Aprender Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

004 Personalizar el área de trabajo

LA PERSONALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE PHOTOSHOP CS6 presenta como novedad la posibilidad de recuperar el color de la interfaz del programa para adoptar un aspecto de versiones anteriores. Además, Photoshop permite reconfigurar las herramientas disponibles en el área de trabajo y guardar una disposición determinada de las mismas.


IMPORTANTE

Cuando usted guarda una configuración del área de trabajo, Photoshop almacena la disposición y la ubicación de las paletas y también las propiedades y el tipo de configuración de cada una de las herramientas, los menús y los atajos de teclado.


1 En este ejercicio aprenderá a personalizar el área de trabajo y a guardar esa personalización para disponer de ella cuando quiera. Empezaremos accediendo al cuadro de preferencias desde el cual podemos cambio el aspecto visual de la interfaz, mucho más oscura que en versiones anteriores de Photoshop. Despliegue el menú Edición, haga clic en el comando Preferencias y elija de la lista que se despliega la categoría Interfaz.

2 Aparece el cuadro de preferencias mostrando el contenido de la categoría Interfaz, en cuya sección Apariencia es posible realizar los cambios indicados. Como ve, dispone de un tono todavía más oscuro y de dos más claros. Pruebe el color de la interfaz según sus preferencias; tenga en cuenta que estos cambios se aplicarán al reiniciar la aplicación.

3 A continuación, realizaremos un breve cambio en la interfaz del programa para mostrarle cómo guardar y recuperar un espacio de trabajo. Haga clic en el botón de opciones del panel Color y seleccione la opción Cerrar grupo de fichas.

4 Seguidamente, mostraremos los iconos del panel Herramientas en dos columnas. Haga clic sobre la doble punta de flecha que aparece en su cabecera.

5 Para guardar este área de trabajo, haga clic en el menú Ventana, pulse sobre la opción Espacio de trabajo y seleccione la opción Nuevo espacio de trabajo. Le recomendamos que asigne siempre nombres que pueda identificar fácilmente cuando deba recuperar un área de trabajo en concreto.

6 En el cuadro de diálogo New Workspace, debe escribir el nombre con el que desea guardar el estado actual del área de trabajo. Escriba, por ejemplo, el término Sin_color en el campo Nombre.

7 Una vez asignado el nombre, podemos indicar si deseamos que el programa recuerde la disposición de los atajos de teclado y de los menús. Las ubicaciones de panel se almacenarán automáticamente con el nuevo espacio de trabajo. Active las dos opciones del apartado Capturar y pulse el botón Guardar.

8 El programa ha guardado la configuración actual del área de trabajo, tal y como puede ver en el selector de área de trabajo. Ahora le mostraremos cómo eliminarlo. Es preciso saber que puede eliminar cualquiera de los espacios de trabajo excepto el que se encuentre activo. Cambie el espacio actual al predeterminado Aspectos esenciales, despliegue el selector de espacios y haga clic sobre el comando Delete Workspace.

9 En el cuadro de diálogo del mismo nombre debe elegir la disposición que desea eliminar. En esta ocasión, mantenga el espacio Sin_Color, pulse el botón Eliminar y, a continuación, haga clic sobre el botón Sí en el cuadro de confirmación.


IMPORTANTE

Es posible recuperar los espacios de trabajo predeterminados eliminados usando el botón Restaurar espacios de trabajo por defecto, incluido en la categoría Interfaz del cuadro Preferencias, al que se accede desde el menú Edición.




005 Personalizar los menús de la aplicación

SIGUIENDO CON LA PERSONALIZACIÓN del entorno de trabajo, Photoshop permite al usuario adaptar a sus gustos y necesidades cada uno de los menús del programa. Desde la opción Métodos abreviados de teclado y menús contenida en el comando Espacio de trabajo del menú Ventana, el usuario accede a un cuadro de diálogo desde el cual podrá llevar a cabo dicha personalización.


IMPORTANTE

Cuando trabaje con el cuadro Métodos abreviados de teclado y menús para configurar su espacio de trabajo observe que en la parte superior del mismo, en el campo Definir, se indica que la configuración predeterminada de Photoshop ha sido modificada.



1 Abra el menú Ventana, pulse en el comando Espacio de trabajo y elija la opción Métodos abreviados de teclado y menús.

2 El cuadro Métodos abreviados de teclado y menús se abre mostrando el contenido de la pestaña Menús. La información que contiene esta ficha se refiere a la disposición original de Photoshop y a los comandos de los menús. En el cuadro central se listan los menús, en cuyo interior se encuentran sus comandos. Pulse en la punta de flecha que precede al nombre del menú Archivo.

3 Los menús aparecen en esta lista en el orden en que se presentan en el programa. Junto a cada comando se muestra la imagen de un ojo, en la columna Visibilidad. Pulsando sobre esta imagen podrá ocultar o mostrar comandos en cada menú. Haga clic sobre el correspondiente al comando de menú Abrir como.

4 A partir de ahora este comando del menú Archivo no se mostrará. Otra de las interesantes posibilidades de personalización de los menús es la que permite resaltar con distintos colores las opciones que usemos con más frecuencia. Pulse sobre la punta de flecha que precede al menú Archivo para ocultar su contenido y haga clic sobre la del menú Edición.

5 A la derecha de la columna Visibilidad, se muestra la columna Color. Haga clic sobre la palabra Ninguno de la columna Color correspondiente al comando Paso adelante y, en la pequeña paleta de colores que se despliega, pulse sobre el color Naranja.

6 Antes de terminar guardaremos esta modificación, pero antes veremos qué otros aspectos puede configurar desde este cuadro. Pulse el botón de punta de flecha del campo Menú para.

7 Este cuadro contiene una opción, Menús de paneles, que le permitirá realizar las mismas modificaciones que hemos visto para los comandos de los menús, aunque sobre las opciones contenidas en los paneles. Haga clic sobre el primero de los iconos situados a la derecha del campo Definir.

8 Se abre el cuadro de diálogo Guardar, mostrando el contenido de la carpeta de Photoshop Menu Customization, donde se encuentran almacenadas todas las configuraciones del área de trabajo referentes a los menús. Escriba la palabra Menús en el campo Nombre y haga clic en el botón Guardar.

9 Pulse el botón OK y compruebe en el programa que la opción Abrir como no se muestra en el menú Archivo y que la opción Paso adelante del menú Edición está resaltada con el color elegido.


006 Crear y modificar atajos de teclado

LOS ATAJOS DE TECLADO, O MÉTODOS ABREVIADOS de teclado, son combinaciones de teclas que permiten realizar acciones que normalmente se llevan a cabo desde un comando de menú. Los atajos de teclado son una forma directa de trabajar y pueden ser gestionados desde la ficha Métodos abreviados de teclado del cuadro Métodos abreviados de teclado y menús.

 

IMPORTANTE

Los métodos abreviados de una sola tecla permiten editar gráficos en movimiento en capas de vídeo de manera extremadamente eficaz.


1 Acceda esta vez al cuadro Métodos abreviados de teclado y menús usando la opción Métodos abreviados de teclado del menú Edición.

2 En primer lugar, haga clic en el icono Crear un conjunto nuevo basado en el conjunto actual de métodos abreviados, el segundo a la derecha del campo Definir.

3 Se abre así el cuadro Guardar mostrando seleccionada por defecto la carpeta de Photoshop Keyboard Shortcuts, donde almacenaremos una copia de los valores por defecto. (Este archivo tendrá la extensión .KYS.) Pulse el botón Guardar.

4 El programa presenta atajos de teclado predeterminados, que suelen coincidir con los de la mayoría de las aplicaciones. Así, para crear un nuevo documento en blanco, se utiliza la combinación Ctrl + N o para copiar elementos se pulsa Ctrl + C. Desde esta ficha es posible cambiar estas combinaciones si alguna de ellas le resulta muy complicada o imposible de recordar. Debe tener en cuenta que un mismo atajo de teclado no puede usarse para dos acciones distintas. Ahora se trata de buscar el comando de menú al que queremos asignar un método abreviado de teclado. Haga clic en la flecha que precede al menú Edición, pulse en la parte inferior de la Barra de desplazamiento vertical y seleccione el comando Revisar ortografía.

5 Como puede ver, esta opción no dispone de ningún método abreviado asignado. Veamos qué ocurre si elegimos uno que ya corresponde a otra acción. Pulse, por ejemplo, la tecla F6 para que se inserte en el campo de texto de la columna Método abreviado.

6 El programa le informa de que este atajo de teclado ya está asignado a la función Color del menú Ventana. Pruebe ahora con la combinación Alt+F6 y pulse Retorno.

7 Photoshop no lanza ningún mensaje de advertencia, por lo que deducimos que la combinación está libre. Puede añadir nuevas combinaciones para la misma acción usando el botón Añadir método abreviado y eliminar la asignada usando el botón Eliminar método abreviado. Pulse ese botón. Si asignamos una combinación de teclas que ya está en uso a otra acción, ésta se eliminará de la primera para aplicarse a la segunda.

8 Como ve, la función Revisar ortografía no dispone ahora de ningún método abreviado de teclado, por lo que deberá ejecutarse obligatoriamente desde el menú Edición. Para recuperar los valores por defecto de Photoshop, pulse en el icono que muestra una papelera.

9 Pulse el botón Sí para confirmar la acción y después, cierre el cuadro de diálogo pulsando el botón OK.


IMPORTANTE

Puede acceder al cuadro Métodos abreviados de teclado y menús desde el menú Edición o desde el submenú Espacios de trabajo del menú Ventana. Antes de modificar los atajos de teclado, haga una copia del espacio de trabajo predeterminado usando el icono que muestra un disquete y una flecha.



007 Crear, abrir y guardar archivos

LOS DOCUMENTOS NUEVOS DE PHOTOSHOP, también denominados lienzos, muestran unas medidas y un color de fondo predeterminados que pueden ser personalizados por el usuario. Las acciones que permiten crear un documento nuevo y abrir un archivo se llevan a cabo a través de las opciones del menú Archivo, desde Adobe Bridge, o bien utilizando los conocidos atajos de teclado. Todo archivo creado en Photoshop debe guardarse para poder ser utilizado en posteriores ocasiones.


IMPORTANTE

Las imágenes cargadas en el área de trabajo pueden ser recuperadas, una vez cerradas, desde la lista Abrir recientes del menú Archivo, siempre y cuando su uso sea relativamente cercano.



1 Para crear un lienzo en blanco, haga clic en el menú Archivo y seleccione la opción Nuevo. Puede acceder al cuadro de diálogo Nuevo usando esa opción del menú Archivo o pulsando la combinación de teclas Ctrl.+N. En el cuadro Nuevo, deberá establecer las propiedades para el nuevo documento (su nombre, su tamaño, su resolución, el modo de color y el contenido de fondo, además de otras opciones avanzadas.)

2 El cuadro de diálogo Nuevo muestra las opciones necesarias para especificar las dimensiones del nuevo archivo, la gama de colores que desea que tenga y, aunque se trate de un documento en blanco, con un fondo blanco, transparente o de color. Mantenga las opciones que aparecen por defecto y pulse el botón OK.

3 El lienzo aparece dentro de una ventana con una pestaña en la que podrá visualizar las características principales del archivo que abrirá en él: el nombre del documento, el porcentaje de zoom y, entre paréntesis, el modo de color que, por defecto, es RGB. Puesto que no utilizaremos por el momento el nuevo documento en blanco, pulse el botón de aspa de la pestaña del archivo para cerrarlo.

4 A continuación, accederemos a una de las imágenes de muestra almacenadas en el ordenador. Para cargar una imagen y mostrarla en el área de trabajo, podemos utilizar la opción Abrir del menú Archivo o pulsar la combinación de teclas Ctrl.+O. Ejecute la primera acción.

5 En el cuadro Abrir, localice y abra la carpeta Imágenes de muestra, seleccione una imagen y pulse el botón Abrir.

6 La imagen se abre ahora en un lienzo independiente, preparada para ser retocada. Imagine que desea almacenar esta imagen con el formato propio de Photoshop. Abra el menú Archivo y elija la opción Guardar como.

7 En el cuadro Save As debemos establecer un nombre y un formato para la imagen e indicar dónde queremos guardarla. Abra el campo Formato y elija la opción Photoshop PSD.

8 Localice y seleccione ahora la biblioteca de imágenes y pulse el botón Guardar.

9 Dispone así de una copia de la imagen en formato PSD, que es la que se encuentra abierta en estos momentos. Si realiza cambios en ella, debe usar la opción Guardar o pulsar la combinación Ctrl.+S periódicamente para que éstos queden almacenados. Del mismo modo, si ejecuta la orden de cerrar la imagen antes de almacenar los cambios, Photoshop lanza un mensaje en el que pide confirmación para guardarlos. Para acabar este ejercicio, cierre la imagen pulsando en el aspa de su pestaña.


IMPORTANTE

Si tiene varios documentos abiertos, puede cerrarlos de uno en uno, pulsando en el botón de aspa de su pestaña, o bien todos a la vez usando la opción Cerrar todo del menú Archivo.



008 Aplicar formato y color a las imágenes

PHOTOSHOP PERMITE CARGAR archivos gráficos de distintos formatos, desde los tradicionales JPEG, BMP o GIF, hasta los pertenecientes a otros programas, como PNG, propio de las imágenes creadas con Fireworks, o PDF, de Adobe Acrobat. El formato PSD es el propio de las imágenes creadas o manipuladas con Photoshop y, aunque su tamaño es importante, respeta todas las características y manipulaciones realizadas sobre las imágenes.


IMPORTANTE

Por defecto, Adobe Photoshop carga los archivos gráficos en el modo de color RGB y a 8 bits por canal. Este modo asigna a cualquier píxel un valor de intensidad comprendido entre 0 (correspondiente al negro) y 255 (correspondiente al blanco) en cada componente RGB de una imagen en color.


1 Empezamos el ejercicio con una de las imágenes de muestra de Windows abierta en Photoshop. Puesto que realizaremos varias modificaciones de color sobre ella, es importante que cree una copia de este archivo. Abra el menú Archivo y elija la opción Guardar como. El comando Guardar como del menú Archivo abre el cuadro de diálogo del mismo nombre, en el que debemos establecer un nombre para el nuevo documento e indicar el formato con el que se va a almacenar la imagen.

2 Aparece el cuadro de diálogo Guardar como. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Formato y seleccione el formato Photoshop PSD.

3 Sitúese en la carpeta de imágenes de su equipo y pulse el botón Guardar.

4 Realizaremos algunas modificaciones en el color base de la imagen. Haga clic en el menú Imagen y pulse en la opción Modo.

5 Para que todas las opciones disponibles de color estén activas, es conveniente disponer de imágenes con modo RGB y 8 Bits/Canal. Por norma general, el programa abrirá todos los archivos con esta configuración pero, si lo desea, usted mismo podrá modificar dichas opciones. Elija el modo de color Multicanal.

6 Observe sobre la imagen que el modo Multicanal realza los canales cálidos. Despliegue nuevamente el menú Imagen, pulse sobre la opción Modo y seleccione el modo Color Lab.

7 El modo seleccionado añade luminosidad extra a la imagen, ya que se utiliza para trabajar con imágenes Photo CD, editar la luminancia y los valores de color de una imagen de forma independiente. Para devolver la imagen a su estado anterior, pulse la combinación de teclas Ctrl.+Z.

 

8 Por último cambiaremos la imagen a escala de grises. Antes, abra el menú Imagen, pulse sobre la opción Modo y elija la opción Color RGB para volver al estado original de la imagen.

9 Abra de nuevo el menú Imagen, haga clic en la opción Modo y seleccione el modo de color Escala de grises.

10 Puesto que la opción seleccionada eliminará los colores de la imagen, el programa solicita confirmación para continuar con el proceso. Pulse el botón Descartar. Al convertir una imagen en color a escala de grises, el programa le solicitará confirmación para descartar la información de color.

11 Vea que la pestaña de la imagen va mostrando sus nuevos estados de color a medida que se cambian. Para volver a disponer de la imagen con los colores originales, la cerraremos sin guardar los cambios. Pulse el botón de aspa de la pestaña de la imagen y en el cuadro de diálogo que aparece, pulse No.


009 Crear imágenes

ADEMÁS DE TRABAJAR SOBRE ARCHIVOS de imágenes con el objetivo de modificar y realizar los pertinentes retoques, usted también puede optar por crear imágenes nuevas, en blanco, y trabajar sobre ellas utilizando las múltiples herramientas de dibujo y retoques que Photoshop pone a su disposición. Todos los parámetros que asigne durante la creación de un nuevo archivo podrán ser modificados posteriormente. La creación de nuevas imágenes se lleva a cabo desde el menú Archivo o mediante la combinación de teclas pertinente, y la asignación de parámetros se efectúa en el cuadro de diálogo Nuevo.

1 Para empezar, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Nuevo.

2 Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Nuevo. En primer lugar, asignaremos un nombre a la nueva imagen. En el campo Nombre escriba el término que usted desee. Acceda al cuadro Nuevo desde el menú Archivo o pulsando la combinación de teclas Ctrl.+N y establezca un nombre para su nuevo documento.

3 El siguiente campo, Predefinir, permite fijar la configuración de distintos aspectos de la nueva imagen, desde el tamaño del papel que deberá utilizarse si se decide imprimir hasta la resolución. Cambiaremos las medidas predeterminadas de la imagen. Haga doble clic en el campo Anchura y escriba el valor 15.

4 A continuación, haga clic en el botón de punta de flecha del campo que muestra el término Centímetros y, tras consultar las unidades de medida disponibles, mantenga los centímetros seleccionados por defecto.

5 Observe que el campo Predefinir, muestra ahora el término A medida, debido al cambio de valor introducido. Haga doble clic ahora en el campo Altura y escriba el valor 10.

6 En este ejercicio, no modificaremos ni la resolución ni el modo de color, parámetros que se analizarán más adelante debido a su complejidad. Por el contrario, sí que asignaremos un color de fondo transparente para el lienzo. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Contenido de fondo y elija la opción Transparente. Puede elegir entre un color de fondo blanco, opción seleccionada por defecto, o transparente, o bien seleccionar un color de la paleta de colores.

7 Antes de terminar, pulse sobre el botón de la sección Avanzado para comprobar que en ella puede modificar el perfil de color de la imagen y la proporción de píxeles.

8 Ya podemos confirmar la creación de la imagen. Es muy importante tener en cuenta que este proceso no supone el almacenamiento de la imagen en el sistema, por lo que si cierra el programa en este punto, el documento desaparecerá. Haga clic sobre el botón OK y observe el resultado en pantalla.




IMPORTANTE

Si desea que todos sus nuevos documentos tengan las mismas propiedades, puede guardar los valores que establezca en el cuadro Nuevo usando el botón Guardar ajuste preestablecido. Una vez guardado el ajuste, éste aparecerá con el nombre que le asigne en el campo Predefinir.