Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

Text
Aus der Reihe: Manuales
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Lección 13. Modificar los canales de color

Los canales son imágenes en escala de grises que almacenan distintos tipos de información. Por una parte, los canales de información de color, los cuales se crean de forma automática cuando se abre una nueva imagen. El modo de color de la imagen determina el número de canales de color creados (por ejemplo, en una imagen RGB existe un canal para cada color (rojo, verde y azul), y de un canal compuesto que se utiliza para la edición de la imagen. Por otra parte, se almacenan los canales alfa, que guardan selecciones de imágenes en escala de grises. Por último, los canales de tintas planas, los cuales especifican placas adicionales para imprimir con tintas planas. Los valores de color de una imagen cambian en función de su modo de color. Por ello, cuando convertimos una imagen de un modo de color a otro, sus valores también se modifican. El modo Multicanal utiliza 256 niveles de gris en cada canal y suele utilizarse para la impresión de imágenes especiales. Cuando convertimos una imagen en modo Multicanal, los colores se convierten en canales de tinta plana de la imagen donde la nueva información de escala de grises se definirá en función de los píxeles de cada canal de color.

RECUERDE

El tamaño de archivo necesario para un canal depende de la información de los píxeles del canal. Algunos formatos de archivo, como los formatos TIFF y Photoshop, comprimen la información del canal y permiten ahorrar espacio.

1 En este ejercicio aprenderá a manipular los canales de color de las imágenes. Para ello, puede utilizar cualquier imagen RGB que tenga almacenada en su equipo o basarse en el archivo denominado 013.jpg, que puede descargar desde nuestra página web. Se trata de una imagen RGB compuesta por tres canales: rojo, verde y azul. Abra la imagen con la que vaya a trabajar en el área de trabajo de Photoshop. (1)



Una imagen puede tener un máximo de 56 canales, de los cuales los nuevos tienen las mismas dimensiones y cantidad de píxeles que la imagen original.

2 La paleta Canales comparte espacio con la paleta Capas. A continuación, muestre esta paleta pulsando sobre la correspondiente pestaña.

3 Veamos el aspecto que adopta la imagen si ocultamos alguno de los canales existente. Las casillas de visibilidad de cada canal, representadas por el dibujo de un ojo, permiten ocultar y mostrar los distintos canales de color de la imagen actual. (2) Por defecto, y lógicamente, estas casillas están todas activadas. En la paleta Canales, haga clic en la casilla de visibilidad del canal Rojo.



La combinación de teclas que se muestra junto al nombre de cada canal en la paleta Canales permite mostrar sólo el correspondiente canal. Por ejemplo, si pulsa la combinación de teclas Ctrl + 3, en la imagen se reflejará sólo el canal Rojo.

4 Al ocultar el canal rojo, la imagen al completo muestra como color predominante el azul. Vuelva a activar el canal Rojo, pulsando la correspondiente casilla de verificación.

5 Seguidamente, haga clic en la casilla de visibilidad del canal Verde para ocultarlo. (3)



Aunque el modo de color RGB es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de colores representados, según la aplicación o el dispositivo de visualización.

6 Ahora, el color predominante es el magenta, una mezcla de los canales visibles rojo y azul. Pulse en la casilla de visibilidad del canal Rojo para desactivarlo también. (4)



El modo de color RGB de Photoshop puede variar según el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.

7 La imagen ahora se muestra de color azul, por ser éste el único canal visible. Para devolver todos los colores originales a la imagen, haga clic en la casilla de visibilidad del canal RGB.

8 A continuación, vamos a convertir la imagen RGB al modo CMYK para que pueda comprobar la diferencia en cuanto a los canales existentes. Para ello, despliega el menú Imagen, pulse sobre el comando Modo y elija la opción Color CMYK. (5)



El modo de color CMYK cuenta con cuatro tintas: cian, magenta, amarillo y negro.

9 Si está utilizando nuestra imagen de ejemplo, aparecerá un cuadro de diálogo de Photoshop que le informa del cambio de perfil de color que sufrirá la imagen al cambiar el modo. En este caso, haga clic en OK para cambiar también el perfil de color en este proceso. (6)



10 Compruebe como el cambio de modo de color implica también un cambio de canales. En este caso, los canales de imagen son Cian, Magenta, Amarillo y Negro. En la paleta Canales, oculte los canales Magenta y Amarillo pulsando en las correspondientes casillas de visibilidad. (7)



11 Ahora, el único color existente en la imagen es el cian, puesto que es el único que permanece activo, además del negro. Veamos qué ocurre si ocultamos dicho canal. Haga clic en la casilla de visibilidad del canal Negro. (8)



En el modo de color CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminaciones) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores.

12 La imagen pierde totalmente los detalles que proporciona el canal de tinta negra. Pulse ahora sobre el canal Magenta para volver a mostrarlo.

13 Haga clic en la casilla de visibilidad del canal Amarillo para recuperar dicho color y compruebe lo que ocurre. (9)



Debe tener en cuenta que al convertir una imagen que cuenta con distintas capas al modo Multicanal, las capas no se admiten, lo que significa que se acoplarán en la imagen resultante.

14 La falta del negro provoca que algunas zonas de la imagen no estén totalmente definidas. Para solventar este problema, active el canal Negro para volver a mostrar todos los colores. (10)

 


Es posible almacenar las imágenes de modo Multicanal en formato Photoshop, en formato de documento grande (PSB), Photoshop 2.0, RAW de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop.

15 Por último, convertiremos la imagen CMYK al modo Multicanal. Este modo de color cuenta con un perfil que admite más de cuatro canales de color y resulta útil si se necesita imprimir con más de cuatro tintas. Las imágenes que se visualizan en este modo contienen 256 niveles de gris en cada canal, por lo que se suelen utilizar en impresión especializada. Despliegue el menú Imagen, haga clic en el comando Modo y seleccione la opción Multicanal. (11)



16 En la paleta Canales se reflejan las cuatro tintas disponibles en este modo: cian, magenta, amarillo y negro. Oculte el canal Cian pulsando en la correspondiente casilla de visibilidad. (12)



17 Recupere el canal cian haciendo clic sobre la correspondiente casilla de visibilidad.

18 Durante el proceso de cambios de canal, quizás le interese ir guardando cada una de las imágenes resultantes. Antes de terminar la práctica devolveremos a la imagen su modo de color original para comprobar una particularidad relacionada con este proceso. Para ello, despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Modo y elija esta vez la opción Color RGB. (13)



19 Compruebe que la imagen se visualiza en el modo de color indicado aunque no muestra los mismos tonos originales. (14) Ello se debe a que la conversión se ha realizado a partir de la imagen en modo multicanal, en el cual los canales existentes son de tinta plana. Para recuperar los colores iniciales de la imagen, utilice el historial o bien cierre el archivo sin almacenar los cambios realizados, dado así por terminada esta lección.



RECUERDE

Resulta interesante saber que si elimina un canal de una imagen RGB, CMYK o Lab, ésta se convierte de forma automática al modo Multicanal y, en consecuencia, acopla las capas existentes.

Lección 14. Igualar el color de dos imágenes

La función Igualar color, a la que se accede desde el comando Ajustes del menú Imagen, permite igualar los colores de varias imágenes, de varias capas o de varias selecciones. El ajuste de colores se lleva a cabo modificando la luminancia y la gama de color y neutralizando un tinte. Debe tener en cuenta que este ajuste sólo funciona con imágenes en modo RGB. El comando Igualar color hace coincidir los colores de una imagen, denominada imagen de origen, con los de otra imagen, denominada imagen de destino, y resulta útil para conseguir colores coherentes en distintas fotografías.

RECUERDE

Debe saber que la igualdad de colores puede llevarse a cabo sobre distintas selecciones en las imágenes de origen y de destino. Para ello, es preciso realizar la selección de la zona a retocar en ambas imágenes antes de acceder al cuadro Igualar color.

1 En esta lección le mostraremos cómo conseguir un mismo tono en dos imágenes distintas. Para ello, le recomendamos que descargue desde nuestra página web los archivos 014_1.jpg e 014_2.jpg y los abra a la vez en Photoshop.

2 En el ejemplo, una imagen parece tomada por la mañana y otra por la tarde, por lo que la luz es diferente. Para poder visualizar ambas fotografías a la vez, despliegue el menú Ventana, haga clic sobre el comando Organizar y pulse sobre la opción Segmentar todo en vertical. (1)



Las opciones contenidas en el comando Organizar del menú Ventana han sido reorganizadas debido a la eliminación de la Barra de la aplicación en esta versión de Photoshop.

3 Lo que queremos conseguir concretamente en este caso es que la imagen 014_2 adquiera los mismos tonos de color que la imagen 014_1. Con la ficha de la imagen 014_2, la que vamos a reparar, activada, despliegue el menú Imagen, pulse sobre la opción Ajustes y elija Igualar color. (2)



Si no realiza ninguna selección dentro de la imagen, el comando Igualar color igualará la estadística de la imagen global en ambas.

4 Se abre el cuadro de diálogo Igualar color en el cual, en primer lugar, debemos seleccionar la foto de origen que muestra el tono que quiere dar a la de destino. Despliegue el menú Origen del apartado Estadística de la imagen y elija la foto denominada 014_1.jpg.

5 Al seleccionar la imagen de origen, automáticamente su tonalidad se aplica sobre la de destino (puede comprobar el efecto si tiene activada la opción Previsualizar en el cuadro de diálogo). Es posible que la coincidencia haga que la foto se oscurezca o se ilumine demasiado. Para solucionar este problema puede utilizar el regulador de luminancia. En este caso, arrástrelo hacia la derecha hasta conseguir aproximadamente el valor 180 para aclarar la imagen.

6 También es posible modificar el nivel de saturación de los colores arrastrando el regulador Intensidad de color. Debe saber que el valor máximo de saturación es 200, el mínimo es 1, que produce una imagen en escala de grises, y el valor establecido por defecto es 100. En este caso, inserte el valor 125 en este campo. (3)



La función Igualar color también es aplicable sobre capas de una imagen. En el caso de necesitar actuar sobre estos elementos, deberá seleccionar la capa de origen en el cuadro de diálogo Igualar color.

7 El ajuste Transición permite controlar la cantidad de ajuste aplicada a la imagen. Si desea mantener el ajuste completo, mantenga el valor predeterminado 0, mientras que si le interesa disminuir el efecto en el caso de que éste sea demasiado intenso, arrastre el regulador hacia la derecha. En este caso, mantendremos el valor predeterminado. La opción Neutralizar, desactivada por defecto, elimina tintes de color de la imagen de destino de manera automática. Antes de aplicar definitivamente el ajuste, guardaremos la configuración del mismo para poder recuperarla y aplicarla en otras imágenes. Pulse el botón Guardar estadística, en la parte inferior del cuadro Igualar color. (4)



8 Las estadísticas de la imagen, es decir, los datos referentes a la luminancia, la intensidad y la transición ajustados, se almacenan con el formato sta en la carpeta de documentos del equipo. Puede cambiar, si lo desea, esta ubicación. En este caso, en el campo Nombre del cuadro Guardar escriba el término ajustes mañana y pulse el botón Guardar.

9 A partir de ahora, usando el botón Cargar estadística del mismo cuadro Igualar color podrá recuperar el ajuste y aplicarlo automáticamente sobre otras imágenes. Pulse el botón OK para igualar los colores y compruebe que los tonos de la imagen de origen se aplican a la de destino para que estos coincidan.

RECUERDE

Photoshop permite utilizar los controles de la función Igualar color de forma individual para aplicar una única corrección a la imagen. Por ejemplo, es posible ajustar sólo el regulador Luminancia para iluminar u oscurecer una imagen sin que el color se vea afectado.

Lección 15. Convertir a blanco y negro

Es evidente que una imagen en blanco y negro, según cual sea su contenido, puede llegar a resultar más espectacular que la misma imagen en color. El blanco y negro proporciona a las imágenes una sensación de contraste y de profundidad muy intensos que el color, en ocasiones, no logra conseguir. El uso del modo de color denominado Escala de grises es una buena solución para convertir una fotografía en color a blanco y negro. Photoshop dispone de un comando que realiza esta conversión automáticamente y al momento. Sin embargo, no en todos los casos el uso de este comando predeterminado generará el mejor resultado, por lo que existen otras técnicas que permiten llevar a cabo esta conversión y producen imágenes mucho más bonitas que las originales.

RECUERDE

Los valores de la escala de grises también se pueden medir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro).

1 En esta nueva lección dedicada a la manipulación de colores en imágenes, practicaremos la conversión a escala de grises (o blanco y negro) de una imagen en color utilizando para ello tanto el método predeterminado de Photoshop como otra técnica incluso más interesante. Empecemos por el método automático y más rápido. Para llevar a cabo esta práctica, utilice cualquier imagen digital que tenga almacenada en su equipo o, si lo prefiere, descargue desde nuestra página web el archivo denominado 015.jpg. Cuando disponga de él, ábralo en el área de trabajo de Photoshop.

 

2 Cuando haya abierto la imagen que desee convertir a blanco y negro en el área de trabajo de Photoshop, despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Modo y elija, del submenú que contiene, la opción Escala de grises. (1)



3 Antes de aplicar la conversión definitiva, el programa lanza un cuadro de diálogo solicitando la confirmación de la eliminación de los colores de la imagen. Si está seguro de ello, pulse el botón Descartar (2) y observe el resultado. (3)





En imágenes de 16 y 32 bits en modo de escala de grises, el número de tonos de grises es mucho mayor que en las imágenes de 8 bits.

4 El modo de color Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen. Las imágenes de 8 bits, como la que estamos utilizando de ejemplo, pueden contener hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). La conversión se realiza al instante. Además del cambio directo sobre la imagen, compruebe también el cambio de la información de color tanto en la pestaña del documento (4) como en la paleta Color. (5) Éste es, pues, el método más rápido y sencillo de convertir una imagen en color a blanco y negro. Sin embargo, y tal y como hemos indicado anteriormente, no es el único. Para comprobar en qué consiste este otro método, devuelva la imagen a su estado original pulsando sobre el estado Abrir de la paleta Historia.





La paleta Color se muestra por defecto en el área de trabajo de Photoshop. De no ser así, sepa que puede visualizarla desde el menú Ventana.

5 Con la imagen en color en pantalla, despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Modo y elija la opción Color Lab. (6)



6 La diferencia entre el modo elegido y el modo original RGB no se percibe sobre la imagen, sino únicamente en los canales de color que la componen. Para comprobarlo, muestre la paleta Canales. (7)



Si necesita recordar algún aspecto acerca de los canales de color en Photoshop, no dude en consultar la lección 13 de este libro.

En lugar de pulsar sobre el canal Luminosidad, también puede pulsar en este caso la combinación de teclas Ctrl + 3.

7 Efectivamente, observe que, en lugar de mostrar los canales Rojo, Verde y Azul, este modo de color separa la iluminación, representada en el canal Luminosidad, de los datos de color, incluidos en los canales a y b. Como lo que nos interesa es la imagen en escala de grises o blanco y negro que se muestra en el canal Luminosidad, pulse sobre dicho canal para seleccionarlo y observe el cambio sobre la imagen. (8)



8 Una vez mostrado el canal que nos interesa sobre la fotografía, despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Modo y elija, una vez más, el modo Escala de grises.

9 En el cuadro de confirmación que aparece para la eliminación de la información de colores, haga clic en OK para continuar con el proceso. (9)



Marque la opción No volver a mostrar para que los cuadros de confirmación no vuelvan a mostrarse.

10 Compruebe el cambio que se ha producido en la paleta Canales; los canales existentes han desaparecido, quedando sustituidos por uno denominado Gris. (10) Esta técnica permite el ajuste manual y personalizado del tono de gris sobre la imagen. Para ello, todavía debemos realizar algún paso más. Muestre la paleta Capas pulsando sobre la correspondiente pestaña.



11 Para realizar los cambios de color, es preciso crear un duplicado de la capa de fondo. Para ello, despliegue el menú de opciones de dicha paleta y elija el comando Duplicar capa. (11)



Ya sabe que también puede duplicar la capa Fondo pulsando la combinación de teclas Ctrl + J, con la capa de origen seleccionada.

12 En el cuadro de diálogo Duplicar capa, escriba el nombre fusión en el campo Como y pulse el botón OK. (12)



13 Con la nueva capa seleccionada, (13) despliegue el campo que contiene los modos de fusión de capas y seleccione el modo denominado Multiplicar. (14)





14 Al aplicar el modo de fusión Multiplicar a la nueva capa, la cual se encuentra a un nivel superior que la original, normalmente la imagen se oscurece demasiado, razón por la cual es preciso ajustar manualmente el tono. (15) Para ello, nada más fácil que disminuir el porcentaje de opacidad. Para ello, haga clic en el botón de punta de flecha del campo opacidad de la misma paleta Capas y utilice el regulador de opacidad para disminuir el valor predeterminado. (16)





Para cambiar la opacidad de la capa, también puede introducir el valor deseado en el campo Opacidad.

15 El proceso ha terminado. Sencillo, ¿verdad? No dude en utilizar esta técnica cuando la conversión automática y directa del programa no sea suficiente. Antes de terminar, despliegue el menú de opciones de la paleta Capas y elija de la lista la opción Acoplar imagen. (17)



16 De esta forma reducimos a una única capa las existentes. Por último, y como nos interesa mantener la imagen en estado original, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Guardar como.

17 En el cuadro de diálogo Guardar como, escriba el nombre Escala de grises para la nueva imagen y pulse el botón Guardar.

18 En el cuadro de opciones para el almacenamiento de imágenes en formato PNG, haga clic en OK para guardar la imagen retocada, dando así por terminada esta lección.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?