Saber SABER Matemáticas 3. Libro del estudiante grado tercero

Text
Aus der Reihe: Saber saber #1
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Saber SABER Matemáticas 3. Libro del estudiante grado tercero
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa



Colección saber SABER

Matemáticas

© Ignacio Abdón Montenegro Aldana

© William Enrique Barraza Burgos

© Cooperativa Editorial Magisterio

www.magisterio.com.co

info@magisterio.com.co

ISBN: 978-958-20-1395-0

Primera edición 2021

Este libro no podrá ser reproducido en todo o en parte por ningún medio sin permiso escrito del editor.

IMPRESO EN COLOMBIA

Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor.

saber SABER

Matemáticas 3

Libro del estudiante grado Tercero

Ignacio Abdón Montenegro Aldana

William Enrique Barraza Burgos

Cooperativa Editorial Magisterio

Contenido

saber SABER

Presentación

Unidad 0. Me encantan los retos

Experiencia mágica

Unidad 1. Calculemos

Componente numérico-variacional

De paseo por la capital

Preguntas ejemplo

Prueba componente numérico – variacional

Preguntas de comunicación, representación y modelación

Preguntas de razonamiento y argumentación

Preguntas de resolución de problemas

Tabla de Respuestas

Unidad 2. Midamos

Componente métrico-geométrico

Reconozcamos nuestro entorno

Preguntas ejemplo

Prueba componente métrico-geométrico

Preguntas de comunicación, representación y modelación

Preguntas de razonamiento y argumentación

Preguntas de resolución de problemas

Tabla de Respuestas

Unidad 3. Analicemos datos

Componente aleatorio

De visita por Colombia

Preguntas ejemplo

Prueba componente aleatorio

Preguntas de comunicación, representación y modelación

Preguntas de razonamiento y argumentación

Preguntas de resolución de problemas

Tabla de Respuestas






Presentación

Apreciado(a) Estudiante:

Saber Matemáticas Grado Tercero ha sido escrito para estudiantes que asisten cada día a su Colegio con alegría porque saben que la vida escolar es un mundo de oportunidades para jugar, hacer amigos(as), comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos.

El libro fue preparado para quienes entienden las Matemáticas como una oportunidad maravillosa de conocer el significado de los números, de las cuentas, de los cálculos, de las medidas, de las figuras geométricas, de las tablas y de las gráficas. Está dirigido a quienes sienten placer cuando son capaces de entender una idea matemática, de resolver un ejercicio o solucionar un problema. Es para personas valientes, como tú, que en lugar de sentir temor ante una prueba, la responden con una dosis de esfuerzo, porque sienten el placer de organizar sus pensamientos y encontrar respuestas ante situaciones difíciles.

De hecho, la vida está llena de sorpresas, de pruebas y de exigencias. Sólo, quienes estudian con esfuerzo, los que se enfrentan a las dificultades con valor… sólo ellos sienten placer cuando comprenden un nuevo concepto, cuando resuelven una operación, cuando solucionan un problema que, al comienzo veían difícil, pero que después de usar su inteligencia, lo comprenden y lo asumen como un reto posible de alcanzar.

En el Colegio participas de una gran variedad de actividades que tus profesores preparan para que aprendas, para que te formes como persona. Dentro de estas actividades, algunas son pruebas, que retan tus capacidades, tu entendimiento, tus habilidades. Qué satisfactorio es para tu Maestro(a) cuando respondes con gusto cada una de las pruebas, cuando te sientes feliz por las respuestas acertadas y cuando te preguntas por qué fallaste en otras. Esa misma satisfacción siente tu familia, cuando les muestras lo que has aprendido y también, cuando les cuentas tus dificultades para que te ayuden a superarlas.

Además, otras personas sienten satisfacción con tus logros: quienes dirigen la educación en el país: las señoras y señores del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Y hasta el propio Presidente de la República, siente placer con tus buenos resultados en las Pruebas Saber Matemáticas, Grado Tercero.

Por todo lo anterior, te invitamos a seguir la ruta trazada en esta cartilla, para que todos nos sintamos felices con tu desempeño. Pero especialmente, eres tú, quien siente placer de tus propios progresos.

Cordialmente,

Los Autores

0

Me encantan los retos

Experiencia mágica

Doce estudiantes del grado Tercero de un colegio, guiados por un mago, están de paseo por un mundo desconocido.


Para evitar que se pierdan en ese paisaje fantástico, el mago les ha pedido que se organicen en grupos iguales. Así que, escribe los nombres en las siguientes celdas para formar los grupos:


Al verlos alineados, el mago les pregunta:

 ¿Han formado 3 grupos o 4?

 Cuatro grupos de a 3 – responde Sófocles.

El mago, sonríe con entusiasmo, se inclina hacia adelante y saca de su mochila, cargada a la espada, un rollo de hule y lo extiende en el piso. Se acerca a Sófocles y le dice:

 Como razonas bien, distribuye, en los cuadros en blanco, los números del 1 al 8, de manera que no queden consecutivos, ni horizontal, ni vertical, ni diagonalmente.


Escribe los números en los cuadros en blanco, como Sófocles, lo haría.

Daira, que ha estado observando, dice que ella los puede organizar de otra manera; sin permitir números consecutivos vertical, horizontal o diagonalmente.


Ahora, escribe los números en los cuadros en blanco, en forma distinta, como lo haría Daira, conservando los criterios de ubicación.

Al ver que Daira y Sófocles, han razonado en forma adecuada para resolver la prueba, el mago extiende veloz, un velo blanco sobre el hule y lo hace desaparecer. Los números han quedado grabados en una placa de mármol.

En grupos de a tres, siguen al mago por un sendero en medio de rocas de cuarzo. En una pared cristalina encuentran varillas de platino, alineados en filas (horizontales) y columnas (verticales) y con un letrero encima, como aparece en la figura:

 


 Ya sé cuáles varillas tomar –exclamó Solín.

 ¿Estás seguro –reclamó Galia-. ¡Si cometes un error se desmorona la roca y nos aplasta!

 Tranquila… ya lo pensé bien.

Solín apoyó su pie derecho en las manos entrelazadas de Corso. Tomó la segunda varilla de la primera fila; la primera de la tercera y la segunda, de la primera columna.

Todos, incluido el payaso, soltaron la respiración que habían contenido. De inmediato, las varillas que siguieron incrustadas en la roca brillaron con más intensidad, indicando que, efectivamente, habían quedado sólo 3 rectángulos.

Dibuja en el siguiente espacio, los tres rectángulos que continuaron en la roca:


Finalizado el sendero de rocas encontraron varios monumentos simbólicos. Uno de ellos era una secuencia de columnas con alturas crecientes, como indica la figura:


El mago se quedó mirando las columnas y preguntó:

 ¿Cuántos metros tendrá la última columna?

 12 metros –respondió Hulio.

 11 metros –dijo Ignia.

 10 metros –indicó Terisia.

 9 metros –refutó Pomponio.

El mago giró su mano con velocidad y sacó dentro de la manga de su camisa, un hermoso conejo y se lo entregó a quien hizo el cálculo correcto.

El conejo fue recibido por

A. Hulio

B. Ignia

C. Terisia

D. Pomponio

 Muy bien, -dijo el mago a quien entrego el conejo. A partir de la tercera columna, la diferencia de altura de una columna con respecto a la anterior se incrementa en un metro.

Galimatías, que había estado callado, preguntó

 Si hubiera una sexta columna, ¿cuál sería su altura?

 16 metros, respondió Chrístofer.

 Exacto –señaló Daira- porque ahora la diferencia sería de 5 metros.

Cruzaron los monumentos y encontraron una máquina para el registro de visitantes. Cada uno escribió su nombre y respondió tres preguntas. Al finalizar, la máquina proyectó sobre un gran muro, los datos de la mitad de estudiantes, organizados en una tabla como la siguiente:


Otra máquina que se encontraba conectada a la anterior, preguntó con voz metálica:

¿Cuál es la edad que más se repite?

A. 7 años

B. 8 años

C. 9 años

Todos miraron cuál era la respuesta correcta. También tú, puedes marcar la letra correspondiente.

El mago seleccionó a tres de ellos y les dijo que cruzaran por una puerta luminosa uno por uno, de menor a mayor. Entonces ingresaron en el siguiente orden:

A. Ignea, Daira, Solín

B. Solín, Ignea, Daira

C. Daira, Solín, Ignea

En las anteriores opciones, selecciona la letra en donde Solín y sus dos compañeras están organizados en el orden en que entraron.

Al cruzar una puerta luminosa, se hallaba el jardín de las frutas seleccionadas. Una de ellas estaba muy contenta porque fue la más preferida por los niños. La fruta más feliz era:

A. Naranja

B. Manzana

C. Uva

D. Cereza

Después de cruzar la puerta luminosa se encontraron con una gran pista en forma hexagonal de 7 metros de lado. Los 12 estudiantes se ubicaron de a 2 en cada lado para observar la carrera de los animalbots o animales robots. El mago se hizo en el centro y activó un botón para dar la partida.


En la siguiente tabla se muestra el número de vueltas a la pista hexagonal, que dio cada animalbot en un tiempo de 5 minutos.


Al final la tortuga robot recibió feliz el Gran Premio. ¿Cuántos metros más recorrió la ganadora que la distancia recorrida por el gato robot?

A. 21 metros

B. 42 metros

C. 84 metros

¿Ya hiciste cuentas? La clave es saber cuántos metros tiene la pista.

El mago continuó con los doce estudiantes de Tercero descubriendo lugares prodigiosos y superando retos por aquel mundo fantástico.


Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?