Manual de Flash CS5

Text
Aus der Reihe: Manuales
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Lección 3. Personalizar el área de trabajo

Adobe Flash CS5 permite reconfigurar las herramientas disponibles en el área de trabajo y guardar una disposición determinada de los paneles y las paletas. La posibilidad de conservar la configuración del área de trabajo es muy útil puesto que permite disponer de una configuración de colores, herramientas y disposición de los paneles concreta que le facilitará el trabajo en ciertos momentos, según el tipo de tarea que vaya a desarrollar. Pero ¿qué significa exactamente guardar la configuración del área de trabajo? Cuando usted guarda una configuración del área de trabajo, Flash almacena la disposición de las paletas, incluso aquellas que están abiertas con las pestañas activas en ese momento, y su ubicación. Cualquier área de trabajo personalizada puede eliminarse o ser devuelta a su estado inicial. Además del predeterminado, denominado Conceptos básicos, Flash CS5 ofrece otros seis espacios de trabajo (1) con una configuración predefinida: Animador, Clásico, Depurar, Diseñador, Desarrollador y Pantalla pequeña. Todos estos espacios de trabajo disponibles, más los que cree el usuario, se pueden activar tanto desde el comando Espacio de trabajo del menú Ventana como desde el nuevo comando de la nueva Barra de aplicación.

1 En este ejercicio aprenderá a personalizar el área de trabajo en distintos aspectos, personalización que, finalmente, guardaremos de modo que podamos disponer de ella cuando lo creamos oportuno. En primer lugar, ocultaremos uno de los paneles predeterminados, situado en la parte inferior de la pantalla. Despliegue el menú Ventana y haga clic sobre el comando Línea de tiempo. (2)


El botón Conceptos básicos de la nueva Barra de título del programa permite cambiar con un solo clic el espacio de trabajo, pudiendo elegir entre Animador, Clásico, Depurar, Diseñador y Desarrollador, según el tipo de trabajo que se esté llevando a cabo.

2 Al ocultar la Línea de tiempo también se oculta el Editor de movimiento. Como segunda modificación en el área de trabajo, abriremos el panel Color y lo ubicaremos con el resto de paneles. Despliegue de nuevo el menú Ventana y haga clic sobre el comando Color.

3 El panel Color se sitúa flotante en el centro del área de trabajo. Vamos a ubicarlo con el resto de paneles. Para ello, haga clic sobre la cabecera de este panel y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hacia la derecha, hasta situarlo por debajo del panel Biblioteca. (3)

4 Seguidamente, pasaremos a mostrarle cómo guardar este área de trabajo. Haga clic en el menú Ventana, pulse sobre la opción Espacio de trabajo y seleccione la opción Nuevo espacio de trabajo.

5 En el cuadro de diálogo Nuevo espacio de trabajo, deberá escribir el nombre con el que desea guardar el estado actual del área de trabajo. Para ello, uno de los criterios que puede seguir es utilizar el nombre del proyecto con el que esté trabajando, y para el cual haya personalizado el área de trabajo. En cualquier caso, le recomendamos que asigne siempre nombres que pueda identificar fácilmente cuando deba recuperar un área de trabajo en concreto. En este ejemplo, escriba el término prueba (4) en el campo Nombre y pulse después sobre el botón Aceptar.

6 El programa ha guardado la configuración actual del espacio de trabajo y adapta la interfaz al cambio. Compruebe en la barra de aplicaciones, la cual contiene ahora la Barra de menús, que aparece el nombre prueba del espacio aplicado en estos momentos. (5) Otra opción interesante en cuanto a la personalización del área de trabajo es la selección de una disposición predeterminada por el programa. Para ello, despliegue el campo que en este momento muestra el nombre prueba y elija la opción Diseñador. (6)


7 El cambio en la disposición de los paneles es evidente. (7) Así, el programa adapta el área de trabajo con aquellos paneles y barras de herramientas que más se utilizan en el sector del diseño. Para recuperar la configuración que hemos guardado anteriormente, haga clic en el menú Ventana, pulse sobre la opción Espacio de trabajo y seleccione la opción prueba.

8 Cualquier espacio de trabajo personalizado se puede eliminar una vez consideremos que ya no la volveremos a utilizar más. Despliegue de nuevo el campo de espacios de trabajo de la barra de aplicaciones y haga clic en la opción Administrar espacios de trabajo.

9 En el cuadro de diálogo Administrar espacios de trabajo (8) se listan todas las configuraciones personalizadas del entorno de trabajo. Desde este cuadro, como ve, es posible cambiar su nombre o eliminarlas. Seleccione con un clic el único espacio de trabajo que aparece en el cuadro y pulse el botón Eliminar.

10 En el cuadro de advertencia que aparece, pulse sobre el botón para confirmar la eliminación y después salga del cuadro Administrar espacios de trabajo pulsando el botón Aceptar.

Lección 4. Preferencias y atajos de teclado

La personalización del entorno de trabajo en Flash CS5 no se limita al control de la distribución de los conjuntos de paneles. El programa permite establecer las preferencias para las operaciones generales de la aplicación, las opciones de edición, las operaciones con el Portapapeles, el sistema de avisos del programa y el aspecto del código ActionScript durante su edición. Asimismo, los métodos abreviados de teclado de la aplicación pueden ser configurados. Éstos, también conocidos como atajos de teclado, definen los comandos que se ejecutan al pulsar una o varias teclas conjuntamente, ahorrando tiempo en la realización de las acciones. Antes de empezar a utilizar las herramientas del programa resulta interesante personalizarlo, de manera que se ajuste a los gustos y las necesidades del usuario. En esta lección veremos el modo de conseguirlo.

1 Para acceder al cuadro de diálogo Preferencias, despliegue el menú Edición y pulse sobre la opción Preferencias. (1)


Desde el panel Preferencias puede personalizar las opciones de Flash CS5 para que el programa se ajuste a sus necesidades y pueda utilizarlo de la manera que le resulte más cómodo.

2 La ventana consta de nueve categorías. La primera de ellas contempla la configuración de opciones generales relativas al programa. El primer valor definible es el correspondiente a la visualización de la pantalla de bienvenida al iniciar el programa. Recuerde que, en un capítulo anterior, desactivamos la aparición de dicha pantalla, por lo que activamos automáticamente la opción Ningún documento, tal y como puede ver en el campo Al iniciar. (2) El segundo valor se refiere a los niveles del comando Deshacer. Por defecto, la aplicación permite deshacer 100 cambios realizados, en orden inverso a su ejecución. El número de niveles para deshacer y rehacer puede estar comprendido entre 2 y 300. Cuantos más utilice, más memoria del sistema se usará. Haga doble clic en el campo niveles y escriba el valor 50.

3 Entre otras muchas opciones de configuración, se ofrecen las relativas a la selección. La única opción de impresión, Deshabilitar PostScript, sólo debe ser activada si se tienen problemas al imprimir los documentos. Para definir el comportamiento de la Línea de tiempo se ofrecen dos opciones adicionales: una relativa al modo de selección de fotogramas y otra que predefine la creación de un anclaje, o marca identificativa, en el primer fotograma de cada escena. Además, desde esta categoría, también se pueden configurar el color de resaltado que diferencia el contenido de las diferentes capas y el modo en que se cierran los proyectos. También es posible habilitar la versión Cue, un gestor de versiones de archivos con dicha versión habilitada que se incluye en la suite de programas de Adobe de la que forma parte Flash CS5. Pasemos a ver el contenido del resto de categorías. Pulse en la categoría ActionScript. (3)

4 ActionScript es el nombre del código de programación propio de Flash. Las opciones de este apartado permiten configurar el modo en el que se presentará dentro del editor. La sangría automática resulta muy práctica a la hora de introducir el código y no es por tanto aconsejable desactivarla. En la parte inferior del cuadro de diálogo, un botón permite recuperar la configuración original de los parámetros contenidos en este apartado. Pulse el botón Restablecer a predeterminados.


Una vez acepte las modificaciones que haya introducido en el cuadro Preferencias estás quedarán guardadas y se aplicarán al programa.

5 Este botón sólo restablece las opciones predeterminadas de la categoría activa, los cambios realizados en el resto de fichas siguen tal y como los dejamos. Observe que, entre otras opciones, desde esta ficha es posible configurar los códigos de lenguaje de ActionScript 2.0 y de ActionScript 3.0. Haga clic en la categoría Formato automático (4) para ver las opciones de configuración que incluye.

 

6 En esta categoría se muestran toda una serie de opciones de formato automático para ActionScript cuyo efecto puede ir comprobando en la ventana de vista previa. En este caso, mantendremos todas las opciones desactivadas. Haga clic en la categoría Portapapeles. (5)

7 Las características de los diferentes tipos de imágenes copiadas en el Portapapeles pueden ser alteradas desde este apartado, de modo que se ajusten a la configuración definida cuando sean introducidas en los documentos.

8 Haga clic ahora sobre la categoría Dibujo. (6)

9 Este apartado presenta opciones relativas al uso de la herramienta Pluma, idónea para el trazado preciso de figuras, y a la configuración de los dibujos. También presenta una opción referente a la espectacular Herramienta Hueso, que permite dibujar figuras en movimiento de forma sencilla y dinámica, como se verá más adelante en este libro. Las diferentes opciones de configuración de los dibujos sirven para especificar los comportamientos de ajuste, suavizado y tolerancia al utilizar las herramientas de dibujo de Flash. Pulse ahora sobre la categoría Texto. (7)

10 En esta sección podemos indicar qué fuente utilizará Flash al sustituir las que falten en los documentos que se abran y establecer diferentes opciones de texto vertical y el método de entrada adecuado. Mantenga las opciones de esta categoría tal y como se muestran por defecto y pulse sobre la categoría Advertencias. (8)

11 Desde este apartado se deshabilitan los avisos que el programa muestra en pantalla al producirse un problema en la edición o la publicación de los archivos. Mantenga todas las advertencias activadas y pulse en la categoría Importador de archivos PSD. (9)

12 Flash CS5 permite importar archivos de Photoshop y de Illustrator directamente a los documentos de Flash. En este apartado se pueden establecer las preferencias de importación de los archivos PSD, es decir, creados en Photoshop. Pulse ahora en la categoría Importador de archivos AI. (10)

13 Lógicamente, desde esta categoría, se pueden establecer las opciones de importación para objetos creados con Illustrator. Pulse el botón Aceptar para aplicar los cambios realizados en el cuadro de preferencias. (11)


14 Dedicaremos la segunda parte de este capítulo a los métodos abreviados de teclado. Flash predefine que una serie de teclas ejecuten comandos asociados. Algunos atajos de teclado son comunes a todos los programas que trabajan bajo el entorno de Windows, como los que activan operaciones tan repetidas como la copia o el pegado de objetos. Otros son propios del programa pero se pueden restablecer para que coincidan con los utilizados en otras aplicaciones o para hacer más eficaz el flujo de trabajo de Flash. Para cambiar los métodos de teclado predefinidos, abra el menú Edición y seleccione la opción Métodos abreviados de teclado.

15 En la parte superior del cuadro Métodos abreviados de teclado un cuadro desplegable muestra el conjunto de métodos seleccionado, en este caso, el estándar de Adobe. (12) Bajo éste se definen el tipo de comandos, también en un cuadro desplegable, y se listan en forma de árbol jerárquico los menús de la aplicación. (13) Haga clic en el signo + que precede a la opción Archivo. (14)

16 Se muestran de este modo todos los comandos que contiene el menú Archivo y su correspondiente combinación de teclas. Pulse en el botón de flecha del cuadro Conjunto actual y, de la lista que se despliega, seleccione la opción Flash 5. (15)

17 Aparece el listado de comandos de la versión 5 de Flash, que no presenta ninguna tecla para activar el comando Nuevo. El programa no se limita a las configuraciones predefinidas, sino que el usuario puede crear un conjunto personalizado de métodos abreviados. Para ello deberá duplicar uno de los existentes. Pulse el botón Duplicar conjunto, el primero del grupo de botones situado en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo.

18 El programa asigna un nombre para el nuevo conjunto. En el campo Nombre de duplicado del cuadro Duplicar, escriba, por ejemplo, la palabra personal y pulse el botón Aceptar. (16)

19 Ahora ya puede proceder a variar los atajos de teclado establecidos. Seleccione el comando Nuevo del menú Archivo y haga clic en el botón que presenta un signo +, en la parte superior del cuadro Métodos abreviados.

20 Se activa el campo Presionar tecla. En él deberá introducir la tecla o la combinación de teclas que desea que active la función. Tenga en cuenta que no podrá repetir y que, para los comandos de los menús, dicha combinación deberá incluir la tecla Control. Pulse la combinación de teclas Ctrl.+J. (17)

21 Seguidamente, pulse el botón Cambiar para asignar la combinación introducida al comando Nuevo. (18)


22 De este modo, podríamos configurar el acceso mediante el teclado a la totalidad de los comandos de la aplicación, para adaptarlos a nuestras preferencias. Para eliminar un método abreviado, una vez seleccionado, se debe pulsar el botón con el signo – del cuadro de diálogo. Para eliminar un conjunto de métodos se debe seleccionar en el cuadro Conjunto actual y pulsar el botón Eliminar conjunto, que está representado por el dibujo de una papelera. Para finalizar el ejercicio sin aplicar los cambios realizados, recuperando por tanto el conjunto de métodos predefinido por el programa, pulse el botón Cancelar.

Lección 5. La Línea de tiempo

La Línea de tiempo es el panel principal de la aplicación: gracias a ella Flash es un potente software capaz de generar animaciones vistosas. Su funcionamiento es similar al de un editor de vídeo a partir del cual se pueden incluir y encadenar las imágenes y los sonidos. La función de la Línea de tiempo es la de coordinar el tiempo de la animación, controlar las secuencias y ensamblar las distintas capas que la componen. La Línea de tiempo se halla subdividida en dos áreas. En la parte izquierda se muestran todas las capas de que consta el documento. Las capas son como varias bandas de película colocadas unas sobre otras, cada una de las cuales contiene una imagen diferente que aparece en el Escenario. A la derecha del panel se visualizan los fotogramas que componen la animación. Los documentos de Flash, al igual que los largometrajes, dividen su contenido en fotogramas, de este modo se justifica su denominación de películas.

1 Para observar correctamente el funcionamiento de la Línea de tiempo, abriremos un documento con una animación sencilla ya creada denominado Ejemplo_01 que puede encontrar en la zona de descargas de nuestra sede web y almacenar previamente en la carpeta Documentos de su equipo. Antes, cerraremos el documento en blanco generado al inicio del curso. Para cerrar una película de Flash en uso, se puede utilizar la opción del mismo nombre del menú Archivo, la combinación de teclas Control+ W o el botón de aspa de la pestaña del documento. Utilice el método que prefiera.


El encabezado de la Línea de tiempo, de color gris y situado en la parte superior derecha del panel, indica los números de fotograma.

2 Seguidamente abriremos el documento creado para agilizar la realización del curso. Despliegue el menú Archivo (1) y pulse sobre la opción Abrir.

3 Esta acción nos conduce al cuadro de diálogo Abrir. (2) Acceda al contenido de la carpeta Documentos, seleccione el archivo de Flash Ejemplo_01 y pulse el botón Abrir.

4 El archivo seleccionado se muestra en el área de trabajo. (3) Esta animación consta de tres capas, representadas en la zona izquierda de la Línea de tiempo. Cada capa dispone de su propia línea de fotogramas, en la parte derecha del panel. Haga clic en el punto situado justo debajo del icono que representa un ojo, dentro de la Capa 1. (4)

5 Con esta acción, se ha ocultado el contenido de la Capa 1, en este caso una imagen de fondo, que ya no es visible en el Escenario. Haga clic en el punto situado justo debajo del icono que representa un ojo, dentro de la Capa 3. (5)

6 El dibujo de la montaña se oculta y únicamente queda visible la Capa 2, que contiene la animación. Haga clic en la casilla número 6 de la línea de fotogramas de la Capa 2, justo donde se encuentra el segundo de los cuatro círculos que se han distribuido por esta línea.

7 Acaba de seleccionar el fotograma 6 de la Capa 2. Si ahora quisiera modificar la posición del sol en este fotograma, podría hacerlo. Dirija el puntero al fotograma número 16 de esta misma capa y haga clic en él. (6)


8 Observe que el sol ha cambiado de ubicación. La distancia existente entre su posición en el fotograma 6 y su posición en el fotograma 16 indica, en este caso, el recorrido que efectuará el objeto cuando, al ejecutar la película, vayan pasando estos fotogramas. Quizás será mejor ver la película para entender mejor el funcionamiento de la Línea de tiempo. Para reproducir la película sin abandonar el área de trabajo recurriremos a la barra de herramientas Controlador. Despliegue el menú Ventana, pulse sobre la opción Barras de herramientas y seleccione la barra Controlador. (7)

9 Tal y como comentamos en una lección anterior, los botones del Controlador se asemejan a los de cualquier reproductor de vídeo o audio. Haga clic en el botón Ir al primer fotograma, situado en la segunda posición de la barra de herramientas Controlador.

10 El cabezal de la Línea de tiempo se sitúa en el primer fotograma. Al iniciar la reproducción de la película, la cabeza lectora avanza mostrando el contenido de los diferentes fotogramas. Pulse cuatro veces el botón Avanzar un fotograma, el quinto de la barra Controlador, para avanzar hasta el fotograma número 5 y ver cómo actúa la animación. (8)

RECUERDE

La línea de tiempo dispone de diferentes opciones de colocación y visualización. Puede cambiar la ubicación de este elemento arrastrándolo por la pantalla, mientras que para modificar la visualización dispone de un menú de opciones, accesible mediante el icono que aparece en el extremo derecho de la numeración de fotogramas de este elemento.

11 Lógicamente, con el botón Reproducir, la animación se reproducirá de manera automática. Es posible reproducir la película sin necesidad de utilizar esta barra de herramientas usando las teclas adecuadas y los comandos del menú Control. Cierre la barra Controlador haciendo clic en el botón aspa de su Barra de título.

12 Para situar la cabeza lectora al principio de la película sin seleccionar ningún fotograma, pulse sobre el número 1 en el encabezado de la Línea de tiempo.

13 Para contemplar el efecto que produce la animación con el dibujo de la montaña visible, haga clic en el aspa roja situada justo debajo del icono que representa un ojo dentro de la Capa 3. (9)

14 Para iniciar la reproducción, pulse la tecla Retorno.

 

15 Antes de acabar este ejercicio en el que hemos empezado a conocer la Línea de tiempo, comprobaremos que este elemento dispone de diferentes opciones de visualización. Haga clic en el icono que aparece en el extremo derecho de la numeración de fotogramas de la Línea de tiempo para mostrar el menú de opciones. (10)


16 Como puede ver, la Línea de tiempo puede visualizarse en distintos tamaños, mientras que, a diferencia de versiones anteriores de Flash CS4, no puede cambiar su ubicación desde este menú. Pulse sobre el comando Pequeño. (11)

17 El espacio en el que se visualizan los fotogramas se ha reducido para mostrar un mayor número de estos elementos. A continuación, cambiaremos a otro modo de visualización de la Línea de tiempo de manera que muestre una vista previa del contenido de los fotogramas. Haga clic en su icono de opciones y seleccione la opción Vista previa. (12)

18 Ésta es la forma perfecta para conocer lo que contiene cada capa y, con ello, conseguir una mejor gestión de los elementos. Por último, devolveremos la Línea de tiempo a su ubicación y modo de visualización originales. Despliegue una vez más su menú de opciones y pulse sobre la opción Normal.