Aprender Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

016 Ecualizar, mezclar y degradar colores

LA ECUALIZACIÓN REORGANIZA LOS VALORES DE BRILLO de una imagen de forma automática. Al ejecutar la acción, el propio programa regula el brillo de la imagen en función de los colores existentes, redistribuyendo de manera uniforme los valores de píxeles intermedios a partir de la escala de grises. Por su parte, el mezclador de canales permite ajustar los colores de una imagen a partir de los colores primarios existentes. Respecto al degradado, Photoshop posee dieciséis tipos diferentes de degradado compuestos por distintos colores que es posible invertir.


IMPORTANTE

Puede crear y guardar nuevos degradados personalizados desde el cuadro Editor de degradado, al que accederá si pulsa sobre la muestra de degradado en el panel Propiedades. En el editor, deberá establecer los colores que compondrán el degradado, la ubicación y la opacidad de las detenciones, etc.


1 Para llevar a cabo este ejercicio, utilice una imagen que muestre una gran variedad de colores vivos (puede usar la imagen 016.jpg que encontrará en la zona de descargas de nuestra página web). En primer lugar, le mostraremos cómo ecualizar sus colores. Abra el menú Imagen, pulse sobre el comando Ajustes y seleccione la opción Ecualizar. Recuerde que puede realizar más fácilmente cualquier tipo de ajuste desde el panel Ajustes, teniendo en cuenta que el programa añadirá sobre la capa Fondo capas de los ajustes seleccionados.

2 Este comando reorganiza automáticamente los valores de brillo de la imagen actual. Despliegue el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Ecualizar.

3 Seguidamente, le mostraremos cómo manipular los colores de una imagen por canales. En el panel Ajustes, haga clic sobre el penúltimo icono de la segunda fila.

4 El mezclador de canales permite ajustar los colores utilizando los diferentes canales de los colores activos para crear imágenes de gran calidad en escala de grises, en tonos sepia o con otros matices, y realizar ajustes de color creativos. Haga doble clic en el campo Verde y teclee, por ejemplo, el valor 146.

5 Los valores positivos reducen el canal, mientras que los valores negativos lo aumentan. Para aumentar el color azul, haga doble clic en su campo y teclee, por ejemplo, el valor -150.

6 Para recuperar el aspecto original de la imagen, elimine la capa de ajuste de mezclador de canales pulsando en el icono de papelera que aparece en el panel Capas y pulse en el botón Eliminar del cuadro de confirmación que aparece.

7 La última de las acciones que nos ocupa en esta lección es el degradado de colores. Haga clic en el último icono del panel Ajustes, correspondiente al ajuste Mapa de degradado.

8 Este ajuste dispone de las opciones necesarias para manipular el grado de degradado de determinados colores predeterminados por Photoshop. El degradado que aparece por defecto es la combinación de los colores que se encuentren seleccionados en estos momentos como color frontal y color de fondo. Active la opción Invertir en el panel Propiedades.

9 Haga clic en el botón de punta de flecha del cuadro de muestra del degradado actual y elija con un clic alguna de las muestras disponibles.

10 Acabe el ejercicio eliminando también esta capa de ajuste para recuperar el aspecto original de la imagen.


017 Convertir imágenes a blanco y negro

PHOTOSHOP OFRECE UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE convertir fácilmente imágenes en color en sofisticadas imágenes en blanco y negro. Con la herramienta Blanco y negro es posible crear imágenes monocromas y ajustar las tintas y los valores tonales de manera rápida y sencilla. Además, ofrece una galería de ajustes preestablecidos que simulan filtros de color, de alto contraste, de densidad neutra y de infrarrojos y permite crear y guardar ajustes personalizados.


IMPORTANTE

Sepa que si convierte una imagen a blanco y negro utilizando el cuadro de diálogo Blanco y negro en vez del panel de ajustes, podrá modificar también directamente el tono y la saturación del matiz de color aplicado al efecto.



1 Modificando los reguladores de color que presenta el ajuste Blanco y negro, aplicaremos la tonalidad sepia a la imagen 016.jpg, modificada en el ejercicio anterior. Para empezar, haga clic en el tercer icono de la segunda fila del panel Ajustes, correspondiente a la mencionada función. Recuerde que los ajustes aplicados desde el panel Ajustes se añaden como capa de ajuste, que puede ocultarse o eliminarse para recuperar la imagen original.

2 El programa aplica unos valores predeterminados para convertir la imagen a blanco y negro. Veamos alguno de los ajustes preestablecidos. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Ajuste preestablecido y seleccione, por ejemplo, el filtro amarillo.

3 Observe cómo cambia el aspecto de la imagen y los valores de los colores. Pulse el botón Automático para volver al ajuste monocromo predeterminado.

4 A continuación, como hemos dicho, modificaremos los reguladores de color y aplicaremos un matiz de color para dar un efecto sepia a la imagen. Escriba el valor 50 en el campo de porcentaje del regulador de los tonos rojos y el valor 120 en el campo de porcentaje del regulador de amarillos.

5 En el campo de porcentaje del regulador de verdes, introduzca el valor 90 y en el campo de porcentaje del regulador de cianes escriba 50.

6 Haga doble clic en el campo de porcentaje del regulador de azules e inserte el valor 0 y, por último, haga doble clic en el campo de porcentaje del regulador de magentas y teclee el valor 0.

7 Una vez modificados los colores, aplicaremos un matiz para obtener el virado a sepia. Haga clic en la casilla de verificación de la opción Matiz para activarla.

8 La imagen muestra así un tono sepia. Una vez obtenido el resultado deseado, guardaremos la configuración para poder utilizarla siempre que la necesitemos. Haga clic en el botón de opciones del panel Propiedades y pulse en la opción Guardar ajuste preestablecido de blanco y negro. Para conseguir el conocido tono sepia, aplique un matiz anaranjado a su ajuste de blanco y negro.

9 Como ve, los ajustes personalizados de blanco y negro se guardan por defecto en la carpeta Black and White de Photoshop y con la extensión .blw. En el campo Nombre del cuadro Guardar escriba el término que desee y pulse el botón Guardar.

10 Para acabar este ejercicio, guarde una copia de la imagen con el nombre Sepia.


IMPORTANTE

La función Blanco y negro, incluida en el comando Ajustes del menú Imagen y también en el panel Ajustes, presenta seis reguladores de color RGB y CMY que pueden graduarse del −200 al 300%. Estos reguladores son graduables entre −200% y 300%; un total de 300 da un resultado igual de luminoso que el original.



018 Crear selecciones básicas

PHOTOSHOP PERMITE SELECCIONAR cualquier parte de la imagen utilizando sus numerosas herramientas de selección. Para seleccionar partes concretas trazando marcos rectangulares o circulares se utilizan las herramientas de selección Marco rectangular y Marco elíptico. Estas herramientas permiten trazar selecciones en forma de rectángulo, elipse, rectángulo redondeado, fila de columna y columna de un solo píxel.

 

IMPORTANTE

Los bordes de una selección pueden ser suavizados o redondeados. Para ello, es preciso modificar las opciones de desvanecimiento y suavizado. El desvanecimiento permite desenfocar los bordes reduciendo el límite de transición entre la imagen y el marco de selección. Éste es un efecto que permite crear diferencias de color de forma gradual sin que se note excesivamente.


1 En primer lugar, seleccionaremos una zona de la imagen para modificar, por ejemplo, sus colores. Puede usar la imagen 018. jpg que encontrará en la zona de descargas de nuestra página web y que puede almacenar en su carpeta de imágenes. Active la herramienta Marco Rectangular, la segunda del panel Herramientas.

2 La Barra de opciones, ubicada bajo la Barra de menús, muestra las características de la herramienta activa. Manténgalas tal y como aparecen y, mediante el arrastre, trace un área de selección rectangular en la imagen.

3 La parte seleccionada, que se encuentra en estos momentos delimitada por una línea discontinua, puede ser tratada de forma independiente. Vamos a comprobarlo. Haga clic en la punta de flecha que aparece en la esquina de la doceava herramienta del panel Herramientas, elija la opción Bote de pintura y, para pintar la selección con el color frontal, pulse dentro de ella. Puede trazar mediante el arrastre áreas de selección rectangulares o cuadradas usando la herramienta de selección Marco rectangular, que puede activar en el panel Herramientas pulsando la tecla M.

4 Para deseleccionar la parte de la imagen seleccionada, haga clic en el menú Seleccionar y pulse sobre la opción Deseleccionar.

5 También puede llevar a cabo esta acción pulsando la combinación de teclas Ctrl.+D. La herramienta de selección también permite eliminar parte de una imagen. Active de nuevo la herramienta de selección rectangular, trace mediante el arrastre otra área de selección rectangular y pulse la tecla Suprimir.

6 Al eliminar una selección, se abre el cuadro Rellenar, donde podemos elegir con qué deseamos rellenar la selección que vamos a suprimir. Más adelante conoceremos esta utilidad de relleno según el contenido con mayor detalle. En este caso, pulse el botón de flecha del campo Usar, elija la opción Color Frontal y pulse el botón OK.El color de fondo seleccionado se muestra en el panel Herramientas, es el cuadro de color situado en segundo plano en la parte inferior del panel.

7 En el panel Herramientas, haga clic en la punta de flecha que aparece en la esquina inferior derecha de la herramienta Marco rectangular y seleccione la herramienta Marco elíptico.

8 Trace, mediante el arrastre, un área de selección elíptica en cualquier punto de su imagen.

9 Ahora modificaremos algún aspecto de color de la selección, que por defecto es transparente. En el panel Ajustes, pulse sobre el primero de los ajustes, Brillo/Contraste.

10 En el panel de propiedades, haga clic en la parte derecha de la barra reguladora correspondiente al brillo y pulse OK.


IMPORTANTE

Si mantiene pulsada la tecla Mayúsculas mientras crea el marco de selección, se crearán formas regulares, es decir, cuadrados y círculos, en función de la herramienta que esté utilizando.




019 Seleccionar a mano alzada

LA HERRAMIENTA LAZO PERMITE TRAZAR A MANO ALZADA un área de selección marcando un punto de anclaje inicial y dibujando el área que deseamos seleccionar mediante el arrastre hasta ese punto. La herramienta Lazo poligonal sirve para trazar un área de selección insertando tantos puntos de anclaje como sea necesario; en este caso, para cerrar la selección, es necesario insertar el último punto de anclaje sobre el primero. Y la herramienta Lazo magnético permite trazar un área de selección bordeando el elemento que queremos seleccionar. Photoshop inserta los puntos de anclaje oportunos en función del cambio de color del elemento.


IMPORTANTE

Al utilizar la herramienta de selección Lazo poligonal, si se inserta un punto de anclaje erróneo, se puede pulsar la tecla Suprimir para retroceder al anterior.


1 Para empezar, haga clic en la herramienta Lazo, la tercera del panel Herramientas y, mediante el arrastre, trace un área de selección en su imagen que deberá cerrar pulsando en el primer punto de anclaje.

2 El elemento seleccionado aparece delimitado por una línea discontinua. En este momento podemos realizar cualquier modificación que afecte sólo a esta parte de la imagen. Para eliminar la selección, pulse la combinación de teclas Ctrl + D.

3 La aplicación de la herramienta de selección Lazo es bastante complicada debido a la precisión con que debe llevarse a cabo el trazado. La herramienta Lazo poligonal puede solucionar este inconveniente. Haga clic en la punta de flecha que aparece en la herramienta Lazo y elija la mencionada herramienta.

4 Debemos empezar aplicando el primer punto de anclaje. Haga clic en cualquier punto de su imagen.

5 Esta herramienta permite aplicar diferentes puntos de anclaje de modo que no sea necesario realizar el trazado de selección a mano alzada. Puede insertar tantos puntos de anclaje como desee. Hágalo hasta crear su área de selección, cerrándola con una pulsación en el punto de anclaje inicial.

6 Una vez delimitada el área de selección, ya sabe que puede modificarla en múltiples aspectos. Para eliminar la selección, pulse la combinación Ctrl.+D.

7 Por último, aprenderá a usar el Lazo magnético, que permite trazar un área de selección sin necesidad de insertar puntos de anclaje puesto que el propio programa los incluye por sí solo basándose en el color del área delimitada. Pulse el botón de punta de flecha de la herramienta Lazo poligonal y elija la herramienta Lazo magnético. En caso de soltar el botón del ratón antes de cerrar el trazado, Photoshop dibuja automáticamente una línea recta desde dicho punto hasta el punto de anclaje inicial.

8 Esta herramienta es muy útil para seleccionar objetos con bordes complejos en fondos de gran contraste. Para que Photoshop trace por sí solo el área de selección que le interesa, cree un primer punto de anclaje y pase de forma lenta el puntero del ratón por los bordes, sin pulsar el botón de ratón.

9 Para cerrar la selección, deberá insertar un último punto de anclaje, que coincida con el primero.


020 Seleccionar con una varita mágica

LA HERRAMIENTA VARITA MÁGICA permite seleccionar un área determinada de una imagen con una gama de colores similares en función de la tolerancia establecida. Esta herramienta, como cualquier otra de selección, permite combinar diferentes selecciones activando el comando Añadir a selección de la Barra de opciones. Para deseleccionar uno de los focos de selección añadidos, se puede activar el comando Restar de la selección. Además, existe un comando, Formar intersección con selección, que permite seleccionar sólo la parte común de dos áreas delimitadas.


IMPORTANTE

Tenga en cuenta que no podrá utilizar la varita mágica en imágenes en modo de mapa de bits ni en imágenes de 32 bits por canal. Al activar esa herramienta, el puntero adoptará la forma de una señal de prohibición para indicar que no se puede seleccionar con ella.


1 Para realizar este ejercicio puede usar la imagen de ejemplo 020.jpg que encontrará en la zona de descargas de nuestra página web. Haga clic en la punta de flecha de la cuarta herramienta del panel Herramientas y elija la herramienta Varita mágica. Active la herramienta Varita mágica, establezca sus propiedades (tolerancia, suavizado, etc.) en la Barra de opciones teniendo en cuenta las características de la imagen con la que está practicando y compruebe cómo se comporta pulsando en cualquier punto de la misma.

2 El puntero del ratón se convierte en una varita mágica. Cuanto mayor sea el nivel de tolerancia, más flexible será Photoshop en el momento de seleccionar las zonas por tonos y colores. Haga doble clic en el campo Tolerancia de la Barra de opciones, escriba el valor 80 y pulse la tecla Retorno.

3 Desactive la opción Contiguo para que Photoshop seleccione zonas no contiguas y, si está usando la imagen 020.jpg, pulse en uno de los pétalos y observe qué ocurre.

4 Photoshop, de forma automática, ha delimitado una zona de selección con colores afines al punto en que ha hecho clic. Para reducir el área de selección podemos llevar a cabo dos acciones: disminuir la tolerancia o restar el fragmento de la selección. Sin embargo, esta acción no siempre da el resultado esperado si la tolerancia sigue siendo demasiado alta. En este caso, pulse Ctrl + D para eliminar la selección actual.

5 A continuación, haga doble clic en el campo Tolerancia de la Barra de opciones, introduzca el valor 20 y pulse Retorno.

 

6 Compruebe cómo actúa ahora la herramienta pulsando en cualquier pétalo naranja: sólo se seleccionan parte de los pétalos.

7 Vuelva a asignar una tolerancia más alta para poder seleccionar de nuevo todos los pétalos.

8 Ahora oscureceremos la selección. En el panel Ajustes, pulse sobre el segundo icono, correspondiente al ajuste Niveles.

9 Puede ver en el panel de capas que se ha creado una capa de ajuste que afecta sólo a la selección. Haga doble clic en el campo central de los niveles de entrada, correspondiente a los medios tonos, y escriba el valor 0,4.

10 Imagine las posibilidades que ofrece esta herramienta en cuanto al retoque de fotografías. Terminaremos este ejercicio eliminando la capa de ajuste que acabamos de añadir. Pulse dos veces en el icono de papelera del panel Capas confirmando la acción en los dos cuadros que aparecen.


021 Añadir y restar selecciones

LA BARRA DE OPCIONES DE LA HERRAMIENTA Varita mágica dispone de tres comandos que permiten gestionar las selecciones realizadas con dicha herramienta: Añadir a selección, Restar de la selección e Formar intersección con selección. Aun cuando la tolerancia es muy alta puede ocurrir que el programa incluya en la delimitación partes de la imagen que no nos interesa seleccionar o, al contrario, que deje fuera de la selección algún fragmento que debería incluirse en ella. En esos casos, los comandos citados permiten manipular las selecciones añadiendo o suprimiendo elementos.


IMPORTANTE

Para volver a seleccionar la última selección realizada utilice la opción Volver a seleccionar del menú Seleccionar.



1 Para realizar este ejercicio puede usar si lo desea la imagen 021.jpg que encontrará en la zona de descargas de nuestra página web. Con la herramienta Varita mágica seleccionada y un valor de tolerancia de 50, haga clic en una de las franjas del globo.

2 Imagine que desea seleccionar todas las franjas de ese color. En la Barra de opciones, haga clic en el tercero de los iconos, correspondiente al comando Añadir a selección.

3 A partir de ahora, cualquier parte de la imagen sobre la cual hagamos clic se añadirá a la selección actual. Compruébelo.

4 Cuando necesite realizar modificaciones sobre selecciones, le recomendamos que utilice la herramienta Zoom para aumentar la visualización de la zona afectada y trabajar así con mayor precisión. Active ahora el ajuste Brillo/contraste en el panel Ajustes y desplace el deslizador del control de brillo hacia la derecha para aumentar este valor.

5 Observe que en el panel de capas, la correspondiente a la capa de ajuste muestra únicamente el fragmento de la imagen seleccionado. La acción contraria a la de añadir selecciones es, evidentemente, la de restarlas. Para mostrarle la aplicación del comando Restar de la selección, en primer lugar realizaremos una nueva selección sobre la imagen. Sitúese en la capa Fondo y, con la herramienta Varita mágica, pulse en cualquier franja del globo.

6 Compruebe que la opción Añadir a selección sigue activada en la Barra de opciones y pulse en otra franja del mismo color.

7 Lo que nos interesa ahora es eliminar parte de la selección. Haga clic sobre el comando Restar de la selección de la Barra de opciones, situado a continuación del que hemos utilizado anteriormente, y haga clic sobre una de las selecciones.

8 Como siempre, podríamos aplicar color, suavizar o realizar cualquier otra acción sobre la zona seleccionada. Pulse la combinación de teclas Ctrl.+D para eliminar las selecciones y la combinación de teclas Ctrl.+S para guardar la imagen como .psd.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?