Aprender retoque fotográfico con Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

004 Utilizar la herramienta Recortar

RECORTAR UNA IMAGEN NO ES LO MISMO que reducir su tamaño; mientras que en el segundo caso se modifican las dimensiones del archivo sin afectar al contenido, en el primero se descartan áreas de la imagen. Existen en Photoshop distintos métodos para recortar imágenes: delimitando el contenido manualmente con la herramienta Recortar, indicando el tamaño del recorte y de forma automática.


IMPORTANTE

Es posible cambiar la orientación de la caja de recorte pulsando el icono de flecha curvada situado junto a los campos de dimensiones de la misma.



1 Para llevar a cabo esta práctica puede utilizar la imagen de ejemplo 004.jpg o cualquier otra imagen que desee recortar. Una vez abierta la imagen en Photoshop, seleccione la herramienta Recortar, la quinta del panel de herramientas.

2 En Photoshop CS6 esta herramienta ha sido notablemente mejorada: ahora, al pulsar sobre la imagen, muestra una etiqueta informativa con el tamaño real del área de recorte, además de una práctica guía que facilita la operación. Cuando haya decidido qué parte de la imagen desea recortar, utilice los tiradores de las esquinas y de los lados de la cuadrícula para crear el área de recorte sobre esa zona. Observe en el panel Capas el nombre de la capa sobre la que está trabajando mientras se encuentra en modo de recorte.

3 Desde la barra de opciones de la herramienta Recorte es posible elegir entre diferentes tipos de recorte. De manera predeterminada, se encuentra activado el modo Sin restricciones. Despliegue el campo que muestra ese modo y vea las diferentes opciones disponibles.

4 Como ve, es posible elegir entre diferentes tamaños de recorte predeterminados así como almacenar un tamaño específico, cambiar el tamaño y la resolución y rotar la caja de recorte. Seleccione la opción Proporción original y pulse el icono que muestra un signo de verificación en la barra de opciones para llevar a cabo el recorte. También puede aceptar el recorte de la imagen pulsando la tecla Retorno.

5 Aprovechando que aún no hemos almacenado los cambios, vamos a recuperar el aspecto inicial de la imagen. Abra el menú Edición y elija la opción Paso atrás. Puede recuperar el aspecto original de la caja de recorte pulsando el icono que muestra una flecha curvada en la barra de opciones de la herramienta Recorte.

6 Vamos a suponer que queremos conseguir una imagen de tamaño 10 × 15 cm. Escriba los valores 10 cm y 15 cm en los campos de personalización de tamaño de la barra de opciones, y desplace la imagen hasta centrarla en el área de recorte.

7 Antes de proceder con el recorte, despliegue el campo Ver de la barra de opciones de la herramienta Recorte para comprobar cuáles son las diferentes opciones de visualización disponibles y active, por ejemplo, la opción Cuadrícula.

8 Según la imagen y el tipo de recorte que quiera obtener, le resultará más práctico un modo de visualización u otro. Para proceder con el recorte, pulse el signo de verificación de la barra de opciones y, si el resultado le convence, guarde la imagen.


IMPORTANTE

También puede utilizar la herramienta Recorte para enderezar imágenes mediante el recorte. Para ello, active la opción Enderezar en la barra de opciones de la herramienta y trace una línea recta sobre la imagen para que ésta se enderece automáticamente.




005 Recortar imágenes con el comando Recortar

CUANDO NO ES NECESARIA MUCHA PRECISIÓN al realizar el recorte de una imagen (por ejemplo, al crear un collage de imágenes) se puede llevar a cabo la operación de una manera rápida y sencilla sin necesidad de utilizar la herramienta Recortar, con sus tiradores y opciones. Veamos cuál es esa manera.

1 Tras abrir en Photoshop la imagen que va a modificar, (puede usar si lo desea la imagen de ejemplo 005.jpg que encontrará en nuestra zona de descargas), active la herramienta Marco Rectangular, la segunda del panel de herramientas (también puede seleccionarla pulsando la tecla M.) Recuerde que puede desplazar el área de recorte o de selección sobre la zona que desee delimitar mediante la técnica de arrastre con el ratón o bien con las teclas de dirección de su teclado.

2 Mediante la técnica de arrastre, cree un rectángulo de selección en la zona que desea recortar (dejando fuera de la selección, el área que quiere recortar de la imagen). Como novedad en Photoshop CS6, tanto al seleccionar como al recortar imágenes, una etiqueta nos informa de las dimensiones del área de selección o de recorte.

3 Despliegue el menú Imagen y pulse sobre la opción Recortar.

4 Automáticamente, la imagen se recorta según la selección realizada. Pulse la combinación de teclas Ctrl.+D para quitar la selección.La opción Píxeles transparentes se activará sólo cuando el fondo de la imagen sea transparente. Esta opción permite cortar la transparencia de los bordes de la imagen, dejando así la imagen más pequeña sin píxeles transparentes.

5 Photoshop también permite recortar una imagen sin la herramienta Recortar utilizando la función Cortar, muy práctica para recortar por proximidad de forma en imágenes con fondos blancos, por ejemplo. (Como la imagen 005b.jpg que vamos a utilizar a continuación.) Abra el menú Imagen y pulse sobre la opción Cortar.

6 En el apartado Separar del cuadro de diálogo Cortar debemos indicar dónde queremos que se realice el recorte, encontrándose seleccionados por defecto todos los lados (Superior, Inferior, Izquierda y Derecha). En el apartado Basado en, por su parte, se debe especificar el color que hay que separar. En este caso, active la opción Color de píxel superior izquierdo.

7 Pulse el botón OK y vea cómo la imagen se recorta perfectamente por proximidad hasta alcanzar el tamaño más pequeño posible sin que se borre ningún píxel que no sea blanco.

8 Para acabar este sencillo ejercicio, guarde las imágenes resultantes en el formato propio de Photoshop (PSD) en su carpeta de imágenes y ciérrelas.


006 Recortar imágenes en perspectiva

EN PHOTOSHOP CS6 SE HA AÑADIDO UNA NUEVA herramienta de recorte, Recorte con perspectiva, con la que es posible solucionar problemas de distorsión en imágenes de edificios altos, por ejemplo, o de otras panorámicas en perspectiva. Como se verá en este ejercicio, el funcionamiento de esta herramienta es sencillo y permite obtener un recorte perfecto de manera automática.


IMPORTANTE

En versiones anteriores de Photoshop, la edición de los puntos de la perspective al realizar un recorte podía llevarse a cabo tras crear el área de recorte. Con la nueva herramienta Recorte con perspectiva, la previsualización es mucho más intuitiva que antes.



1 Para realizar este ejercicio puede utilizar si lo desea la imagen de ejemplo 006.jpg que encontrará en la zona de descargas de nuestra página web. Una vez disponga de la imagen abierta en Photoshop, pulse durante unos segundos en la herramienta Recortar y elija la herramienta Recorte con perspectiva. Como ve, todas las herramientas de recorte de Photoshop pueden activarse también mediante la pulsación de la tecla C.

 

2 Una vez activada la herramienta, cree mediante la técnica de arrastre un rectángulo de recorte sobre la imagen para que aparezcan las reglas graduadas. (No importa el tamaño del rectángulo, ya que editaremos sus puntos en los pasos siguientes.)

3 Compruebe que puede ocultar la cuadrícula del recuadro de recorte desactivando la opción Mostrar cuadrícula de la barra de opciones de la herramienta.

4 Ahora se trata de desplazar los tiradores de este rectángulo de recorte para ajustar el recorte a la zona que nos interesa. Hágalo de manera que el rectángulo de recorte quede aproximadamente como en la imagen. Como novedad en Photoshop CS6, al editar un recuadro de recorte aparece junto al cursor de edición una etiqueta informativa que indica los grados de giro y las dimensiones del recuadro.

5 Para proceder con el recorte en perspectiva puede pulsar la tecla Retorno o el icono de validación de la barra de opciones de la herramienta. Siga cualquiera de estos procedimientos.

6 De manera automática, Photoshop realiza el recorte y nos muestra la imagen ajustada a una pendiente vertical casi perfecta, lo que en fotografía puede servir para corregir posibles distorsiones causadas por la perspectiva. Despliegue el menú Vista y pulse sobre la opción Reglas para mostrar las reglas. También puede mostrar las reglas pulsando la combinación de teclas Ctrl.+R.

7 Haga clic en la regla vertical y, sin soltar el botón del ratón, arrastre una guía hasta la imagen para comprobar que el programa la ha colocado verticalmente.

8 Para acabar este sencillo ejercicio en el que ha conocido la utilidad de la nueva herramienta de recorte en perspectiva, guarde la imagen resultante en su carpeta de imágenes y con el formato propio de Photoshop.


007 Escalar una imagen según su contenido

PHOTOSHOP OFRECE una interesante función que permite aplicar una escala basándose en el contenido para recomponer automáticamente una imagen cuando se modifica su tamaño. Con esta nueva función, podrá conservar las áreas más importantes mientras la imagen se adapta a sus nuevas dimensiones, de manera que no tendrá que perder un tiempo precioso en recortarla o retocarla.


IMPORTANTE

Sepa que la escala basada en contenido no se puede aplicar a capas de ajuste, o de máscara, a capas 3D o de vídeo, a varias capas simultáneamente ni a grupos de capas.


1 En este ejercicio aprenderemos a utilizar el comando Escala según el contenido, con el que podemos dar a una imagen unas dimensiones panorámicas sin necesidad de realizar otros retoques. En esta ocasión practicaremos con la imagen de ejemplo 007.jpg, que como siempre puede encontrar en la zona de descargas de nuestra página web. Para empezar, active la herramienta de selección rectangular en el Panel de herramientas y trace un rectángulo de selección que abarque la imagen, sin el fondo blanco.

2 Haga clic en el menú Edición y pulse sobre la opción Escala según el contenido.

3 Aparecen en los márgenes de la imagen los tiradores que le permiten modificar su escala horizontal y vertical. Haga clic sobre el tirador central del lado izquierdo y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hacia la izquierda hasta cubrir el margen blanco de ese lado. Utilice la función Escala según el contenido para aumentar o reducir el tamaño de sus imágenes sin que se produzcan distorsiones y, sin tener que recortarlas para mejorar el resultado.

4 Como puede comprobar, la imagen se va recomponiendo automáticamente a medida que va cambiando su anchura, manteniendo en perfecto estado y proporción las áreas principales de la misma. Como siempre que se trabaja con herramientas de transformación, también es posible modificar la escala aplicando nuevos valores en la Barra de opciones de la herramienta. En este caso, además de los valores correspondientes a la altura, la anchura y la posición de la imagen, podemos definir en el campo Cantidad el umbral para la escala basada en el contenido con el fin de reducir al máximo la distorsión, escoger un canal para especificar qué áreas proteger y activar la protección para los tonos de piel. Arrastre ahora el tirador central del lado derecho hasta cubrir por completo el lienzo.

5 Por último, para corregir la distorsión que se produce en las casas del lado derecho de la imagen, reduzca al 50%, aproximadamente, el valor del campo Cantidad en la Barra de opciones y aplique la escala pulsando el signo de verificación.

Mientras que una escala normal afecta a todos los píxeles de una imagen por igual al redimensionarla, lo que puede distorsionarla o deformarla, la escala basada en el contenido afecta sobre todo a aquellas zonas que incluyen contenido poco importante visualmente. Por ejemplo, si su foto cuenta con una playa de fondo y personas paseando por la orilla, se escalarán los píxeles del agua del mar y de la arena, pero las personas no se deformarán.


008 Corregir imágenes con demasiado flash

USAR EL FLASH EN FOTOGRAFÍA no siempre produce buenos resultados si no se tienen en cuenta determinados factores en el momento de tomar la imagen: exceso o carencia de luz sobre un primer plano, sombras, brillos…Normalmente, los problemas derivados de un uso erróneo del flash que se reflejan en las imágenes pueden corregirse con posterioridad con Photoshop.


IMPORTANTE

Frecuentemente ocurre que al tomar una fotografía, ésta no queda como esperábamos; el problema suele ser el uso incorrecto del flash, sobre todo cuando la cámara digital cuenta con uno incorporado de activación automática. Por ejemplo, porque el flash se dispara cuando no era necesario o porque nos encontramos demasiado cerca del objeto central, provocando una iluminación del fondo pero no de este primer plano.


1 En esta lección, le mostraremos de qué manera puede solucionar el exceso de flash sobre primeros planos. Para ello, si no dispone de ninguna imagen con este problema con la que pueda practicar, utilice la imagen de ejemplo 008.jpg. En el panel Capas puede ver que, como es habitual, la imagen está formada por una única capa denominada Fondo, que está bloqueada por defecto y no se puede modificar. Haga clic sobre esa capa y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hasta el icono denominado Crear una capa nueva, en la parte inferior del panel. Para crear un duplicado de la capa, arrástrela hasta el icono Crear una capa nueva, use la opción Duplicar capa del menú contextual del panel o del menú Layer de la Barra de menús.

2 De este modo, hemos conseguido una nueva capa idéntica a la de fondo, denominada Fondo copia (asegúrese de que la nueva capa se encuentra seleccionada en el panel). Despliegue el campo de opciones de fusión de capa, donde se encuentra seleccionada por defecto la opción Normal, y elija de la lista el modo de fusión Multiplicar.

3 Photoshop multiplica el color base por el color de fusión, dando como resultado un tono más oscuro. Sin embargo, fíjese que el fondo de la imagen se ha oscurecido demasiado debido a que el modo de fusión se aplica a toda la imagen, no sólo a una parte en concreto. Para devolver a este fondo la luminosidad original, utilizaremos las máscaras de capa. Pulse la tecla Alt de su teclado y, sin soltarla, haga clic sobre el icono Añadir máscara de capa, que muestra un cuadro con un círculo en su interior en la parte inferior del panel Capas.

4 Como puede comprobar en el panel, se ha agregado una máscara de capa negra que oculta la capa correspondiente al modo de fusión Multiplicar. Ahora debemos pintar manualmente las áreas situadas en primer plano, las que desde un principio nos interesaba retocar. Para ello, si es necesario, invierta los colores frontal y de fondo, de manera que el color frontal pase a ser el blanco pulsando la doble fecha curvada del panel de herramientas. Si pulsa la tecla Alt mientras crea la máscara de capa, ésta se crea de color negro. Si no pulsa esta tecla, la máscara se creará de color blanco.

5 A continuación, active la herramienta Pincel, la octava del panel de herramientas y ajuste para su uso un diámetro maestro de unos 80 píxeles desde la barra de opciones de la herramienta. Ajuste los parámetros Tamaño y Dureza teniendo en cuenta las características de la imagen con la que esté trabajando.

6 Ahora, simplemente pinte mediante clics la parte de la imagen que desee oscurecer, poniendo especial atención en no pintar la parte en la que la iluminación es la adecuada. El resultado final será un mejor equilibrio de la luz del flash.


009 Arreglar el ruido digital

ENTENDEMOS POR RUIDO DIGITAL los valores de píxeles que han sido leídos de forma incorrecta. Debido a dicho error, sobre todo las zonas menos iluminadas de una imagen muestran una serie de puntos rojos, verdes y azules que provocan una clara pérdida de nitidez. El ruido digital puede reducirse con Photoshop mediante el cambio del modo de color de la imagen, sin que por ello se produzca daño alguno sobre ella o mediante el uso del comando Reducir ruido.

 

IMPORTANTE

Los filtros de ruido de Photoshop agregan o suprimen ruido o píxeles con niveles de color distribuidos aleatoriamente por la imagen, cosa que ayuda a fusionar una selección con los píxeles circundantes. Los filtros de ruido permiten crear texturas inusuales o eliminar áreas con problemas, como áreas con polvo o rayadas.


1 Si no dispone de ninguna imagen propia con ruido digital, utilice el archivo 009.jpg. Lo más habitual al tomar fotografías con una cámara digital es que el modo de color utilizado sea RGB; compruebe este dato en la pestaña del documento en Photoshop. El primer paso que llevaremos a cabo para eliminar el ruido digital de la imagen está directamente relacionado con el modo de color. Abra el menú Imagen, pulse sobre el comando Modo y elija la opción Color Lab.

2 Mientras que el modo RGB se compone de tres canales (Rojo, Verde y Azul), el modo Color Lab se define por un componente de luminosidad y dos componentes de color básicos: a (entre verde y rojo) y b (entre azul y amarillo). Seleccione el canal a, que se compone de datos de color en el panel Canales.

3 Abra el menú Filtro, haga clic sobre el comando Desenfocar y elija la opción Desenfoque gaussiano.

4 En el cuadro de diálogo del filtro introduzca un valor en el campo Radio, teniendo en cuenta que cuando mayor sea el desenfoque, mejor será la corrección, y pulse OK.

5 Seleccione el canal b en el panel Canales y repita los pasos anteriores para aplicar el mismo filtro con el mismo valor. (Puede llevar a cabo la aplicación sin pasar por el cuadro de diálogo pulsando la combinación de teclas Ctrl.+F.)

6 Cuando hayamos aplicado el desenfoque a ambos canales de color, ya podemos devolver la imagen al modo de color original, RGB. Para ello, abra el menú Imagen, haga clic sobre el comando Modo y elija la opción Color RGB.

7 Si bien quizás el ruido digital no ha desaparecido por completo, éste aparece mucho más apagado, mejorando así la nitidez de la imagen. Photoshop cuenta con un comando que permite reducir el ruido digital directamente. Recupere la imagen con el ruido digital (puede cerrar y volver a abrir la imagen, sin guardar los cambios, o bien situarse en la primera acción del panel Historia).

8 Abra el menú Filtro, haga clic sobre el comando Ruido y, del submenú que aparece, elija la opción Reducir ruido.

9 A la izquierda del cuadro Reducir ruido puede ver la imagen y a la derecha, los parámetros configurables para solucionar este problema. Modifíquelos hasta que la imagen reduzca en la medida de lo posible el ruido existente y compare la imagen original con la modificada desde el panel Historia aplicando un zoom elevado para notar la diferencia.


010 Arreglar problemas con la subexposición

LA SUBEXPOSICIÓN ES UN ERROR DE EXPOSICIÓN relacionado directamente con la luz captada por el sensor de una cámara. En concreto, las imágenes oscuras sufren una subexposición, lo que significa que los ajustes de exposición no han sido suficientes respecto a la luz existente en el momento de realizar la instantánea. Las imágenes tomadas a contraluz, es decir, con la luz principal de frente al objetivo de la cámara, son algunos de los ejemplos de fotografía con subexposición más corrientes entre aficionados.


IMPORTANTE

Para evitar la subexposición en sus fotografías deberá ajustar correctamente la exposición de su cámara digital antes de tomar la imagen. Utilice la gran ventaja de la previsualización en este tipo de cámaras para probar una y otra vez estos ajustes (apertura de diafragma o velocidad de obturación) hasta dar con los correctos para la imagen que vaya a tomar.


1 En esta lección le mostraremos una técnica poco utilizada entre los usuarios de Photoshop para corregir el problema de la subexposición. Si no dispone de ninguna imagen tomada a contraluz, le sugerimos que use el archivo 010.jpg. Esta imagen cuenta con una única capa, la de fondo. Para realizar esta técnica, debemos llevar a cabo los cambios sobre un duplicado de esta capa. Para empezar, haga clic con el botón derecho del ratón sobre la capa Fondo en el panel Capas y, en el menú contextual, elija la opción Duplicar capa. Si dispone de varias imágenes abiertas en Photoshop, el cuadro Duplicar capa le permitirá duplicar la capa seleccionada en cualquiera de ellas.

2 En el cuadro de diálogo Duplicar capa, asigne como nombre para la capa duplicada el término Capa 1 y acepte el proceso. (También puede realizar la duplicación mediante la combinación de teclas Ctrl.+J, en cuyo caso, la nueva capa aparecerá en el panel con el nombre predeterminado Capa 1).

3 El siguiente paso nos permitirá aclarar la fotografía en una única acción. Con la Capa 1 seleccionada, despliegue el campo que contiene los modos de fusión, que, como sabe, muestra el modo Normal, y elija de la lista la opción Trama.

4 La imagen se aclara visiblemente, si el grado de subexposición es mayor, no será lo suficiente. Si necesita aclararla más, es necesario que duplique la capa con la trama las veces que sea necesario. Le recomendamos que utilice para ello la combinación de teclas Ctrl.+J.

5 Puede ocurrir que, una vez solucionada la subexposición en las partes más oscuras de la imagen, se produzca en alguna zona de la misma el efecto contrario, es decir, una sobreexposición (normalmente, en la zona por la que penetra la luz frontal en la fotografía). Para solucionar también este problema, con el último duplicado de capa seleccionado, reduzca el porcentaje de opacidad en el campo pertinente del panel Capas.

6 Por terminar, pulse sobre el botón de opciones del panel Capas y elija del menú el comando Acoplar imagen. De este modo, todas las capas duplicadas se han agrupado en la capa Fondo, manteniendo el nuevo aspecto de la imagen sin el efecto de subexposición.

Ha podido comprobar, que lo que en un principio parece imposible de solucionar sobre una fotografía mal expuesta, posteriormente resulta hasta sencillo para usuarios de un programa como Photoshop. Le instamos a que practique con sus propias fotografías hasta dominar estas técnicas.