Aprender Office 365/2019 con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

015
Insertar elementos visuales

WORD PERMITE INSERTAR, ADAPTAR Y EDITAR elementos visuales en nuestros documentos de texto con el fin de mejorarlos. El usuario puede insertar imágenes, vídeos, formas, iconos y gráficos 3D animados; estos dos últimos elementos son una novedad exclusiva en la versión 365 del procesador de textos de Microsoft.

1. Seguimos trabajando con nuestro documento1.docx para mostrarle cómo ilustrarlo con algunos elementos visuales. Como podrá comprobar, todos los procesos que describiremos tienen su punto de partida en la pestaña Insertar, por lo que haga clic sobre dicha pestaña.

2. Empezaremos con la inserción de una imagen en nuestro documento y veremos cómo adaptarla en el entorno del texto en que se encuentre. Haga clic al final de la primera línea del segundo párrafo para situar allí en cursor de edición.

3. En el grupo de herramientas Ilustraciones se concentran todos los elementos visuales que se pueden insertar en el documento. Como puede ver, existen dos opciones para agregar imágenes. La opción Imágenes toma como origen de la imagen que sea desea insertar una carpeta o ubicación de su ordenador, mientras que la opción Imágenes en línea presenta, como su nombre indica, colecciones de imágenes presentes en Internet. En esta ocasión, pulse sobre esta segunda opción.

4. Observe que el catálogo de imágenes disponibles se encuentran ordenadas por temas. [1] Si lo desea, eche un vistazo al contenido de estas categorías, puesto que las imágenes son realmente espectaculares. Para seguir con el ejercicio, realizaremos una búsqueda. En el cuadro de búsqueda de la parte superior de este cuadro, escriba la palabra upcycling y pulse Retorno para acceder a los resultados; elija una de las imágenes disponibles, selecciónela y haga clic en Insertar para agregarla al documento actual.


5. La imagen, con sus dimensiones originales, se inserta en el punto en que se encontraba el cursor de edición. [2] Vea cómo, a su vez, la Cinta de opciones pasa a mostrar nuevas opciones contenidas en la ficha contextual Formato. Las fichas contextuales dependen del elemento seleccionado en el documento y, en este caso, muestra comandos y funciones relativas a la edición de la imagen seleccionada. Antes de disminuir su tamaño, ajustaremos la imagen con respecto al texto que la rodea. Para ello, haga clic sobre el icono situado en la parte superior del borde derecho y, de las opciones de ajuste disponibles, pulse sobre la tercera de la primera fila de la sección Con ajuste de texto. [3] Después, disminuya el tamaño de la imagen arrastrando los tiradores situados en sus cuatro vértices.



6. Veamos ahora una de las novedades que presenta Word de forma exclusiva para la versión 365: la inserción de iconos. Sitúe el cursor de edición delante del título del documento y despliegue el comando Iconos del grupo de herramientas Ilustraciones.

7. Word dispone también de un amplio catálogo de iconos organizados por categorías. Navegue atentamente por el cuadro Insertar icono y, cuando localice un elemento que le guste, haga doble clic sobre él para insertarlo en el documento. [4]


8. Además de los iconos, también es posible insertar formas variadas, como flechas, llamadas, formas geométricas... Despliegue el comando Formas del grupo de herramientas Ilustraciones para comprobar los diseños que el programa pone a su disposición.

9. Otra de las novedades que presenta Word con referencia a la inserción de elementos visuales es el uso de modelado tridimensional que, incluso, puede ser animado. Veamos qué modelos de este tipo están disponibles en el programa y cómo se insertan en el documento. Sin embargo, antes, y para disponer de más espacio libre, sitúese al final del texto pulsando la combinación de teclas Ctrl + Fin.

10. A continuación, haga clic en el comando Modelos 3D del grupo de herramientas Ilustraciones para abrir el catálogo de elementos en línea disponibles.

11. Los elementos que además de ser tridimensionales son animados muestran el icono de una persona corriendo. Haga clic, por ejemplo, sobre la colección Todos los modelos animados [5] y elija el que más le guste.


12. El modelo se inserta en el documento. [6] Tanto en los elementos animados como en los estáticos, usted puede utilizar el icono que aparece en el centro del modelo para girarlo y visualizarlo desde todas las perspectivas. Extraordinario, ¿verdad?


016
Crear listas con viñetas y numeración

ENTENDEMOS POR VIÑETAS LOS SÍMBOLOS que se insertan delante de cada elemento de una lista. La utilidad de la aplicación de viñetas y numeración radica en la presentación y configuración de listas de información en los documentos. Las viñetas se aplican cuando los elementos de la lista no siguen un orden establecido, mientras que la numeración, como su propio nombre indica, enumera los distintos elementos de una lista y se usa en listas ordenadas.

1. Seguimos trabajando con nuestro documento, sobre el cual, en un ejercicio anterior, practicamos con las tabulaciones. Para empezar, seleccione todo el contenido de la lista.

2. A continuación, en la pestaña Inicio, pulse sobre el comando Viñetas, el primero del grupo de herramientas Párrafo [1].


3. Al inicio de cada elemento de la lista se ha insertado la viñeta elegida, que hace de cada entrada algo más definido e identificable. [2] Con la lista todavía seleccionada, despliegue el comando Viñetas y haga clic sobre la opción Definir nueva viñeta.


4. En el cuadro Definir nueva viñeta, puede elegir entre utilizar como viñeta un símbolo o una imagen y, además, modificar el formato del elemento elegido. En este caso, seleccione la opción Imagen.

5. Se abre el cuadro Insertar imágenes, que nos permite seleccionar distintas ubicaciones desde las cuales elegir la imagen que deseamos utilizar: desde un archivo propio, desde la web tras una búsqueda de imágenes en Bing o desde su espacio en la nube OneDrive. Elija el proceso que prefiera, seleccione una imagen, pulse el botón Insertar y Aceptar en el cuadro Definir nueva viñeta [3], que como podrá comprobar ya muestra la imagen elegida. [4]



6. También podemos utilizar símbolos como viñetas. Para ello, será necesario pulsar el botón Símbolo en el cuadro Definir nueva viñeta y seleccionar el símbolo deseado. Tenga en cuenta que una vez elegido el símbolo puede modificar su aspecto en cuanto al tamaño, el color y otros atributos. Para ello, deberá pulsar el botón Fuente del mismo cuadro.

7. Si, en lugar de utilizar viñetas, prefiere que su lista sea numerada, Word permite crear listas numéricas. El proceso es idéntico al de la creación de viñetas. Con el texto seleccionado, pulse el botón Numeración para insertar los números a la lista.

8. Si desea modificar el formato de los números de lista, despliegue el comando Numeración, pulse la opción Definir nuevo formato de número, seleccione el botón Fuente y cambie el formato a su gusto.

9. Si ahora decidiera añadir un nuevo elemento a la lista, este mostraría el siguiente número. Para comprobarlo, sitúese al final de la cuarta línea de la lista y pulse la tecla Retorno.

10. Efectivamente, el nuevo elemento sería el número 5. [5] Pero imagine que necesita que este nuevo elemento vuelva a empezar la numeración desde el principio, es decir, que sea el número 1. Veamos cómo lo hacemos. Con el cursor en el elemento deseado, despliegue el comando Numeración y elija esta vez la opción Establecer valor de numeración. [6]



11. En el cuadro del mismo nombre, mantenga la opción Iniciar nueva lista y cambie el valor existente en el campo Establecer valor en por el número por 1 [7]; pulse en Aceptar y compruebe el resultado.

 

12. Efectivamente, la numeración vuelve a empezar. [8] Otra opción interesante cuando trabajamos con listas es el uso de las listas multinivel, es decir, distintos niveles de sangrías que permiten anidar listas dentro de otras listas. Con el cursor de edición en el último elemento de nuestra lista de ejemplo, pulse sobre el comando Lista multinivel, situado a la derecha del comando Numeración, y elija la opción Cambiar nivel de lista; en el submenú que se despliega, elija la segunda de las opciones [9] y compruebe el resultado.



13. Si lo que desea es, simplemente, crear un nuevo nivel en la lista sin cambiar el tipo de elemento que lo encabeza, puede pulsar la tecla Tabulador y el elemento se desplazará hacia la derecha.

14. Sepa que también puede modificar el formato de los elementos de la lista multinivel. Para ello, despliegue el comando Lista multinivel y elija el comando Definir nueva lista multinivel.

15. En el cuadro de diálogo que se abre puede cambiar cualquier aspecto de estos elementos. Realice los cambios que crea oportunos.

017
Usar WordArt y letras capitulares

WORDART ES UNA HERRAMIENTA O COMANDO DESTINADO A INSERTAR TEXTO decorativo, con objeto de mejorar el aspecto de los documentos. Esta sencilla y práctica herramienta sirve para crear títulos llamativos y originales. Por su parte, la letra capitular es la letra de gran tamaño que se sitúa al inicio de un párrafo para marcar que ese es, justamente, el principio y la primera letra. Sirve para dar un destacado principio a un documento, capítulo, etc.

1. Para empezar, seleccione el título de nuestro documento y céntrelo en la página (si no recuerda cómo hacerlo, recupere el ejercicio Word: Funciones básicas).

2. Con el título seleccionado, pulse en la pestaña Insertar y haga clic sobre el comando Word-Art, ubicado dentro del grupo de herramientas Texto. [1]


3. Se despliega el panel con distintos diseños WordArt. Seleccione el que más le guste haciendo clic sobre él.

4. El texto seleccionado adquiere el estilo elegido en el panel y queda incluido ahora en un cuadro de texto, como si fuera una imagen. Juegue con las opciones de ajuste de texto desde la etiqueta inteligente de este cuadro para que el primer párrafo del documento quede separado claramente del título [2].


5. En la ficha contextual Herramientas de dibujo, dentro de la pestaña Formato, es posible establecer las propiedades del texto WordArt. A modo de ejemplo de transformación, despliegue el comando Efectos de texto, representado por un icono con una A de borde resplandeciente, en el grupo de herramientas Estilos de WordArt.

6. Se despliega así un panel con los distintos efectos disponibles. Seleccione la opción Transformar y haga clic sobre el efecto que desee. [3]


7. La utilización de la vista previa en directo permite ver cómo evoluciona la inserción de los distintos estilos de WordArt que puede insertar antes de aplicarlos definitivamente. Ahora, seleccione el comando Relleno de texto, identificado por una A sobre una línea de color negro, y elija uno de los colores de la paleta mostrada.

8. A continuación, despliegue el comando Contorno de texto, seleccione la opción Grosor y elija el valor que desee para confirmar una opción estética. [4]


9. Le instamos a que siga modificando a su antojo las características del texto WordArt usando otros de los comandos disponibles (Sombra, Reflexión o Iluminado).

10. En la segunda parte de este ejercicio, aprenderá a insertar una letra capital al inicio de un párrafo y a modificar sus características. Para ello, antes devolveremos al primer párrafo de nuestro documento su aspecto inicial, es decir, le aplicaremos el mismo formato que al resto del documento. Para ello, utilizaremos la función Copiar formato, que, como verá, resulta muy fácil y rápida. Seleccione el segundo párrafo en su totalidad y, en la Barra de herramientas mini, pulse sobre el comando Copiar formato, que muestra una brocha; a continuación, seleccione el primer párrafo por completo y... ¡voilà! dicho párrafo cambia su formato.

11. Una vez hemos preparado el texto como nos interesa, sitúe el cursor al inicio del primer párrafo, pulse sobre la pestaña Insertar, despliegue el comando Letra capital y, de las tres opciones de inserción disponibles, elija la denominada En texto. [5]


12. Observe que la primera letra del párrafo en que se encontraba el cursor aumenta de tamaño, y, siguiendo incorporada en el texto, está seleccionada como un objeto independiente. En el margen de la letra haga clic con el botón derecho del ratón y pulse la opción Letra capital.

13. El cuadro Letra capital permite modificar la posición de la letra capital respecto al texto, el estilo, la fuente, las líneas. El campo Líneas que ocupa define las líneas de texto que debe ocupar la letra capital en altura, y cuántas más letras ocupe, mayor será el tamaño. Deje establecido el valor 3, y en el campo Distancia desde el texto, que indica el espacio entre texto y letra capital, introduzca el valor 0.2 cm, pulsando a continuación el botón Aceptar.

14. La letra capitular ha cambiado según los criterios establecidos. Sepa que también podemos aplicar efectos a la letra capital, bordes y otras características de formato, como haría con cualquier otro texto, es decir, desde el grupo de herramientas Fuente de la pestaña Inicio.

018
Insertar hipervínculos

UN HIPERVÍNCULO ES UN ENLACE QUE CONECTA DIRECTAMENTE con otro lugar de un mismo documento, con otro archivo o con un sitio web. Si el destino del hipervínculo es otro documento, no es necesario que este sea un documento de texto creado con Word, sino que puede ser otro tipo de archivo. De ser así, dicho archivo de destino se abrirá automáticamente con su aplicación de origen (si es que el usuario dispone de ella, evidentemente). Del mismo modo, los vínculos a un sitio web implican la apertura del navegador web predeterminado en el equipo.

1. En este ejercicio vincularemos diferentes partes del texto de nuestro documento a varios destinos: una página web a partir de una dirección existente, un sitio web a partir de un texto seleccionado y un punto concreto del documento. Para empezar, seleccione una de las direcciones web de la lista situada en la parte final de nuestro documento de trabajo.

2. A continuación, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el texto seleccionado, pulse sobre el comando Vínculo y elija la opción Insertar vínculo. [1]


3. Se abre el cuadro de diálogo Insertar hipervínculo. En el campo Texto, puede ver el fragmento de texto seleccionado y sobre el cual se asignará el hipervínculo, mientras que en el campo Dirección, en la parte inferior del cuadro, puede ver, en este caso, el mismo texto, por tratarse de una dirección web. Pulse en Aceptar para crear directamente el hipervínculo. [2]


4. El texto vinculado se muestra ahora en color azul y subrayado. Para comprobar que realmente funciona, debemos utilizar la combinación de teclado y ratón. De hecho, al situar el puntero del ratón sobre el vínculo el programa nos indica el procedimiento para seguir el vínculo. [3] Así, pulse la tecla Control y, sin soltarla, pulse sobre el hipervínculo.


5. Efectivamente, se abre su navegador web predeterminado mostrando la página de la dirección de destino. Regrese a Word para seguir con el ejercicio.

6. Vamos a continuar creando un nuevo hipervínculo a partir de una palabra, no de una dirección web. Para ello, sitúese al inicio del documento y seleccione la palabra upcycling que aparece en primer lugar en el primer párrafo.

7. En esta ocasión, sitúese en la pestaña Insertar de la Cinta de opciones y pulse sobre el comando Vínculo.

8. Se abre de nuevo el cuadro Insertar hipervínculo. Como puede comprobar, ahora el campo Dirección se encuentra vacío. Escriba en él la siguiente dirección: https://es.wikipedia.org/wiki/Suprarreciclaje y acepte el proceso. Compruebe que el vínculo funciona correctamente haciendo clic sobre él mientras mantiene pulsada la tecla Control. [4]


9. Como última práctica con los hipervínculos le mostraremos cómo crear un vínculo que nos dirija a otra parte del documento actual. En concreto, haremos que al pulsar sobre una palabra esta nos lleve a la lista situada al final del documento. Para ello, será necesario generar un nuevo elemento, denominado marcador. Vamos allá. Seleccione la lista del final del documento, pulse en la pestaña Insertar y haga clic en el comando Marcador del grupo de herramientas Vínculos. [5]


10. Se abre el cuadro Marcador, en el cual debemos asignar un nombre descriptivo al marcador. Escriba en el campo Nombre la palabra lista y pulse, en este orden, los botones Agregar [6], Ir a y Cerrar.


11. Aunque aparentemente no se percibe ningún cambio en el texto seleccionado, el marcador ha sido creado con éxito. Ahora, sencillamente debemos crear el hipervínculo que nos dirigirá a este marcador. Para ello, seleccione la palabra conversiones situada en la primera línea del tercer párrafo; a continuación elija uno de los dos procedimientos utilizados en este ejercicio para acceder al cuadro Insertar hipervínculo.

12. En el panel Vincular a de este cuadro, seleccione la opción Lugar de este documento.

13. El panel central se actualiza para mostrar las ubicaciones de destino posibles, entre las cuales se encuentra el marcador lista que acabamos de crear. Selecciónelo con un clic y pulse el botón Aceptar [7].


14. Ya solo nos queda comprobar si funciona correctamente. Siga el hipervínculo como hemos hecho en pasos anteriores [8] y compruebe cómo se dirige a la lista indicada.

 

019
Insertar y digitalizar ecuaciones

WORD 365, ASÍ COMO EXCEL Y POWERPOINT, disponen de una fantástica funcionalidad mediante la cual es posible digitalizar en pantalla ecuaciones o fórmulas escritas a mano, tanto con un lápiz digital como con el ratón o incluso con el dedo, en el caso de trabajar con una tableta u otro dispositivo móvil. Respecto al trabajo con ecuaciones, la última versión de Word presenta una novedad: la inserción de ecuaciones de formato lineal. El formato lineal es una representación de un elemento matemático en una línea de documentos. Word admite dos formatos lineales para las matemáticas: Matemáticas Unicode y Matemáticas de LaTeX.

1. En este ejercicio aprenderá a digitalizar ecuaciones y conocerá qué posibilidades ofrece dicha funcionalidad. Empecemos. Cree un nuevo documento; para ello, pulse sobre la pestaña Archivo y haga clic sobre el comando Nuevo en la vista Backstage.

2. Seguidamente, pulse sobre la pestaña Insertar y despliegue el comando Ecuación pulsando sobre la punta de flecha situada en su icono, en la parte derecha de la Cinta de opciones. [1]


3. Se despliega así un listado de ecuaciones predeterminadas que, al seleccionarlas, se insertan de forma digitalizada en el punto del documento señalado. Al agregar una ecuación de este tipo, se carga la ficha contextual Diseño, desde la cual es posible modificar la ecuación, añadiendo nuevos elementos o cambiando los existentes. [2]


4. Sin embargo, ¿qué ocurre cuándo la ecuación o la fórmula que deseamos insertar no se encuentra en esta lista? En dicho caso, haga clic sobre la opción Entrada de lápiz de ecuación del comando Ecuación. [3]


5. Se abre una ventana en la cual usted podrá escribir sus fórmulas o expresiones matemáticas a mano alzada, ya sea con el ratón o con un lápiz digital. Pruébelo. Escriba en el espacio de color amarillo la siguiente expresión:


6. Su habilidad con el manejo del ratón o del lápiz digital facilitará más o menos al programa la identificación de cada una de las partes de la ecuación o expresión matemática. [4] En la parte inferior del cuadro puede ver los comandos que le permitirán borrar aquello que está escribiendo, seleccionarlo o corregirlo y eliminar todo el contenido del cuadro. Le instamos a que practique por su cuenta con estos comandos y con la introducción de nuevas fórmulas.


7. Una vez esté satisfecho con aquello que ha escrito y si la digitalización se ha realizado tal y como esperaba, puede pulsar el botón Insertar de este mismo cuadro para insertar la expresión en el documento. Hágalo y compruebe como, efectivamente, la fórmula se agrega en el punto en que se encontraba el cursor de edición. [5]


8. Si lo desea puede almacenar en el programa la ecuación para poder utilizarla en otras ocasiones. Para ello, pulse en la punta de flecha situada en el extremo derecho de la ecuación insertada y elija la opción Guardar como nueva ecuación.

9. En el cuadro de diálogo que se abre, asigne un nombre a la ecuación y pulse el botón Guardar.

10. Como hemos indicado al inicio de este ejercicio, la versión actual de Word permite escribir o insertar ecuaciones en formato lineal. Para comprobarlo, en la pestaña Insertar, despliegue de nuevo el comando Ecuaciones y elija esta vez la opción Insertar nueva ecuación. [6]


11. Aparece en el centro de la página un cuadro en el cual usted deberá escribir su ecuación, en este caso, en formato lineal. Mantenga la opción Unicode en el grupo de herramientas Conversiones de la ficha contextual Diseño y escriba desde su teclado la misma ecuación que hemos digitalizado en pasos anteriores. [7] Cuando lo necesite, utilice los símbolos disponibles en el grupo de herramientas Símbolos (por ejemplo, el símbolo de raíz cuadrada). [8]



Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?