En las regiones de Colombia

Text
Aus der Reihe: Ciencias Humanas
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

En las regiones de Colombia

La Universidad del Rosario piensa el país

Juan Felipe Córdoba Restrepo

Claudia Dulce Romero

Natali Maldonado Pineda

—Editores académicos—



Embarcadero en Quibdó sobre el río Atrato. Quibdó, Chocó.

Foto: Alberto Sierra Restrepo.

En las regiones de Colombia.

La Universidad del Rosario piensa el país

Este libro, muestra de un proyecto ambicioso de largo plazo, evidencia y enseña nuestra riqueza como país, un tejido de territorios diversos y únicos que, a la vez, nos hacen un todo. Desde su fundación, en la Universidad del Rosario hemos visto pasar por sus aulas un sinnúmero de personas que provienen de las distintas regiones del país, quienes desde su formación y vida profesional han contribuido y contribuyen a pensar en el desarrollo de Colombia. Esta particularidad nos abre la posibilidad del diálogo y construcción conjunta, para implementar diferentes frentes que redunden en el bien de todos y que nos permita interactuar con las comunidades en los territorios y profundizar en nuestras funciones sustantivas con perspectiva regional. Este libro documenta los encuentros, el trabajo desarrollado y los logros conjuntos de nuestros investigadores con los habitantes de nuestras regiones; así mismo, esta obra comparte las experiencias de integración e interacción con las regiones, para devolver parte de los saberes adquiridos, mostrar al resto del país la importancia de pensar en clave regional y, claro está, hacer visible al mundo nuestra maravillosa Colombia.

Palabras clave: Colombia, regiones, educación superior, investigación, aporte.

In Colombia’s Regions. Universidad del Rosario Reflects on the Country

This book is an example of an ambitious, long-term project that seeks to present and display our wealth as a country: a fabric of diverse and unique territories that, at the same time, make us a whole. From the very moment of its foundation, the Universidad del Rosario has seen people from different regions of Colombia pass through its classrooms, who based on their training and professional life have contributed and contribute to thinking about the country’s development. This opens up the possibility of dialogue and joint construction to work on different fronts, which aims at the good of all and allows us to interact with communities in different territories and deepen our substantive functions with a regional perspective. Our idea with this book is to document the achievements and encounters of our researchers with inhabitants from Colombia’s diverse regions; as well as to share experiences of integration and interaction with these regions, to give back part of the acquired knowledge, to show the rest of the country the importance of thinking in regional terms, and, of course, to make our wonderful Colombia visible to the world.

Keywords: Colombia, regions, higher education, research, contribution.

Citación sugerida/Suggested citation

Córdoba Restrepo, J. F., Dulce Romero, C., & Maldonado Pineda, N. (Eds.). (2021). En las regiones de Colombia: La Universidad del Rosario piensa el país. Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/urosario9789587846720.


Malecón en Puerto Carreño, a orillas del río Orinoco, Vichada.

Foto: Alberto Sierra Restrepo.

En las regiones de Colombia. La Universidad del Rosario piensa en el país / Juan Felipe Córdoba Restrepo, Claudia Dulce Romero, Natali Maldonado Pineda, editores académicos. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

ilustraciones, fotografías.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario – Aspectos sociales. 2. Educación superior – Aspectos sociales – Colombia. 3. Educación superior –Fines y objetivos. 3. Responsabilidad social. I. Córdoba Restrepo, Juan Felipe. II. Dulce Romero, Claudia. III. Maldonado Pineda, Natali. IV. Universidad del Rosario. V. Título.


378.015SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI


DJGRAbril 23 de 2021

© Universidad del Rosario, 2021

© Editorial Universidad del Rosario

Teléfono: (57-1) 297 0200 Ext: 3113

Carrera 7 # 12B-41 oficina 501

Bogotá, Colombia

https://editorial.urosario.edu.co/

© TEXTOS

Nicole Acuña Cepeda, Alejandra Cetina Contreras, Dirceo Olmedo Córdoba Guzmán, Paulo Tirso Córdoba Guzmán, Juan Felipe Córdoba Restrepo, Valérie Gauthier-Umaña, Juan Gómez, Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Natali Maldonado Pineda, Andrés Mariño Arévalo, Rafael Alberto Méndez-Romero, Óscar Parra, Gustavo Peralta Hernández, Claudia Dulce Romero, Ángela Santamaría, Daniel Torralba Barreto, Germán Zuluaga Ramírez. © José Alejandro Cheyne García, por la Presentación

© FOTOGRAFÍAS DE CARÁTULA

Adolescente de Guacheneque, Cauca (foto: Rafael Alberto Méndez-Romero); familia kogi (foto: TLF Images); taita ingano (foto: ©CEMI); vendedora ambulante del barrio 20 de Julio, mujer de Cali, niño elevando cometa y flamencos de La Guajira (fotos: Juan Ramírez); vista de Leticia (foto: Karel Stipek-Canva).

EDITORES ACADÉMICOS: Juan Felipe Córdoba Restrepo, Claudia Dulce Romero y Natali Maldonado Pineda

CUIDADO DE LA EDICIÓN, EDITORA INVITADA: Ella Suárez

REVISIÓN DE ESTILO: Carolina Páez

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Juan Ramírez

DISEÑO DE CUBIERTA: Juan Ramírez

ISBN: 978-958-784-670-6 (impreso)

ISBN: 978-958-784-671-3 (ePub)

ISBN: 978-958-784-672-0 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587846720

Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en forma alguna o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia


Canoa en el río Yapú (Vaupés).

Foto: ©CEMI. Leonardo Parra.

Contenido

Presentación

Alejandro Cheyne García

Introducción

Juan Felipe Córdoba Restrepo, Claudia Dulce Romero, Natali Maldonado Pineda

Una década de tejidos interculturales: la Universidad del Rosario en territorio arhuaco

Ángela Santamaría

Por los caminos de la Amazonía

Germán Zuluaga Ramírez

mINNga Labs: una innovación pedagógica-tecnológica para Colombia

Rafael Alberto Méndez-Romero y Valérie Gauthier-Umaña

Mi Municipio en Tumaco: «La Perla del Pacífico» contada desde adentro

Alejandra Cetina Contreras, Juan Gómez, Nicole Acuña Cepeda y Óscar Parra

La frontera vivida: Colombia, Brasil y Perú

Dirceo Olmedo Córdoba Guzmán y Paulo Tirso Córdoba Guzmán

Competitividad sostenible en las ciudades colombianas

Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Daniel Torralba Barreto y Gustavo Peralta Hernández

Comentarios finales

Andrés Mariño Arévalo y Natali Maldonado Pineda


Pasto (Nariño): grupo de artistas en el Carnaval de Negros y Blancos en enero de 2020.

Foto: Orchid Photho desde Shutterstock.

Presentación

La Universidad del Rosario, destacada protagonista de la historia colombiana, ha estado presente en los grandes hitos del país desde su fundación, en 1653, con una apuesta decidida a formar proyectos de vida al servicio del país y con aportes desde su experiencia en docencia, investigación y extensión a las grandes problemáticas que enfrentamos día a día. Como muy bien lo dijo nuestro exrector Antonio Rocha Alvira: «Colombia y el Colegio Mayor afloran a la vida conjugados en una sola y misma patria. De ahí que ser auténtico rosarista es ser colombianísimo punto por punto, generación por generación, discurren paralelas y unísonas las dos vidas en modo, tal que, siempre fueron la nación y el Colegio recíprocamente funcionales».

 

En esa vida, conjugados en una sola y misma patria, entendimos como universidad que la riqueza de Colombia son sus regiones y su diversidad cultural y social. Comprender esa riqueza es un reto para las organizaciones que crecieron en Bogotá, y su relación siempre se debe promover bajos los principios de interacción e integración. Dado lo anterior, desde 2019, nuestra Universidad ha venido trabajando en la materialización de una gran apuesta que hemos llamado Ruta 2025. Como rector de la Universidad del Rosario, creo firmemente en el poder de las regiones y de su capital humano para aportar al desarrollo del país; dentro de la planeación estratégica construida en la Universidad, la regionalización es uno de los objetivos más importantes, y hemos destinado un gran esfuerzo para llegar a las regiones y aprender de ellas. A través de los procesos de docencia, investigación y extensión, nuestra comunidad tiene la oportunidad de trabajar construyendo desde las regiones y para estas.

Este proceso de regionalización ha permitido llegar a diferentes ciudades, siendo fieles a nuestro propósito institucional de formar líderes al servicio del bien común y aportar a la construcción de una mejor sociedad. Para el momento de la publicación de este libro, la Universidad tiene presencia en diez ciudades del país, por medio de una amplia oferta de programas académicos; nuestra apuesta es llegar a muchas más. Como universidad, esto representa el acercamiento de la comunidad rosarista a los territorios, consolidando una relación de doble vía, cuyo objetivo es favorecer una interacción continua y duradera entre nuestra comunidad y las regiones; un sueño en el que la participación de todos es indispensable para que sea posible vivir la experiencia de la institución en las regiones y la experiencia regional en nuestra universidad.


Jóvenes rosaristas en las regiones.

Foto: Alejandro Cheyne García.

En la puesta en marcha de nuestra estrategia Ruta 2025 y con el objetivo de profundizar en nuestra cercanía con las regiones, creamos Ruta País, un encuentro regional que busca consolidar un diagnóstico de las necesidades y oportunidades de cooperación con las regiones para establecer compromisos entre la Universidad del Rosario y cada departamento. Pero este compromiso nos corresponde a todos, y cuando digo a todos es al Estado, a la sociedad civil, a los empresarios, a la academia y a los líderes de las regiones.


Póster de la Ruta País de la Universidad del Rosario en Colombia.

Durante 2019, visitamos ciudades como Tumaco, Yopal, Cúcuta, Riohacha, Medellín, Neiva y Pereira. Aunque la emergencia sanitaria durante 2020 no nos permitió continuar con nuestro recorrido para construir y aprender con las regiones, la Universidad del Rosario ha mantenido su propósito y compromiso con las regiones desde la virtualidad. Grandes proyectos institucionales, como los que verán en este libro, son una muestra de que nuestra comunidad académica aprende diariamente de cada departamento de Colombia.

Algunos ejemplos de estos grandes proyectos regionales son: los índices de competitividad departamental y de ciudades, en alianza con el Consejo Privado para la Competitividad; la Divulgación Casanare Transmedia Lab: un programa participativo de apropiación pública de la ciencia y la tecnología en el departamento del Casanare; UR Intercultural, un programa que busca apoyar y articular todas las iniciativas de valorización de la diversidad étnica y cultural en la Universidad del Rosario y las regiones; entre otros.

Nuestro compromiso institucional es continuar acompañando a las regiones para trabajar de forma conjunta y contribuir a su desarrollo. En particular, queremos acompañar a los jóvenes, líderes de sus regiones, aquellos que sueñan en grande con transformar las realidades de sus pueblos y ciudades. Creo firmemente en que los grandes protagonistas para promover la articulación de las regiones son nuestros jóvenes. Son ellos y ellas quienes deberán entender y asumir el liderazgo para apoyar esa construcción desde nuestros territorios.


Panorámica de la ciudad de Neiva.

Foto: Óscar Garcés, desde Shutterstock.

Alejandro Cheyne García

Rector

Bogotá, 25 marzo de 2021

Introducción

Juan Felipe Córdoba Restrepo*

Claudia Dulce Romero**

Natali Maldonado Pineda***

Durante los últimos años, la Universidad del Rosario estableció dentro de su planeación institucional (la Ruta 2025) desarrollar un trabajo decidido y mancomunado con las diferentes regiones de Colombia, para contribuir al desarrollo del país y al crecimiento de la institución. La rectoría, en cabeza de Alejandro Cheyne, viene liderando diferentes iniciativas y proyectos que consideramos importante compartir con todos nuestros lectores.

Es importante señalar que el interés sobre lo regional comenzó en el Rosario desde el momento mismo de su fundación. En nuestras Constituciones aparece la república como un todo, y es interés de nuestro Claustro formar profesionales al servicio de todos. En el largo trasegar de nuestra institución, hemos visto pasar por sus aulas a numerosas personas que provienen de las regiones del país, que desde su formación y vida profesional contribuyen a pensar en el desarrollo de Colombia. Sin embargo, la institución entiende la región como un organismo vivo, y comprendemos que debemos mantener el interés por investigar y profundizar específicamente en aquellas donde podamos contribuir con nuestro conocimiento, y de esa forma enriquecerlas.

Encontramos, entre otros factores, que llegar a cada una de las regiones en las que hacemos presencia nos abre la posibilidad del diálogo y construcción conjunta. Como institución de educación superior, buscamos justamente eso, para implementar diferentes frentes que redunden en el bien de todos los colombianos y que nos permita, como comunidad universitaria, interactuar con las comunidades en los territorios, permitiéndonos profundizar en nuestras funciones sustantivas con perspectiva regional.


Barichara, Santander.

Foto: Ella Suárez.

Cada uno de los territorios que hemos visitado nos han enseñado la importancia de entender la complejidad de lo regional, ratificar todo lo construido por cada uno de ellos e indagar cómo establecer mecanismos para dialogar de forma abierta que permitan la consolidación de proyectos. Compartir el aprendizaje y aplicar aquellas experiencias que aportan a la generación de nuevo conocimiento, así como a forjar una agenda nacional mancomunada, y la importancia de adentrarse cada vez en realidades no solo coyunturales, sino realidades que han sido olvidadas, ilustra el propósito de la universidad: ser un actor protagónico que participa de una forma decidida en las regiones.

Idea de este libro

Entre nuestros sueños, y en concordancia con nuestro Plan Institucional de Desarrollo, Ruta 20251, definimos como una prioridad el sueño de la regionalización: «Ser una universidad comprometida con el desarrollo del país construyendo con las regiones». Para poder concretarlo, iniciamos una búsqueda que nos permitiese identificar necesidades y oportunidades en las diferentes regiones del país, a las cuales nos aproximaríamos y llevaríamos nuestros sueños acompañados de nuestros proyectos. Encontramos que toda la geografía nacional es una oportunidad para nuestra institución, al igual que una gran apuesta para consolidar un diálogo activo con distintos actores de la realidad nacional.

Para entender un poco el reto al que nos enfrentamos, una mirada rápida al mapa de las regiones culturales que nos propone el Instituto Agustín Codazzi nos muestra la riqueza regional y lo diverso que somos como país. Entendemos que un territorio es más que una definición geográfica y administrativa; es la expresión de un sinnúmero de relaciones que se suscitan en el interior de ellas. Las regiones, en sí mismas, propician una propia delimitación de territorio y espacio, y allí es donde sus gentes desarrollan su día a día, el cual está permeado por la economía, la cultura, la política, entre otras variables.


Regiones culturales de Colombia.

Fuente: Instituto Agustín Codazzi.

Sin embargo, era necesario elegir algunas de ellas para poder iniciar nuestro sueño y concretarlo. Emprendimos proyectos en La Guajira, San Andrés, Casanare, Huila, Nariño, Córdoba, Magdalena, Vaupés, Guaviare, entre otros lugares. Con los resultados obtenidos, nuestro rector nos convocó para que pensáramos una publicación que nos permitiera compartir las experiencias de integración e interacción con las regiones, devolver parte de los saberes adquiridos, mostrar al resto del país la importancia de pensar en clave regional y, claro está, hacer visible al mundo nuestra maravillosa Colombia. Para lograr los objetivos, nos dimos a la tarea de reunir a nuestros profesores e investigadores para comentarles el proyecto editorial e invitarlos a que nos compartieran textos de su trabajos y experiencias. Por la importancia del tema, llegamos a considerar en la propuesta inicial muchos otros de los que podrán encontrar en este texto, los cuales no se incluyeron por su estado de avance; pero que esperamos poder incluir en una próxima publicación.

Para este volumen, por los avances y resultados obtenidos, elegimos los siguientes proyectos: «Una década de tejidos interculturales: la Universidad del Rosario en territorio arhuaco», de Ángela Santamaría; «Por los caminos de la Amazonía», de Germán Zuluaga Ramírez; «mINNga Labs: una innovación pedagógica-tecnológica para Colombia», de Rafael Alberto Méndez-Romero y Valérie Gauthier-Umaña; «Mi Municipio en Tumaco: “La perla del Pacífico” contada desde adentro», de Alejandra Cetina Contreras, Juan Gómez, Nicole Acuña Cepeda y Óscar Parra; «La frontera vivida: Colombia, Brasil y Perú», de Dirceo Olmedo Córdoba Guzmán y Paulo Tirso Córdoba Guzmán, y «Competitividad sostenible en las ciudades colombianas», de Merlín Patricia Grueso Hinestroza, Daniel Torralba Barreto y Gustavo Peralta Hernández.

Es una aproximación a nuestra vasta geografía. En cada una de estas regiones hallamos diferentes elementos de territorio, población y patrimonio que nos adentran en múltiples realidades que enriquecen nuestra comprensión como nación. En cada uno de los textos, el lector encontrará componentes diversos, desde lo político, lo económico, lo educativo, lo cultural, entre otras variables. Queremos documentar los logros y los encuentros que, desde los diferentes proyectos de la Universidad del Rosario, tuvieron nuestros investigadores con los habitantes de cada región. Adicionalmente, consideramos necesario acompañar la publicación con ricas fuentes visuales que documentan el trabajo desarrollado por nuestros profesores y estudiantes.

Los textos proporcionan datos relevantes sobre sus habitantes, sus costumbres, las maneras de vivir, sus necesidades temporales y, en particular, las cualidades y los valores de cada una de las regiones. La intención de cada trabajo que presentamos en esta publicación transciende un relato sobre lo regional; apuntamos a conocer las diferentes manifestaciones encontradas por nuestros investigadores con cada una de las comunidades con las que trabajaron.

La visibilidad de los territorios, objeto de esta publicación, es uno de los objetivos que queremos alcanzar; el conocimiento que podamos tener de cada una de ellas, nos da la posibilidad de contribuir en el desarrollo regional y nacional como institución de educación superior.

 

La obra y sus detalles

El territorio arhuaco es nuestro punto de partida, que nos permite avanzar para entender la interculturalidad. En el capítulo «Una década de tejidos interculturales: la Universidad del Rosario en territorio arhuaco» se evidencian las experiencias regionales de la institución, gracias a más de treinta y cinco diplomados con enfoque de género y paz. El proceso de colaboración de estos encuentros ha resultado en grandes reflexiones para la Universidad, desde donde se analiza la necesidad de repensar una educación descentralizada, que comprende a las regiones y que aprende de ellas. Las experiencias vividas en más de diez años de colaboración con el pueblo arhuaco nos enriquecen, sin duda, pero también nos alertan sobre las necesidades educativas de los territorios indígenas.


Grupo fundador de la eidi. Bogotá, 2017. Profesores de la eidi, estudiantes arhuacos, estudiantes internacionales (Sciences Politiques París y Universidad del País Vasco).

La propuesta que nos presenta el Grupo de Estudios Tradicionales de Salud, de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, denominada «Por los caminos de la Amazonía», nos invita a encaminar, nuevamente, acciones que propendan hacia el bienestar y construcción de esta región del país y el mundo. El diálogo intercultural, descrito por los investigadores como un regalo, en el que se resguarda y se mantiene viva la importancia de la diversidad biológica y cultural, además del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, se considera uno de los ejercicios más importantes para restaurar la salud y la naturaleza.


El médico Germán Zuluaga, participa en un ritual amazónico.

Un territorio que, sin lugar a duda, requiere nuestra atención es el Cauca. En este capítulo se exploran las motivaciones y el alcance de dos innovaciones pedagógicas —EducarTI (una propuesta para promover la innovación abierta y social y, a la vez, un emprendimiento en tiempos de transformación digital) y ¡Eureka! La Fábrica de Ideas (una propuesta para el empoderamiento femenino en habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)—, lideradas por la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, las cuales se caracterizan por ser sensibles, empáticas, analíticas y de carácter multidisciplinar, que tienen como fin último contribuir en el reto de educar a la generación de la era digital.

En el cuarto capítulo, en el que nos adentramos en el departamento de Nariño, se expondrá la experiencia del proyecto Mi Municipio, en el que periodistas de Rutas del Conflicto, entre profesores y estudiantes de la universidad, comparten con jóvenes del municipio de Tumaco talleres de periodismo ciudadano para que, a partir del entrenamiento en herramientas escritas y audiovisuales, cuenten las historias de su pueblo. El capítulo incluye un análisis del proceso de creación de estas narrativas y de cómo dialogan con las complejas realidades del municipio, historias que superan el estigma violento del pueblo y rescatan saberes ancestrales, memorias vivas, tradiciones, sabores y otros rasgos de su cultura.


Valérie Gauthier-Umaña y Rafael Méndez-Romero lideran un taller para la identificación de necesidades comunitarias.

El departamento del Amazonas nos permite llegar a una región que mira al pasado para entender su presente. En este capítulo de «La frontera vivida: Colombia, Brasil y Perú», los hermanos Córdoba Guzmán nos cuentan las historias que se han transmitido de generación en generación; pero no desde la lectura de los pueblos indígenas de la Amazonía, sino desde su historia familiar, una con raíces colombo-brasileñas en una frontera viva y activa, que evidencia unos desafíos para esta importante región del mundo. Los autores del capítulo reflexionan sobre la importancia de establecimientos de estructuras multilaterales de cooperación en la región amazónica para enfrentar estos problemas multidimensionales.


Merlin P. Grueso.

Foto: propia.


Gustavo Peralta.

Foto: propia.


Daniel Torralba.

Foto: propia.

Por último, el sexto capítulo, «Competitividad sostenible en las ciudades colombianas», busca disminuir la distancia entre la competitividad y la sostenibilidad, promover el crecimiento económico y favorecer el bienestar, el adecuado desempeño ambiental y el desarrollo. Para analizar el caso de las ciudades del país, la Universidad del Rosario construyó el Índice de Competitividad Sostenible para Ciudades (ICSC), con el propósito de entender de forma integral el desarrollo económico, social y ambiental. En este libro se presentan los resultados de una primera versión que incluye 32 ciudades y se reflexiona sobre la importancia de esta herramienta para los empresarios y el sector público de las regiones de Colombia.

Este libro es una contribución que busca que nos comprendamos desde la diversidad y la diferencia. Este es el inicio de una colección que, institucionalmente, hemos llamado Desde las regiones; es un proyecto ambicioso, a largo plazo, que busca mostrar y enseñar nuestra riqueza como país: un tejido de territorios diversos y únicos que, a la vez, nos hacen un todo: Colombia.


Nuestros investigadores en Tumaco.

Foto: César Augusto Lucas.


Hermanos Córdoba Guzmán.

Foto: Dirceo Córdoba Guzmán.


Panorámica en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Foto: Bastien Bosa.

Notas

* Director de la Editorial Universidad del Rosario. Correo electrónico: juan.cordoba@urosario.edu.co

** Directora de Proyección Social. Correo electrónico: claudiap.dulce@urosario.edu.co

*** Profesional de Regionalización. Correo electrónico: natali. maldonadop@urosario.edu.co

1. Se puede consultar en: https://ruta2025.urosario.edu.co/Inicio/