Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGG0208

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGG0208
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Aplicaciones

informáticas para

presentaciones:

gráficas de

información

ADGG0208

Gabriel Carmona Romera

Innovación y Cualificación, S. L.

ic editorial

Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGG0208

© Gabriel Carmona Romera

© Innovación y Cualificación, S. L.

Colaborador: Jesús Martín Alloza

1a Edición

© IC Editorial, 2021

Editado por: IC Editorial

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-1103-020-5

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0323: Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información,

perteneciente al Módulo Formativo MF0233_2: Ofimática,

asociado a la unidad de competencia UC0233_2: Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación,

del Certificado de Profesionalidad Actividades administrativas en la relación con el cliente

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Índice

Objetivos

Unidad de Aprendizaje 1 Diseño, organización y archivo de las presentaciones

1. Introducción

2. La imagen corporativa de una empresa

3. Diseño de las presentaciones

4. Evaluación de los resultados

5. Organización y archivo de las presentaciones

6. Entrega del trabajo realizado

7. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de Aprendizaje 2 Introducción y conceptos generales

1. Introducción

2. Ejecución y salida de la aplicación para presentaciones

3. Estructura de la pantalla

4. Creación de una presentación

5. Grabación de una presentación

6. Cierre y apertura de una presentación

7. Vistas de la aplicación para presentaciones

8. Ayuda de Office

9. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de Aprendizaje 3 Acciones con diapositivas

1. Introducción

2. Inserción y eliminación de diapositivas

3. Copiado y duplicado de diapositivas

4. Ordenación de diapositivas

5. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de Aprendizaje 4 Trabajo con objetos

1. Introducción

2. Selección y desplazamiento de objetos

3. Eliminación de objetos

4. Modificación del tamaño de los objetos

5. Duplicado y reubicación de objetos

6. Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva

7. Trabajo con textos

8. Formato de párrafos

9. Tablas

10. Insertar formas, imágenes y gráficos

11. WordArt o texto artístico

12. Inserción de sonidos y películas

13. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de Aprendizaje 5 Documentación de la presentación

1. Introducción

2. Inserción de comentarios

3. Preparación de las Notas del orador

4. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

 

Unidad de Aprendizaje 6 Diseño o estilos de la presentación

1. Introducción

2. Uso de plantillas de estilos

3. Combinación de colores

4. Fondos de diapositivas

5. Patrones

6. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de Aprendizaje 7 Impresión de diapositivas en diferentes soportes

1. Introducción

2. Configuración de la página

3. Encabezados, pies y numeración

4. Opciones de impresión y configuración de los distintos formatos

5. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de Aprendizaje 8 Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura

1. Introducción

2. Animación de elementos e intervalos de tiempo

3. Transición de diapositivas e intervalos de tiempo

4. Configuración de la presentación

5. Conexión a un proyector y configuración

6. Ensayo de la presentación

7. Proyección de la presentación

8. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Glosario

Bibliografía

OBJETIVOS GENERALES

Esta unidad de aprendizaje se encuentra dentro del Módulo formativo MF0233_2: Ofimática, cuyo objetivo general es:

1 Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación.

A su vez esta unidad de aprendizaje se encuentra dentro de la unidad formativa UF0323_2: Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información, cuyos objetivos generales son:

1 Elaborar presentaciones de documentación e información de forma eficaz, respetando los plazos, utilizando aplicaciones informáticas, y de acuerdo con las instrucciones recibidas, a fin de reflejar la información requerida y la imagen corporativa.

2 Integrar datos, tablas, gráficos y otros objetos en los documentos de trabajo de acuerdo con las instrucciones recibidas a fin de reutilizar con eficiencia la información requerida de distintas aplicaciones informáticas.

Unidad de Aprendizaje 1

Diseño, organización y archivo de las presentaciones

Contenido

1. Introducción

2. La imagen corporativa de una empresa

3. Diseño de las presentaciones

4. Evaluación de los resultados

5. Organización y archivo de las presentaciones

6. Entrega del trabajo realizado

7. Resumen

Objetivos

El objetivo específico de esta Unidad de Aprendizaje es:

 Establecer el diseño de las presentaciones teniendo en cuenta las características de la empresa y su organización.

1. Introducción

Las presentaciones multimedia permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. En el mercado actual existen múltiples herramientas para la elaboración de estas, por su implantación en el mercado, Microsoft Office PowerPoint es, sin duda, la herramienta más utilizada para esta tarea.

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde archivo. Se le puede aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación.

Con esta aplicación y los dispositivos de impresión adecuados se consigue optar a muchos tipos de productos relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para las personas asistentes a una presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar.

Para el desarrollo del contenido nos basaremos en el caso de Julio, profesor del curso online Aplicaciones informáticas para presentaciones: Microsoft PowerPoint, dirigido a los vendedores y comerciales, de la franquicia central BLASOPTICAL y demás delegaciones.

BLASOPTICAL, con motivo de su política de reciclaje en materia formativa, quiere poner en conocimiento de estos empleados el uso de la aplicación, mediante la plataforma de formación online.

2. La imagen corporativa de una empresa

HILO CONDUCTOR

Julio, en su primer día de clase se presenta al grupo de alumnos/as y les explica la importancia y necesidad de tener una imagen adaptada a las características de la empresa, y cómo esta va a añadir valor a la misma.

La imagen corporativa es actualmente uno de los elementos más importantes que las compañías tienen a su disposición para hacer comprender a su público: quiénes son, a qué se dedican y en qué se diferencian de la competencia.

DEFINICIÓN

Imagen corporativa

Resulta del conjunto de cualidades que los consumidores atribuyen a una empresa, es decir, lo que la empresa significa para la sociedad, cómo se le ve.

Especialmente interesante, ya que, en el caso de la imagen existen múltiples factores a analizar, no solo lo que se comunica o la forma de presentar los productos y servicios, hay que tener en cuenta las experiencias que se aportan al consumidor, los colores relacionados con la empresa, así como las personas asociadas a la misma.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. Expón las ventajas que crees que puede aportar a las corporaciones contar con una imagen corporativa consolidada.

2.1. Importancia

La imagen corporativa se define como una evocación o representación mental que conforma cada individuo, formada por un conjunto de atributos asociados a la compañía; cada uno de estos atributos puede variar, y puede coincidir o no con la combinación de atributos ideal de dicho individuo.

Por tanto, cada persona puede tener una imagen diferente de una misma empresa, debido a los múltiples contactos que ha tenido con ella a través de diferentes vías: la publicidad, las experiencias personales, la presentación del producto, etc. Estos atributos pueden estar relacionados, además, con precios y calidad.


Los logotipos intentan proyectar de forma gráfica la identidad real de la empresa.

Para conseguir una buena imagen corporativa, el punto de partida debe ser siempre la realidad de la empresa; es inútil intentar obtener una imagen que no refleje lo que la empresa es. Esa realidad debe proyectarse de forma global, teniendo en cuenta todo lo que la compañía hace.

Una compañía preocupada por su imagen, la tendrá en cuenta en todas las estrategias corporativas, alcanzando a todo tipo de políticas empresariales. Es así como se conseguirá poner en marcha una estrategia común de imagen corporativa.

En definitiva, una buena imagen corporativa añade valor a la empresa de la siguiente forma:

1 Aumenta el valor de sus acciones.

2 Tiene más posibilidades de obtener buenas negociaciones en la adquisición de otros negocios y empresas.

3 Mejora la imagen de sus productos y servicios, las marcas que ofrece al mercado, etc.

4 En mercados muy saturados, una empresa con buena imagen se diferencia mejor y logra ser recordada sin problemas.

5 Cuando la empresa tiene que lanzar nuevos productos, las actitudes del consumidor son más favorables.

6 Ante cualquier adversidad, el público objetivo actúa mejor y confía en mayor medida en la empresa que tiene una imagen positiva.

7 Los mejores profesionales quieren trabajar en compañías cuya imagen corporativa es positiva.

8 Los empleados se sienten orgullosos de trabajar en una empresa con buena imagen, sobre todo si el esmero de conseguirla no solo se refiere a los públicos externos, sino también a los internos.

NOTA

Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar una presentación de diapositivas en un ámbito empresarial.

2.2 Respeto por las normas de estilo de la organización

La imagen corporativa se puede manifestar en multitud de elementos relacionados con la empresa, que deben ser cuidados y respetados.

Edificios o entornos

Los edificios corporativos son fundamentales desde el punto de vista de la imagen, ya que su aspecto externo puede asociarse con la tradición, la modernidad o con el prestigio de la empresa. También tiene importancia la situación o zona de ubicación.


Ejemplo de edificios característicos de conocidas compañías (© Fotografía 1: PHOTOMDP / Shutterstock.com; Fotografía 2: StockPhotosArt / Shutterstock.com)

Los productos y su presentación

Son factores muy importantes, ya que tanto el producto en sí, como su presentación, tienen una gran influencia en las decisiones de compra y consumo de los usuarios.

Logotipos y colores corporativos

Definen de forma clara e inconfundible la imagen de la empresa. No se deben olvidar estos dos últimos factores a la hora de elaborar una presentación profesional. Logotipos, tipografía, colores, etc., deben ser cuidados para conseguir un vínculo total de su exposición con la empresa.

 

Ejemplo de logotipos

Personalidades

Trabajan o son puntos de referencia de la empresa.


La elección de personajes como imagen de firmas para asociar su personalidad con la identidad de la compañía es un arma de doble filo, por lo que debe ser muy meditada. (© Fotografía 1: Nespresso / www.nespresso.com; Fotografía 2: Magnum / www.magnumicecream.com)

Iconos corporativos

Son elementos visuales, cuyo atractivo y connotaciones sirven para identificar a una compañía o marca.


También llamados imagotipos, sus símbolos funcionan también de forma aislada.

Comunicación

Es un elemento fundamental para formar la imagen. Es una de las áreas en que las compañías invierten mayor presupuesto, y tradicionalmente ha servido para dar a conocer cambios en las empresas, lanzamientos de productos, etc.

ACTIVIDAD 1

La imagen corporativa es un elemento de gran importancia para las compañías, pues esta añade valor a la misma. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones no implica un mayor valor.

a. Mejor imagen de los productos y servicios ofrecidos por las empresas.

b. Disminuye el valor de las acciones de las compañías.

c. Mayor confianza del público en las empresas con buena imagen en momentos de adversidad.

d. Las compañías con buena imagen corporativa representan un reclamo para los mejores profesionales.

e. Mejor actitud de los consumidores ante el lanzamiento de un nuevo producto.

3. Diseño de las presentaciones

HILO CONDUCTOR

Como hemos explicado, tener una imagen consolidada es importante para el éxito de una empresa, pero no de menor importancia es presentar la información de esta de una forma atractiva y con fundamento.

Para ello, a continuación se darán algunas notas importantes a tener en cuenta en la preparación gráfica de la información.

En los documentos impresos el lenguaje ha sido el elemento principal, y los factores visuales se han considerado como secundarios o de soporte. Actualmente, en los medios de comunicación prima lo visual, y lo verbal simplemente complementa.

La cultura verbal se ha movido hacia lo icónico, la mayoría de lo que sabemos y aprendemos, lo que compramos y en lo que creemos, lo que reconocemos y deseamos, está determinado por la imagen fotográfica.

DEFINICIÓN

Presentaciones

Conjunto de imágenes que pueden ir acompañadas, no solo de texto, sino también de gráficos, sonido, vídeo, animaciones e interactividad.

Por todo ello, la elaboración de una correcta propuesta de presentación debe cumplir una serie de pautas que favorezcan la transmisión de un mensaje directo, evitando elementos distractores.

3.1 Claridad en la información

A la hora de elaborar una presentación, a fin de que consiga comunicar de una forma clara el mensaje deseado, debes tener en cuenta las siguientes normas básicas:

1 Promover la simplicidad a lo largo de toda la presentación.

2 Prestar atención al tipo de letra, su tamaño y formato. Usar un tipo de letra clara y fácil de leer. De igual forma, hacer uso de fondos sencillos.Tener presente que todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado del lugar de exposición.Es una buena práctica combinar mayúsculas y minúsculas, ya que conseguirá que el texto sea más legible.

3 Las viñetas deben ser consistentes. Por ejemplo, en un listado de acciones todas las frases deben comenzar con verbos; en un listado de beneficios todos los puntos deben corresponder a esta categoría.

4 Seis palabras en cada viñeta, seis viñetas en cada diapositiva y no más de seis diapositivas de texto seguidas es una buena práctica. Seis diapositivas de texto seguidas, quiere decir que el presentador habla por lo menos diez minutos sin ninguna ayuda visual.

5 Variar la apariencia de las diapositivas intercalando gráficos con frases y listados con fotos. Una impresión en papel de la presentación permite asegurarse la variedad visual.

6 Una buena elección de colores es un punto crítico para la transmisión del mensaje. Por ejemplo, la utilización del rojo en presentaciones que contengan resultados numéricos debe hacerse con cuidado, ya que este color significa valores negativos.Asegurar un buen contraste entre el texto y el fondo. Los expertos recomiendan colores muy oscuros para el texto y pasteles pálidos para el fondo, o al contrario.

7 Cuidar los diseños muy vistosos, ya que, pueden opacar el impacto del mensaje.

8 Usar transiciones naturales, como el texto que cae o que aparece desde la izquierda. Es más fácil leer cuando el texto proviene siempre del mismo lugar. No excederse con las transiciones, pues no todas las diapositivas requieren efectos especiales.

9 La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones. Estos elementos deben reservarse para dar mayor énfasis a los puntos importantes.

10 No se deben utilizar colores complementarios en la misma diapositiva (rojo y verde, azul y anaranjado, etc.).Tampoco se pueden utilizar colores brillantes, sobre todo colores primarios, pues estos distraen, cansan e incluso pueden ocasionar problemas de visión para el espectador.Los dispositivos de proyección pocas veces producen los mismos colores que un monitor. Verificar que todas las tonalidades de la presentación se vean bien cuando son proyectadas.