Manual de Flash CS5

Text
Aus der Reihe: Manuales
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

RECUERDE

También puede crear directamente formas perfectas, tanto cuadrados como círculos, manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras arrastra.

7 La opción Cerrar trazado, por su parte, permite establecer si el trazado está cerrado y se encuentra activada por defecto. Un trazado abierto dibujaría únicamente el trazo, sin relleno. Por último, el botón Restablecer recupera todos los controles originales de la herramienta Óvalo simple y el estado inicial de la forma creada. Haga clic en la muestra de color de trazado del panel Propiedades y, en la paleta de colores, elija, por ejemplo, el tono amarillo de la primera columna. (7)


Tanto el ángulo inicial como el final se pueden modificar mediante el correspondiente botón deslizante.

8 Observe el cambio de color del trazado. (8) La herramienta Rectángulo simple funciona de manera idéntica a la que acabamos de ver, con la diferencia, claro está, de que las propiedades que se muestran en el panel Propiedades son las de esa forma. Así, además de su ubicación, sus dimensiones y su color de trazo y de relleno, es posible también modificar directamente los radios de las esquinas de un rectángulo redondeado (como vimos en la lección anterior). Para acabar este ejercicio, active la herramienta Selección y pulse en cualquier punto libre del Escenario para deseleccionar el óvalo simple.

Lección 18. Polígonos y estrellas

Una de las funciones que se presentó como novedad en la versión MX de Flash fue una herramienta de dibujo que podemos encontrar en la mayoría de las aplicaciones destinadas a la edición de gráficos vectoriales, la herramienta PolyStar, que posibilita el trazado directo de formas geométricas tales como polígonos y estrellas. Un cuadro de diálogo, Configuración de la herramienta, al cual se puede acceder en Flash CS5 desde el panel Propiedades, permite al usuario seleccionar los parámetros básicos de funcionamiento de la herramienta PolyStar, cuyos dibujos presentan las opciones de trazo y relleno propias de las formas de Flash. Una vez dibujadas, todas las figuras pueden ser deformadas. Para ello se pueden seguir diversos métodos. En este ejercicio conoceremos uno de ellos, sin duda el más intuitivo: la remodelación de los segmentos de borde no seleccionados mediante la técnica de arrastre.

1 En esta lección trabajaremos con la herramienta de dibujo PolyStar. Esta herramienta se encuentra agrupada con las herramientas Rectángulo y Óvalo en el panel Herramientas. Carece por defecto de método directo de teclado para su activación, por lo que para seleccionarla es necesario acudir al menú emergente. Pero antes de seleccionarla, eliminaremos la forma que hemos creado en el ejercicio anterior. Con la herramienta Selección activada, pulse sobre la forma con el borde amarillo para seleccionarla y pulse la tecla Suprimir de su teclado.

2 Seguidamente, pulse sobre el pequeño triangulo que aparece junto al icono de la herramienta Óvalo Simple en el panel Herramientas, y, del menú emergente, elija la herramienta PolyStar. (1)


Flash MX incorporó la herramienta PolyStar, presente en la práctica totalidad de programas de dibujo vectorial, para facilitar el trazado de polífonos y estrellas.

3 Flash incorporó esta herramienta, presente en la práctica totalidad de programas de dibujo vectorial, para facilitar el trazado de polígonos y estrellas. De forma predeterminada la herramienta dibuja polígonos de cinco lados, es decir, pentágonos. Vamos a comprobarlo. Pulse sobre el aspa numerada con el 3 del documento y, sin soltar el botón del ratón, arrastre hasta el aspa número 4 y libérelo en ese punto. (2)

4 En función del punto en que se libere el botón del ratón, varía no sólo el tamaño de la figura sino también su orientación. Recuerde que tanto el color de relleno como las propiedades del trazo son las últimas establecidas al utilizar las herramientas de dibujo. Para deshacer el trazado del pentágono, despliegue el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Añadir forma. (3)

5 Pese a que, en el área de opciones del panel Herramientas, no exista ningún modificador para la herramienta PolyStar, eso no significa que su uso se limite al dibujo de pentágonos. Para seleccionar el tipo de figura geométrica que quiere trazar, debe acudir al panel de propiedades. Pulse el botón Opciones del apartado Configuración de herramienta del panel Propiedades. (4)

6 Esta acción nos conduce al cuadro de diálogo Configuración de herramienta, en el que es posible seleccionar una serie de parámetros en relación a las características de las figuras. En primer lugar, el cuadro Estilo permite cambiar el tipo de figura geométrica. Haga clic en el botón de flecha del cuadro Estilo para desplegar sus opciones y seleccione la opción Estrella. (5)

7 El siguiente cuadro, Número de lados, permite establecer el número de segmentos de borde que conformarán la figura, en el caso de los polígonos, o el número de puntas, en el de las estrellas. Como el número predefinido por el programa es 5, nuestro dibujo anterior fue un pentágono. Haga doble clic en el interior del campo Número de lados.


La orientación de la estrella también depende de la situación del puntero al liberar el botón del ratón, puesto que en ese punto quedará situada una de las puntas de la misma.

8 El número de lados de un polígono o puntas de una estrella puede oscilar entre 3 y 32. Introduzca el número 6.

9 El tercero de los parámetros modificables sólo afecta a las estrellas, no a los polígonos. Determina su profundidad, es decir, a qué distancia se sitúan los puntos de origen de las puntas respecto a los que conforman su extremo. Cuanto más cercano a 0 sea el valor del cuadro Tamaño de puntos de estrella, más profundos serán los puntos creados. Mantenga este campo tal y como aparece por defecto. Para aplicar la nueva configuración a la herramienta PolyStar, pulse el botón Aceptar.

10 Antes de dibujar la figura, conmutaremos los colores de relleno y trazo. Haga clic en el icono Intercambiar colores, el que muestra dos pequeños cuadros blanco y negro con una flecha doble en el panel Herramientas. (6)

11 Observe cómo tanto en el panel Propiedades como en el panel Herramientas los colores de relleno y trazo se han intercambiado. Para dibujar la estrella, pulse sobre la marca 3 del documento y, sin soltar el botón del ratón, arrastre hasta la marca 4 y libérelo en ese punto. (7)

12 Debe saber que la orientación de la estrella también depende de la situación del puntero al liberar el botón del ratón, puesto que en ese punto quedará situada una de las puntas de la misma. Una vez trazada una figura es posible modificar su forma de diferentes modos. Pulse sobre la herramienta Subselección, la segunda del panel Herramientas. (8)

13 La herramienta Subselección permite cambiar el ángulo o la longitud del segmento seleccionado, o bien ajustar los segmentos curvos para cambiar la pendiente o la dirección de la curva. Para ello se debe pulsar sobre un punto de ancla y arrastrarlo a una nueva ubicación. Haga clic sobre la punta de la estrella situada más cerca del aspa número 7 y, sin soltar el botón del ratón, arrastre hasta el aspa número 8 y libérelo. (9)


14 La punta de la estrella se sitúa en el lugar asignado. Para acabar este ejercicio, deseleccionaremos la estrella y guardaremos los cambios realizados en el documento. Haga clic en cualquier punto libre del Escenario para deseleccionar la estrella.

15 Por último, abra el menú Archivo y pulse sobre la opción Guardar. (10)

RECUERDE

El parámetro modificable Tamaño de puntos de estrella, en el cuadro Configuración de herramienta, sólo afecta a las estrellas, no a los polígonos. Determina su profundidad, es decir, a qué distancia se sitúan los puntos de origen de las puntas respecto a los que conforman su extremo. Cuanto más cercano a 0 sea el valor del cuadro Tamaño de puntos de estrella, más profundos serán los puntos creados.

Lección 19. Lápiz y Pincel

Flash presenta herramientas de dibujo que permiten el trazado de formas a mano alzada. La herramienta Lápiz está destinada a dibujar trazos y presenta en su área de opciones una serie de modificadores de comportamiento que interpretan las formas dibujadas para corregir las imperfecciones cometidas durante su trazado. La herramienta Pincel, en cambio, está destinada a pintar rellenos de diferentes tamaños y estilos. Estos atributos se muestran disponibles en el área de opciones del panel Herramientas cuando la herramienta Pincel está seleccionada. En esta misma sección del panel, una serie de modificadores agrupados en un menú emergente alteran el comportamiento de la herramienta. En función del modificador seleccionado, los rellenos que pinte con la herramienta Pincel se comportarán de diferente manera respecto a las formas dibujadas previamente en la misma capa. Es posible determinar que las pinceladas se apliquen sobre las áreas vacías del documento y sobre las líneas y rellenos del mismo. En función del modificador y del punto de origen de la pincelada, ésta afectará conjuntamente a todos estos elementos o sólo a algunos de ellos.

 

1 En esta lección conoceremos las funciones de las herramientas Lápiz y Pincel. Seguimos para ello editando el documento 02_Figuras en el punto en que lo dejamos en la lección anterior. Haga clic sobre la herramienta Lápiz, décimo icono del panel Herramientas. (1)


La herramienta Lápiz está destinada a dibujar trazos y presenta en su área de opciones una serie de modificadores de comportamiento que interpretan las formas dibujadas para corregir las imperfecciones cometidas durante su trazado.

2 Esta herramienta se utiliza de manera muy similar a como se emplea un lápiz para realizar un dibujo, es decir, a mano alzada. Como siempre, sus características se pueden ver y modificar desde el panel Propiedades. Para aumentar el grosor del borde sólido definido, haga doble clic en el interior del cuadro Grosor, situado a la derecha de la sección Trazo, introduzca el número 3 y pulse la tecla Retorno. (2)

3 Evidentemente, resulta muy complicado realizar trazos precisos siguiendo el método de arrastre, pero la herramienta Lápiz presenta una serie de modificadores a fin de que los trazos resulten equilibrados. En la sección Opciones del panel Herramientas, en la parte inferior del mismo, puede observar el icono del modificador seleccionado por defecto, Enderezar, el último de este panel. Este modificador corrige las imperfecciones del trazado dibujado convirtiéndolo en una sucesión de segmentos rectos. Para comprobar el efecto que produce este modificador dibujaremos un trazo de ejemplo con la herramienta Lápiz. Haga clic sobre el aspa 9 y, sin soltar el botón del ratón, arrastre primero hasta la número 10, libere el botón, vuelva a pulsar y arrastre hasta la número 6. (3)

4 El programa corrige automáticamente el trazo al soltar el botón del ratón. El modificador Enderezar también interpreta los trazos cerrados, convirtiendo las figuras similares a triángulos, óvalos, círculos, rectángulos y cuadrados dibujadas a mano alzada en estas formas geométricas comunes. Para deshacer la última acción ejecutada, despliegue dos veces el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Lápiz. (4)

5 El modificador Enderezar, situado en último lugar en el panel Herramientas, presenta una pequeña punta de flecha junto a su icono, lo que indica que contiene un menú emergente. Haga clic sobre ella.

6 El menú emergente muestra las tres opciones de configuración de la herramienta Lápiz. Si la opción Enderezar interpreta el trazado en clave de segmentos rectos, la segunda de las opciones, Suavizar, corrige automáticamente los trazados convirtiéndolos en suaves segmentos curvos. La última de las opciones del menú, Tinta, no aplica ninguna modificación a los trazos dibujados, respetando por tanto el trazado a mano alzada. Seleccione la opción Suavizar. (5)


El modificador Enderezar también interpreta los trazos cerrados, convirtiendo las figuras similares a triángulos, óvalos, círculos, rectángulos y cuadrados dibujadas a mano alzada en estas formas geométricas comunes.

7 Dibujaremos un trazo similar al anterior entre los mismos puntos del documento. Pulse sobre la marca 9, arrastre hasta la marca 10 y libere el botón y luego hasta la marca 6 y suelte el botón. (6)

8 Como último aspecto remarcable del funcionamiento de la herramienta Lápiz, debe saber que la pulsación de la tecla Mayúsculas durante su uso la asemeja al funcionamiento de la herramienta Línea, puesto que dibuja sólo rectas verticales u horizontales. Para deshacer el dibujo realizado en la última acción, pulse dos veces la combinación de teclas Ctrl.+Z.

9 Dedicaremos la segunda parte de esta lección a la herramienta Pincel, que también presenta una serie de modificadores exclusivos en la zona de opciones. Active dicha herramienta, undécimo icono del panel Herramientas. (7)

10 Si la herramienta Lápiz está destinada en exclusiva al trazado de bordes, la herramienta Pincel únicamente pinta rellenos. Para comprobarlo la usaremos entre los puntos 9 y 10 del documento. Haga clic sobre la marca 9 y, sin soltar el botón del ratón, arrastre hasta liberarlo en la número 10. (8)

11 También el trazado de la pincelada se corrige automáticamente, suavizándose, tras darla por concluida al liberar el botón del ratón. Para deshacer esta última acción de dibujo, despliegue el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Pincel.

12 Cambiaremos el color de relleno por un tono azul oscuro para distinguir mejor las nuevas pinceladas. Haga clic sobre la muestra de color de relleno del panel Herramientas y, en la paleta desplegada, seleccione el tono azul oscuro de la primera columna. (10)

13 Los dos cuadros desplegables de la sección Opciones del panel Herramientas permiten cambiar el tamaño y la forma del pincel. Pulse sobre el botón de flecha de la herramienta Tamaño del pincel, el penúltimo del panel Herramientas.

14 En el momento de seleccionar el tamaño del pincel debe tener en cuenta que éste permanece constante aunque se varíe el porcentaje de visualización del Escenario. Un mismo tamaño de pincel pintaría en un documento visualizado al 50% rellenos del doble de grosor que los realizados en el mismo documento con un grado de zoom del 100%. Seleccione con un clic el quinto tamaño, empezando por abajo, de los ofrecidos en el cuadro desplegado. (11)

15 El siguiente cuadro despegable permite seleccionar la forma del pincel. Pulse sobre el botón de flecha de la herramienta Forma del pincel, la última del panel Herramientas, y seleccione la opción que presenta el trazo diagonal de menor inclinación. (12)


La pulsación de la tecla Mayúsculas durante el uso de la herramienta Lápiz dibuja sólo rectas verticales u horizontales.

16 Dibujemos de nuevo para ver el efecto que producen las modificaciones realizadas.Pulse sobre el aspa número 9 y arrastre hasta la marca número 10. (13)

17 Los atributos seleccionados se aplican correctamente. Deshaga la última acción desplegando el menú Edición y pulsando sobre la opción Deshacer pincel.

18 Pulse sobre la punta de flecha situada junto al icono Modo Pincel, el tercero empezando por abajo del panel Herramientas.

19 La opción seleccionada por defecto, y por tanto la empleada en los rellenos de pincel trazados anteriormente en el ejercicio, es la llamada Pintar Normal. Con este modificador seleccionado el pincel solapa tanto las líneas como los rellenos situados en la misma capa. La segunda de las posibilidades, Pintar rellenos, pinta rellenos y áreas vacías de la capa seleccionada, pero no afecta a las líneas. Seleccione con un clic la tercera de las opciones, Pintar detrás. (14)

20 Con el modificador Pintar detrás activo, los rellenos del pincel sólo afectan a las áreas vacías del documento, respetando tanto los bordes como los rellenos preexistentes. Pulse sobre la marca número 9 y arrastre hasta la número 10 para pintar en este ejemplo práctico un relleno entre estos puntos.

21 La pincelada de relleno queda segmentada, aplicándose el color únicamente a los laterales de la figura dibujada anteriormente. Despliegue una vez más el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Pincel

22 Haga clic sobre la punta de flecha situada junto al icono Pintar detrás para acceder al menú emergente de este modificador.

23 Para aplicar la herramienta Pincel con el modificador Pintar Selección activo, el área de relleno que se quiera pintar debe ser previamente seleccionada. No afecta nunca ni a áreas vacías del documento ni a líneas, estén o no estas últimas seleccionadas. En el menú desplegado pulse sobre el nombre del modificador de pincel Pintar Dentro. (15)


En el momento de seleccionar el tamaño del pincel debe tener en cuenta que éste permanece constante aunque se varía el porcentaje de visualización del Escenario.Un mismo tamaño de pincel pintaría en un documento visualizado al 50% rellenos del doble grosor que los realizados en el mismo documento con un grado de zoom del 100%.

24 Con la opción Pintar Dentro activa, la herramienta Pincel se aplica en el relleno o área vacía del documento en que se inicia al trazo, pero nunca en los bordes. Haga clic, de nuevo, sobre la marca numerada con el 9 y arrastre hasta la marca número 10, punto en el que debe liberar el botón del ratón.

25 Aparentemente, el efecto es similar al obtenido con el modificador Pintar Detrás. Ello se debe a que el programa interpreta que “pintar dentro” es pintar sólo en el área desde la que parte el trazo, en este caso el área vacía del documento. Pulse la combinación de teclas Ctrl.+Z.

26 En cambio, si el trazo comienza en un área rellena, el pincel no afecta a ningún área vacía. Pinte de nuevo, pero, esta vez, haga clic en el interior de la figura, justo a la derecha del vértice que se halla bajo la marca número 9, y arrastre hasta la número 10, punto en el que debe soltar el botón del ratón. (16)

27 El modificador Pintar Dentro en este caso evita que la pintura se salga del interior de la figura, respetando sus líneas y el área vacía del documento. Para finalizar esta lección, debe saber que, al igual que sucede con la herramienta Lápiz para los trazos, la pulsación de la tecla Mayúsculas durante el uso del pincel limita su función al dibujo de pinceladas rectas, verticales u horizontales. Para realizar la práctica de la próxima lección utilizaremos el documento 03_Curvas. Cierre el actual pulsando la opción Cerrar del menú Archivo. (17)

28 Pulse el botón No, descartando de este modo el almacenamiento de los cambios realizados en el documento. (18)

Lección 20. Rectas y curvas

Las figuras que se crean utilizando las diversas herramientas de dibujo de Flash se definen mediante un número variable de puntos de anclaje. Esta forma de componer trazados mediante puntos se ve más claramente en el caso de los objetos dibujados con la herramienta Pluma, pues en este caso es el propio usuario quien va creando uno a uno los puntos de anclaje que definen el trazo. La herramienta Pluma permite al usuario la creación de segmentos de líneas rectas o curvas, ajustar el ángulo y la longitud de los segmentos rectos y definir la pendiente de los segmentos curvos. En Flash CS5 la herramienta Pluma se comporta de manera parecida a la herramienta Pluma de Adobe Illustrator, lo que facilita la interacción entre las distintas aplicaciones de Adobe, y permite una conversión de cúbico a cuadrático más eficaz, lo que deriva en una mayor precisión y menos puntos. La herramienta Subselección posibilita, por una parte, mostrar los puntos de las líneas y los contornos de las formas y, por otra, modificar las líneas y los contornos desplazando o ajustando esos puntos. De esta manera, gracias a estas dos herramientas, es posible reubicar los diferentes puntos que segmentan una línea, eliminar los sobrantes o añadir nuevos y redefinir las curvas de los trazos mediante los tiradores de cada uno de los puntos de anclaje.

 

1 En esta lección conoceremos el funcionamiento de las herramientas Pluma y Subselección. Para ello contamos con el documento 03_Curvas en pantalla (recuerde que si todavía no lo ha abierto, puede encontrarlo en la zona de descarga de nuestra web), que contiene una serie de marcas numeradas que nos ayudarán a la correcta realización de la práctica. Antes de empezar a dibujar, cambiaremos el modo de visualización del Escenario. Abra el cuadro de control de zoom de la Barra de edición y seleccione la opción Ajustar a ventana. (1)


En Flash CS5, el comportamiento de esta herramienta es similar a la de Illustrator y permite una mayor precisión y un menor número de puntos al convertir de manera más eficaz de cúbico a cuadrático.

2 La Pluma es la herramienta más adecuada para la realización de trazos precisos. Pulse sobre la herramienta Pluma, sexto icono del panel Herramientas. (2)

3 Con la herramienta Pluma se van creando uno a uno los puntos de anclaje que definen el trazado de la forma. Recuerde que algunas de las preferencias de uso de la herramienta Pluma se pueden establecer en el apartado Dibujo del cuadro Preferencias. Pulse en la marca número 1 del documento para situar el primer punto de anclaje.

4 Para completar el primer segmento, pulse sobre el aspa número 2. (3)

5 De esta manera tan sencilla hemos generado un primer segmento recto, ya que los dos puntos de anclaje que lo definen han sido creados con una simple pulsación. La herramienta Pluma sigue activa. La siguiente pulsación sobre el área de trabajo generará un tercer punto y el segmento correspondiente entre este último punto y el anterior. Haga clic sobre el aspa número 3. (4)


Sólo es posible cerrar un trazado que se esté dibujando pulsando sobre el punto inicial del mismo. Tenga en cuenta que el trazado resultante no tiene una configuración de color de relleno para la forma que encierra.

6 Cada nueva pulsación generará un punto y el segmento recto correspondiente. Pulse consecutivamente sobre las marcas 4, 5, 6 y 7 del documento. (5)

7 Los trazos pueden dejarse abiertos, de manera que funcionen únicamente como líneas, o cerrarlos formando una figura cerrada. Al situar el puntero del ratón sobre el punto inicial del trazado, éste mostrará un pequeño círculo que nos indica que al pulsar sobre ese punto se obtendrá un trazado cerrado. Para cerrar el trazado pulse con la herramienta Pluma sobre el primer punto de anclaje, el del aspa número 1 del documento. (6)

8 El programa genera un último segmento recto y cierra el trazado. Sólo es posible cerrar un trazado que se esté dibujando pulsando sobre el punto inicial del mismo. Tenga en cuenta que el trazado resultante no tiene una configuración de color de relleno para la forma que encierra. La herramienta Pluma no es la única que permite visualizar los puntos de anclaje de los trazados. La herramienta Subselección, segunda del panel Herramientas, permite mostrar los puntos de anclaje de los contornos de las formas, así como ajustar estos puntos para modificar las líneas. Pulse sobre ella. (7)


9 Probemos cómo funciona. Para remodelar la figura creada, pulse sobre el punto número 5 y arrastre sin soltar el ratón hasta la marca número 8, punto en el que debe liberar el botón del ratón (8)

10 Éste es el modo de ajustar puntos rectos de un trazado. El punto de anclaje se sitúa en la nueva posición y los dos segmentos rectos que dependen de él quedan redefinidos. Los puntos que conforman un trazado pueden ser eliminados. Para ello es necesario utilizar la herramienta Eliminar punto de ancla. Haga clic en el botón de punta de flecha de la herramienta Pluma y seleccione la herramienta Eliminar punto de ancla. (9)

11 El puntero del ratón mostrará el icono de la herramienta Pluma acompañado de un signo menos. Ahora basta con pulsar sobre el punto de ancla que deseamos eliminar. Haga clic sobre el punto de ancla situado sobre la marca número 6 para eliminarlo.

12 Aparece un nuevo segmento recto que une los puntos de anclaje a los que estaban conectados las líneas que dependían del punto eliminado. Hasta ahora hemos generado trazos rectos. Para ver el modo de creación de segmentos curvos dibujaremos una nueva figura con la herramienta Pluma. Pero para eso necesitaremos eliminar la actual. Despliegue el menú Edición, elija la opción Seleccionar todo (10) y pulse la tecla Suprimir.


El puntero del ratón mostrará el icono de la herramienta Pluma acompañado de un signo menor.

13 Para generar un punto curvo, antes de liberar el botón izquierdo del ratón tras pulsar en el sitio en el que se quiere situar, se debe utilizar la técnica de arrastre para orientarlo. Haga clic en la punta de flecha de la herramienta Eliminar punto de ancla y pulse sobre la herramienta Pluma.

14 Pulse ahora sobre la marca número 1, arrastre hasta la marca número 2 sin liberar el botón del ratón y suéltelo al llegar a ella.

15 El punto queda ubicado en el lugar sobre el que se realizó la pulsación y de él parten dos tiradores, uno de los cuales queda situado sobre la marca en la que liberamos el botón del ratón. Estos tiradores definen la orientación de las curvas que partirán de este punto. Para crear el segundo punto del trazado, haga clic sobre la marca número 3 del documento.

16 La nueva pulsación genera un segundo punto en el trazado. El segmento que lo une con el primero describe una curva orientada hacia la marca número 2, ya que así lo indicamos al generar el punto de origen de la línea. Pulse sobre el aspa número 4, arrastre hasta el aspa número 8 sin soltar el botón del ratón y libérelo al llegar a ella.

17 Al quedar definido como curvo, los segmentos de trazado que defina serán siempre curvos, aunque el próximo punto de anclaje sea recto. Haga clic sobre la marca número 5 del documento. (11)

18 Podríamos seguir generando nuevos puntos mediante esta técnica, pero antes de ver el modo de modificar las curvas cerraremos el trazado. Pulse sobre el primer punto de anclaje del trazado. (12)

19 Otra de las variantes de la herramienta Pluma es la que posibilita la creación de nuevos puntos de anclaje en los trazados. De forma predeterminada, la herramienta Pluma cambia a Añadir punto de ancla al colocar el puntero sobre un trazado seleccionado o a Eliminar punto de ancla cuando se coloca en un punto de ancla existente. En cualquier caso, ya sabe que puede encontrar esas herramientas en el panel Herramientas. Haga clic sobre el trazado en el punto en el que se encuentra la marca 9 del documento.


Los trazos pueden dejarse abiertos, de manera que funcionen únicamente como líneas, o cerrarlos formando una figura cerrada.

20 No debe excederse en la creación de puntos porque, aunque en principio pueda parecer lo contrario, el exceso de segmentos complica la correcta definición de los trazados. Evidentemente un punto creado en un segmento curvo presentará los dos tiradores que sirven para ajustarlo. Para visualizarlos es necesario activar la herramienta Subselección. Pulse sobre ella en el panel Herramientas. (13)

21 Para visualizar definitivamente los tiradores de un punto de anclaje, debe pulsar sobre él. Debe saber que un punto curvo puede ser arrastrado con la herramienta Subselección del mismo modo que uno recto, para redefinir los segmentos de trazo que dependen de él. Pulse sobre el nuevo punto de anclaje que ha añadido en la marca 9, arrastre sin soltar el botón del ratón hasta la marca número 2 y libere el botón del ratón.

22 Los segmentos curvos que parten de él quedan redefinidos y aparecen los tiradores correspondientes. Éstos permiten reorientar las curvas sin cambiar la posición de los puntos de anclaje. Pulse sobre el tirador situado a la derecha del punto de anclaje seleccionado, arrastre sin soltar el botón del ratón hasta la marca número 10 y libere el botón del ratón.

23 Este método de creación de formas, habitual en los programas de dibujo vectorial y tratamiento de imágenes, puede en principio resultar un tanto complicado, pero el dominio del mismo le permitirá una gran precisión en los dibujos. Haga clic sobre la herramienta Selección.

24 Para finalizar la práctica cerraremos el documento 03_Curvas, ya que no lo volveremos a utilizar en este curso. Pulse el botón de aspa de la Barra de título del documento.

25 Y en el cuadro de diálogo que aparece, pulse sobre el botón No para que los cambios no queden almacenados. (14)