque lo son, VIVIDAS DE LA VIDA, porque algunas se vivieron, otras se vivieron en mi imaginación y otras se vivirán. Donde soy dueña de plasmar fantasías y realidades con mi pluma y viajan a través de ellas.

Este libro lo que más tiene es corazón.

Solo me resta decir que este libro está hecho con mucho amor, ya no es solo mío es de ustedes también.

Disfruten…

Miria Véliz Hernández LA AUTORA

PRÓLOGO La vida es lo que realmente importa

«Vivencias cortas vividas de la vida», como lo dice el título nos presenta una combinación de relatos en verso y prosa, donde la visión de la vida en las experiencias reales e imaginarias de la autora nos entrega un mundo lleno de pequeños recodos de una cotidianidad generosa en luz y esperanza. El desierto, para ella eje central de sus pensamientos, nos lo entrega y nos permite conocer la importancia que tiene para un país su riqueza tanto económica como su nobleza en el espíritu de las personas que lo habitan.

«Vivencias cortas vividas de la vida» es una aliteración en la expresión verbalizada de su título, porque es la necesidad de arraigarse a un pasado que se va, pero que le deja todo lo que ella es en el presente constante. Lo verdaderamente importante de esta realidad que se va entretejiendo entre la luz del desierto y los encuentros verdaderamente humanos. Si bien es cierto, conoce el dolor en todas sus formas, pero puede salir airosa y superar la oscuridad, porque ahí está la guía, la luz del desierto.

Este libro se divide en tres partes.

La primera, cuyo nombre se ensambla con el título de la portada y que hemos señalado con la numeración romana I, nos presenta, desde la vereda de la ficción, un conjunto de relatos en prosa y verso inspirados en vidas reales y en vidas nacidas de la imaginación de la escritora.

En tanto, la segunda parte, «Confesiones mi padre» es un homenaje, desde el corazón y la escritura, al profesor Enrique Osvaldo Véliz, un hombre que nació dos veces y que concitó el reconocimiento de todos.

Y la tercera parte, que recoge nuevamente el título de la obra y que hemos enumerado II, es una vuelta a la narración de historias que se vivieron, que se imaginaron y que se vivirán, tal como la propia autora nos advierte.

De este modo, el homenaje al padre, la parte central del libro, queda con el mejor de los envoltorios, es decir, enmarcado con relatos en prosa y verso que danzan en la felicidad de una vida plena.

«Vivencias cortas vividas de la vida» de la escritora nortina Miria Véliz Hernández, es un libro escrito desde los sentimientos para recordarnos que la vida es lo que realmente importa.

Susana Carrasco y Patricia González

Editorial Santa Inés

Vivencias cortas vividas de la vida I

A mi madre


Madre buena y bondadosa, madre bella como una estrella.

Mi madre querida, siempre serán pocas las palabras para expresarte mi amor y gratitud.

Cada amanecer, atardecer, anochecer estás junto a mí. Hoy, en la adultez, mi compañera, mi amiga.

En mis noches de desvelo, siempre tu fiel figura está junto a mí, esos desvelos que son para ti también.

Mis penas y alegrías son tuyas también.

Tu cabello ya cano expresa sabiduría por este difícil sendero llamado vida.

Hoy agradezco al hacedor por la bendición de tenerte.

Por caminar juntas estas etapas de la vida.

Mis soles son los tus soles, mis lunas igual.

DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE

MI GRATITUD POR SIEMPRE

Amor

He conocido el amor en todo su esplendor, los días son noches hermosas e interminables. El sol y la luna se han fusionado y rendidos ante esta historia de amor, con una pasión roja como la sangre encabritada que recorre mi cuerpo, pura y blanca como la nieve, como mis pensamientos y sentimientos.

Fresca como el viento, que hoy roza nuestros cuerpos inertes, en el valle de la muerte, en una tumba de duro mármol, junto a la verde hierba.

Desde el infinito con letras celestiales se sigue escribiendo nuestra historia de amor, como tantos Romeos y Julieta, este amor es sublime y ha traspasado lo terrenal.

Caperucita

Después del suceso acaecido en el bosque, Caperucita se fue a estudiar a un internado.

Transcurrieron los años, se graduó de Ingeniera Comercial y regresó convertida en una exitosa empresaria.

Llegó a trabajar como gerente en una famosa empresa. Cierto día llegó a su oficina un señor de apellido Lobos en busca de trabajo. Aquel apellido, le trajo a la memoria lo sucedido años atrás, pero luego se olvidó completamente de eso, ya que el aspirante era un joven muy apuesto.

Comenzó a trabajar y no tardó en nacer entre ellos el amor, por parte de ella era genuino, mas no por parte de él, ya que era un plan que tenía el abuelo del joven para vengarse.

Pero cada vez le costaba más continuar con el plan, ya que este se fue enamorando de Caperucita y era muy distinto a su abuelo, y había crecido con la historia tergiversada a favor de su abuelo, con su alma alimentada de resentimiento y venganza, pero cuando conoció la sensibilidad y gentileza de Caperucita sus sentimientos cambiaron radicalmente. Fue tanto el cambio que triunfó el amor y contra todo pronóstico el joven se casó con Caperucita, fueron socios en la compañía, casa y amor.

Había triunfado el amor y construían su felicidad y todos los buenos deseos eran los moradores del hogar.

Ante tal panorama, el lobo se marchó muy lejos maldiciendo su suerte y nunca más se supo de él.

Conciencia

La noche me despierta

con tu voz suave que me llama,

voz lejana, de un sueño profundo.

En la noche el silencio

al despertar lo despierto.

Una voz que clama, que llama

las cosas por su nombre.

Despierto, sueño, soy eterno,

digo con tu voz y mi voz las

voces sin nombre.

Conciencia es mi nombre

consciente te sigo.

Despedida

Se siente el aroma a despedida

se siente tu lejanía, incluso indiferencia

ya casi no se oye tu voz, está como en agonía.

Tu sangre ya casi no me reclama, todo indica

que es hora de decir hasta pronto o tal vez adiós.

Lo que sea, fue agradable, sincero y con el alma,

que es lo más genuino que hay.

Mi gratitud eterna por los segundos, minutos, días,

que pude compartir junto a ti.

Las cosas siempre pasan por algo,

no son meras casualidades.

Dios o el destino se encargan de ponerlas en nuestras vidas.

Hasta cuando él o la vida quieran, nos volveremos a reunir.

El espejo de Dora

Cuando llegaba la época de vacaciones, nuestro rumbo seguro era la casa de Dora, nuestra abuela. Allí pasábamos nuestras vacaciones, en nuestra tierna edad, la infancia.

Siempre me llamó la atención un hermoso espejo que estaba en su tocador, lo cuidaba como hueso santo, como el más valioso tesoro.

Una madrugada, entraron a robar a su casa y se lo llevaron junto con otras cosas, pero mi abuela solo lloraba por su espejo.

En aquel espejo, ella se transportaba en el tiempo, y viajaba a través de él, viajaba a su época de juventud en donde conoció al abuelo y se juraron amor eterno.

Vivía momentos de dicha y felicidad y luego cansada, pero feliz volvía a su realidad, donde sus rubios cabellos, hoy pintaban canas y su esbelta figura hoy se encorvaba, y la soledad era su constante compañera. Por ello se transportaba a tiempos y momentos agradables en su vida.

Con el robo de aquel espejo, fue perdiendo la alegría de vivir, solo se sentaba en un sillón a mirar la vida pasar.

Así fueron transcurriendo los días y se fue consumiendo, hasta que una madrugada decidió partir.

Ella cerró sus ojos y, por encanto, apareció aquel hermoso espejo.

¿Dónde se habrá ido? ¿Por qué apareció el espejo?

El mensaje

Ya anochecía, el último respiro del día comenzaba a hacerse notar a través de la rendija de mi ventana, cuando se siente el tocar de la puerta, pensando que sería una vecina, voy presurosa, cual sería mi sorpresa, estaba ante mí el guerrillero Manuel Rodríguez, el cual estaba en búsqueda del último sobreviviente de la batalla de Topáter, este estaba alojado en mi humilde hogar, puesto que estaba herido.

Entró, se dirigió al dormitorio donde yacía este.

Manuel le traía un mensaje, que consistía que en las afueras de Calama había una mina de litio, cobre y salitre, que haría poderosa a Calama. Pasó la noche junto a nosotros, cuando los rayos del sol, comenzaban a herir nuestras pupilas, se levantó, se despidió, montó en su corcel y se marchó.

El soldado con orgullo obedeció.

Hoy, Calama es una gran provincia. Tal como lo dijo Manuel aquella noche.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?