Prevención de conflictos. SSCG0209

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Prevención de conflictos. SSCG0209
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa


Prevención de conflictos. SSCG0209 Daniel Carrera Moreno Ángela María Gutiérrez Londoño

ic editorial

Prevención de conflictos. SSCG0209

© Daniel Carrera Moreno

© Ángela María Gutiérrez Londoño

1ª Edición

© IC Editorial, 2015

Editado por: IC Editorial

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-9198-347-7

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla el Módulo Formativo MF1039_3: Prevención de conflictos,

asociado a la unidad de competencia UC1039_3: Prevenir conflictos entre distintas personas, actores y colectivos sociales,

del Certificado de Profesionalidad Mediación comunitaria.

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Capítulo 1 Desarrollo de estrategias y habilidades para la prevención de conflictos en la comunidad

1. Introducción

2. Identificación del proceso grupal

3. Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal

4. Identificación y gestión de habilidades sociales

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Diseño de las actividades de encuentro en la mediación comunitaria

1. Introducción

2. Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro

3. Sistemática en la gestión del trabajo en equipo

4. Procesos de coordinación en la intervención social

5. Gestión del conflicto en los procesos de mediación social

6. Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación

7. Evaluación de talleres o espacios de encuentro comunitarios

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Análisis, organización y transmisión de la información del servicio de mediación

1. Introducción

2. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria

3. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria

4. Gestión de las fuentes de información

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Desarrollo de estrategias y habilidades para la prevención de conflictos en la comunidad

1. Introducción

Vivir en comunidad implica estar inmerso en un entramado de relaciones sociales, que llevan a veces a conflictos, generados por necesidades e intereses diferentes, entre unos individuos y otros. Dichos conflictos requieren de acciones, para prevenir, o intervenciones, a ser posibles pacíficas y participativas, entre ellas la mediación.

Para prevenir el conflicto es imprescindible la buena relación o buen clima entre los miembros de la comunidad, y esto puede conseguirse a través de una mejora de las habilidades sociales de sus habitantes, haciendo uso de técnicas participativas que dinamicen la comunidad y que favorezcan ese sentimiento de pertenencia tan necesario en la misma.

En definitiva, el conflicto es un acontecimiento que siempre va a estar presente porque la diversidad existe, y más aún cuando los ciudadanos no participan para beneficio de la comunidad o hay escasa comunicación entre sus integrantes. Aun así, hay estrategias de las que se puede hacer uso, y que pueden ser primordiales a nivel preventivo, tanto porque fomenten la participación, como los valores, la comunicación o las habilidades sociales, entre otros aspectos.

2. Identificación del proceso grupal

Una comunidad es un conjunto de individuos que comparten o tienen una serie elementos o aspectos en común, ya sea el idioma, las costumbres, el lugar (pueblo, región, nación), etc. Por ejemplo, la comunidad de habla inglesa (abarca todas las personas que hablan inglés) o la comunidad de Madrid (abarca el conjunto de personas de una provincia).

El grupo en sí es un conjunto de personas, en cambio, un equipo es un conjunto de personas que no solo tienen elementos o aspectos en común, sino que unos dependen de otros, ya que tienen objetivos o metas comunes. Por ejemplo, un equipo de fútbol, un equipo de profesores o un equipo de mediación.

Por tanto, mientras que en la comunidad el conjunto de personas puede llegar a ser más heterogénea o diversa entre ella misma, en el equipo, las personas suelen ser más homogéneas o de características más comunes (especialmente, porque la empresa o institución, en su caso, necesita personal con unas características determinadas).

 

Para que un conjunto de personas sea considerado un equipo, debe haber una interdependencia entre sus miembros, unos objetivos a conseguir en conjunto, unas normas y, por supuesto, un compromiso.


Importante

Un equipo no es un conjunto de personas que se reúnen en una ocasión sin ningún objetivo ni relación alguna. Para llegar a la consolidación de un equipo se necesita un proceso en el que se establecen metas, relaciones, etc.

Un grupo puede formarse por cualquier motivo. Lo relevante es que ese motivo sea compartido por sus miembros. De esta manera, se pueden encontrar, grupos formales (normas delimitadas, obligaciones de sus miembros, etc.) como por ejemplo un grupo de mediadores que trabajan en el centro “X” y que tienen como objetivo mejorar las intervenciones, y grupos informales (más anárquicos, sin obligación alguna, etc.) como puede ser un grupo de amigos que se reúnen algunos fines de semana para jugar al baloncesto.


Recuerde

Una comunidad es un conjunto de personas que tienen elementos en común, un grupo es un conjunto de personas, y un equipo es un conjunto de personas que tienen objetivos comunes e interdependencia entre sus miembros.


Actividades

1. ¿Qué debe haber para que un conjunto de personas sea considerada un grupo? ¿Y una comunidad?

2. Busque tres ejemplos de grupo formal e informal.

2.1. Sistemática para la puesta en marcha de grupos: definición de objetivos, estructura, funcionamiento y evolución de los grupos

La sistemática implica que se siga una serie de pasos y principios, y a la hora de poner en marcha un grupo, el primer paso o principio a seguir sería realizar un diagnóstico, una evaluación inicial para conocer la situación de partida del grupo, así como de cada una de las personas que conforman el grupo.


Definición

Diagnóstico

Recoger y analizar datos como evaluación inicial de situaciones, acciones, objetos o sujetos, con los que después se intervendrá.

Algunos de los aspectos que debe incorporar esta evaluación inicial son:

1 Edad. No es lo mismo trabajar con adultos que con pequeños o jóvenes.

2 Sexo. El trabajo con un grupo de mujeres maltratadas no es equivalente al trabajo con un grupo de jóvenes varones toxicómanos o adultos varones alcohólicos.

3 Desarrollo cognitivo. Hay que saber cómo dirigirse a personas de alto nivel intelectual o con mucha cultura general, a personas analfabetas o casi analfabetas, o con déficit intelectual (como casos extremos).

4 Habilidades sociales. Hay determinados grupos sociales que tienen poca habilidad para comunicarse o para establecer una conversación, que son tímidas, y otras que, todo lo contrario, se relacionan con mucha facilidad y son muy abiertas.

5 Desarrollo motor. Por ejemplo, si se plantearan juegos motrices para mejorar las relaciones sociales, hay que tener muy presente si la persona tiene buena coordinación, equilibrio, buena habilidad del salto, del giro o incluso del propio desplazamiento.

6 Tipo de relación. Qué tipo de relación tiene cada una de las personas con los demás para que se pueda hablar de grupo. Por ejemplo, si son hombres y mujeres desahuciados, la relación es el desahucio.

7 Tipo de grupo. El evaluador se puede encontrar con:Grupos muy unidos o consolidados. Hay un buen clima y relaciones en el grupo.Grupos no consolidados. Puede que existan buenas relaciones entre sus miembros, pero que aún no haya mucha confianza entre ellos.Subgrupos. El grupo está dividido en bandos o pequeños grupos.Grupos fragmentados. El grupo se rompe, hay una o varias personas que salen del grupo (por voluntad propia o expulsadas).Grupos desconocidos. Sus miembros no se conocen o no han tenido relación hasta el momento.

8 Tamaño del grupo. Que puede clasificarse de la siguiente forma:Pequeño. Hasta 5 integrantes.Mediano. De 5 a 20 integrantes.Grande. A partir de 20 integrantes.

9 Motivo de la intervención. En este caso, la intervención buscará prevenir conflictos a nivel comunitario, lo que se considerará el objetivo más general.


En la evaluación inicial, cada uno de estos aspectos evaluados aportará unos resultados. Estos harán que se tomen unas u otras decisiones, seguramente claves para la planificación e intervención. Por ejemplo, en el aspecto edad, se obtiene como resultado entre 18 y 65, y una de las decisiones es que en determinados momentos el grupo se dividirá para los talleres.

Como se ha podido ver, son varios los aspectos estudiados que pueden hacer diferentes a unos grupos de otros, por lo que las intervenciones no deben ser tampoco las mismas. Es más, siempre antes de intervenir hay que evaluar y, posteriormente, planificar en función de los resultados obtenidos en la primera evaluación y, por supuesto, también evaluar durante y al final de un determinado proceso planificado.



Nota

Un grupo podrá clasificarse como homogéneo cuando tenga determinadas características en común (edad, sexo, cultura, etc.); y heterogéneo, cuando las características que se estudien sean muy diversas.


Aplicación práctica

Usted se encuentra con un grupo de personas con las que va a intervenir con un programa de habilidades sociales. Elabore un cuadro que le sirva de evaluación inicial del grupo (diagnóstico), y que incorpore en sus ítems los aspectos estudiados (edad, sexo, desarrollo cognitivo, etc.), y en el que puedan rellenarse los resultados obtenidos y las decisiones derivadas de esos resultados.

SOLUCIÓN (Posible solución)


HOJA DE EVALUACIÓN INICIAL
ÍtemsResultadosDecisiones
Edad
Sexo
Desarrollo cognitivo
Habilidades sociales
Desarrollo motor
Tipo de relación
Tipo de grupo
Tamaño del grupo
Motivo de la intervención

Ejemplo resuelto de hoja de evaluación inicial

Definición de objetivos

Una vez se conoce al grupo, es el momento para establecer los objetivos que encauzarán el programa; esto es, los objetivos dependen directamente de los datos recabados en la evaluación inicial. Unos objetivos planteados después del diagnóstico serán racionales y contextualizados, pero si no se realiza el diagnóstico, estos se elaboran al azar (pudiendo ser poco realistas para el grupo en concreto) y carecerán de razón (no se justifica por datos recabados con anterioridad).


Lo ideal sería que los objetivos fueran consensuados con los integrantes del grupo o que al menos participen de alguna forma en su elaboración.


Definición

Objetivos

Metas o fines a alcanzar por un individuo, grupo o comunidad.

Elaboración de objetivos

Un objetivo, sea cual sea el programa, debe abordarse en infinitivo (mejorar, establecer, cambiar, desarrollar, etc.) o en forma reflexiva (organizarse, coordinarse, respetarse, prepararse, etc.).

La mayoría de los objetivos van encaminados a adquirir hábitos, mejorar o cambiar conductas, a la vivencia de situaciones, al aprendizaje o concienciación de conceptos o valores.

Estos deben ser (dos características claves para su abordaje):

1 Claros: al leerlos, no debe existir ambigüedad, sino que se debe saber qué es lo que se plantea.

2 Realistas: muchos objetivos no se consiguen porque las personas no tienen en cuenta los recursos y los plazos de los que se dispone. La comunidad debe hacer un buen diagnóstico para que se plantee objetivos realistas. Más vale tener unos objetivos sencillos con probabilidad de cumplirse que unos objetivos demasiado idealistas.

Tipos de objetivos

En cuanto a los tipos, se diferencian principalmente dos:

1 Generales: fundamentalmente, se establecen pocos, y representan la guía del resto.

2 Específicos: se establecen en función de las características concretas de cada grupo, de sus necesidades, intereses, motivaciones, deseos, etc., entre otros aspectos, como pueden ser los materiales y espacios de los que se dispone.

Si se toma como imagen explicativa la de un árbol, las raíces se corresponderían con la evaluación inicial, el tronco con los objetivos generales, las ramas con los específicos, y las hojas con los programas, actividades, etc., la evaluación procesual sería la forma que iría tomando el árbol, y la final serían los frutos recogidos.



Ejemplo

Prevenir conflictos a nivel comunitario entre los bancos y las personas con bajos recursos económicos (en riesgo de desahucio) podría ser el objetivo general. Realizar programas de reinserción laboral, elaborar cursos gratuitos de diversas familias profesionales y proponer viviendas a bajo coste, podrían ser los objetivos específicos.

También puede hablarse de objetivos operativos cuando provienen del general y pretenden cambios o acciones rápidas. Por ejemplo, “presentar al animador social y realizar juegos para cohesión grupal”. Este objetivo se conseguirá durante la sesión, y puede provenir de un objetivo general como el siguiente: “mejorar las relaciones socio-afectivas del grupo”.

Algunos verbos para comenzar con los objetivos quedan clasificados a continuación:

1 Conceptuales. Aprender, memorizar, conocer, reconocer, relacionar, explicar, resumir, analizar, interpretar, etc.

2 Procedimentales. Vivenciar, desarrollar, realizar, probar, ejecutar, investigar, utilizar, etc.

3 Actitudinales. Respetar, cooperar, ayudar, aceptar, tolerar, concienciarse, sensibilizarse, comportarse, etc.


Ejemplo

 

En una de las barriadas de una ciudad se encuentran muchos jóvenes que abandonan tempranamente los colegios y que acuden a las drogas con gran facilidad. ¿Cuál podría ser un objetivo en primera instancia? A nivel general se puede plantear: “Evitar el consumo de drogas en los menores de edad”; y a nivel específico: “Conocer los riesgos y consecuencias del consumo de drogas”.


Aplicación práctica

Tras realizar el diagnóstico con varios grupos, se encuentra con lo siguiente: grupo 1, población con escasas estructuras e instalaciones para el ocio; grupo 2, en un año han aumentado las minorías étnicas en este pequeño pueblo; grupo 3, adultos que poseen armas ligeras en un barrio con pocos recursos socio-económicos (cuchillos, machetes, pistolas, etc.).

Plantee un objetivo a conseguir con cada uno de los grupos.

SOLUCIÓN (Posible solución)

Los objetivos que se pueden plantear son:

1 Grupo 1. Habilitar espacios del ayuntamiento para la construcción de zonas deportivas y zonas verdes.

2 Grupo 2. Evitar y prevenir la discriminación por cultura, color de piel, lengua, origen étnico, etc.

3 Grupo 3. Hacer campañas sobre las consecuencias que tiene el uso de armas ligeras.


Actividades

3. Elabore tres objetivos (conceptual, procedimiental y actitudinal), para conseguir que, tras una intervención, un barrio deje de talar árboles del único espacio natural de este.

4. Diferencie entre objetivo general y específico.

Una vez planteados los objetivos, se escoge la metodología más adecuada para intervenir y poder alcanzar estos. Siendo los objetivos los pilares que guiarán dichos programas, acciones, actividades, etc.


La intervención debe estar encaminada a que los participantes consigan los objetivos.

Estructura

La estructura hace referencia a la forma de organizarse, ordenarse y/o distribuirse un grupo, y a las relaciones que se establecen entre sus individuos. Dicha estructura puede ser:

1 Vertical o jerárquica. En ella existen diversos niveles de poder, en función del rol (conductas que se esperan de un determinado sujeto), características, estatus (posición con respecto a los demás) o habilidades que posea cada persona y del “respeto” que se gane por parte de los demás. Por ejemplo, una persona ejerce el rol dominante y los demás son sujetos pasivos a sus normas.

2 Horizontal. En este caso no hay diferencias de poder, sino que todos se encuentran en el mismo nivel de poder, o este se distribuye de manera igualitaria.


Una estructura vertical será típica en los grupos que pertenezcan a empresas, instituciones u otros organismos, es decir, grupos más considerados como formales. Sin embargo, la horizontal será usual cuando se trabaje con grupos que puedan considerarse como más informales, tales como amigos, conjunto de habitantes residentes en un barrio, grupo de inmigrantes, etc.


Consejo

La estructura del grupo debería decidirse en consenso, para que cada persona ocupe el lugar más adecuado a sus características y habilidades.

Lo ideal es que cuando se trabaje con grupos, la estructura sea horizontal, es decir, se trata a todos por igual, todos tienen el mismo poder para la toma de decisiones.

En cuanto a la estructura, también cabe destacar que los grupos en las dinámicas, talleres o programas no podrán ser muy numerosos, ya que, si lo son, perderán calidad dichas dinámicas, talleres y programas. Hasta 20 personas por grupo es un número razonable para estructurar al grupo poblacional con el se va a trabajar. No obstante, en algunas ocasiones puede haber grupos mayores sin que esto sea un perjuicio para la actividad.

Funcionamiento

Toda sociedad tiene tras de sí unas normas que han de respetarse, tales como no cruzar cuando el semáforo está en rojo, no usar armas, no robar en los comercios, no orinar o hacer sus necesidades en la calle, no destrozar el mobiliario urbano, no tirar basura en la calle, etc., además de unos valores implícitos que se adquieren con la formación en la escuela y el hogar, tales como: pedir disculpas, saludar, ayudar a las personas mayores o con movilidad reducida a cruzar un paso de peatones o a renovar la tarjeta del metro, prestar ayuda a la persona que tropieza y se cae, entre otras. A lo que se quiere llegar es que, un grupo, para que funcione, debe tener unas normas que respetar.


Importante

Las normas de convivencia son el elemento clave para la prevención de conflictos dentro de un grupo. La sociedad crea las normas como forma de prevenir o evitar los conflictos, y la seguridad del estado y la justicia velan por su cumplimiento.

Cuando un monitor o dinamizador es el encargado de trabajar con grupos (en talleres, dinámicas o actividades puntuales para la prevención de conflictos en la comunidad), es fundamental que establezca al inicio unas normas de convivencia a respetar. Estas normas de convivencia van a garantizar el trabajo de calidad (también se evitarán interrupciones cada vez que se incumpla alguna de ellas por no haberse explicado con anterioridad).


Definición

Monitor

Es la persona que guía una actividad, con el fin de conseguir determinados objetivos previamente establecidos.

Dinamizador

Es una persona activa, con energía, que transmite dinamismo, favorece las relaciones interpersonales y el buen clima de trabajo grupal.

Por ejemplo, para desarrollar un taller de comunicación verbal y no verbal con un grupo de personas (ver apartado de identificación y gestión de habilidades sociales), algunas normas generales que pueden establecerse son:

1 Saludar al inicio y despedirse al final de las actividades y dinámicas.

2 Ser puntual.

3 Respetar turno de palabra.

4 Ser amable y educado con los compañeros y el monitor/dinamizador.

5 Respetar la opinión de los integrantes del grupo.

6 Respetar a los compañeros.

7 No usar tacos o palabras malsonantes.

8 No comer durante las actividades y dinámicas (a menos que se diga lo contrario).

9 No tomar bebidas alcohólicas, ni fumar durante las actividades.

Aun así, cuando se tenga un grupo, las normas deben ser consensuadas entre sus miembros. Las normas deben tener una justificación, un porqué de su elaboración. La persona que participa en las normas suele ser más respetuoso con ellas. De igual forma, unas normas en las que no se ha participado se verán como prohibición y, en muchas ocasiones, no se entenderá el porqué de las mismas.


Consejo

Como dinamizador o monitor que lleva a un grupo, cuelgue las normas de convivencia en un tablón de anuncios, de tal forma que se vean claramente por todos los miembros del grupo. En caso de existir correcciones por incumplirlas, también deberían ser indicadas.

Las normas de convivencia pueden consensuarse los primeros días en forma de asamblea debate, en la que el dinamizador, monitor o mediador toma el rol de guía, orientador o moderador. Con el tiempo, se pueden añadir normas, e incluso modificar o eliminar las ya existentes.


Normas de convivenciaCorrecciones propuestas por no respetar las normas
1. Respetar el turno de palabra.1. Cinco minutos sin poder intervenir.
2. Acudir a las dinámicas o talleres cinco minutos antes de su comienzo.2. No entrar hasta que no acabe el taller o dinámica o esperar para entrar en el descanso.
3 ...3 ...

Ficha modelo para escribir las normas de convivencia cuando se trabaje con un grupo (se añadieron dos ejemplos).

Existen tres métodos generales para llevar un grupo, el funcionamiento del mismo:

1 Por consenso. Se toman decisiones entre todos. Este método proporciona gran riqueza a las actividades, talleres, dinámicas y proyectos. Además, resulta mucho más significativo y participativo.

2 Por liderazgo. Las decisiones las toma el dinamizador, monitor o persona cualificada. Está más encaminado a la estructura vertical o jerárquica de los grupos. Aun así, la existencia de un líder no tiene por qué ser negativa, si este responde a los intereses comunes de todo el grupo.

3 Mixto. Se considera como el método más eficaz y será el que más se utilice. El dinamizador o monitor será un guía que oriente para la consecución de los objetivos (una especie de líder o coordinador), sin embargo, todas las intervenciones se tomarán en beneficio del grupo, con sus intereses, necesidades y motivaciones. Para ello, debe darse una comunicación continua entre este y los miembros del grupo.


Actividades

5. Investigue sobre los tres métodos existentes para la gestión de grupos y ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

6. Usted tiene un grupo de personas con poca participación y falta de relaciones. ¿Cómo establecería las normas de grupo? Diseñe una o dos sesiones para ello.

Por último, para garantizar el cumplimiento de determinados objetivos y buen funcionamiento de un grupo, deben darse una serie de características, es decir, el grupo funciona bien cuando:

1 Se posibilita la comunicación positiva.

2 Se aprecia un buen clima de trabajo.

3 Todos cooperan y colaboran para conseguir los objetivos.

4 Existe un apoyo y ayuda entre todos.

5 Se respetan las normas de convivencia consensuadas entre todos.

Una clave del buen funcionamiento del grupo es la motivación de sus miembros. La motivación se consigue a través de actividades lúdicas que no solo enseñen conceptos, sino que creen relaciones entre los miembros, donde se rían, cooperen, participen, etc.

En definitiva, el grupo debe sentirse como una familia, en la que confiar y sentirse a gusto. Hablar de “nuestra”, “nosotros”, etc. es indicador de ello.

Evolución de los grupos

El grupo, al igual que los seres vivos, evoluciona. Dicha evolución se puede analizar en una serie de etapas que van desde su formación hasta su consolidación. El grupo, en un principio, necesita de una persona o personas que organicen, orienten y proporcionen herramientas hasta que este funcione por sí mismo. Dicha persona que sirve de guía, puesto que no debe ser el protagonista sino un facilitador del proceso (método mixto del apartado anterior), puede ser un profesional que conozca las necesidades de la comunidad y que disponga de herramientas para desempeñar esta función.

A continuación, se muestran una serie de etapas en las que se analiza la evolución del grupo.

Primera etapa: detección de necesidades

En esta etapa, se detecta que existe un conjunto de personas que tienen unas necesidades en común que solo pueden satisfacerse con la lucha conjunta de estas personas. Estas necesidades pueden ser detectadas por los mismos sujetos o por agentes externos a esas necesidades.


Nota

En ocasiones, debido al desconocimiento de los individuos, se hace necesaria la intervención de agentes externos como, por ejemplo, profesionales del ámbito social que detecten las necesidades de la comunidad.

Segunda etapa: formación

Una vez que se han detectado las necesidades conjuntas de la comunidad, se pasa a la formación de un grupo que tiene unas necesidades que solo pueden cubrirse con la unión. En esta etapa, se establecen los objetivos comunes por los que ha de luchar este grupo.

Esta etapa se caracteriza por la incertidumbre, ya que se conoce a nuevas personas y puede ser una oportunidad para que los miembros generen redes de amistad y apoyo.

Los miembros comienzan a conocerse y a establecer relaciones personales. La mayoría sentirá deseo de agradar a los demás, por lo que el comportamiento, a nivel general, es muy positivo. Se crea un clima de trabajo muy cooperativo y participativo.

A pesar de lo mencionado anteriormente, existen personas a las que les cuesta participar. En estos casos se hace necesaria la realización de dinámicas de grupos que favorezcan la participación y motivación del grupo, logrando cohesión y compromiso.

Aquí, las dinámicas grupales son necesarias tanto para un grupo en el que exista un buen clima de trabajo como para aquel en que no lo haya. Las dinámicas mejoran y refuerzan las relaciones positivas, a la vez que son un medio para alcanzar los objetivos propuestos.