Manual de Flash CS5

Text
Aus der Reihe: Manuales
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Lección 6. Adobe Bridge: el explorador de archivos

Una de las novedades que presentó la versión CS3 de Flash (y del resto de aplicaciones de la suite Adobe Design Premium CS3) fue el explorador de archivos Adobe Bridge. Gracias a este avanzado sistema de gestión de archivos el usuario puede visualizar, ordenar y modificar algunas de las características de las creaciones disponibles. Bridge proporciona una completa información de cada archivo, como el nombre y el formato, sus dimensiones, su tamaño y el tipo de color y permite organizar, explorar, localizar y ver en muy poco tiempo qué activos necesita en su día a día en previsualizaciones gráficas y en miniaturas ampliables. La aplicación ofrece ahora un rendimiento mejor, un panel de filtros que hace más sencilla la búsqueda, capacidad para la agrupación de imágenes en una sola miniatura, una herramienta de lupa, la posibilidad de explorar imágenes fuera de línea y de aplicar ajustes de color coherentes entre los programas de Adobe, entre otras acciones.

1 El nuevo sistema de gestión de archivos Adobe Bridge permite automatizar flujos de trabajo entre los diferentes programas de la suite Adobe CS5, aplicar ajustes de color coherentes entre dichos programas y acceder a las funciones de control de versión, entre otras opciones. Para acceder a Adobe Bridge CS5, despliegue el menú Archivo y seleccione la opción Buscar en bridge. (1)


La principal ventaja que presenta Bridge es el hecho de poder visualizar las imágenes disponibles y manipularlas antes de importarlas definitivamente al área de trabajo.

2 La principal ventaja que presenta Bridge es el hecho de poder visualizar los documentos y las imágenes disponibles y manipularlos antes de importarlos definitivamente al área de trabajo. Para que usted pueda realizar sin problemas este ejercicio, utilizaremos la carpeta de imágenes de muestra que Windows 7 proporciona por defecto con el sistema operativo. Haga clic en el icono de la carpeta Imágenes, en el panel Favoritos situado a la izquierda de la ventana.

3 A continuación haga doble clic sobre el icono de la carpeta predeterminada Imágenes de muestra que aparece en el panel Contenido. (2)

4 Adobe Bridge muestra en miniaturas las imágenes que se encuentran en el interior de la carpeta seleccionada. Observe que la ventana está distribuida principalmente en tres partes. A la izquierda, se encuentran el panel de carpetas y el de filtros, en la parte central se visualiza el catálogo de imágenes y en la parte derecha se ubican los paneles de vista previa y propiedades de las imágenes. Para visualizar toda su información, haga clic en la imagen llamada Desert. (Evidentemente, puede trabajar con sus propias imágenes si lo desea.)

5 En la paleta Metadatos se muestra la información de la imagen seleccionada. Sepa que es posible ampliar la anchura de este panel arrastrando su margen izquierdo y ocultarlo mediante un doble clic en ese punto. En el panel Propiedades de archivo, parte de la paleta Metadatos, se especifica el nombre y el tipo de archivo así como la fecha de creación o inclusión en la carpeta y la fecha en que la imagen fue modificada. También puede consultar las dimensiones del archivo, el color indexado y el tamaño. Es posible cambiar el modo de visualización de las imágenes en el programa, así como cambiar a modo compacto la ventana del programa, de manera que pueda trabajar a la vez con Bridge y con Flash. Para modificar el modo de visualización de su colección de imágenes en la ventana de Adobe Bridge, despliegue el menú Vista y elija la opción Como detalles. (3)


Es posible ampliar la anchura del panel Metadatos arrastrando su margen izquierdo y ocultarlo mediante un doble clic en ese punto.

RECUERDE

Es posible cambiar a modo compacto la ventana del programa, de manera que pueda trabajar a la vez con Bridge y con Flash. Para ello, sencillamente deberá pulsar el icono situado en el extremo derecho de la barra de herramientas, a la derecha del cuadro de búsqueda.

6 Una de las mejores características de Bridge es la herramienta de búsqueda que contiene, perfeccionada en esta versión con un interesante panel de filtros que nos permite establecer criterios de búsqueda sin necesidad de acceder al cuadro Buscar y ordenar la lista de resultados de diferentes maneras. Vamos a probarlo. Imaginemos que queremos mostrar únicamente las imágenes clasificadas con 3 estrellas. En el apartado Clasificaciones del panel Filtro, pulse sobre la primera, la de 3 estrellas. (4)

7 Aparecen así en el panel Contenido las imágenes clasificadas con esta puntuación. Para ordenarlas por nombre, haga clic en la punta de flecha del campo que muestra el término Ordenar por Clasificación de la barra de herramientas del programa y seleccione la opción Por nombre de archivo.

8 Una vez comprobada la utilidad del panel de filtros, localizaremos otra imagen utilizando ahora el cuadro Buscar. Haga clic en el menú Editar y pulse sobre la opción Buscar.

9 Se abre el cuadro de diálogo Buscar, en el cual, principalmente, debemos indicar la ubicación en la cual se debe realizar el rastreo y los criterios en los que se basará la utilidad para hacerlo. Imaginemos que queremos localizar una imagen de la cual sólo recordamos el nombre con que fue guardada en la carpeta Imágenes (localice y guarde en dicha carpeta la imagen llamada Roma. jpg que puede encontrar en la zona de descargas de nuestra sede web). Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Buscar en y seleccione la opción Imágenes.

10 En el apartado Criterios, debemos especificar el criterio en el cual deberá basarse el rastreo En este caso introduciremos el nombre del archivo manteniendo las opciones Nombre de archivo y contiene en el apartado Criterios. Haga clic en el campo Introducir texto, escriba la palabra Roma. (5)


11 Los botones con los signos + y – que aparecen en el apartado Criterios nos permiten añadir o eliminar criterios de búsqueda. Para que empiece el rastreo, haga clic en el botón Buscar.

12 Tras realizar la búsqueda por las carpetas y subcarpetas del directorio indicado, el programa muestra el archivo de imagen Roma en la ficha Contenido. El modo de visualización se adapta al que habíamos seleccionado anteriormente, Como detalles. Desde esta aplicación, puede llevar a cabo alguna manipulación sobre la imagen, como un cambio de orientación o, incluso, su eliminación. Para girar 180 grados la imagen, selecciónela, despliegue el menú Editar y pulse sobre el comando Rotar 180º. (6)

13 Observe el resultado en la imagen Roma 180 que puede encontrar en la zona de descargas de nuestra sede web y repita la operación para dejar la imagen con su aspecto original.

14 Para terminar este ejercicio, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Salir para volver a Flash.

Películas y plantillas
Introducción

En este apartado del libro nos detendremos a analizar las características generales de las películas. Cada vez que creamos un nuevo documento en Flash, se abre una película en blanco con unas características determinadas. En las lecciones de esta sección aprenderemos a modificar dichas características haciendo que el documento se ajuste a nuestras necesidades. Una vez modificadas, también será posible recuperar los valores predeterminados

Una de las principales características que definen de las películas creadas con Flash reside en el formato de sus imágenes. Éstas pueden ser vectoriales o basadas en mapas de bits. En la segunda lección de este capítulo profundizaremos en las diferencias de estos dos formatos y aprenderemos a usar cada uno de ellos en función de las necesidades de cada situación.


Por otra parte, dado que aún nos encontramos en la fase inicial de este manual, y aún no conoce en profundidad las diferentes opciones de visualización que ofrece el programa, nos detendremos un instante para comprobar las facilidades que nos ofrecen algunas de estas opciones. En este caso, aprenderemos a visualizar varios archivos simultáneamente. Conocer esta opción nos será especialmente útil cuando tengamos que trabajar con más de un archivo y sea necesario mantener ambos abiertos.


Por último, aprenderemos a utilizar las plantillas de Flash. Una plantilla es un archivo que contiene ciertos elementos, a partir de los cuales, aplicando modificaciones, podemos crear diseños y películas originales. El programa ofrece, de forma predeterminada, algunas plantillas, pero en la última lección de este apartado compararemos que también es posible guardar una película propia como plantilla para así poder reutilizarla y modificarla tantas veces como sea necesario.

 

Lección 7. Formato vectorial y formato de mapa de bits

Los ordenadores utilizan dos formatos para presentar los gráficos e ilustraciones: el formato vectorial y el formato de mapa de bits. Las imágenes vectoriales, también conocidas como gráficos orientados a objetos, se almacenan como una lista que describe la ubicación y las propiedades de los objetos que configuran la imagen. Se definen, por tanto, matemáticamente en forma de series de puntos unidos por líneas. El sistema que aplica el ordenador para manejar esta clase de imágenes se basa en una traducción de las coordenadas establecidas por el dibujo a un lenguaje más claro para el procesador. No dependen de la resolución, es decir, su presentación en pantalla dependerá de la calidad del dispositivo que se posea: cuanto mejor sea la impresora o el monitor, más calidad tendrá su impresión o su presentación en pantalla. Son, por este motivo, el sistema preferido por los ilustradores. Los gráficos de mapa de bits, también denominados gráficos raster, los crean escáneres y cámaras digitales. Están formados por miles o millones de puntos de diferentes colores que se sitúan uno al lado del otro: los píxeles. El tamaño de un mapa de bits es proporcional a la resolución que presenta: puntos de información que tenga por superficie. El ordenador debe procesar la información de color de cada uno de estos puntos antes de poder visualizar la imagen en pantalla, de manera que ésta tarda más en cargarse. Flash CS5 utiliza el formato vectorial, pero es capaz de interpretar los mapas de bits; gracias a ello, es posible introducir fotografías (mapas de bits) en las animaciones.

RECUERDE

Flash CS5 utiliza el formato vectorial, pero es capaz de interpretar los mapas de bits; gracias a ello, es posible introducir fotografías (mapas de bits) en las animaciones.

1 La animación de ejemplo que abrimos en una lección anterior (Ejemplo_01) está compuesta por tres capas, de las cuales en este momento sólo están visibles dos, aunque el sol animado de la Capa 2 queda solapado por el dibujo de la montaña de la Capa 3. Esto último es lo que el programa define como una forma, o lo que es lo mismo, una imagen creada con las herramientas de dibujo de Flash, y que presenta, por tanto, un formato vectorial. Podemos comprobarlo en el panel Propiedades. Haga clic dentro de la montaña para seleccionarla. (1)


Las figuras dibujadas con Flash, también denominadas formas, están compuestas de dos elementos: trazo y relleno.

2 El panel Propiedades, situado por defecto a la derecha del Escenario, presenta como principal característica su sensibilidad al contexto: cambia su contenido adaptándose a la herramienta o el elemento seleccionado. Ahora nos informa de que, efectivamente, se trata de una forma, y activa parte de las opciones de edición de la misma. Tal y como trataremos con mayor detenimiento en lecciones posteriores, las figuras dibujadas con Flash están compuestas de dos elementos, trazo y relleno; en este caso, al haber pulsado dentro de la forma, únicamente hemos seleccionado su relleno por lo que el panel Propiedades muestra las opciones correspondientes a dicho elemento. Haga clic en el borde de la montaña y observe el cambio en el contenido del panel Propiedades. (2)

3 El contenido de la Capa 1 sigue oculto. Haga clic en el aspa roja situada debajo del icono que representa un ojo, dentro de la Capa 1 para mostrarla. (3)

4 Esta capa contiene una imagen externa, creada fuera de la aplicación, y que presenta el formato de mapa de bits. Seleccione con un clic de ratón el primer fotograma de la Capa 1.


Un inconveniente que presenta la inclusión de mapas de bits es que aumenta, debido a la gran cantidad de información de color que presentan, el tamaño de las películas.

5 Seguidamente, haga clic en la imagen de fondo para seleccionarla.

6 Efectivamente, estamos ante un mapa de bits. La inclusión de este tipo de archivos de imagen en los documentos de Flash presenta dos inconvenientes. Por un lado aumenta el tamaño de las películas debido a la gran cantidad de información de color que presentan. Este incremento varía en función de la resolución y las dimensiones de la imagen importada. El segundo de los perjuicios se presenta al aumentar el porcentaje de visualización de la imagen, puesto que ésta pierde definición. Para comprobar este hecho cambiaremos el porcentaje de visualización del Escenario, que por defecto se muestra a un 100%. Abra el menú Ver y pulse sobre la opción Acercar. (4)

7 Observe como, en el extremo derecho de la Barra de edición del archivo, el cuadro del control de zoom indica que el porcentaje de visualización se ha incrementado hasta el 200%. (5) Abra de nuevo el menú Ver.

8 El comando Alejar causa el efecto contrario al seleccionado anteriormente. Haga clic esta vez sobre la opción Aumentar y reducir. (6)

9 Se despliega un submenú que contiene todos los modos de visualización predefinidos por el programa. Seleccione 800%. (7)

10 Éste es el grado de aumento máximo predefinido por el programa, pero Flash permite ampliar el escenario hasta el 2000% y reducirlo hasta un 8%. Con el porcentaje de aumento seleccionado ya podemos apreciar que, mientras el dibujo de la montaña sigue manteniendo un contorno suave, el mapa de bits de fondo ha perdido parte de su definición. (8) Para finalizar esta práctica, activaremos un modo de visualización que cambie en función del área destinada al Escenario en cada momento. Esta vez utilizaremos el menú de visualización de la Barra de edición. Pulse el botón de flecha del cuadro que muestra el porcentaje de ampliación del escenario en la Barra de edición.

11 Se despliega una lista que contiene las mismas opciones que el submenú Aumentar y reducir del menú Ver. No todas las configuraciones seleccionables se definen porcentualmente. Seleccione con un clic la opción Ajustar a ventana. (9)


Aunque el grado de aumento máximo predefinido por el programa es de 800%, Flash permite ampliar el escenario hasta 2000% y reducirlo hasta un 8%. Para ello, deberá introducir numéricamente el grado de visualización en el cuadro destinado a tal objeto de la Barra de edición.

12 De este modo el Escenario se adapta al espacio disponible en pantalla en cada momento, mostrándose siempre al completo. Por último, debe saber que es posible introducir numéricamente el porcentaje de ampliación en el cuadro destinado a tal objeto de la Barra de edición. Para acabar este ejercicio, haga clic fuera del mapa de bits para deseleccionarlo.

Lección 8. Propiedades de las películas

Cada vez que se crea una película en blanco, ésta posee unas características predeterminadas relacionadas con la velocidad de la animación, las dimensiones del Escenario, el color de fondo, etc. Todas estas características, disponibles en el panel Propiedades, pueden ser modificadas antes o durante la edición de los documentos. El panel Propiedades permite también la modificación directa de los atributos de los documentos utilizados con más frecuencia. En esta lección veremos el modo de variar las características de las películas, cómo recuperar las predefinidas por el programa y la forma de preestablecer las propiedades de los nuevos documentos. De la elección de las mismas depende en gran medida la correcta visualización de las películas creadas con Flash.

1 Iniciamos el ejercicio con el documento Ejemplo_01 en pantalla. Puesto que no se encuentra seleccionado ningún elemento, el panel Propiedades muestra las características principales del documento. Así, nos informa del tamaño de la película (400 píxeles de ancho por 300 de alto), el color que presenta el fondo (blanco en este caso), la velocidad a la que avanza la cabeza lectora de la Línea de tiempo (12 fotogramas por segundo) y las características de publicación del documento. Recuerde que la animación de ejemplo ya estaba creada antes del inicio del curso y sus propiedades difieren de las predeterminadas por Flash CS5 para la creación de documentos. Antes de proceder a generar un documento en blanco, cierre el archivo de ejemplo. Haga clic en el botón de aspa de la pestaña del archivo en uso.


En el cuadro Nuevo documento, puede seleccionar documentos que usarán distintos lenguajes, pero en todos los documentos que creemos en este manual utilizaremos el tipo ActionScript 3.0.

2 En la pestaña del archivo un asterisco indica que el documento ha sido alterado desde su apertura. Es por este motivo que el programa le pregunta si desea conservar los cambios realizados. Trataremos más adelante el modo de almacenar documentos. Pulse el botón No del cuadro de diálogo que aparece en pantalla. (1)

3 Para acceder a la ventana Nuevo documento, despliegue el menú Archivo y pulse sobre la opción Nuevo. (2)

4 Con la opción ActionScript 3.0 seleccionada, pulse sobre el botón Aceptar (3) para crear una película en blanco que presente las propiedades predeterminadas por el programa.

5 Se visualiza en pantalla un archivo en blanco. (4) El panel de propiedades informa de las características básicas de la película, algunas de las cuales difieren de las del documento de ejemplo. Para acceder a la totalidad de las características, despliegue el menú Modificar y seleccione la opción Documento. (5)

6 Se abre el cuadro de diálogo Propiedades del documento. Las opciones de control del documento se ven ampliadas respecto a las ofrecidas por el panel Propiedades. Algunas, no obstante, son comunes. Vamos a cambiar, en primer lugar, el color de fondo del documento, que por defecto es el blanco. Pulse sobre la muestra de color blanco del campo Color de fondo.


7 Se despliega una paleta de colores (6) en la que puede seleccionar el color de fondo de la animación. Seleccione, por ejemplo, la muestra de color rojo de la primera columna para aplicar este tono al fondo del documento.

8 En la parte superior de la ventana, dos cuadros de texto establecen las dimensiones del archivo tomando como unidad de medida los píxeles, que como recordará son los puntos de información de color que, en este caso, tendrá el documento. Para modificar la unidad de medida, pulse el botón de flecha del campo Unidades de regla y seleccione la opción Centímetros. (7)

9 Automáticamente los cuadros de anchura y altura se adaptan a las nuevas unidades de medida. Pulse el botón Aceptar para aplicar los cambios realizados.

10 El Escenario cambia de color mostrando la tonalidad seleccionada, también actualizada en el campo Escenario del panel Propiedades. (8) Asimismo, el apartado Tamaño se adapta a las nuevas unidades de medida. Flash permite recuperar la configuración original de las propiedades de los documentos nuevos de manera directa. Despliegue de nuevo el menú Modificar y pulse sobre la opción Documento.

11 Sepa que también puede acceder al cuadro de propiedades de un documento pulsando la combinación de teclas Ctrl.+J. Bajo los cuadros relativos a las dimensiones, la ventana muestra tres botones que las modifican de manera automática. El primero de ellos, Impresora, ajusta el tamaño del escenario al área máxima de impresión disponible. El segundo, Contenido, redimensiona el Escenario en función del tamaño del elemento más grande incluido en el documento. El último de los tres botones, Predeterminada, es el que restablece los valores originales para la creación de documentos nuevos. Pulse dicho botón de opción. (9)

 

12 Para aplicar los cambios y que el archivo recupere su tamaño original, haga clic en Aceptar.

13 Observe que no sólo se ha recuperado el color de fondo sino que además las unidades de medida vuelven a ser los píxeles tal y como muestra el apartado Tamaño del panel de propiedades. Otra de las características modificables de un archivo es la velocidad a la que se reproduce la película. La velocidad se mide en fotogramas por segundo. Esta unidad de medida, utilizada por todos los programas de animación, tiene en cuenta los cuadros que recorre el cabezal cada segundo. Pulse sobre el valor 24.00 situado junto al apartado FPS, en el panel de propiedades.


Siempre que quiera restablecer los valores originales de la película, no tiene más que seleccionar la opción Predeterminado en el cuadro Configuración del documento.

14 Por defecto, Flash establece una velocidad de 24 fotogramas por segundo. Ésta es la máxima aconsejada para los archivos que tengan como destino ser publicados en Internet. Si aumenta el número de fotogramas por segundo, la película se ejecutará con mayor velocidad, mientras que si introduce un número menor, la película transcurrirá más lentamente. En este curso, a fin de que el visionado de las películas se muestre a tiempo real, deberemos disminuir la velocidad de reproducción. Introduzca el valor 15 desde el teclado y pulse la tecla Retorno para confirmar la entrada. (10)

15 Desde el panel de propiedades también se accede a las opciones de publicación del documento una vez está acabado. Pulse el botón Editar del apartado Perfil del Inspector de propiedades. (11)

16 Esta acción nos conduce al cuadro de diálogo Configuración de publicación, (12) cuyo estudio dejaremos para más adelante. Pulse el botón Cancelar.

17 Para finalizar esta práctica veremos el modo de predeterminar ciertas características para los archivos creados que difieran de las preestablecidas por el programa. La anchura y altura del documento, pese a mostrarse en el Inspector de propiedades, sólo pueden ser modificadas desde el cuadro de diálogo Propiedades del documento. Pulse el botón Editar situado en el apartado Tamaño del panel Propiedades. (13)

18 Las dimensiones del Escenario pueden ir desde 1 x 1 a 2.880 x 2.880 píxeles. Cuanto mayor sea la superficie del Escenario, mayor será el tamaño final de las películas de Flash, por lo que es necesario ajustar las medidas al uso que se les quiera dar. Si el objetivo es la publicación en Internet se ha de considerar la superficie real de la que dispone el navegador para que éste las muestre por completo. Introduzca el valor 320 en el cuadro destinado a la anchura del documento.

19 Introduzca el valor 240 en el campo altura y pulse el botón Transformar en predeterminado (14) para que a partir de estos momentos los nuevos documentos presenten estas medidas.

20 Aplique los cambios pulsando el botón Aceptar.

21 Al adoptar al documento las nuevas medidas, el Escenario ha quedado desplazado. Despliegue el menú de opciones de visualización de la Barra de edición y seleccione la opción Mostrar todo. (15)


22 Este modo de visualización muestra el contenido del fotograma seleccionado, centrándolo en pantalla y ocupando el máximo de espacio del área de trabajo. Para visualizar el Escenario en su dimensión real y dar así por acabado el ejercicio, despliegue de nuevo el menú de control de zoom de la Barra de edición y seleccione la opción 100%. (16)