Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

Text
Aus der Reihe: Manuales
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Lección 4. Recortar con perspectiva

En Photoshop CS6 se ha añadido una nueva herramienta de recorte, Recorte con perspectiva, con la que es posible solucionar problemas de distorsión en imágenes de edificios altos, por ejemplo, o de otras panorámicas en perspectiva. Como se verá en este ejercicio, el funcionamiento de esta herramienta es sencillo y permite obtener un recorte perfecto de manera automática.

1 Para realizar este ejercicio puede utilizar si lo desea la imagen de ejemplo 004. jpg que encontrará en la zona de descargas de nuestra página web, o bien cualquier cualquier imagen propia en la que aparezca un edificio o monumento alto fotografiado desde abajo. Una vez disponga de la imagen con la que va a trabajar, ábrala en Photoshop y encájela en pantalla pulsando la combinación de teclas Ctrl + 0.

2 La nueva herramienta de recorte forma parte del mismo grupo que la herramienta Recortar, por lo que pulse durante unos segundos en esta herramienta y elija la denominada Recorte con perspectiva. (1)



Puede conmutar entre las diferentes herramientas que forman este grupo pulsando la combinación de teclas Mayús + C.

3 Una vez activada la herramienta, y antes de trazar el área de recorte, eliminaremos las dimensiones que, si ha realizado la lección anterior, permanecen en sus correspondientes campos en la Barra de opciones. (2) Para ello, pulse el botón Borrar de dicha barra. (3)





4 En esta ocasión, vamos a intentar recortar la imagen de manera que se visualice la mitad superior del edificio sin perspectiva. La anchura superior del marco de recorte debe ser aproximadamente el mismo que la anchura superior del edificio. Vamos allá. Inserte mediante un clic un primer punto en el vértice superior izquierdo del edificio y repita el clic en el vértice superior derecho.

5 Ahora, haga clic aproximadamente sobre la mitad de la pared derecha del edificio para insertar un nuevo punto de recorte e inserte un nuevo punto en el extremo opuesto.

6 Al insertar el cuarto punto, la cuadrícula aparece claramente, al tiempo que el resto de la imagen, la parte que quedará descartada tras el recorte, se muestra conun color tenue. (4) Compruebe que, si lo desea, puede ocultar la cuadrícula del recuadro de recorte desactivando la opción Mostrar cuadrícula de la barra de opciones de la herramienta. Antes de proceder con el recorte, indicaremos que las opciones incluidas en la barra de opciones de la herramienta Recorte con perspectiva son las mismas que mostraba la herramienta Recortar en versiones anteriores de la aplicación. Así, podemos indicar unas medidas exactas para el área de recorte y la resolución de la imagen resultante. Pulse sobre el botón Dimensiones.



7 Al pulsar sobre el botón Dimensiones, los campos relativos a la anchura, la altura y la resolución en la barra de opciones se completan automáticamente. (5) De esta manera, la imagen resultante tendrá las mismas características en cuanto a medidas y resolución que la original. Para comprobar el resultado del recorte en perspectiva, pulse el botón de confirmación de la barra de opciones. (6)





8 Termine este ejercicio cerrando esta imagen guardando en ella los cambios realizados.

RECUERDE

En versiones anteriores de Photoshop, la edición de los puntos de la perspectiva al realizar un recorte podía llevarse a cabo tras crear el área de recorte. Con la nueva herramienta Recorte con perspectiva, la previsualización es mucho más intuitiva que antes.

Lección 5. Aplicar escalas basadas en contenido

Photoshop ofrece una interesante función que permite aplicar una escala basándose en el contenido para recomponer automáticamente una imagen cuando se modifica su tamaño. De esta forma, es posible conservar las áreas más importantes mientras la imagen se adapta a sus nuevas dimensiones, de manera que no tendrá que perder un tiempo precioso en recortarla o retocarla. Mientras que una escala normal afecta a todos los píxeles de una imagen por igual al redimensionarla, lo que puede distorsionarla o deformarla, la nueva escala basada en el contenido afecta sobre todo a aquellas zonas que incluyen contenido poco importante visualmente. Por ejemplo, si su foto cuenta con una playa de fondo y personas paseando por la orilla, se escalarán los píxeles del agua del mar y de la arena, mientras que las personas no se deformarán.

RECUERDE

Tenga en cuenta que la escala basada en contenido no se puede aplicar a capas de ajuste, o de máscara, a capas 3D o de vídeo, a varias capas simultáneamente ni a grupos de capas.

1 En este sencillo ejercicio le mostraremos la genial aplicación del comando Escala según el contenido de Photoshop. Imagine que desea dar a una imagen, por ejemplo, la imagen 001.jpeg, unas dimensiones panorámicas, es decir, con una anchura mucho más larga que su altura. La nueva función de aplicación de escala basada en el contenido le permite hacerlo sin necesidad de realizar otros retoques. Veamos cómo. Para empezar, despliegue el menú Selección y pulse sobre el comando Todo. (1)



La selección total la realizamos en este caso puesto que estamos trabajando directamente sobre la única capa existente, la denominada Fondo.

2 El comando que nos interesa se encuentra en el menú Edición así es que despliegue dicho menú y pulse sobre la opción Escala según el contenido. (2)



También es posible seleccionar la totalidad de la imagen pulsando la combinación de teclas Ctrl + A.

3 Aparecen en los márgenes de la imagen los tiradores que le permiten modificar su escala horizontal y vertical. Haga clic sobre el tirador central del borde inferior y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hasta aproximadamente la mitad de la imagen. (3)



El icono situado a la izquierda del campo Anchura permite especificar el punto fijo alrededor del cual se realizará el escalado de la imagen. Por defecto, este punto se encuentra en el centro de la imagen.

 

4 Como puede comprobar, la imagen se va recomponiendo automáticamente a medida que va cambiando sus dimensiones, manteniendo en perfecto estado y proporción las áreas principales de la misma. Como siempre que se trabaja con herramientas de transformación, también es posible modificar la escala aplicando nuevos valores en la Barra de opciones de la herramienta. En este caso, además de los valores correspondientes a la altura, la anchura y la posición de la imagen, podemos definir el umbral para la escala basada en el contenido con el fin de reducir al máximo la distorsión, escoger un canal para especificar qué áreas proteger y activar la protección para los tonos de piel. Haga doble clic en el campo Al de la Barra de opciones e inserte, por ejemplo, el valor 60. (4)



Si activa el comando Proteger tonos de piel, representado por el dibujo de una figura humana, el programa intentará proteger durante el proceso de escalado regiones que contienen tonos de piel.

5 El cambio se aplica al instante. Debe saber que, de manera predeterminada, la función Escala según el contenido aplica una cantidad de umbral para evitar la distorsión del 100%, no selecciona ningún canal para especificar qué áreas se deben proteger y no protege los tonos de piel. Haga clic sobre el comando Aprobar modificaciones de la Barra de opciones para confirmar el escalado de la imagen.

6 Antes de terminar, aprovecharemos la selección actual para recortar la imagen y descartar así la parte del lienzo que ha quedado vacía. Así, despliegue el menú Imagen y haga clic sobre el comando Recortar. (5)



7 Según hemos visto en la lección dedicada al recorte de imágenes, la fotografía queda recortada al instante según la selección existente. (6) Termine esta práctica pulsando la combinación de teclas Ctrl + D para eliminar esta selección.



Lección 6. Cambiar la orientación y la inclinación

El comando Rotación de imagen, incluido en el menú Imagen, permite cambiar rápidamente la orientación de una imagen o bien aplicarle un grado concreto de inclinación. Si desea rotar la imagen completa media vuelta o un cuarto de vuelta, deberá utilizar las opciones 180º o 90º hacia la derecha o hacia la izquierda. Para aplicar un ángulo de inclinación, es preciso utilizar la opción Arbitraria del mismo comando. Debe tener en cuenta que si desea rotar o inclinar partes concretas de una imagen o bien capas deberá utilizar la opción Rotar incluida en el submenú Transformar del menú Edición o bien los tiradores angulares que aparecen sobre el elemento al seleccionarlo con la herramienta Transformación libre, también incluida en el comando Edición. Además, para girar suavemente el lienzo y obtener así una vista no destructiva desde cualquier ángulo puede usar la herramienta Rotar vista.

RECUERDE

Debe tener en cuenta que si lo que desea es girar partes concretas de una imagen o bien capas, deberá utilizar la opción Rotar incluida en el comando Transformar del menú Edición o bien los tiradores angulares que aparecen sobre el elemento al seleccionarlo con la herramienta Transformación libre, también incluida en el comando Edición. Para seleccionar partes concretas de una imagen, deberá utilizar herramientas como la varita mágica o selección rápida.

1 En este ejercicio veremos el modo de rotar e inclinar una imagen con Photoshop. Para ello, seguimos contando con el archivo 001.jpeg abierto en el área de trabajo del programa. (Si no dispone aun de esta imagen, puede descargarla de nuevo con su aspecto original desde nuestra página web.) Vamos a empezar girando la imagen 90 grados hacia la derecha. Para ello, despliegue el menú Imagen, pulse sobre el comando Rotación de imagen y elija la opción 90º AC. (1)



Sepa que las opciones incluidas en el comando Rotación de imagen del menú Imagen no pueden aplicarse a capas individuales, a selecciones de capas, a trazados ni a bordes de selección.

2 La imagen gira según la orientación indicada. (2) Lógicamente, en función de la orientación de la imagen, quizás deba utilizar la opción 90º ACD para que rote 90 grados hacia la izquierda. Despliegue ahora el menú Imagen, pulse sobre el comando Rotación de imagen y elija en este caso la opción 180º



3 La imagen vuelve a girar según los grados especificados. Veremos ahora cómo aplicar un grado de inclinación concreto sobre una imagen. Para ello, recupere de nuevo el aspecto original de la imagen desde el panel Historial.

4 Seguidamente, despliegue una vez más el menú Imagen, pulse sobre la opción Rotación de imagen y elija Arbitraria.

5 Se abre el cuadro de diálogo Rotar lienzo, en el que debe establecer el ángulo que desea aplicar a la imagen y si éste se aplicará hacia la derecha o hacia la izquierda. Escriba, por ejemplo, el valor 45 y haga clic en el botón de opción ºACD. (3)



6 De este modo, al aceptar la operación, la imagen se inclinará 45 grados hacia la izquierda. Compruébelo pulsando el botón OK de este cuadro. (4)



Las opciones Voltear lienzo horizontal y Voltear lienzo vertical se utilizan para girar horizontalmente o verticalmente una imagen a lo largo de un eje.

7 Para girar suavemente el lienzo sin transformar la imagen desde cualquier ángulo puede usar la herramienta Rotar vista, que comparte espacio con la herramienta Mano, en la parte inferior de la Paleta de herramientas. Sin embargo, es preciso saber que el uso de esta herramienta depende directamente de la activación de OpenGL, un estándar de software y hardware que acelera el procesamiento de vídeo cuando se trabaja con imágenes grandes o complejas como archivos 3D. Evidentemente, OpenGL requiere un adaptador de vídeo compatible con dicho estándar. Vamos a mostrarle cómo comprobar si su equipo dispone o no de este estándar de software. Para ello, despliegue el menú Edición, haga clic sobre el comando Preferencias y elija de la lista la categoría Rendimiento. (5)



8 Se abre así el cuadro de diálogo Preferencias mostrando el contenido de la categoría Rendimiento. (6) En esta ventana podrá consultar aspectos relacionados con el uso de la memoria, los niveles de caché o la memoria virtual, así como, evidentemente, los ajustes de vídeo. Para saber si OpenGL se encuentra disponible en su equipo, debe consultar el apartado Ajustes del procesador gráfico, en el cual se muestra la tarjeta de vídeo detectada y, si dicha tarjeta es compatible con el estándar mencionado, la opción Usar procesador gráfico activada. Si esta opción se encuentra deshabilitada significa que la tarjeta de vídeo es incompatible con el estándar de software. En tal caso, puede probar a cambiar dicha tarjeta o bien actualizar el correspondiente controlador. Una vez realizada la comprobación, pulse en OK para salir del cuadro de preferencias.



Al situar el puntero del ratón sobre la opción Usar procesador gráfico, el campo Descripción de este cuadro muestra una relación de las funciones más avanzadas que podrá llevar a cabo.

9 Si su equipo dispone del procesador gráfico adecuado, continúe el ejercicio practicando con la herramienta Rotar vista. Como hemos indicado, esta herramienta permite girar imágenes sin que éstas se deformen. En la Paleta de herramientas, haga clic sobre la punta de flecha situada en la herramienta Mano, que muestra precisamente el dibujo de una mano en la parte inferior de la paleta, y elija la herramienta Rotar vista. (7)



Si el programa no detecta OpenGL en el sistema, los archivos 3D se muestran mediante una interpretación con trazo de rayo basada en software.

10 Al seleccionar esta herramienta, el puntero adquiere una nueva forma y la Barra de opciones se actualiza con nuevos comandos. Para rotar la imagen puede actuar directamente sobre ella o bien introducir el valor preciso en el campo Ángulo de rotación de la Barra de opciones. En cualquier caso, el dibujo de un círculo con media línea en su interior representa una brújula que señala el "norte" de la imagen cualquiera que sea el ángulo del lienzo. Introduzca en el campo Ángulo de rotación el valor 45 y pulse la tecla Retorno.

 

11 La imagen gira sin sufrir cambio alguno. (8) Compruebe también que la brújula de la Barra de opciones muestra la nueva posición de la imagen. Si desea recuperar la posición original de la imagen, deberá pulsar el botón Restaurar vista, mediante el cual se restablece la vista a 0 grados. Termine esta lección cerrando el archivo tamaño.jpg guardando en él los cambios realizados.



También puede activar esta herramienta pulsando directamente la tecla R de su teclado.

Retoques de luz y color

Introducción

Cuando no se es profesional de la fotografía, e incluso, en ocasiones, cuando uno se dedica a ello, las imágenes captadas en entornos exteriores pueden presentar defectos relacionados sobre todo con la luz y el color. Las cámaras digitales actuales cuentan con comandos manuales, aunque en la mayoría de las ocasiones se suelen utilizar los modos automáticos por una cuestión de comodidad y facilidad. Es en estos casos en los que se producen más fallos en cuanto a los dos parámetros mencionados debidos a una mala regulación.


Gracias a los ajustes de los niveles de color, es posible solucionar por completo los problemas de iluminación existentes en sus imágenes. Photoshop cuenta con el menú Imagen y con la paleta Ajustes dónde encontrará las opciones necesarias para solucionar los distintos problemas de luz y color.


Muchos de los problemas que tienen solución mediante retoques con Photoshop pueden ser evitados con una correcta manipulación de los controles de la cámara de fotos.

En esta sección trataremos de solucionar algunos de los problemas más comunes relacionados directamente con la luz y el color en las imágenes. Así, el lector encontrará cuatro lecciones dedicadas al retoque de luz y seis a cuestiones derivadas del color. El oscurecimiento y la iluminación de imágenes son dos de las necesidades más comunes entre los aficionados a la fotografía, puesto que es relativamente frecuente que nuestras fotografías queden o muy iluminadas (incluso "quemadas") u oscuras, según la ubicación en las que han sido tomadas. Photoshop permite solventar estos problemas de luz gracias a juegos de capas y aplicación de determinados comandos. Lo mismo ocurre con los problemas de sobreexposición y subexposición. La eliminación o la reducción del efecto de ruido digital también es tratado en esta sección, puesto que cuando la imagen muestra colores oscuros resulta bastante antiestética la aparición de este fenómeno.


Gracias a la herramienta Pincel de ojos rojos de Photoshop es posible solventar los problemas derivados del efecto del flash sobre la pupila automáticamente.


La gestión y el retoque del color sobre imágenes puede dar lugar a composiciones espectaculares, totalmente alejadas de la imagen original tomada con la cámara.

Las lecciones dedicadas al color pueden parecer un poco más complicadas por su vertiente más técnica; con ello queremos decir que es preciso en ocasiones contar con ciertos conocimientos relacionados con la gestión y la administración del color. Sin embargo, y debido al nivel básico con que son tratadas las lecciones, el lector no tendrá ninguna dificultad en comprender las prácticas presentadas.

Entre los dos bloques de lecciones, las de luz y las de color, el lector encontrará una lección dedicada exclusivamente a la eliminación del efecto de ojos rojos, tan común y a la vez tan antiestético en imágenes de personas. Photoshop cuenta con una función que elimina prácticamente de forma automática el color rojo de la pupila generado por el efecto del flash.

Lección 7. Oscurecer imágenes

El uso del flash en fotografía no siempre produce buenos resultados si no se tienen en cuenta determinados factores en el momento de tomar la imagen: exceso o carencia de luz sobre un primer plano, sombras, brillos … Normalmente, los problemas derivados de un uso erróneo del flash que se reflejan en las imágenes pueden corregirse posteriormente con Photoshop. Como se verá en esta práctica, el oscurecimiento de imágenes pasa por el trabajo con capas y, más concretamente, con modos de capa. Las capas de Photoshop parecen hojas apiladas de acetato. Si mueve una capa para colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato dentro de una pila. Gracias a las áreas transparentes de una capa, es posible ver las capas que se encuentran debajo y, además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de las capas de manera que su contenido sea parcialmente transparente. Las capas se pueden utilizar para realizar distintas tareas, entre otras, composición de imágenes, inserción de texto o introducción de formas de gráficos vectoriales.

RECUERDE

En ocasiones, sobre todo cuando la cámara digital cuenta con un flash incorporado de activación automática, puede ocurrir que al tomar una fotografía ésta no salga tal y como preveíamos debido, precisamente, a un uso incorrecto del flash. Por ejemplo, porque el flash se ha disparado cuando no era necesario o porque nos encontrábamos demasiado cerca de la persona o el objeto central, provocando una iluminación del fondo pero no de este primer plano.

1 En esta primera lección de la sección dedicada al retoque de luz y de color en Photoshop, aprenderá el procedimiento que debe seguir para solucionar el exceso de flash sobre primeros planos. Para ello, si no dispone de ninguna imagen con este problema con la que pueda practicar, utilice la imagen de ejemplo 007.jpeg, que puede descargar, como ya sabe, desde nuestra página web. Cuando disponga de dicha imagen, ábrala en el área de trabajo de Photoshop. (1)



También puede duplicar una capa desde su menú contextual, desde el menú Capa e, incluso, mediante la combinación de teclas Ctrl + J.

2 En esta imagen, es evidente el exceso de luz sobre todo en la verja situada en primer plano. Intentaremos solucionar este problema mediante la manipulación de capas. La paleta Capas se sitúa por defecto en la parte derecha del área de trabajo y comparte espacio con las paletas Canales y Trazados. Por defecto, las imágenes están formadas por una única capa denominada Fondo, que está bloqueada y no se puede modificar. El número de capas, conjuntos de capas y efectos de capa que puede añadir a las imágenes está limitado sólo por la memoria de su equipo. Para poder llevar a cabo el proceso que nos ocupa, será necesario crear una nueva capa con el contenido de la capa de fondo. Para ello, haga clic sobre dicha capa y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hasta el icono denominado Crear capa nueva, el segundo empezando por la derecha en la parte inferior de la paleta. (2) (3)





Sepa que por defecto las capas duplicadas muestran la palabra copia en su nombre.

3 De este modo, hemos conseguido una nueva capa idéntica a la de fondo, denominada Fondo copia. Con la nueva capa seleccionada en la paleta, despliegue el campo Modos de fusión, que muestra por defecto el texto Normal, y elija de la lista el modo de fusión Multiplicar. (4)



Si no obtiene los resultados esperados al utilizar una herramienta o al activar un comando, puede ser que no haya seleccionado la capa correcta. Compruebe siempre el panel Capas para asegurarse de que está trabajando en la capa correcta.

4 Con el modo de fusión Multiplicar, si multiplica cualquier color por negro conseguirá color negro, mientras que si multiplica cualquier color por blanco, el color no cambia. Si el color que utiliza no es ni el blanco ni el negro, los trazos generados serán cada vez más oscuros, obteniendo un efecto similar a cuando se pinta sobre una imagen con diferentes marcadores mágicos. Compruebe sobre la imagen lo que ha ocurrido. Photoshop ha multiplicado el color base por el color de fusión, dando como resultado un tono mucho más oscuro. (5) Sin embargo, es evidente que la mayor parte de la imagen se ha oscurecido demasiado debido a que el modo de fusión se aplica a toda la imagen, no sólo a una parte en concreto. Para devolver a este fondo la luminosidad original, utilizaremos las máscaras de capa. Pulse la tecla Alt de su teclado y, sin soltarla, haga clic sobre el icono Máscara de capa, que muestra un cuadro con un círculo en su interior en la parte inferior de la paleta Capas. (6)





La creación de máscaras de capas es una muy buena técnica para aplicar correcciones locales de color o tono.

5 La razón por la cual hemos pulsado la tecla Alt al hacer clic sobre el comando Máscara de capa es que necesitamos para nuestro cometido una máscara de color negro. Si no hubiéramos pulsado la tecla Alt, la máscara se hubiera creado de color blanco, lo que en este caso no nos interesa. Como puede comprobar en la paleta, se ha agregado la mencionada máscara de capa negra que oculta la capa correspondiente al modo de fusión Multiplicar. (7) Compruebe también que la imagen ha recuperado su tono original. ¿Qué debemos hacer ahora? Pintar manualmente las áreas situadas en primer plano, aquellas que desde un principio nos interesaba retocar. Para ello, en primer lugar, asegúrese de que el color frontal es el blanco. (8) Para ello, observe en la parte inferior de la paleta de herramientas que aparecen dos cuadros de color y que el primero es blanco y el segundo, negro. Si no es así, pulse la doble fecha curvada situada a su derecha.



En el panel Capas, las máscaras de capa aparecen como una miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa.



Por defecto, el color establecido como frontal en Photoshop es el negro.

6 Para poder pintar necesitamos la herramienta adecuada, en este caso, la herramienta Pincel. Active dicha herramienta, la octava de la paleta de herramientas.

7 Tanto la herramienta Pincel como la herramienta Lápiz pintan el color frontal en una imagen. La diferencia entre ambas herramientas es que mientras que la primera crea suaves trazos de color, la segunda, la herramienta Lápiz, crea líneas con bordes duros. Todas las herramientas de pintura cuentan con una serie de opciones que pueden ser modificadas según las preferencias. Sin embargo, existen tres opciones que se repiten en prácticamente todas las herramientas de pintura: el modo, la opacidad y la fusión. En este caso, sólo ajustaremos el diámetro del pincel, es decir, su tamaño. Para ello, despliegue el campo que muestra por defecto el valor 13, introduzca en el campo Tamaño el valor 70 y pulse la tecla retorno. (9)



Otra forma de activar la herramienta Pincel es pulsando la tecla B de su teclado.

8 Compruebe que el puntero del ratón se ha convertido en un círculo con el diámetro establecido en el panel de opciones. Ahora simplemente se trata de pintar mediante clics o mediante la técnica de arrastre la parte de la imagen que desee oscurecer, poniendo especial atención en no pintar la parte en la que la iluminación es la adecuada. Hágalo. (10)



La opción Dureza permite indicar la fuerza con que pintará el pincel sobre la imagen.

9 El resultado final será un mejor equilibrio de la luz del flash en la imagen. Si por error pinta sobre una parte de la imagen que no le interesa retocar, seleccione el negro como color frontal y pinte sobre la zona mal pintada para devolverla a su estado original. Termine esta lección guardando una copia de la imagen retocada con el nombre y cerrando el archivo.

RECUERDE

Al aplicar una máscara de capa sobre una capa, se añade la correspondiente miniatura en el panel Capas. Esta miniatura se ajusta a los cambios o trazos realizados sobre la imagen.