La cena está lista

Text
Aus der Reihe: A Esgaya #5
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Cremas y sopas

- 01 -

Crema de calabacín y gambas

- 02 -

Crema de calabaza y manzana

- 03 -

Crema de champiñones y queso azul

- 04 -

Crema de coliflor y curry

- 05 -

Crema de espárragos

- 06 -

Crema de lechuga

- 07 -

Crema de zanahoria, apio y calabacín

- 08 -

Sopa fría de tomate y calabacín

- 09 -

Sopa japonesa

- 10 -

Sopa de mejillones


01 Crema de calabacín y gambas
Ingredientes

para 2 personas

2 calabacines medianos (uno de ellos pelado para que la crema no sea de color verde)

1 patata pequeña

1 diente de ajo

1 zanahoria

12 gambas peladas

1 vaso de caldo de pescado o el agua de cocer las cáscaras de las gambas (*)

2 cucharas de aceite de oliva virgen extra

Pimienta blanca

Elaboración

1. Picamos todas las verduras.

2. Después, en la olla que vamos a utilizar, rehogamos las gambas en el aceite, para que cojan sabor y no queden muy secas. Pasados un par de minutos las sacamos y reservamos.

3. Introducimos en la misma olla las verduras y el resto de los ingredientes, y también los rehogamos un par de minutos.

4. Después, echamos el caldo y cocemos durante 25 o 30 minutos a fuego suave. Cuando esté casi cocido, echamos las gambas.

5. Por último, lo pasamos bien por la batidora para que quede una crema suave.

6. Si vemos que queda muy densa, podemos añadir un poco más de caldo o de agua. Según el gusto.

• Nota*

Podemos hacer un caldo con las cáscaras y las cabezas de las gambas simplemente cociéndolas durante 10 minutos en agua; después, lo trituramos todo.

Pasamos por un colador y aprovechamos el líquido para hacer la crema.

• Consejo nutricional

El calabacín tiene un alto contenido en agua, el 95 %, y fibra, y también en nutrientes esenciales: ácido fólico, potasio, hierro, magnesio y vitaminas A y C.

Esta hortaliza es imprescindible para las dietas de pérdida de peso, ya que aporta muy pocas calorías. Cada 100 g de calabacín tan solo 20 kilocalorías, lo que la convierte en un básico de nuestra despensa.

Es ideal para las personas con digestiones pesadas gracias a la cantidad de mucílagos que contiene (un tipo de fibra soluble encargada de cuidar la mucosa del intestino). También es idóneo a la hora de regular el tránsito intestinal.


02 Crema de calabaza y manzana
Ingredientes

para 4 personas

300 g de calabaza

2 zanahorias

1 cebolleta

1 manzana reineta

Agua

Aceite de oliva virgen extra

½ vaso de leche entera

Pimienta molida

Elaboración

1. Echamos en una olla una cucharada de aceite y rehogamos en ella la cebolleta partida en trozos unos 5 minutos. Incorporamos la calabaza y la zanahoria cortadas en dados y dejamos 5 minutos más, revolviendo de vez en cuando. Después, cubrimos con agua las verduras y dejamos cocer 15 minutos.

2. Añadimos la manzana cortada en trozos y cocemos otros 15 minutos.

3. Pasado este tiempo, colamos y reservamos el caldo de la cocción de las verduras.

4. Añadimos la leche y la pimienta y trituramos con la batidora.

5. Utilizaremos el caldo reservado para obtener una textura más o menos espesa, según nuestro gusto.

• Consejo nutricional

La calabaza es ideal en otoño e invierno. Hace que nuestros platos tengan un toque especial tanto por su sabor como por su color.

Comer calabaza es bueno para la salud de nuestro corazón por su alto contenido de vitamina C, fibra, y potasio. El consumo adecuado de potasio es casi tan importante como la disminución de la ingesta de sodio para el tratamiento de la hipertensión.

No olvides que la calabaza puede ayudarte a reforzar las defensas, por lo cual te previene de gripes y catarros.


03 Crema de champiñones y queso azul
Ingredientes

para 2 personas

500 g champiñones frescos laminados

2 cucharas de aceite de oliva virgen extra

1 diente de ajo

500 ml de caldo de verduras

30 g de queso azul Pimienta

Limón

Elaboración

1. Limpiamos muy bien los champiñones, y los rociamos con el zumo de medio limón para que no se oscurezcan. Separamos un champiñón para decorar.

2. En una cazuela añadimos el aceite y sofreímos unos minutos el ajo fileteado. Después, añadimos los champiñones y los salteamos a fuego medio con cuidado de que no suelten su jugo. Por último, añadimos el caldo verduras y dejamos cocer hasta que los champiñones estén blanditos.

3. Una vez cocidos, añadimos el queso y la pimienta y pasamos por la batidora.

4. Servimos la crema caliente y decoramos con unas láminas de champiñón sin cocinar muy finas.

• Consejo nutricional

Los champiñones no son una verdura ni tampoco una planta, sino un hongo, utilizado durante milenios en la medicina tradicional china.

Aportan múltiples beneficios y nutrientes a tu salud. Son bajos en calorías y en sodio, ideales para las personas que tengan retención de líquidos.

Además, son un importante aporte de fósforo, que ayuda a la actividad intelectual.

Poseen también gran cantidad de vitamina D, nutriente esencial que colabora en la absorción del calcio y su regulación en la sangre.


04 Crema de coliflor y curry
Ingredientes

para 4 personas

1 coliflor mediana

2 patatas medianas

1 cebolla

1 vaso de leche entera

Curry

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración

1. Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en trozos grandes.

2. Limpiamos la coliflor, quitamos el tallo y troceamos.

3. Cocemos la coliflor en agua junto con la patata unos 20 minutos.

 

4. Mientras tanto, cortamos y pochamos la cebolla hasta que esté bien melosa y con un poco de color.

5. Una vez cocida la patata y la coliflor añadimos la cebolla dorada y trituramos la mezcla añadiendo la leche hasta que consigamos la textura deseada

6. Antes de añadir el curry lo tostaremos en una sartén hasta que dé el olor característico de esta especie.

7. Lo añadimos a la crema y volvemos a triturar.

• Consejo nutricional

El curry es una mezcla de varias especias muy utilizada en la cocina asiática. Comino, cilantro, cardamomo, mostaza, pimienta, albahaca, jengibre, nuez moscada y cúrcuma, entre otras especias, hacen que el curry tenga un abanico diferente de sabores y grados de picante.

También tiene una gran cantidad de minerales perfectos para nuestros músculos y arterias, y es importante su poder antioxidante.


05 Crema de espárragos
Ingredientes

para 1 persona

1 lata de espárragos

1 huevo

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de vinagre

Tacos de jamón (al gusto)

Semillas de cáñamo (al gusto)

Elaboración

1. Cocemos el huevo y lo batimos junto al resto de los ingredientes. Añadimos también el caldo de los espárragos.

2. Decoramos con tacos de jamón o semillas de cáñamo molidas (en versión vegetariana).

3. Esta crema se puede degustar tanto fría como caliente.

• Consejo nutricional

Los espárragos son tallos que nacen de la esparraguera. Su color depende de la forma de cultivarlos: si se cubren con tierra y no entran en contacto con la luz son blancos y tiernos; por el contrario, si se dejan crecer en la superficie al sol adquieren el color verde por la clorofila.

Son ricos en agua y fibra y muy bajos en calorías, lo que los convierte en el top de las dietas para pérdida de peso.

Su fama la reciben por su efecto diurético debido a su contenido en potasio, que ayuda a la eliminación de líquidos de nuestro organismo. También son un buen laxante por la fibra que contienen.


06 Crema de lechuga
Ingredientes

para 4 personas

1 lechuga tierna

3 puerros

2 cebollas

4 zanahorias

1 calabacín grande

Agua o caldo de verduras

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Elaboración

1. En una olla ponemos un poco el aceite a calentar y pochamos todas las verduras lavadas, saladas y troceadas.

2. El truco de esta crema es pochar al máximo las verduras, de tal modo que cuando vayamos a añadir el caldo o el agua estén prácticamente cocinadas.

3. Cubrimos de agua o caldo de verduras y dejamos que se cocine hasta que la zanahoria esté blanda.

4. Una vez terminada la cocción, retiramos parte del líquido y lo pasamos todo por la batidora. A veces es necesario volver a incorporar despacio algo de líquido, todo depende de qué textura le queramos dar a la crema.

5. Servimos caliente.

• Consejo nutricional

La lechuga aporta tan solo 18 calorías por cada 100 g, y prácticamente el 94 % de su contenido es agua; además, es rica en minerales como el potasio, el calcio, el fósforo y el magnesio, y en vitaminas A, B, C y E.

De la lechuga podemos destacar su efecto saciante así como laxante por su contenido en fibra. Tiene también propiedades tranquilizantes, lo que hace que la crema de lechuga sea una cena ideal para después conciliar el sueño.


Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?