M

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

M



ERIC SCHIERLOH



“Tras esto me desperté y desprecié la popularidad”, escribió Melville. Y también que “la multitud representa la seguridad para el hombre perseguido, pues es el verdadero desierto. Y entre la muchedumbre de la capital, él iba a desaparecer durante más de cuarenta años, como alguien que penetra en la espesura de la noche”.



Un escritor publica un libro que lo consagra. Durante una década lucha con la escritura y la popularidad. Fracasa. Inicia una vida de aislamiento y silencio en Nueva York. Se emplea en un trabajo rutinario y pasa las tardes en su casa. Nunca deja de escribir.



Hasta la fecha de su retiro puede armarse una minuciosa cronología de hechos: muertes, nacimientos, mudanzas, estudios, viajes, casamientos. Pero ¿quién es M? ¿Y qué hizo durante el largo tiempo que permaneció oculto?



Eric Schierloh compone un relato fascinante basado en cartas, memorias, libros con anotaciones marginales y subrayados, fotografías, artículos periodísticos, todos materiales con frecuencia relegados, como rosas salvajes olvidadas por la mano del hombre.





M



ERIC SCHIERLOH









Índice







Cubierta







Sobre este libro







Portada







Epígrafe







El hombre gastado







Láthe biósas







Historia de Daniel Orme







The sources. The endless study







Sobre el autor







Página de legales







Créditos









La vida es la suma de movimientos sin importancia.



JOSEPH BRODSKY



Resulta muy difícil convencer a la gente de que M no fue una leyenda sino una persona con problemas y debilidades ordinarias.



JAY LEYDA



La Naturaleza, en suma, consciente por unos momentos de su carácter inextricable, se refugia en el silencio y se sumerge en un reposo indescriptible.



M




Este libro comenzó siendo



el intento por comprender



un artículo de 19 líneas sobre



un hombre entrecomillado



una oreja de mar.




“HERMAN MELVILLE”. Fue un culto embaucador que se hizo pasar por el escritor con el objeto de responder a suscripciones de “sus” libros. Sus actividades fueron reportadas en Georgia y Carolina del Sur (mediados de julio y 20 de julio de 1850); aunque no fue “socio” de M parece haber sabido lo suficiente de su vida y hábitos (aprovechándose quizás de la aversión de M por ser fotografiado) como para haber llevado a cabo una masacre significativa entre los plantadores sureños. Un documento firmado por este “Caballero de los Plantadores y los Paraguas” apareció luego en, al menos, una colección de autógrafos (1º de junio de 1869). Existe la posibilidad de que M haya usado a este fraudulento “Melville” en su novela más amarga, así como en la autoría encubierta del ensayo sobre

Mosses

, que contiene además referencias a Virginia, Carolina y la vida en una plantación.

*



*

 “Notas biográficas de personas relacionadas con Melville”;

The Melville Log

 (1969) de Jay Leyda, p. xxx.





EL HOMBRE GASTADO



La carrera literaria me parece irreal, tanto en esencia como en el provecho que uno espera sacar de ella.



MAURICE DE GUERIN



1819



Herman Melvill nació el 1º de agosto en el número 6 de la calle Pearl, en la ciudad de Nueva York, tercer hijo del matrimonio entre Allan Melvill, comerciante, y Maria Gansevoort. Lo único que subsiste es la calle Pearl.








1832



Desesperado por las deudas, el padre va a la ciudad en busca de alguna solución. De regreso se expone innecesariamente al frío nocturno del invierno. Muere poco después, dejando a la familia enormes deudas y una hija ilegítima con una tal Srta. B. La madre agrega una “e” al apellido de sus ocho hijos. Herman Melvill escribe Herman Melville. Otros cambios de seguro ocurrieron. Abandona la escuela y trabaja en un banco de Albany.



1834/35



Trabaja por un tiempo en la granja de su tío Thomas, en Pittsfield, y luego con su hermano mayor en una peletería. Crece. Retoma sus estudios.



1835/37



Trabaja como tenedor de libros y como maestro de escuela.



1837



En medio de una depresión económica generalizada, la familia se traslada a una casa modesta en Lansingburgh. Melville continúa trabajando como maestro de escuela.



1838



Pasa el otoño en la granja de su tío Thomas. Hace un curso de topografía con la esperanza de conseguir trabajo durante la construcción del canal Erie. No hay trabajo.



1839



Lee el artículo “Mocha Dick: or the White Whale of the Pacific”, de Jeremiah N. Reynolds. Publica con seudónimo un primer texto literario, el díptico “Fragments from a Writing Desk”. Estado del manuscrito: perdido o destruido. Viaja a Londres como marinero raso a bordo de un barco mercante; principal carga: algodón. No escribe un diario.



1840



Trabaja como maestro de escuela en Greenbush. En el verano viaja al Oeste con un amigo, Eli Fly: visitan al tío Thomas en Galena, después remontan el canal Erie hasta Nueva York, continúan la travesía en bote por los lagos Erie y Michigan y llegan a Chicago; regresan a caballo a Illinois; el viaje culmina en bote río abajo por el Mississippi y finalmente a pie hasta Pensilvania. Ni una palabra del viaje.



1841/44



Se embarca en un ballenero. Encabeza un motín y deserta en las islas Marquesas en compañía de un amigo, Toby. Se embarca en un ballenero australiano. Encabeza un motín en Tahití y es encarcelado. Liberado, vaga con un amigo, John B. Troy, por las islas y trabaja durante dos semanas en una granja de papas en Imeeo. Se embarca en un ballenero estadounidense. Es licenciado y parte hacia Honolulu, donde trabaja como tenedor de libros en la oficina de un comerciante inglés. Se embarca en una fragata estadounidense. Es licenciado en Boston. Tampoco hay un diario.



1846



Inicia su carrera literaria: publica la novela

Typee

. Estado del manuscrito: se conservan 32 páginas (aunque hasta 1983 no se conocían más que 2); el resto está perdido o fue destruido. Muere en Londres su hermano mayor, Gansevoort Melville.



1847



Se casa con Elizabeth Shaw (Lizzie), de Boston. Publica la novela

Omoo

. Estado del manuscrito: 1 página con 1 dibujo; el resto está perdido o fue destruido.



1849



Nace su hijo Malcolm (Macky). Publica las novelas

Mardi

 y

Redburn

. Estado del manuscrito de

Mardi

: 2 medias páginas (2 fragmentos de texto); el resto está perdido o fue destruido. Estado del manuscrito de

Redburn

 (escrito en 3 meses): perdido o destruido. Hace un viaje de 4 meses por Europa y escribe 1 diario de viaje. Estado del manuscrito del diario: conservado completo en 2 cuadernos (el llamado

A

, de 44 páginas, y parte de

B

, de 284 páginas). En el viaje de ida traba amistad con George Adler, profesor de filología alemana en la Universidad de Nueva York. Pasan tiempo juntos en Londres. Años después Adler va a enloquecer, y morirá en un manicomio en 1868.



1850



Publica la novela

White-Jacket

. Estado del manuscrito (escrito en 1 mes y medio): 2 páginas (corresponden al “Prefacio”); el resto está perdido o fue destruido. La familia se muda al campo, a la granja bautizada

Arrowhead

, en Pittsfield. Se conserva 1 dibujo hecho por el autor en 1860, con 1 nota en el anverso:








Dibujé esto una tarde en el mar



en la cubierta—y luego en el camarote.—Me



hizo sentir como si estuviera allí, casi——



tal es el poder mágico de un buen



Artista.——Sépase que me siento orgulloso



particularmente de “Charlie” y del conductor.—



Se supone que yo estoy en el carruaje; y que las



figuras me están recibiendo

.





1851



Nace su hijo Stanwix (Stanny). Publica la novela

Moby-Dick

. Estado del manuscrito: perdido o destruido.



1852



Publica la novela

Pierre

. Estado del manuscrito: perdido o destruido.

 



1853



Nace su hija Elizabeth (Bessie), que sufrirá artritis reumatoide toda su vida (a los 20 años le resultaba imposible escribir).



1853/55



Publica en periódicos y de manera anónima 14 textos (relatos y novelas cortas). Estado de los manuscritos: 3 páginas de 1 novela corta y de 1 relato pasadas en limpio por su hermana Augusta; el resto está perdido o fue destruido.



1855



Nace su hija Frances (Fanny). Publica la novela

Israel Potter

. Estado del manuscrito: perdido o destruido.



1856



Publica el libro de relatos

The Piazza Tales

, que recoge 3 novelas cortas y 2 relatos publicados anteriormente, con el agregado de 1 bosquejo inédito. Estado del manuscrito: perdido o destruido. Inicia un viaje de 8 meses por Europa y Tierra Santa y escribe 1 diario de viaje. Estado del manuscrito del diario: conservado completo en 3 cuadernos (parte de

B

, de 284 páginas;

C

, de 44 páginas; y parte de

D

, de 236 páginas). Los motivos del viaje pueden haber sido otros.



1857



Publica

The Confidence-Man

, su última y más amarga novela. Estado del manuscrito: se conservan unas 22 páginas (26 fragmentos de texto); el resto está perdido o fue destruido. Melville dice que dejará de escribir y que ya solo espera poder obtener un puesto en la Aduana de Nueva York. Esta es una de las razones

*

 por la que pone en venta la granja.








Melville escribe poesía.



1857/60



Tres temporadas invernales de lecturas públicas a lo largo de 10 estados y 28 ciudades para las que escribe 3 conferencias sobre estatuas de Roma, los Mares del Sur y el arte de viajar. Estado de los manuscritos: perdidos o destruidos. El fantasma de esos textos sobrevive, de todos modos, gracias a las menguantes transcripciones aparecidas en los periódicos.



1860



Compone 1 libro de poesía,

Poems

. Estado del manuscrito: perdido, destruido o reutilizado. Inicia un viaje alrededor del mundo como invitado especial de su hermano menor Thomas, capitán del

Meteor

, y escribe 1 diario de viaje. Mientras viaja, una docena de editores leen su primer libro de poemas. En el Cabo de Hornos muere Benjamin Ray, un marinero oriundo de Nantucket de 25 años. En medio del Pacífico escribe cartas a sus hijos. Al llegar a San Francisco, 134 días después de iniciado un viaje que lo llevaría a dar la vuelta al mundo, Herman Melville deserta y se apresura en regresar a Pittsfield como poeta fracasado. Estado del manuscrito del diario: conservado completo en 1 cuaderno (

E

, de 14 entradas en apenas 8 páginas).



1862



Antes de abandonar definitivamente la granja, Melville hace una (alegre) fogata (vespertina) en el campo y destruye una gran cantidad de manuscritos.

**

 Inmediatamente después escribe un poema sobre el pírrico episodio, titulado “Inmolados”:





Hijos míos de los años más felices,



cuando una todavía vivía conmigo y arrojaba



su arco iris sobre la vida y el tiempo,



incluso esperanza, ¡mi novia y su madre!



Oh, nutridos del dulce aire pastoral



y alimentados con flores y luz y rocío



de praderas aurorales—compadézcanse, ah, ahórrenme



el reproche; perdónenme y no me recriminen,



entregándome a un ánimo imprudente



celoso de vuestro futuro



los he sellado a un destino mejor.



¿Acaso no los he salvado del triste



hurto sin hacer caso de lo que de seguro sería



el triunfo de la insincera



mediocridad unánime?



Ahora descansen, libres de toda inquina,



abrigados en los brazos de la noche reconfortante.





1863



Tras esto me desperté y desprecié la popularidad

, había escrito en una novela. En otra, que

la multitud representa la seguridad para el hombre perseguido, pues es el verdadero desierto. Y entre la muchedumbre de la capital, él iba a desaparecer durante más de cuarenta años, como alguien que penetra en la espesura de la noche

. Catorce años antes había escrito:

Me mantendré alejado & solitario

. Como quien dice

de las escuelas se retira hacia la playa

. Inicia una vida de retiro y silencio en Nueva York. Vive oculto.



*

 La otra quizás sea porque, como bien sabía el autor y pronto escribiría en una de sus conferencias: “Hay dos lugares en el mundo donde los hombres pueden efectivamente desaparecer: la ciudad de Londres y los Mares del Sur”.



**

 Es seguro que entre los manuscritos destruidos había originales de sus novelas publicadas, relatos, poemas sueltos, cartas, reseñas, ensayos y conferencias, así como pruebas de impresión o galeras con correcciones y enmiendas manuscritas de todo cuanto había dado a la imprenta. Es posible, asimismo, que entre los manuscritos destruidos hubiera dos novelas que nunca llegaron a publicarse y aquel primer libro de poemas completo y listo antes del viaje de 1860.





LÁTHE BIÓSAS



La historia de un día es la historia de una vida.



TOMMO








Arrowhead

 ca. 1862.





*



1863





*





M, que llegó a ser como un meteorito en medio del campo, una vez escribió:

Honrada sea la memoria de aquel que dijo por primera vez: “La más profunda desolación precede al día

”.





De unas memorias: M vivió en Pittsfield hasta octubre de 1863, cuando se mudó a la casa en el 104 de la calle 26 que le había comprado a su hermano, entregándole en parte de pago la granja que él mismo había bautizado

Arrowhead

.





De un artículo en un periódico: No lejos de la vieja residencia de Holmes vive M, autor de

Typee

,

Omoo

,

Moby-Dick

 y otras narraciones de aventuras que tienen, como ninguna otra en los Estados Unidos, mucho del encanto de Robinson Crusoe. M es demasiado científico en los datos y demasiado inventivo en la ficción. Una salud desmejorada lo había impulsado a retirarse a esta hermosa región, y en el cuidado de flores y frutos, y con el reposo de una vida doméstica, parecía haberse olvidado de las ambiciones de escritor, aunque nosotros creemos que eso solo durará un tiempo.





De una carta de M: Debido a mi reciente regreso a esta, mi ciudad natal, después de haber estado de visita doce años en Berkshire, su nota demoró en llegarme. Y si bien me veo en medio de mil y un fastidios que tienen que ver con una mudanza de 250 kilómetros, el reacondicionar y decorar la nueva casa, &c, me apresuro en responderle. Estaría muy complacido de poder cumplir con su pedido enviándole autógrafos de viejas cartas si no fuera porque es un vil hábito mío el destruir casi toda mi correspondencia.





De un artículo en un periódico: M no vino a Berkshire para mejorar su salud sino para disfrutar de ella. Ahora se ha mudado a Nueva York para asegurarse una pronta recuperación.





De una carta de M: Te devuelvo el libro, creyendo que querrás conservarlo. Lo he leído con gran interés. En cuanto a garabatear algo sobre él, y me temo que esto no va a gustarte nada, pues sencillamente no tengo el ánimo para hacerlo.





· · · · · · · · ·





En algún momento del año, M adjunta en una carta el manuscrito de un poema:








La gloria ilumina un final grave;



los fantasmas de los patriotas ascienden con júbilo.



Transfigurados en las extasiadas alturas



de su apasionada hazaña de armas,



la muerte en la noche estrellada del valiente



riega el valle de difuntos con victorias.





Se trata de la primera intervención pública de M como poeta.





*



1864





*





M visita a su madre enferma, en la villa de Gansevoort.





De una carta: Mi sobrino M llegó a las 9 pm de Gansevoort y dijo que su madre ya está mucho mejor.





De una carta: M, mi hermano y yo arribamos esta mañana. Él está en verdad muy ansioso de poder ir al frente de batalla, pero al parecer es algo difícil conseguir un permiso para ir allí. Se me ha ocurrido que tal vez usted pueda escribirle una línea al secretario Stanton presentándole a M y contándole de su deseo, deseo que acaso se le pueda conceder a un hombre de letras como él. Tales hombres acaso deberían tener la oportunidad de ver aquello sobre lo que luego podrían escribir.





Aquella manía de M de visitar los cementerios.





Un senador solicita un pase para el frente de batalla en favor de M, “un ciudadano leal y un amigo personal”.








El permiso le es concedido.





De unas memorias: M fue a Virginia con Allan en abril de 1864. Visitaron muchos campos de batalla y pudieron entrevistarse con el general Grant. Su primo Henry Gansevoort estaba en servicio en el campamento de Vienna, Virginia.





De una carta: Nos enteramos de que papá fue con el tío M al frente el pasado domingo, donde estaba el Ejército del Potomac. Esperamos poder ver a papá mañana, a menos que las guerrillas los hayan capturado a él y al tío M.





De una carta: M sufrió un terrible ataque de neuralgia tras su visita al frente de batalla de nuestro Ejército del Potomac.





Muere Nathaniel Hawthorne mientras dormía en una posada de Plymouth, Nueva Hampshire. M acaso compone la primera estrofa de un poema significativo:





Haberlo conocido, haberlo amado



después de una larga soledad;



y luego que la vida nos haya vuelto extraños,



y ninguno en el error;



y ahora que la muerte ponga su sello



—¡alíviame, alíviame un poco, canción mía!





M lee un libro en el que marca estos versos:





No hay lugar para lágrimas de debilidad en los ojos ciegos de Femio:



en su obra el poeta las amasa—y no muere sino hasta entonces.





M también marca y subraya dos estrofas:





Lucrecio—más noble que su propio ánimo:



quien arrojó su zonda en el ancho



y profundo universo y dijo: “No hay Dios”

.





Al no encontrar el fondo: él negó



divinal la Divinidad, y murió



primero entre los poetas a orillas del Tíber...





De una carta: M, sus hijos Malcolm y Stanwix, y su hermana Augusta fueron en carro a Glen Falls a pasar el día.





Debió haber sido un día espléndido.





· · · · · · · · ·





En algún momento de 1864, M recibe la visita de Richard Tobias Green, Toby, su viejo compañero de aventuras en el valle de Typee, en las islas Marquesas.





*



1865





*





De un aviso en un periódico:

THE REFUGEE

 de M, autor de

Typee

,

Omoo

,

Two Captains

,

The Man of War

, etc., etc.





¡Maldición!





De una carta de M: Permítame por medio de su columna hacer este descargo. T.B. Peterson & Brothers, de Filadelfia, ha incluido en la última lista de sus publicaciones

El refugiado

, de M. Yo nunca he escrito ninguna obra con ese título. Y es en asociación a ese título que Peterson Brothers emplea mi nombre sin ninguna autorización, a pesar de una protesta expuesta hace ya un largo tiempo.





M, el de metálica barba gris, examina sus poemas escritos durante la guerra civil y da comienzo a la composición de un volumen; en la nota introductoria dirá:

Con algunas pocas excepciones, las piezas de este volumen nacieron de un impulso provocado por la caída de Richmond. Fueron compuestas en forma independiente, sin referencias entre sí, aunque, vistas ahora en retrospectiva, se adaptan naturalmente al orden en que las he dispuesto

.

 





M asiste a una exhibición de pintura en la Academia Nacional de Nueva York. Dos pinturas le sugieren un par de poemas.





M relee un libro en el que marca y subraya este pasaje:

Permanezca él donde yo viví, y que su mundo pase por la creación irresponsable de uno

que invirtió mucho para ganarse un nombre...





M hace una anotación marginal:

Vaya revelación

.





M también marca y subraya este pasaje:

Él pasará al oscuro reino de la Nada, pero no me encontrará allí.





M hace una anotación marginal:

Esto es algo que se hunde en lo desconocido y lo terrible

.





M también marca y subraya este pasaje:

Nada era más habitual para esta persona que desaparecer de repente como una burbuja en la sopa y ya no volver a ser visto por sus amigos; y tan acostumbrados estaban ellos a estos pequeños incidentes que continuaban en silencio con sus quehaceres como si nada hubiera ocurrido. Pero conmigo era diferente.





M hace una anotación marginal:

Nada podría ser más delicado que esto.





De unas memorias: M fue invitado a la casa de Alice y Phoebe Cary en la calle 20 por la época en que estaba trabajando en su libro

Battle-Pieces

 y pudo allí echar una mirada retrospectiva a los años de aventuras por tierra y mar, y a aquellas adversidades que le habían proporcionado el material con el que habría de escribir tantas páginas extrañas e interesantes. En una de estas reuniones dominicales nocturnas, y tras ser presentado por Alice Cary, M les contó a los invitados, y lo contó mucho mejor de lo que jamás escribió nada (o al menos así quedó grabado en uno de sus oyentes), la historia de esa vida de viajes y aventuras. Comenzó por el principio, con la infancia en Nueva York y el viaje como marinero raso y los vagabundeos juveniles por Londres y Liverpool. Tal como lo contaría un auténtico marinero, y con detalles sumamente pintorescos, tejió la historia de sus dieciocho meses de viaje por las pesquerías de ballenas del Pacífico, y mantuvo cautiva la atención de sus oyentes mientras relataba la tosca brutalidad de su capitán, quien lo había forzado a desertar en las islas Marquesas. Luego trazó el itinerario de los vagabundeos con su único compañero por los prístinos bosques de Nuku Hiva y de su captura por parte de los caníbales typee. Relató la poca esperanza de poder escapar alguna vez de allí que quedaba en su corazón, y cómo aun así se había mantenido apegado a la vida sin que su coraje lo abandonara nunca; cómo con la idea de la muerte ante él noche y día había estudiado en todo momento la extraña vida que lo rodeaba y que le brindaría los hechos y las fantasías a los que más tarde les sacaría tanto provecho con su exitoso

Typee

. Fue una historia en verdad emocionante aquella que escuchamos.





M lee un libro en el que marca y subraya este pasaje:

Con hombres que no son de su clase él no puede ser abierto, aunque lo haya intentado a través de una eternidad de discursos de gramática clara. Por la propia sutileza de su simpatía

sabe él cuánto de sí mismo

 puede darle a cualquiera.

Diga lo que diga, el hombre común lo malinterpretará

: no hay palabras que él pueda utilizar y que

puedan tener para el hombre común el mismo sentido que tienen para él

.





*



1866





*





M, el del mudo soliloquio, publica de forma anónima un poema en un periódico.





M publica de forma anónima otro poema en un periódico.





Malcolm, el hijo mayor de M, consigue un puesto en la compañía de seguros Great Western Marine. Con 17 años tiene un modestísimo sueldo de 200 dólares anuales, pero recibe almuerzo y, si ocurre que permanece allí hasta las 6 pm, también cena.





Hic-haec-hoc, horum, harum, horum

.





La madre de M vuelve a caer enferma y se queda un tiempo en la casa de la calle 26.





M publica de forma anónima otro poema en un periódico:





Hay gloria para el valiente



que comanda, y con nobleza salva,



pero ningún agradecimiento en la tumba



donde duermen los sin nombre que lo siguieron.





M publica de forma anónima otro poema en un periódico.





M publica de forma anónima otro poema en un periódico.





M compone el suplemento en prosa que acompañará su primer libro de poesía publicado.





De una carta: El sábado por la noche llegaron el Sr. Hoadley y el primo M. A mí me pareció que el primo M se veía muy delgado y abatido.





De una carta: M y su hermano Tom se fueron a pasar el día al lago Saratoga.





Allí tumbado en el pasto, M contempló un cielo cubierto de nubes. Y acaso las nubes tomaron para él una forma extraña, aunque esto M no lo comentó con nadie.





De un aviso en un periódico: Harper & Bros. anuncia la aparición de

Battle-Pieces

de M (por diez años el público se había estado preguntando qué había sido de M).





M publica su primer libro de poesía. La edición, de 1260 ejemplares, es costeada por él mismo. En los próximos dos años se venderán 486 ejemplares, lo que significará para M una pérdida de 400 dólares.





M envía ejemplares del libro a su hermana, su madre, su suegra y también le obsequia uno a su esposa, Lizzie.





Aparece la primera reseña del libro: Ha escrito demasiado rápido como para poder evitar cierta rudeza. Su poesía se vuelve epiléptica. Sus rimas son a veces terribles.





De otra reseña: Tiempos duros fueron los cuatro años de guerra de este país, y muchos de los versos de M, en su nuevo rol de poeta, los conmemoran, y justamente faltos de cierta robustez.





De otra reseña: Es imposible, en vistas de lo que el Sr. M ha hecho, y de su intención manifiesta en el presente libro, no leer sus

Battle-Pieces

 con cierta melancolía. La naturaleza no ha hecho de él un poeta. Nos resulta difícil de creer que un hombre de la experiencia literaria y la cultura del Sr. M pueda haber confundido algunas de estas piezas con poesía.





De otra reseña: El estilo de sus versos está muy determinado por precedentes ordinarios como aquella obra suya en prosa titulada

Pierre

.





Un grupo de familiares y amigos postula a M para un cargo gubernamental sin que él esté al tanto. El cargo le es concedido, con un sueldo de 4 dólares diarios. El 5 de diciembre presta juramento como Inspector de Aduanas de la ciudad de Nueva York. M, el concienzudo en el cumplimiento de sus deberes, ocupa su primera oficina, la n. 4, distrito de North River, en el 207 de la calle West.





De unas memorias: Una oscura tarde de noviembre mi buen amigo James S. Benedict me hizo llegar este lacónico anuncio sobre el nuevo puesto de M: “Parece un buen tipo, Dick, y dice que te conoce, aunque tal vez no sea cierto; pero de todos modos sé amable con él si es que este clima infernal te permite serlo con alguien”. Levanté la mirada hacia el caballero que me había alcanzado la nota y reconocí en él al famoso escritor que me había encontrado hacía unos veinticinco años. Ningún otro escritor estadounidense fue tan conocido como M lo había sido a fines de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta, tanto en su propio país como en Inglaterra. A menudo me he preguntado si alguno de los lectores de M ha podido llegar a entender las derivas de su espíritu, o si él fue el único que pudo. Cercano a Emerson, fue EL místico estadounidense. Y fue sin dudas uno de nuestros grandes poetas no reconocidos.





Se reimprime en un periódico un poema de M, aunque con otro título.





Aparece otra reseña.





M contesta un pedido de manuscritos con la trascripción de un poema.








Termina otro año.





*



1867





*





Su hijo Malcolm se une como voluntario a la Guardia Nacional de Nueva York.





De otra reseña del primer libro de poemas publicado de M: El Sr. M ha roto un largo silencio que era difícil esperar del autor de

Typee

 y

Mardi

. Entre estos poemas suyos hay algunos... que se cuentan entre los más emocionantes de la lírica sobre la guerra.





De una carta de M: No me asombra que no haya encontrado rastros míos en las islas hawaianas. En absoluto.





M recibe como regalo de parte del capitán de un ballenero un die

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?