Aprender Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

010 Modificar el tamaño de la imagen

CUALQUIER PARÁMETRO ASIGNADO durante el proceso de creación de una nueva imagen puede ser modificado posteriormente, una vez la imagen se encuentra en el área de trabajo. Para cambiar su tamaño, el programa pone a su disposición un cuadro de diálogo exclusivo, denominado Tamaño de imagen en el que es posible cambiar tanto los valores como las unidades de medida.


IMPORTANTE

El cuadro Tamaño de imagen le permite elegir entre varias opciones de remuestreo de la imagen según vaya a ser su aplicación final.



1 El objetivo de esta lección es modificar las dimensiones del archivo creado en el ejercicio anterior. Para empezar, abra el menú Imagen y elija la opción Tamaño de imagen. Abra el cuadro de diálogo Tamaño de imagen usando esa opción del menú Imagen. Después seleccione la opción Porcentaje en el apartado Dimensiones en píxeles.

2 Esta característica puede ser modificada según dos condiciones: las dimensiones en píxeles de la imagen o el porcentaje respecto del tamaño actual. Hagamos una prueba. Haga clic en el botón de punta de flecha del cuadro de lista con la palabra Píxeles correspondiente al campo Anchura del apartado Dimenciones en píxeles y elija la opción Porcentaje.

3 Nuestra imagen está fijada en una proporción del 100%. En el campo Anchura escriba el valor 200.

4 El campo Altura ha cambiado a la vez que el campo Anchura debido a la vinculación entre ambos. El apartado siguiente, Tamaño del documento, nos permite modificar directamente las dimensiones físicas de la imagen, la anchura y la altura. Los dos campos también se encuentran vinculados. Haga clic en la casilla de verificación de la opción Restringir proporciones para desactivarla. Al desactivar la opción Restringir proporciones, puede cambiar manualmente y de manera independiente la anchura y la altura de la imagen.

5 Efectivamente, los dos símbolos de vinculación, tanto del apartado Dimensiones en píxeles como del apartado Tamaño del documento, han desaparecido. Seguidamente, modificaremos sólo la anchura de la imagen, sin que la altura se vea afectada. En el campo Anchura del apartado Tamaño del documento escriba el valor 20.

6 El campo que contiene la unidad de medida, que por defecto está fijada en centímetros, contiene otras unidades (picas, pulgadas, puntos, milímetros…). El campo Resolución contiene la resolución de pantalla que se adapta mejor al tamaño de la imagen para proporcionar la mejor calidad en cada momento. Pulse el botón Automático… Al pulsar el botón Automático…, se abre el cuadro Resolución automática, en el que puede cambiar la resolución de la imagen, así como elegir entre tres niveles de calidad disponibles.

7 Se abre el cuadro Resolución automática, en el cual se muestra la resolución proporcional a las dimensiones en píxeles. En el apartado Calidad puede asignar el nivel de calidad de la imagen, según su aplicación. Esta calidad se establece por defecto en Buena, aunque puede elegir las opciones Borrador u Óptima, pensando en la impresión de la imagen. Haga clic en Cancelar para cerrar este cuadro y haga clic en OK para aceptar los cambios y dar por terminado este ejercicio.


IMPORTANTE

Por defecto, anchura y altura están vinculadas, por lo que si cambia un valor, el otro se actualiza automáticamente con el valor proporcional.




011 Modificar las dimensiones del lienzo

EL LIENZO ES EL ESPACIO DE TRABAJO en el que se ubica una imagen que, posteriormente, será retocada y manipulada. La modificación del tamaño del lienzo no supone en ningún modo el cambio en el tamaño de la imagen. Photoshop pone a disposición del usuario el comando Tamaño de lienzo, que permite modificar las dimensiones del espacio de trabajo alrededor de la imagen. En el caso de que el tamaño del lienzo se aumente, éste aparece del mismo color que el fondo asignado a la imagen en el momento de su creación.


IMPORTANTE

En el cuadro Tamaño de lienzo, marque la opción Relativo e introduzca la cantidad que desea sumar o restar al tamaño del lienzo de la imagen actual. Introduzca un número positivo que añadir al lienzo y uno negativo que restar del mismo.



1 En este ejercicio vamos a cambiar las dimensiones del lienzo de un documento. Para empezar, abra en Photoshop la imagen de ejemplo 011.jpg que puede descargar desde nuestra página web y copiar en su carpeta de imágenes. Una vez la haya abierto, despliegue el menú Imagen y elija la opción Tamaño de lienzo. En el menú Imagen se encuentran las opciones necesarias para modificar el tamaño de una imagen y el tamaño del lienzo en el que está ubicada.Indique las nuevas dimensiones del lienzo en el apartado Tamaño nuevo del cuadro Tamaño de lienzo.

2 Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Tamaño de lienzo. En la parte superior de dicho cuadro, puede consultar el tamaño actual del lienzo, la anchura y la altura. En el apartado Tamaño nuevo, introduciremos los nuevos valores. Haga doble clic en el campo Anchura y escriba el valor 10.

3 En este caso, ajustándonos a las características de nuestra imagen de ejemplo, asignaremos un valor menor para la altura, por lo que haga doble clic en el campo Altura y escriba el valor 8.

4 El esquema Ancla, situado en la parte inferior de los campos de dimensiones, permite indicar en qué punto del lienzo redimensionado deberá ubicarse la imagen existente. Por defecto, y según el esquema visual, la imagen se situaría en el centro del lienzo. Para modificar esta posición, simplemente debe pulsar en la flecha pertinente de la cuadrícula invisible. Hagamos una prueba. Haga clic en la flecha central derecha de este esquema.

5 La imagen se situaría, en este caso, en la parte derecha del lienzo, dejando libre la parte izquierda. Definitivamente, indicaremos que deseamos situar la imagen en la parte superior izquierda. Haga clic en la parte superior izquierda del esquema.

6 Vamos a aceptar el nuevo tamaño de lienzo. Haga clic en el botón OK y compruebe que, efectivamente, la imagen se sitúa en la esquina superior izquierda del lienzo y el trozo de lienzo que se ha añadido es de color blanco, el color predeterminado para al fondo al crear nuevos documentos. Podrá comprobar mejor cómo afecta a su documento el cambio de dimensiones de lienzo si tiene una imagen abierta en Photoshop. Tenga en cuenta que si las dimensiones del lienzo son más pequeñas que las de la imagen, el programa lanzará un mensaje de advertencia que informa de que la imagen se recortará.


012 Recortar imágenes

RECORTAR ES EL PROCESO DE ELIMINAR PARTES DE UNA imagen para crear un enfoque o reforzar la composición. Photoshop dispone de varios métodos para recortar imágenes. Uno de ellos, el que describimos en este ejercicio, consiste en utilizar la herramienta y el comando Recortar; la primera de ellas la encontrará en la paleta de herramientas y la segunda, en el menú Imagen. Otra forma de recortar imágenes es separando los píxeles transparentes circundantes o los píxeles del fondo del color que se especifique utilizando para ello el comando Cortar.

 

IMPORTANTE

En la parte derecha de la barra de opciones de la herramienta Recortar puede ver tres iconos: el primero permite recuperar el aspecto inicial de la imagen tras el recorte, el segundo, anular el recorte aplicado y el tercero, confirmar los cambios realizados y aplicar el recorte.



1 En este ejercicio le mostraremos cómo recortar una imagen para descartar aquellas partes o áreas de la misma que no nos interesa mantener. Llevaremos a cabo la práctica con un nuevo archivo de ejemplo, denominado 012.jpeg, que puede descargar desde nuestra página web y guardar en su carpeta de imágenes. Cuando disponga de ella, ábrala en el área de trabajo de Photoshop.

2 La herramienta Recortar ocupa la quinta posición en la paleta de Herramientas. Pulse sobre ella para activarla.

3 Como novedad en esta versión del programa, al activar la herramienta de recorte aparece un marco de líneas discontinuas alrededor de toda la imagen; antes era el usuario quien debía trazar, mediante la técnica de arrastre, este marco. La herramienta Recortar ha sido mejorada de forma general añadiendo nuevos comandos y funciones. Otra de las novedades que presenta es la posibilidad de cambiar la orientación del marco de recorte. Para ello, pulse sobre el icono que muestra una flecha curvada, a la izquierda del comando Enderezar, otra novedad en esta versión.

4 Ahora se trata de redimensionar el marco de recorte o situar la parte de la imagen que deseamos mantener dentro del mismo. En este caso, haga clic sobre la imagen y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hasta que la barca de la fotografía quede más o menos centrada en el marco de recorte.

5 Los dos campos vacíos situados en la barra de opciones de la herramienta Recortar permiten especificar las dimensiones exactas del marco de recorte, mientras que el campo situado a la izquierdo de los mencionados, que contiene el término Sin restricciones, permite elegir entre distintos porcentajes de aspecto predefinidos para el marco. El comando Enderezar permite enderezar una imagen torcida. ¿Cómo? Dibujando una línea recta que sirva de guía. El campo Ver permite cambiar el tipo en que se visualizan las guías de recorte sobre la imagen. En esta versión del programa se han añadido muchas opciones (antes sólo contaba con Regla de los tercios y Cuadrícula). Despliegue este campo y, tras comprobar todas las opciones disponibles, elija por ejemplo la denominada Triángulo.

6 Termine este ejercicio pulsando sobre el comando Aprobar operación de recorte, que muestra un signo de verificación en la parte derecha del área de opciones para confirmar el recorte.


013 Recortar en perspectiva

EN OCASIONES, AL TOMAR FOTOGRAFÍAS DE EDIFICIOS o monumentos muy altos, la perspectiva puede jugarnos una mala pesada y producir resultados inesperados y poco satisfactorios. Es para estos casos que los responsables de Adobe han añadido una nueva función de recorte, denominada Recorte con perspectiva, mediante la cual, tras los pertinentes ajustes manuales, el programa se ocupa de corregir los problemas de perspectiva, realizando los cálculos oportunos para conseguir la mejor imagen.


IMPORTANTE

Desde la barra de opciones de la herramienta Recorte con perspectiva puede cambiar las unidades de medida que deben mostrar las dimensiones y la resolución de la imagen recortada.



1 Para llevar a cabo este ejercicio le recomendamos que descargue de nuestra página web el archivo de ejemplo 013.jpg, aunque si lo desea puede utilizar una imagen propia del mismo estilo. Cuando disponga de la fotografía que desee utilizar, ábrala en el área de trabajo de Photoshop.

2 Más que corregir la imagen, le mostraremos qué efectos puede tener la aplicación de la nueva herramienta Recorte con perspectiva de Photoshop CS6 en una imagen de este tipo. En el panel Herramientas, pulse sobre la punta de flecha de la herramienta Recortar y haga clic sobre la nueva función indicada.

3 Una vez activada la herramienta, ¿cómo debemos proceder? Insertando los puntos necesarios para crear manualmente una cuadrícula en la que se basará el recorte en perspectiva. En esta ocasión, vamos a intentar recortar la imagen de manera que se visualice la mitad superior de la torre sin perspectiva. Vamos allá. Inserte mediante un clic un primer punto en el vértice superior izquierdo del edificio y repita el clic en el vértice superior derecho.

4 La anchura superior del marco de recorte debe ser aproximadamente el mismo que la anchura superior del edificio. Ahora, haga clic aproximadamente sobre la mitad de la pared derecha del edificio para insertar un nuevo punto de recorte e inserte un nuevo punto en el extremo opuesto.

5 Al insertar el cuarto punto, la cuadrícula aparece claramente, al tiempo que el resto de la imagen, la parte que quedará descartada tras el recorte, se muestra con un color tenue. Antes de proceder con el recorte, indicaremos que las opciones incluidas en la barra de opciones de la herramienta Recorte con perspectiva son las mismas que mostraba la herramienta Recortar en versiones anteriores de la aplicación. Así, podemos indicar unas medidas exactas para el área de recorte y la resolución de la imagen resultante. Pulse sobre el botón Dimensiones.

6 De esta manera, la imagen resultante tendrá las mismas características en cuanto a medidas y resolución que la original. Para comprobar el resultado del recorte en perspectiva, pulse el botón de confirmación de la barra de opciones. Al pulsar sobre el botón Dimensiones, los campos relativos a la anchura, la altura y la resolución en la barra de opciones se completan automáticamente.


IMPORTANTE

El comando Borrar de la barra de opciones de la herramienta Recorte con perspectiva permite eliminar los parámetros añadidos al utilizar el comando Dimensiones. Por su parte la opción Mostrar cuadrícula permite ocultar las divisiones de la cuadrícula de recorte, dejando sólo el marco.




014 Aplicar escala basada en contenido

PHOTOSHOP OFRECE UNA INTERESANTE FUNCIÓN que permite aplicar una escala basándose en el contenido para recomponer automáticamente una imagen cuando se modifica su tamaño. Con esta función, las áreas más importantes se conservan mientras la imagen se adapta a sus nuevas dimensiones, de manera que no tendrá que perder tiempo en recortarla o retocarla.


IMPORTANTE

Tenga en cuenta que la escala basada en contenido no se puede aplicar a capas de ajuste, o de máscara, a capas 3D o de vídeo, a varias capas simultáneamente ni a grupos de capas.


1 En este ejercicio comprobaremos la diferencia que existe entre escalar una imagen basándonos en su contenido y escalarla normalmente. Para ello, utilizaremos la imagen 014.jpg que puede descargar desde nuestra página web y almacenar en su carpeta de imágenes. Una vez disponga de ella, ábrala en Photoshop.

2 Para poder transformar una imagen compuesta de una sola capa de fondo debe convertir esa capa en una normal para desbloquearla. Como trataremos las capas con detalle más adelante en este libro, no realizaremos explicación alguna acerca de esta acción. En el panel Capas, arrastre la capa actual Fondo hasta el segundo de los iconos empezando por la derecha situados en la parte inferior del panel; después elimine la capa Fondo seleccionándola y pulsando la tecla Suprimir. Si la imagen que va a escalar sólo tiene una capa y ésta es la fondo, deberá convertirla antes en una capa normal, para lo que puede usar la opción Capa a partir de fondo de su menú contextual.

3 A continuación, abra el menú Edición y pulse sobre la opción Escala según el contenido.

4 Aparecen en los márgenes de la imagen los tiradores que le permiten modificar su escala horizontal y vertical. Pulse sobre el tirador central del lado derecho y arrástrelo hacia la izquierda hasta que la anchura de la imagen quede establecida en 80% (vea ese valor en la Barra de opciones.) Como novedad en la versión CS6 del programa, la aplicación cuenta con ayudas visuales para controlar mejor la transformación de las imágenes.

5 Como ve, la imagen se va recomponiendo automáticamente a medida que va cambiando su anchura, manteniendo en perfecto estado y proporción sus áreas principales. Como siempre que se trabaja con herramientas de transformación, también es posible modificar la escala aplicando nuevos valores en la Barra de opciones. En este caso, además de los valores correspondientes a la altura, la anchura y la posición de la imagen, podemos definir el umbral para la escala basada en el contenido con el fin de reducir al máximo la distorsión, escoger un canal para especificar qué áreas proteger y activar la protección para los tonos de piel. Aplique la transformación pulsando el icono que muestra un signo de verificación en la Barra de opciones.

 

6 Para terminar este sencillo ejercicio, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Guardar.

7 En el cuadro de diálogo que aparece, guarde la imagen en formato de Photoshop (PSD).


IMPORTANTE

De manera predeterminada, la función escala según el contenido aplica una cantidad de umbral para evitar la distorsión del 100%, no selecciona ningún canal para especificar qué áreas se deben proteger y tiene desactivada la protección de los tonos de piel.




015 Ajustar los colores de una imagen

EL AJUSTE CURVAS DISPONE DE LAS OPCIONES necesarias para ajustar la iluminación, las sombras y los medios tonos de una imagen. El gráfico de este ajuste muestra una línea diagonal: en el extremo superior se muestra el grado de iluminación, en la parte central, los medios tonos y en la parte inferior, la cantidad de sombras. Por otro lado, el ajuste Equilibrio de color permite ajustar y corregir los colores de una imagen, realzando los colores rojos, azules o verdes o añadiendo cian, magenta o amarillo.


IMPORTANTE

Si lo que desea es realzar el brillo de una fotografía o aumentar el contraste entre los colores claros y oscuros, deberá dirigirse al ajuste Brillo / Contraste y modificar en él las opciones existentes.



1 Para empezar modificaremos los niveles de sombras e iluminación de la imagen 015.jpg con el ajuste Curvas. En el panel Ajustes, pulse en el tercero de los ajustes disponibles.

2 Si realiza los ajustes de sus imágenes desde el panel Ajustes en lugar de desde el menú Imagen/Ajustes, irá creando nuevas capas de ajuste que se añadirán a la capa de fondo. En el panel Propiedades se cargan las propiedades del ajuste aplicado. La parte superior del gráfico muestra el grado de iluminación, la central, los medios tonos y la inferior, la cantidad de sombra de la imagen. Los ejes horizontal y vertical representan los valores de intensidad originales de los píxeles. La línea diagonal representa el eje central gracias al cual podrá modificar de forma visual la cantidad de luz de la imagen. Pulse en la parte inferior derecha del tercer cuadro empezando por arriba de la primera columna.

3 La línea realiza una curva a partir del punto que acaba de indicar, al mismo tiempo que la imagen se ha aclarado. Para aclararla un poco más, haga clic en la parte superior izquierda del primer recuadro empezando por arriba de la última columna.

4 Seguidamente, modificaremos el color de la imagen a través del ajuste Equilibrio de color. En el panel Ajustes, pulse sobre el icono que muestra una balanza.

5 Ahora el panel Propiedades muestra los valores de los canales cian, magenta y amarillo, por un lado, y rojo, verde y azul, por el otro. Como ejemplo, arrastre hacia el canal rojo el primer regulador.

6 Para disminuir los tonos azules, arrastre hacia el amarillo el regulador Amarillo-Azul.

7 Puede realizar la misma operación de modo que sólo afecte a la parte iluminada del objeto activando la opción Iluminaciones. La gran ventaja de trabajar desde el panel de ajustes es que la edición de las imágenes es no destructiva, puesto que se lleva a cabo, como hemos dicho, por capas. Para finalizar el ejercicio le mostraremos cómo anular alguno de estos ajustes aplicados, por ejemplo, el relativo al equilibrio de color. Para ello, sencillamente, arrastre la capa de ajuste pertinente, la que muestra el texto Equilibrio de color 1, hasta el icono situado en la parte inferior del panel de capas y que muestra una papelera.


IMPORTANTE

Photoshop ofrece una gran cantidad de curvas predeterminadas que puede aplicar para conseguir distintos efectos sobre una misma imagen. Como ejemplo, el ajuste Invertir crea un efecto de negativo sobre la fotografía.