De Andalucía a La Habana

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

DE ANDALUCÍA A LA HABANA


LISSETT SAAVEDRA

JUAN ANTONIO ALMANADO

DE ANDALUCÍA A LA HABANA

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2021

DE ANDALUCÍA A LA HABANA

© Lissett Saavedra y Juan Antonio Almanado

© de la imagen de cubiertas: Noelia Pérez

Diseño de portada: Noelia Pérez

Iª edición

© ExLibric, 2021.

Editado por: ExLibric

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o

cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno

de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida

por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,

reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización

previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece

penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente

reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,

artística o científica.

ISBN: 978-84-18730-88-7

LISSETT SAAVEDRA

JUAN ANTONIO ALMANADO

DE ANDALUCÍA A LA HABANA

Agradecimientos

Facebook les dio a estos dos autores la oportunidad de conocerse, llegando a entablar una bonita amistad literaria, y lo que parecía una quimera por la distancia que hay entre España y Cuba llegó a transformarse en una palpable realidad.Todo ello gracias a los grupos en los cuales convergen una gran diversidad de naciones y culturas, pero con la misma inquietud: la poesía. Es por ello que queremos dar las gracias a la casualidad del encuentro en las redes sociales, por haber contribuido al nacimiento de este entrañable poemario.

Quiero agradecer el esfuerzo de Juan Antonio para hacer cumplir mi más anhelado sueño, ya que por mí misma desde la Habana hubiese sido muy complicado publicar este libro. También a mis hijos y a mis amigos por su apoyo, alentándome siempre para que siga escribiendo.Y, por supuesto, a mi madre que, con su amor incondicional, día a día ha estado junto a mí dándome ánimos.

Lissett Saavedra

Por mi parte hago un agradecimiento especial a la mujer de mi vida, mi pareja y esposa, la que siempre espera paciente mientras escribo y la que se revela a veces por mis versos, que quizás reflejan sensaciones diferentes a las que realmente siento, pero ese es el eterno dilema del poeta: que puedan encasillarte por lo que expresas.A mi gran amiga Mariana, siempre dispuesta a comentar y reflexionar sobre cada uno de mis poemas.Y, cómo no, a Lissett, por aceptar participar en este proyecto tan bonito y enriquecedor para ambos.

Lorca ya lo decía cuando visitó la ciudad en marzo de 1930: «La Habana es una mezcla de Málaga y Cádiz, llena de un encanto absolutamente andaluz».

Juan Antonio Almanado

Prólogo

Desde siempre se ha dicho que hablar de Cádiz es hablar de La Habana.Al menos, eso dice la letra de uno de los más ilustres cantautores andaluces, Carlos Cano, en sus conocidas «habaneras»: Las olas de la caleta, que es plata quieta / Rompían contra las rocas de aquel paseo / Que al bamboleo de aquellas bocas, allí le llaman «El Malecón» / Había coches de caballos, era por mayo / Sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra / Y me traían / Ay, tierra mía, desde mi Cádiz el mismo son / El son de los puertos / Dulzor de guayaba / Calabaza huerto / Aún pregunto quién me lo cantaba.

El motivo de aludir a estos versos no es otro que introducir el consabido parentesco que existe entre dos realidades muy cercanas, y que quedan perfectamente recogidas en el título de esta obra, como son Andalucía y La Habana.Ahí es donde radica el germen en torno al cual se ha escrito y publicado este libro de poemas, en la colaboración entre Lissett Saavedra, una poeta cubana, y Juan Antonio Almanado, un poeta andaluz.Y es que a pesar de la distancia que los separa, ambos han sabido darle talento poético y aliento lírico a una serie de textos en los que, con la particular distinción de cada uno, fluyen temas como la verdad, la belleza y el amor entendido en sus múltiples manifestaciones, convirtiéndose en un testimonio creativo y estético de lo que rodea al ser humano.

En otras palabras, De Andalucía a La Habana es, sin duda, un vertido de los sentimientos fraguados en el fuero interior de dos autores, en los que aspectos como el entusiasmo lírico y la connotación simbólica de la pasión que desatan las ansias infinitas constituyen la piedra angular de un estilo marcado claramente por la convicción de su vocación poética.

Carlos Torres

Director de Editorial ExLibric

Madrugada

Hoy le nacieron caricias a la madrugada.

Ojalá este amanecer el sol se duerma un poco más,

cerca de nuestra cama.

Lissett Saavedra

Amor de luna

Aquella noche fría de invierno

la clara luz de luna arrogante

colgaba de sus cuernos menguantes

esos luceros, compañeros eternos.

Luna apasionada,

contigo llegó la calma

y diste paz a mi alma

herida y malograda.

Mi más querida y casta compañera,

tus ojos no dejaron que me muriera.

Juan Antonio Almanado

LISSETT SAAVEDRA

Desde la Habana

JUAN ANTONIO ALMANADO

Desde Andalucía

I. La inmensidad de un día

Voy a mirar el mundo

con la frente hacia arriba,

sólo le pediré

que me salve la vida.

Me asomaré al barranco,

lanzaré mi pasado.

Luchar por ser feliz

no puede ser pecado.

Miraré las estrellas

sólo si brilla el sol;

borraré nubes negras

con luces de ilusión.

Cerca del precipicio,

a un paso de caer.

No queda otro camino,

debo retroceder.

Desplegaré mis alas

para emprender el vuelo.

Quiero sentir al viento

alejarme del suelo.

Y en una nueva vida

llena de fantasías,

miraré desde el cielo

la inmensidad de un día.

Lissett Saavedra

II. Ternura

El deseo más ansiado

es el preludio de tu dulzura.

Lluvia de madrugada

mientras, detrás de la ventana,

repicas como campana

recostada en mi almohada

con el sueño,

siendo dueña

del amor exquisito

que despierta

mi más anhelado apetito.

Eres fuerza de la naturaleza,

voluntad, coraje, firmeza,

propósito de agradar.

Eres cálida madrugada,

la canción más deseada,

una mirada, un reencuentro,

una palabra, un perdón,

un te quiero, un beso,

una sonrisa, un adiós,

un abrazo desde el corazón.

Eres, sencillamente, amor.

La fuerza del cariño

empujada por la bondad

de tus sentimientos.

Dulce perfume

de fragancia que resume

el llanto de la alegría

al sentir tus latidos,

que luchan contra

fieros forajidos,

defendida por soldados

aliados de tu empatía.

Tu voz es el bálsamo

para el corazón,

es pura dulzura,

es pura emoción.

Juan Antonio Almanado