Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

2.8. Test psicológicos

La palabra test viene de un término inglés que puede traducirse como “prueba”. Lo que pretende probar es la apreciación de determinadas características, ya sea de forma cualitativa o cuantitativa de un individuo concreto, en función de una considerada “normalidad” general.

Los test suelen estar formados por un conjunto de preguntas, ítems, dibujos, imágenes, escenas, etc., que se presentan al sujeto objeto de estudio con el fin de evaluar un aspecto determinado.

El objetivo básico consiste en puntuar, medir o evaluar las diferencias entre distintos individuos o del mismo individuo en diferentes situaciones.

En las escuelas, el uso de los test es muy frecuente, sobre todo en la detección y diagnóstico de necesidades educativas especiales.

A la hora de pasar un test a un alumno concreto, o a un grupo de alumnos, es muy importante tener en cuenta una serie de normas generales. Aunque, independientemente de estas generalidades, cada test suele llevar implícitas una serie de normas específicas que dependen de su naturaleza y que hay que respetar a la hora de ejecutarlo.

A continuación se establecen una serie de normas generales de uso:

1 La preparación del examinador: es de vital importancia la preparación previa a la realización del test. En el momento de la ejecución no deben surgir imprevistos ni improvisaciones. Las instrucciones para hacerlo han de estar muy claras e interiorizadas, y preparados previamente los posibles materiales a utilizar.

2 El ensayo previo: otro requisito es realizar la prueba de la administración del test, a forma de ensayo, antes de pasarla al objeto final de estudio, con el fin de tener una mayor capacidad de prevención de incidentes que puedan surgir.

3 Las instrucciones del manual: como ya sabemos, cada test suele tener unas instrucciones de uso concretas, en función de su naturaleza y etiología. Estas instrucciones deben conocerse y entenderse en toda su dimensión.

4 El cuidado de las condiciones: también es muy importante cuidar minuciosamente las condiciones generales en las que se aplica la prueba. Por condiciones generales entendemos el lugar y la hora de realización de la prueba. Se procurará escoger un lugar cálido, cómodo y agradable, libre de ruidos y distracciones, con una iluminación adecuada. Igualmente, cuidaremos la hora, utilizando un tramo horario que permita la tranquilidad y evite posibles interrupciones.

Hay muchos tipos de test psicológicos que tratan de medir una amplísima gama de características infantiles que hacen referencia a múltiples aspectos.

Las clasificaciones de los test son muy amplias y diversas y atienden a muchos criterios. Hay test para medir prácticamente cada uno de los aspectos evolutivos que vamos a tratar a lo largo de este manual, y que atienden a distintas concepciones y corrientes psicológicas y pedagógicas.

Cronbach (1971) hizo una división de los test en función del contenido que miden:

1 Test de rendimiento máximo (como es el caso de los test de inteligencia): intentan establecer la ejecución mayor que puede alcanzar el individuo. Pueden ser de inteligencia general, de aptitudes generales o específicas, o de rendimiento académico.

2 Test de ejecución típica: intentan medir la actuación normalizada del niño en distintas situaciones espaciales y temporales cotidianas para él. Pueden ser autodescriptivos o proyectivos.


3. Resumen

El estudio de todo fenómeno requiere de un análisis científico, que ofrezca garantías sobre las conclusiones que se extraigan. El desarrollo sensorio-motor y cognitivo del niño es uno de los principales objetos de estudio de los diferentes profesionales relacionados con la infancia.

El educador encuentra en la observación una de las mejores técnicas para la recogida de datos, y su posterior registro y análisis.

No debe olvidarse el contexto en el que, como educadores, llevaremos a cabo nuestra investigación, ya que este contexto conlleva asociado el efecto que una serie de variables específicas del contexto escolar, familiar, social, del desarrollo madurativo, cognitivo y sensorio-motriz del niño y niña, datos que debe tenerse en cuenta a la hora de interpretar los resultados y permitiendo si fuera necesario adaptar la programación.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Enumere las fases del método inductivo de comunicación.

2. Indique verdadero o falso, para cada una de las siguientes afirmaciones:

1 La observación ha de hacerse por una sola persona para evitar puntos de vista contrapuestos.VerdaderoFalso

2 La observación ha de ser debidamente planificada, dejando al azar el menor número posible de variables.VerdaderoFalso

3 Es conveniente repetir la observación en varias ocasiones, minimizando al máximo los factores externos que puedan influir sobre ella.VerdaderoFalso

4 Las características de la persona que observa no influyen sobre el fenómeno de la observación.VerdaderoFalso

3. ¿Cuáles son las variables que influyen en el proceso de observación?

4. ¿Hacia quién puede ir dirigida una entrevista?

5. ¿Qué es un registro anecdotario o cuaderno de bitácora?

Capítulo 2

Materiales de registro

1. Introducción

Los materiales de registro son aquellos que nos van a ayudar a recoger la información de los instrumentos de evaluación.

Desde los primeros datos que se conservan de la labor educativa de la infancia en la antigua Grecia, se constata que los educadores han observado y estudiado las actitudes, comportamientos y evoluciones de los educandos. Pero, en la antigüedad los recursos materiales disponibles para realizar el registro de la observación se reducían a la memoria del educador, y a las anotaciones esporádicas y sin estructurar recogidas con papel y tinta. Ya se han comentado las deficiencias que este tipo de observación no sistemática y planificada acarrea en sí misma.

Hoy en día, son muchas las posibilidades materiales que se nos ofrecen para llevar a cabo la labor de investigación. Se dispone de todo tipo de aparatos tecnológicos para registrar la realidad, lo que permite no tener que estar presentes en el momento en el que acontecen los hechos, e igualmente disponer de un tiempo “fuera de acción” adicional para poder volver a contemplarlos y analizarlos.

2. Características y elaboración de los materiales de registro

Hoy en día son de fácil acceso y utilización en cualquier centro educativo los medios de grabación de imágenes (cámara de fotos), de grabación de audio (megáfono, grabadora de voz), medios de grabación y visionado audiovisuales (cámara de vídeo y DVD), etc.


Hoy en día todos los centros educativos disponen de un documento (Autorización para el tratamiento de imágenes del alumnado) que los padres firman dando así su consentimiento por escrito para que el centro pueda realizar fotos y vídeos siempre de carácter educativo a los alumnos/as. Los padres, tutores pueden ejercer su derecho de cancelación de dicha autorización en cualquier momento.

Pero, hay que tener en cuenta que para llevar a cabo la observación y el registro de lo observado con instrumentos de recogida de datos, no solo serán necesarios una serie de recursos materiales, sino también personales y ambientales.

Los materiales de registro, a veces, vendrán dados de forma específica por determinados instrumentos de observación. Así, hay test, escalas y otros muchos instrumentos que son específicos para observar conductas concretas, y que ofrecen ya unos materiales elaborados, incluso pueden ofrecerse indicaciones determinadas sobre cómo utilizarlas y qué ambiente y actitud ha de plantear el educador entorno a ellas.

En otras ocasiones, será el propio educador el que tendrá que elaborar sus propios materiales de registro, porque es posible que ninguno de los que tenga a su alcance se ajuste a sus necesidades propias, a las del sujeto o sujetos a observar, o incluso a los comportamientos o conductas en concreto que quiere registrar.

El hecho de que los materiales de registro estén adecuadamente seleccionados y confeccionados es de gran importancia para asegurar la fiabilidad de las conclusiones obtenidas tras la observación. A continuación, se establecen las principales características y pautas de elaboración de los materiales de registro más usados en la educación infantil.


Sabía que...

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) especifica que lo primero que tenemos que tener en cuenta, para hacer fotos a menores, es si estas pueden ser consideradas como de carácter personal.

 

Definiendo como carácter personal cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables. (Artículo 5.1 del Reglamento de desarrollo de la LOPD).

Podemos encontrar otras leyes que hacen referencia al menor:

La Ley de Protección jurídica de menores (Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adoles-cencia (Disp. Final 21.ª).


2.1. Registros anecdotarios

A la hora de elaborar un registro anecdotario deben tenerse presentes una serie de consideraciones:

1 Debe definirse claramente el objeto de estudio: se deben determinar los fenómenos, comportamientos o conductas que queremos analizar en el grupo o en el alumno en concreto.

2 La actitud del observador ha de ser de continua alerta ante la aparición de los sucesos a registrar, debe tener un alto nivel de atención, ya que la necesidad de registro puede surgir en cualquier momento.

3 Se debe tener siempre a mano nuestro registro, debe ser accesible en todo momento en el que estemos en contacto con los niños, en todos los lugares y durante todo tipo de actividades.

A modo de ejemplo, una plantilla de registro anecdotario podría ser la siguiente:


SUCESO NºNIÑO/S IMPLICADO/SACCIÓN A REGISTRARPERSONAS AFECTADAS
LUGAR DEL SUCESOHORA DEL SUCESOACTIVIDAD EN REALIZACIÓNDESENCADENANTEADULTO/S PRESENTE/S


Aplicación práctica

Usted tiene que observar la incidencia de conductas agresivas en el grupo de 3 años del C.P. San Martín de Ganges. Imagínese que ha observado lo siguiente: Luís y Ana durante la hora del recreo (11:30 a.m.) estaban jugando con un balón y, a raíz de una discusión por éste, se han peleado gritando y agrediéndose físicamente, propinándose golpes. ¿Cómo se cumplimentaría el registro anecdotario de esta situación observada?

SOLUCIÓN

Una vez observada la conducta agresiva se registraría esta en el anecdotario que para tal fin se ha preparado previamente. El registro quedaría de la siguiente manera:


SUCESO Nº.NIÑO/S IMPLICADO/SACCIÓN A REGISTRARPERSONAS AFECTADAS
1Luís y AnaGritos y golpesLos dos implicados
LUGAR DEL SUCESOHORA DEL SUCESOACTIVIDAD EN REALIZACIÓNDESENCADENANTEADULTO/S PRESENTE/S
Patio de recreo11:30 a.m.Juego librePosesión del balónEl observador

En esta ocasión, ha surgido esta conducta y se ha registrado. Se procederá así cada vez que suceda una de las conductas objeto de observación. Cuando sea un número considerable de registros los acumulados, se podrá analizar esta información, identificando qué variables se repiten, para intentar encontrar la posible génesis del conflicto. A partir de esa conclusión se podrá establecer una posible estrategia de intervención para mejorar la situación.

2.2. Registros descriptivos

Al referirse los registros descriptivos a grados de aparición o no de una conducta o cualidad determinada, su elaboración es simple, dejando lugar solo a dos posibilidades.

Se ha de tener muy claro cuáles son las conductas a registrar para que su presencia o no determine exactamente lo que queremos observar.


Aplicación práctica

Al observar las conductas agresivas que pudieran sucederse en la clase de 5 años, grupo B, del CEIP Luís Córdoba en la hora del recreo, mediante un registro descriptivo, se registra que dos de los alumnos de dicha clase han mantenido conductas agresivas. En concreto, María Delgado ha insultado a Andrea Carmona, al no querer jugar con ella, dándole después la espalda y yéndose a jugar a otra parte. Carlos Fuentes, por su parte, ha amenazado en reiteradas ocasiones a varios de sus compañeros, llegando, incluso a sujetar del cuello a uno de ellos, sin observarse ningún motivo concreto para estas agresiones. ¿Cómo se realizaría la recogida de estas observaciones a través de un registro descriptivo? Confeccione el registro y cumpliméntelo.

SOLUCIÓN

La elaboración de un material de registro para este caso práctico es fácil. Tan solo tenemos que servirnos de una lista de los alumnos de la clase de 5 años B. Cada día a la hora del recreo el observador saldrá con ellos portando su bloc de notas para apuntar todas las incidencias que surjan, describiendo todos los factores de las mismas que se considere oportuno. Además del listado de alumnos, solo se necesitará un cuaderno en el que se recojan nuestras observaciones, que ayuden a clarificar la situación observada.

Un ejemplo de registro descriptivo elaborado para esta clase podría ser el siguiente.

Solo quedaría registrar aquellas observaciones que se hayan podido realizar.


2.3. Escalas de valoración

Al ser las escalas de valoración no solo un registro de la conducta o suceso, sino una apreciación de la intensidad o fuerza de la misma, su elaboración es bastante más complicada. Por este motivo, el evaluador ha de tener muy claro cuáles son los indicadores concretos de la conducta que pretende observar, y en qué medida pueden estos ser más o menos fuertes.


Recuerde

La actitud del observador ha de ser de continua alerta ante la aparición de los sucesos a registrar.

En las escalas de valoración primero se deben enumerar las conductas o acontecimientos a observar, y después el grado de intensidad que va a aplicarse a los mismos.

Si se quiere observar y registrar el nivel de aceptación en concreto de un niño dentro de su grupo clase, se puede elaborar para este fin una escala de valoración. La escala de valoración diseñada puede ser descriptiva, numérica y gráfica.

A continuación, y a modo de ejemplo, se recoge una propuesta de estas relacionada con la aceptación de este niño.

Escala descriptiva


NUNCAA VECESSIEMPRE
Sus trabajos son elegidos para exhibirlos en el pasillo.
Es el personaje protagonista del cuento que dramatizan
Es invitado a los cumpleaños de sus amigos.
Es elegido en la formación de grupos de trabajo.

Escala numérica


12345
Sus trabajos son elegidos para exhibirlos en el pasillo.
Es el personaje protagonista del cuento que dramatizan
Es invitado a los cumpleaños de sus amigos.
Es elegido en la formación de grupos de trabajo.

Escala gráfica


1. Sus trabajos son elegidos para exhibirlos en el pasillo:
1234
2. Es el personaje protagonista del cuento que dramatizan:
1234
3. Es invitado a los cumpleaños de sus amigos:
1234
4. Es elegido en la formación de grupos de trabajo:
1234

2.4. Listas de control

Las listas de control son sencillas de elaborar, aunque, como en todas las pruebas anteriores, hay que tener muy claro qué conductas parciales se deben observar para sacar una conclusión de la conducta final objeto de observación.

Al tener solo dos posibilidades de registro, la observación ha de volverse sumamente objetiva, ya que, a veces, los fenómenos a registrar no son “blancos o negros”, sino que presentan matices. Por ello, debemos determinar si esa conducta es claramente observable, y no necesita de inferencias o apreciaciones subjetivas del observador. En caso contrario, deberá suprimirse dicho ítem.

Aun así, y pese a esta inconveniencia, en psicología cognitiva y del desarrollo sensorio-motor, las pautas de lo que debe hacer o presentar un niño con determinada edad están muy bien delimitadas, por lo que este instrumento resulta de gran ayuda, como más adelante se expondrá.


Aplicación práctica

En referencia a la observación que se realiza de Natalia, una niña de 3 años, para comprobar si ha superado con satisfacción el periodo de adaptación al colegio, ¿cómo podría elaborarse la lista de control para registrar esta observación?

SOLUCIÓN

Se toman los ítems que ya se detallaron con anterioridad y se establecen dos posibilidades de registro, quedando la lista de control de la siguiente manera:


2.5. La entrevista

A la hora de preparar una entrevista, el material a tener en cuenta es, básicamente, la elaboración adecuada de las preguntas.

No hay que olvidar que la entrevista puede ser un recurso de análisis previo a la elaboración de algún material o instrumento de observación.

Vaya a quien vaya dirigida la entrevista (familia, educador, niño, etc.) es muy importante tener en cuenta una serie de aspectos:

1 Elegir bien las preguntas, ajustándolas a la información que queremos obtener.

2 No limitarnos a la comunicación verbal y estar atentos y alertas a los mensajes de comunicación no verbal. Aquí juega un papel fundamental la capacidad de observación del entrevistador.

3 No preparar una batería de preguntas tan extensa que canse o aburra al entrevistado.

4 Presentarnos al entrevistado, explicándole con sinceridad la finalidad de nuestro encuentro (excepto en el caso de que sean entrevistas realizadas a niños, en las que, por la naturaleza del objeto de estudio, no sea necesario o conveniente).

5 No ahondar en preguntas cuya formulación denote en el entrevistado incomodidad (retrae su actitud y marca distancias).

6 No cerrar la comunicación sobre las preguntas que tenemos preparadas. Se debe tener capacidad de improvisación en la conversación si esta deriva a cuestiones que nos interesen y que sirven a nuestro propósito, aun cuando estas no hayan sido planteadas de antemano.

 

7 Crear un clima cálido, de confianza, donde el entrevistado se sienta cómodo y con predisposición a la comunicación.

8 Establecer un contacto previo con el entrevistado en el momento mismo de la entrevista, que “rompa el hielo” y facilite una conversación fluida.

9 Elegir un lugar adecuado, protegido de ruidos, con buena iluminación y libre de posibles interrupciones.

10 Repetir la entrevista las veces que sea necesario y que nos sea posible para retomar temas que no quedaron claros o que no se pudieron abordar.

2.6. Los test psicológicos

Los educadores infantiles no necesitan elaborar ningún tipo de test psicológico, ya que la psicopedagogía ya nos ofrece una amplísima gama de tests estandarizados para medir un amplísimo abanico de aspectos en el individuo.

Su tarea será la de escoger el test adecuado para llevar a cabo la investigación del fenómeno que se quiera analizar y estudiar. Para ello, se deben conocer los tipos de test disponibles, que miden cada una de las capacidades en la infancia.

En este sentido, lo más importante, en cuanto al registro del desarrollo sensorio-motor y cognitivo de la infancia, es el conocimiento en sí de este mismo y el conocimiento de aquellas pruebas psicopedagógicas que ayudan a estudiarlo.

Además, hay que tener en cuenta que cada prueba o test psicológico suele contar con una serie de indicaciones y observaciones a tener en cuenta a la hora de realizarlo. Igualmente, se indica el tipo de recursos personales, ambientales y materiales que son necesarios para ello.

Es muy peligroso pasar un test y extraer unas conclusiones si no se tiene un adecuado conocimiento de la técnica concreta y de los contenidos que en él intentan medirse.

Materiales de registro estandarizados más utilizados en la práctica educativa

En este punto se exponen algunas de las pruebas de investigación educativa más utilizadas para apoyar la observación de los niños y niñas en los centros infantiles. De algunos de ellos se recogerán parte de la prueba, a modo de ejemplo, ya que, aunque es recomendable que el educador los conozca íntegramente, las extensiones de los mismos lo impiden. Todos van acompañados, no sólo de la batería de pruebas directas que se dirige al niño, sino de unos muy amplios manuales sobre su correcta aplicación y posterior interpretación.

En este sentido, se comentan los siguientes:

Inventario de Desarrollo Battelle

Este inventario está indicado para la evaluación de las habilidades fundamentales del niño y la niña en las distintas áreas de desarrollo, y sirve como técnica diagnóstica para identificar posibles deficiencias o retrasos en las mismas.

Es una prueba de aplicación individual y abarca la población infantil con una edad comprendida entre los 0 y los 8 años.

Escala Bayley de Desarrollo Infantil

Esta escala se centra en el desarrollo mental y psicomotor del niño desde las edades más tempranas.

Es de aplicación individual y se puede empezar a administrar desde los 0 meses y hasta los dos años y medio.


Nota

Los test han mejorado en los últimos años, y su uso es muy útil en combinación con otras fuentes de información.

Escala WPPSI

Es la escala de inteligencia Wechsler para niños de Educación Infantil. Evalúa la inteligencia y abarca también algunos aspectos sobre la organización de la conducta.

Estos test están basados en su filosofía de que la inteligencia es “la capacidad global de actuar intencionalmente, de pensar racionalmente, y de interactuar efectivamente con el ambiente”. Compuesto por sub-test verbales y de ejecución. Brinda tres cocientes intelec-tuales: total (CIT), verbal (CIV) y de ejecución (CIE).


La escala WPPSI está diseñada para evaluar la inteligencia de los niños de 2 años y 6 meses a 7 años y 7 meses.

MSCA: Escalas McCarthy

Evalúa el desarrollo cognitivo y psicomotor. Es una batería integrada por seis subescalas:

1 Verbal.

2 Perceptivo-manipulativa.

3 Cuantitativa.

4 Memoria.

5 Motricidad general.

6 Motricidad cognitiva.

Es una prueba de aplicación individual para niños de edades comprendidas entre los 2 y los 8 años y medio.

Test Goodenough

Es un test de dibujo, que consiste en el estudio del desarrollo cognitivo y socio-afectivo a partir del análisis de la figura humana que el niño dibuja.

El manual de análisis de la prueba Goodenough analiza cada una de las formas que el niño puede darle a cada una de las partes de la figura humana, atribuyendo a cada una un motivo determinado. La justificación de la prueba sostiene que todo lo que el niño pinta en la figura humana refleja algo de su interior, todo en el dibujo de otras personas y de sí mismo nos da información sobre lo que piensa, lo que siente y lo que conceptualiza.

Este test comienza su estudio con niños de 3 años y puede realizarse en niños de hasta 15 años de edad.

Test Cumanin

El Cumanin es un cuestionario de madurez neuropsicológica infantil.

A través de este formulario se evalúan distintas áreas que son de importancia para detectar posibles dificultades en el desarrollo infantil. Entre estas áreas se incluye la sensorio-motora y la cognitiva.

Es un test de aplicación individual y atiende a una población infantil con edades entre los 2 y los 3 años.

A modo de ejemplo, se recoge a continuación una de las láminas iniciales que lo componen. Se dejará al niño que la observe y manipule. Después, se le dará un lápiz y un papel en blanco, y se le pedirá que pinte los dibujos que recuerde.

Test BADYG

Se trata de una batería de aptitudes diferenciales y generales.

Esta prueba consiste en una serie de láminas que se pasan al niño. En ellas ha de hacer diferentes acciones. El manual del BADYG indica qué hacer en cada una de ellas para realizar la prueba de forma correcta.

Es de aplicación desde los 3 años y 9 meses y los 6 años y 11 meses. Su realización es individual o colectiva según la lámina que se quiera trabajar, lo que dependerá del aspecto que se quiera observar.

Guía Portage

Es un programa de estudios de desarrollo que puede aplicarse a niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, tanto para analizar el momento evolutivo en el que se encuentran, como para determinar la posibilidad de retrasos o alteraciones en el mismo.


Recuerde

El ser humano observa porque quiere conocer, y quiere conocer para poder educar. Este es su fin.

La guía evalúa aspectos de motricidad gruesa y fina, de percepción y cognición, de lenguaje, de socialización, etc.

Para un educador es importante conocer esta guía, por dos motivos:

1 Es uno de los instrumentos más utilizados por todos los agentes educativos para conocer el nivel de desarrollo de la infancia.

2 Aporta un detallado listado de las conductas que se consideran adecuadas en los distintos ámbitos de desarrollo del niño y en las distintas edades.

Como ya hemos repetido anteriormente, la cantidad y variedad de pruebas existentes es inmensa, aquí se han contemplado las más populares y utilizadas, las que suelen encontrarse en los centros educativos.

Sin embargo, pese a que estas pruebas son las más populares, debe ser el educador quien decida qué prueba quiere utilizar por considerarla más adecuada para su objetivo concreto. Para ello, debe tenerse en cuenta lo expuesto en el capítulo sobre lo que, por su importancia, se recuerda a continuación:

1 Observador

2 Sujeto observado

3 Objeto de la observación

4 El contexto en que se producirá la observación