Un corazón alegre

Text
Aus der Reihe: Vida Espiritual
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Un corazón alegre
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa


ContentsCoverUn corazón alegreIntroducción1º de enero2 de enero3 de enero4 de enero5 de enero6 de enero7 de enero8 de enero9 de enero10 de enero11 de enero12 de enero13 de enero14 de enero15 de enero16 de enero17 de enero18 de enero19 de enero20 de enero21 de enero22 de enero23 de enero24 de enero25 de enero26 de enero27 de enero28 de enero29 de enero30 de enero31 de enero1º de febrero2 de febrero3 de febrero4 de febrero5 de febrero6 de febrero7 de febrero8 de febrero9 de febrero10 de febrero11 de febrero12 de febrero13 de febrero14 de febrero15 de febrero16 de febrero17 de febrero18 de febrero19 de febrero20 de febrero21 de febrero22 de febrero23 de febrero24 de febrero25 de febrero26 de febrero27 de febrero28 de febrero29 de febrero1º de marzo2 de marzo3 de marzo4 de marzo5 de marzo6 de marzo7 de marzo8 de marzo9 de marzo10 de marzo11 de marzo12 de marzo13 de marzo14 de marzo 15 de marzo 16 de marzo 17 de marzo 18 de marzo 19 de marzo 20 de marzo 21 de marzo 22 de marzo 23 de marzo 24 de marzo 25 de marzo 26 de marzo 27 de marzo 28 de marzo 29 de marzo 30 de marzo 31 de marzo1º de abril2 de abril3 de abril4 de abril5 de abril6 de abril7 de abril8 de abril9 de abril10 de abril11 de abril12 de abril13 de abril14 de abril15 de abril16 de abril17 de abril18 de abril19 de abril20 de abril21 de abril22 de abril23 de abril24 de abril25 de abril26 de abril27 de abril28 de abril29 de abril30 de abril1º de mayo2 de mayo3 de mayo4 de mayo5 de mayo6 de mayo7 de mayo8 de mayo9 de mayo10 de mayo11 de mayo12 de mayo13 de mayo14 de mayo15 de mayo16 de mayo17 de mayo18 de mayo19 de mayo20 de mayo21 de mayo22 de mayo23 de mayo24 de mayo25 de mayo26 de mayo27 de mayo28 de mayo29 de mayo30 de mayo31 de mayo1º de junio2 de junio 3 de junio4 de junio5 de junio6 de junio7 de junio8 de junio9 de junio10 de junio11 de junio12 de junio13 de junio14 de junio15 de junio16 de junio17 de junio18 de junio19 de junio20 de junio21 de junio22 de junio23 de junio24 de junio25 de junio26 de junio27 de junio28 de junio29 de junio30 de junio1º de julio2 de julio3 de julio4 de julio5 de julio6 de julio7 de julio8 de julio9 de julio10 de julio11 de julio12 de julio13 de julio14 de julio15 de julio16 de julio17 de julio18 de julio19 de julio20 de julio21 de julio22 de julio23 de julio24 de julio25 de julio26 de julio27 de julio28 de julio29 de julio30 de julio31 de julio1º de agosto2 de agosto3 de agosto4 de agosto5 de agosto6 de agosto7 de agosto8 de agosto9 de agosto10 de agosto11 de agosto12 de agosto13 de agosto14 de agosto15 de agosto16 de agosto17 de agosto18 de agosto19 de agosto20 de agosto21 de agosto22 de agosto23 de agosto24 de agosto25 de agosto26 de agosto27 de agosto28 de agosto29 de agosto30 de agosto31 de agosto1º de septiembre2 de septiembre3 de septiembre4 de septiembre5 de septiembre6 de septiembre7 de septiembre8 de septiembre9 de septiembre10 de septiembre11 de septiembre12 de septiembre13 de septiembre14 de septiembre15 de septiembre16 de septiembre17 de septiembre18 de septiembre19 de septiembre20 de septiembre21 de septiembre22 de septiembre23 de septiembre24 de septiembre25 de septiembre26 de septiembre27 de septiembre28 de septiembre29 de septiembre30 de septiembre1º de octubre2 de octubre3 de octubre4 de octubre5 de octubre6 de octubre7 de octubre8 de octubre9 de octubre10 de octubre11 de octubre12 de octubre13 de octubre14 de octubre15 de octubre16 de octubre17 de octubre18 de octubre19 de octubre20 de octubre21 de octubre22 de octubre23 de octubre24 de octubre25 de octubre26 de octubre27 de octubre)28 de octubre29 de octubre30 de octubre31 de octubre1º de noviembre2 de noviembre3 de noviembre4 de noviembre5 de noviembre6 de noviembre7 de noviembre8 de noviembre9 de noviembre10 de noviembre11 de noviembre12 de noviembre13 de noviembre14 de noviembre15 de noviembre16 de noviembre17 de noviembre18 de noviembre19 de noviembre20 de noviembre21 de noviembre22 de noviembre23 de noviembre24 de noviembre25 de noviembre26 de noviembre27 de noviembre28 de noviembre29 de noviembre30 de noviembre1º de diciembre2 de diciembre3 de diciembre4 de diciembre5 de diciembre6 de diciembre7 de diciembre8 de diciembre9 de diciembre10 de diciembre11 de diciembre12 de diciembre13 de diciembre14 de diciembre15 de diciembre16 de diciembre17 de diciembre18 de diciembre19 de diciembre20 de diciembre21 de diciembre22 de diciembre23 de diciembre24 de diciembre25 de diciembre26 de diciembre27 de diciembre28 de diciembre29 de diciembre30 de diciembre31 de diciembre

 
 

Un corazón alegre
Julián Melgosa, Laura Fidanza
Dirección: Natalia Jonas
Edición: Andrada Oltean
Diseño de tapa: Mauro Perasso
Diseño del interior: Carlos Schefer
Ilustración de tapa: Mauro Perasso
Libro de edición argentina
IMPRESO EN LA ARGENTINA–Printed in Argentina
Primera edición, e-Book
MMXIX
Es propiedad. © 2019 SAFELIZ. © 2019 Asociación Casa Editora Sudamericana.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-798-053-0


Melgosa, Julián
Un corazón alegre / Julián Melgosa; Laura Fidanza / Dirigido por Natalia Jonas / Ilustrado por Mauro Perasso. – 1ª ed. – Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2019.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-798-053-0
1. Devocionario. I. Fidanza, Laura II. Jonas, Natalia, dir. III. Perasso, Mauro, ilus. IV. Título.
CDD 242


Publicado el 20 de diciembre de 2019 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).

Introducción


“A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido. Se alegró por tanto mi corazón y se gozó mi alma” (Salmo 16:8, 9). El ser humano fue creado para gozar, para ser feliz, para relacionarse de forma perfecta con su Creador y con sus semejantes, sin temor a enfermedad física o dolencia mental, sin incertidumbre hacia el futuro ni lastre del pasado, lleno de serenidad, gratitud y amor. Pero tal perfección se echó a perder por el comienzo del mal. Desde entonces, la humanidad sufre las consecuencias del pecado propio y el ajeno. Una de las áreas que más afecta a la humanidad es el dolor psicológico.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran un crecimiento de las dolencias mentales a nivel global en los últimos tiempos y, la mayoría de las veces, no por razones genéticas sino debido al estilo de vida y al entorno en que vivimos. Así sufrimos por las relaciones, la culpa, la falta de resistencia ante la adversidad, las adicciones (químicas y conductuales), el temor, la desesperanza y la tristeza. Las Sagradas Escrituras nos ofrecen una gran fuente de recursos para enfrentar las dolencias del alma y, por ello, presentamos estas lecturas devocionales que ayudarán a muchos a atenuar los padecimientos diarios que encuentran en el camino.

Los autores de estas meditaciones matinales son psicólogos experimentados y también creyentes. Al preparar este libro devocional, su afán ha sido presentar promesas y citas bíblicas diarias que ayuden al lector a enfrentar problemas actuales, como la carencia de autoestima, los problemas de relación (familiares y generales), la depresión, la ansiedad y otras desdichas que pueden ser mitigadas por la influencia divina a través de las Sagradas Escrituras.

Confiamos en que estas lecturas conduzcan al lector a acercarse más a Jesús y experimentar así el resultado de sentirse bien consigo mismo, y buscar una autoestima equilibrada (enero), disfrutar de las relaciones familiares (febrero), mantener buenas interacciones con la gente (marzo), avanzar guiados por ideales y principios eternos (abril), enfrentar la adversidad con la resiliencia que el Señor proporciona (mayo), servir a sus semejantes (junio), gozar de buena salud por medio de la temperancia (julio), experimentar la libertad de ataduras y dependencias (agosto), estar libre de temor y ansiedad (septiembre), perdonar y ser perdonado (octubre), evitar toda forma de depresión (noviembre) y recibir la salvación por gracia del Señor Jesús (diciembre).

Animamos al lector a leer con interés, cada día, los textos bíblicos y las reflexiones que los acompañan, con la firme convicción de que la Palabra de Dios aún en estos tiempos difíciles tiene poder para transformar la mente y devolver parte del gozo que Dios puso en el hombre en sus orígenes, “mientras aguardamos la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13) que restaurará la perfección inicial.

Los editores

Las iniciales (J) o (L) que aparecen en días puntuales en el texto hacen referencia a los autores: Julián Melgosa (J) y Laura Fidanza (L).

La versión de la Biblia utilizada en estas lecturas devocionales es la Reina-Valera 1995. Cuando, por motivos de claridad, se consideró conveniente usar otra versión, se indicó según las siguientes abreviaturas: RVR significa Reina-Valera 1960; RVC, Reina-Valera Contemporánea; NVI, Nueva Versión Internacional; DHH, Dios Habla Hoy; TLA, Traducción en lenguaje actual; PDT, Palabra de Dios para todos; NTV, Nueva Traducción Viviente; BLP, La Palabra (España).

1º de enero - Autoestima

Criaturas de importancia

“Entonces dijo Dios: ‘Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y las bestias, sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra’ ”

(Génesis 1:26).

La primera vez que salí (J) de mi casa para hacer estudios superiores en los Estados Unidos de Norteamérica, conocí en la comunidad universitaria a un matrimonio que, por haber visitado España, entabló amistad conmigo. Al poco tiempo tuvieron que ausentarse para hacer un largo viaje al extranjero y me invitaron a quedarme en su casa para mantener las cosas en orden. Me dejaron una lista de tareas simples que había de hacer o comprobar de forma sistemática. También me ofrecieron usar su coche, que por cierto era de lujo, para que me desplazara cuando lo considerara oportuno. Me habían dejado al cuidado de una costosa propiedad, repleta de enseres de valor. Quedé abrumado por la confianza que habían depositado en mí. “¿Cómo es posible que confíen de este modo en un desconocido?”, me preguntaba. Aquella fue una potente inyección de autoestima que produjo el impacto necesario para extremar mi cuidado en las cosas encomendadas, más que si fueran mías.

El primer capítulo de la Biblia nos enseña que, al final de cada día de la Creación, vio Dios que todo lo creado era bueno. Declaró el Creador la bondad de la luz, el firmamento, los océanos, la tierra, la hierba, los árboles, el sol, la luna, las estrellas, los animales marinos, las aves y los animales terrestres. También se nos dice que Dios hizo al hombre a su imagen y conforme a su semejanza.

Del relato obtenemos al menos dos fuentes de autoestima. Primera, Dios creó al hombre a su imagen y conforme a su semejanza. Puso en él cualidades nobles, una mente compleja y equilibrada, dotes de armonía y rasgos bondadosos de carácter. Segunda, le concedió “potestad” (poder, mando, autoridad) sobre todo lo creado.

Dedicamos este mes a la autoestima. Si bien es verdad que el mal casi ha borrado la imagen de Dios en nosotros, contar con la semejanza a nuestro Creador es un privilegio que debería producir un sano orgullo y un deseo de servirle mejor. Es también un honor poseer autoridad para administrar los recursos de la naturaleza. Si en alguna ocasión estás tentado a pensar que eres incapaz, inferior, o falto de valor, piensa en tu origen divino y en el cargo sublime que Dios te ha encomendado.

Eres de alta estima ante el Señor. Y lo eres más porque Jesús te ha redimido para restaurar la imagen completa de Dios en ti.

2 de enero - Autoestima

La verdadera autoestima

“Y el segundo es semejante: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’ ”

(Mateo 22:39).

El mandato: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, sugiere que el amor hacia nuestros semejantes debe ser amplio y generoso, pues todo ser humano cuenta con una medida razonable de amor hacia sí mismo. Es una comparación similar a la que usa Pablo cuando dice que “los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos” (Efe. 5:28, énfasis añadido), pues es natural que cuidemos y protejamos nuestro cuerpo, buscando el bienestar y evitando el dolor.

Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Hay personas que, afectadas por desequilibrios emocionales, se desprecian a sí mismas. Hemos encontrado jóvenes de apariencia hermosa, con grandes habilidades académicas y musicales, así como dotes de liderazgo que están convencidos de una supuesta fealdad, torpeza, carencia de talento musical e incapacidad de dirigir un grupo. Esos son los resultados de la autoestima pobre. Es más, hay quienes alcanzan el extremo de desear la muerte y expresan tendencias, o incluso intentos, suicidas. Estos pueden llegar a aborrecerse a sí mismos y, por lo tanto, no podríamos invitarlos a que amaran al prójimo “como a sí mismos”, pues estaríamos pidiéndoles que odiasen a su prójimo.

Pero ¿qué significa amarse a uno mismo? Para algunos, supone cuidar su apariencia y prolongar la juventud tanto como sea posible. Después de que el bótox y los lifting han estado en uso durante años, empezamos a ver que este tipo de amor a uno mismo conlleva consecuencias adversas. En Hollywood, estas caras retocadas preocupan a los directores de cine, pues les resulta imposible tomar primeros planos faciales que reflejen emociones claras. Es más, hay estudios que muestran que, aparte de limitar la expresión verbal, también limitan la experiencia emocional. Se han observado tomografías cerebrales en las que los centros de la emotividad no solo son motivados por la voluntad y los pensamientos propios, sino también por medio de la expresión facial; y cuando esta es deficiente, la sensación emocional se percibe solo a medias. Llegar a extremos de este tipo de amor hacia uno mismo no parece la mejor solución a la autoestima empobrecida.

El amor hacia uno mismo del que habla la Biblia debe traducirse en reconocer los dones recibidos por el Creador, ser consciente de su valor, aceptarlos con gusto y utilizarlos para el servicio a los demás y para la gloria de Dios.

Pensemos hoy en nuestras fortalezas, todas de origen divino. Agradezcámosle a Dios lo que nos ha otorgado y roguémosle que nos presente las oportunidades precisas para ponerlas en función de acuerdo con su voluntad.

3 de enero - Autoestima

Una obra formidable

“Tú formaste mis entrañas; me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré, porque formidables y maravillosas son tus obras; estoy maravillado y mi alma lo sabe muy bien”

(Salmo 139:13, 14).

La perfección de la maquinaria humana es siempre motivo de asombro. Una mirada detallada a cualquier sistema orgánico nos abrirá la puerta a un microcosmos misterioso e infinito. Pensemos en una simple pregunta con respuesta:

—¿Cómo se llama el jefe de ventas?

—Su nombre es Álvaro.

Las terminales nerviosas del oído interno reciben las vibraciones sonoras y las transforman en impulsos eléctricos. Por medio de los neurotransmisores, las señales pasan de neurona a neurona a través de la intrincada comunicación sináptica. La comunicación ocurre simultáneamente en ambos lados del cerebro hasta alcanzar sendas áreas auditivas. De este modo, la persona “oye” el sonido de las palabras y rápidamente procede a comprenderlo. Para ello, neuronas especializadas transmiten señales dirigidas a la corteza cerebral concretamente al área de Wernicke, que “entiende” el mensaje. A partir de ahí, el cerebro necesita evocar el nombre del jefe de personal.

Nuevas células nerviosas por medios eléctricos y químicos se ponen en funcionamiento para localizar el nombre. No existe una zona específica de almacenamiento de datos, sino que estos están dispersos en diversas ubicaciones. Una vez hallado, el nombre ha de ser emitido usando un código fonético. Las instrucciones fonéticas corresponden al área de Broca, en el lóbulo frontal izquierdo, y de ahí la información se desplaza al área motriz de la corteza, pues solo esta zona cerebral puede dar órdenes a los músculos y órganos de la fonación (cuerdas vocales, laringe, lengua, etc.). Así viene la respuesta: “Su nombre es Álvaro”.

Cualquier conducta o función orgánica del ser humano tiene una enorme complejidad. Detrás de ella está la inteligencia infinita de nuestro Creador. El texto de hoy describe una acción personalizada y llena de amor: “Tú formaste mis entrañas”. Amigo lector, Dios conoce cada una de las células de tu cuerpo porque él las ha creado y las ha formado. El resultado es el ser único e irrepetible que tú eres: privilegiado y especial, creado para honrar al cielo y servir al prójimo.

Agradece al Señor por las muchas dádivas recibidas. Aunque, como cualquier otra persona, tengas debilidades, las virtudes que él te concede las sobrepasan. Es más, el Creador cuenta con todo lo que necesitas para suplir tus deficiencias: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Fil. 4:19).

4 de enero - Autoestima

Predestinados a ser salvos

“Antes que te formara en el vientre, te conocí, y antes que nacieras, te santifiqué, te di por profeta a las naciones”

(Jeremías 1:5).

Se cuenta la historia de un grupo de jóvenes seminaristas que debatían intensamente el tema de la predestinación. La discusión llegó a tal grado de acaloramiento que se apartaron unos de otros formando dos bandos: uno a favor y otro contra. En medio quedó un joven indeciso que no estaba seguro de dónde ubicarse. Finalmente, se decantó por el grupo de la predestinación. Cuando se acercó, los compañeros le preguntaron:

—¿Quién te envía a nuestro grupo?

—Nadie —respondió—. Vengo por mi propia voluntad.

A lo que los partidarios de la predestinación le respondieron:

—¿Por tu propia voluntad? No, no, ¡tienes que unirte al grupo contrario!

Cuando llegó al otro bando, le preguntaron:

—¿Por qué has decidido unirte a nosotros?

—En realidad, me envían los del otro grupo —respondió el joven.

—¿Te han enviado ellos? ¡No! ¡De ninguna manera! No puedes ser de los nuestros ¡a no ser que vengas por tu propia voluntad!

La salvación cuenta con dos pasos: Dios nos escoge, de alguna manera nos “predestina” a ser salvos y, después, nosotros escogemos la oferta que Dios nos hace. Los dos pasos son necesarios. El primero está garantizado. El segundo, depende de cada persona.

El versículo de hoy puede mirarse desde la perspectiva de la “predestinación”. El Señor escoge a su siervo, el profeta Jeremías, desde que empieza a formarse en el seno materno. La promesa puede extenderse a todos los creyentes, como lo indican las palabras del apóstol Pablo a la iglesia: “Por su amor, nos predestinó para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” (Efe. 1:5). Hecha esta oferta, este don, lo tenemos que aceptar, tenemos que hacer la elección correcta: “Os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Deut. 30:19).

La salvación eterna está disponible para todo ser humano. Jesús murió, resucitó e intercede para que nuestra salvación esté asegurada. ¡Qué enorme privilegio saber que Dios nos conoce y nos escoge desde antes de nuestro nacimiento y nos destina a ser salvos! Esta razón debería ser suficiente para sentir un sano orgullo, un gozo inefable por lo que Dios ha hecho por nosotros.

Si te tienta el pensamiento de no ser apto para algo, piensa que ya eras apto desde el vientre de tu madre, porque Dios te escogió. Solo tienes que escogerlo a él.