Aprender AutoCAD 2015 Avanzado con 100 ejercicios prácticos

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

018Combinar distintos tipos de coordenadas

YA CONOCEMOS LOS TRES TIPOS DE COORDENADAS que utiliza AutoCAD: absolutas, relativas y polares. Es posible combinarlas en un mismo dibujo. Por ejemplo, puede establecer las coordenadas @10.5<40, combinando así el sistema de coordenadas relativas, caracterizado como ya sabe por incluir el símbolo @ delante de su valor, y el sistema de coordenadas polar, que indica el ángulo que desea que adopte el objeto trazado.

1.En esta lección realizaremos nuestro primer dibujo en Auto-CAD a base de líneas rectas. Será una creación muy sencilla con la que practicaremos ante todo con el uso combinado de coordenadas. Empezamos con un dibujo en blanco basado en la plantilla predeterminada. Pulse sobre la herramienta Línea del grupo Dibujo.


La herramienta de dibujo Línea puede emplearse de dos modos: por un lado, puede crear una línea simple incluyendo dos coordenadas (el punto inicial y el punto final) y, por otro, a partir de la línea, puede crear una forma.

2.Como puede ver en la línea de comandos, el siguiente paso consiste en especificar el primer punto de la línea. En esta ocasión, introduciremos unas coordenadas absolutas. Teclee el valor 900,780 y pulse Retorno.


Recuerde que puede desactivar la entrada dinámica pulsando el décimo icono de la Barra de tareas o la tecla F12.

3.A continuación debemos especificar el siguiente punto de la línea. Continuaremos con coordenadas absolutas. Escriba las coordenadas 900,2400 y pulse Retorno.


Las acciones que vamos ejecutando quedan reflejadas en la parte superior de la Línea de comandos.

4.Como puede ver, el punto final de la línea se sitúa en el punto 900 del eje horizontal y en el 2400 del vertical. Puesto que en este ejercicio queremos crear un sencillo dibujo combinando diferentes tipos de coordenadas, proseguiremos con la acción a partir de la primera línea que acabamos de trazar. Para dibujar una nueva línea, esta vez utilizaremos la combinación de coordenadas relativas y polares. Escriba los valores @1620<0 y pulse la tecla Retorno.


5.De este modo hemos indicado que la línea se debe trazar a una distancia de 1620 y que debe tener un ángulo de 0°. Nuevamente utilizaremos la combinación de coordenadas para crear otra línea recta. Teclee las coordenadas @1620<270 y pulse Retorno.


6.Observe que ahora la línea se ha trazado hacia abajo y con una inclinación de 270°. Para acabar con el trazado, crearemos un recuadro cerrando la figura. Podemos cerrarla especificando de nuevo las primeras coordenadas o bien pulsando la tecla C. Pulse la tecla C y pulse después Retorno.


7.Guardaremos ahora este primer y sencillo dibujo para seguir modificándolo más adelante. Pulse el icono Guardar, que muestra un disquete en la Barra de herramientas de acceso rápido.


Puede trazar líneas mediante pulsaciones directas en el área de trabajo o bien insertando las coordenadas en la línea de comandos.

8.En la ventana Guardar dibujo como, localice y seleccione la carpeta Documentos, escriba como nombre de archivo el término Primer dibujo y pulse el botón Guardar.


IMPORTANTE

Para utilizar las coordenadas cartesianas a fin de designar un punto, introduzca un valor de X y uno de Y separados por una coma y sin espacio entre ellos (X,Y). El valor de X representa la distancia positiva o negativa, en unidades, en el eje horizontal. El valor de Y representa la distancia positiva o negativa, en unidades, en el eje vertical.

019Crear y editar capas

LAS CAPAS SON UN ELEMENTO de organización fundamental en programas de diseño como autocad, ya que permiten agrupar información de un dibujo según sea su función en el dibujo. Las capas son equivalentes a las hojas transparentes que se utilizan en el diseño sobre papel. Es posible poner diferentes tipos de objetos en diferentes capas para controlar su visualización, bloquearlos, modificar sus propiedades, etc.

IMPORTANTE

Si desea mostrar el Administrador de propiedades de capa a modo de cuadro de diálogo en vez de como paleta flotante, inserte la orden capaclasica+Retorno en la línea de comandos.


1.En esta lección veremos cómo crear capas en AutoCAD y en los próximos ejercicios iremos colocando elementos en diferentes capas del documento activo. De manera predeterminada, los dibujos de AutoCAD cuentan con una capa inicial, denominada Capa 0 y con unas características específicas que podemos ver en el grupo de herramientas Capas de la ficha Inicio. Para crear una nueva capa, pulse el icono Propiedades de capas, el primero del grupo de herramientas Capas.


2.Se abre la paleta Administrador de propiedades de capas, donde se gestiona el trabajo con capas y ver las características de las mismas. Para crear una nueva capa, pulse el icono Nueva capa, que muestra una estrella sobre una pila de hojas.


También es posible abrir la paleta Administrador de propiedades de capas insertando la orden paletacapas en la línea de comandos.

Por defecto, el Administrador de propiedades de capa se abre a modo de paleta flotante, pero puede anclarlo a cualquier punto del área de trabajo si lo arrastra por su Barra de título.

3.Automáticamente aparece una nueva capa, a la que el programa asigna el nombre Capa1, con las mismas propiedades que la capa original (color, estado, tipo y grosor de línea, etc.) Pulse en el lateral derecho del panel y extiéndalo hacia la derecha, asigne a la nueva capa el nombre Paredes y pulse la tecla Retorno para confirmarlo.


Al crear nuevas capas en AutoCAD, el programa les asigna por defecto el nombre teniendo en cuenta su número de orden (así, Capa 1, Capa 2, Capa 3, etc.)

4.Tenga en cuenta que el signo de verificación en la columna Estado (la primera) indica cuál es la capa actual, es decir, la capa en la que se trazarán los objetos. En este caso, la capa actual sigue siendo la predeterminada, la capa 0.

5.Para distinguir claramente los objetos creados en la capa Paredes, cambiaremos su color. Pulse en la muestra de color blanco de la columna Color correspondiente a la nueva capa, Paredes.

6.En el cuadro Seleccionar color, haga clic sobre la séptima muestra de la tercera fila del primer grupo de muestras y pulse el botón Aceptar.


Se puede realizar una selección entre los 255 colores del Índice de colores de AutoCAD (ACI), los colores verdaderos y los que se incluyen en los libros de colores.

 

7.De este modo, cuando dibujemos objetos en la capa Paredes, éstos tendrán el color elegido. Para acabar con la creación y edición de esta nueva capa, modificaremos también el grosor de línea. Pulse en el término Por defecto de la columna Grosor de línea correspondiente a esa capa y, en el cuadro Grosor de línea, elija el valor 0.30 y pulse Aceptar.


El cuadro Grosor de línea muestra los grosores de línea disponibles para su aplicación, que están compuestos por los valores fijos que se usan con más frecuencia en los dibujos.

8.Para acabar este sencillo ejercicio, guarde los cambios pulsando el icono Guardar de la Barra de herramientas de acceso rápido.


Como ve, la creación de nuevas capas en las que colocar objetos no reviste dificultad alguna. En los siguientes ejercicios veremos cómo mover objetos de una capa a otra y cómo llevar a cabo otras acciones con estos importantísimos elementos del dibujo.

020Mover objetos de una capa a otra

LAS CAPAS PERMITEN CONTROLAR la visibilidad de los objetos y asignarles diversas propiedades. Una manera de tener un dibujo bien organizado y de evitar modificaciones involuntarias o accidentales consiste en colocar los diferentes tipos de objetos o partes del dibujo en capas distintas y bloquearlas.

IMPORTANTE

Además de poder mover objetos entre capas, también es posible copiarlos. Para ello, debe emplear la herramienta Copiar objetos en una nueva capa, designar los objetos que desea copiar y después la capa en la que quiere copiarlos.

1.En este ejercicio veremos dos procedimientos distintos para mover objetos de una capa a otra. Seguimos trabajando con el archivo Primer dibujo que guardamos en una lección anterior. Recuerde que el archivo dispone de dos capas, la predeterminada, 0, y la capa Paredes, a la que moveremos el cuadrado que trazamos con líneas en una lección anterior. Para empezar, cierre la paleta Administrador de propiedades de capas pulsando el botón de aspa de su Barra de título.


2.Los objetos siempre se crean en la capa definida como actual, en este caso la capa predeterminada 0. En primer lugar, vamos a mover una de las líneas del cuadrado hasta la capa Paredes usando la opción adecuada del grupo de herramientas Capas de la ficha Inicio. Pulse sobre la línea de la derecha del cuadrado para seleccionarla.


3.Como puede ver en el grupo Capas, el objeto seleccionado se encuentra en la capa 0, de color blanco. Despliegue la lista de capas del grupo Capas y elija la capa Paredes.


4.La línea seleccionada se muestra ahora con el color verde que asignamos a nuestra nueva capa. Pulse la tecla Escape para deseleccionar la línea de la capa Paredes y seleccione, haciendo un clic sobre cada una de ellas, sobre las tres líneas blancas que aún conserva la forma.

5.Esta vez moveremos las líneas a la capa Paredes desde su cuadro de propiedades. Pulse con el botón secundario del ratón sobre cualquiera de las líneas seleccionadas y escoja la opción Propiedades.


También puede acceder al panel de propiedades de un objeto pulsando la combinación de teclas Ctrl.+1.

6.El panel Propiedades se abre a modo de panel flotante a la izquierda del área de trabajo y muestra las principales características de las tres líneas seleccionadas. Pulse en el campo Capa del apartado General del panel, despliegue la lista de capas y seleccione la llamada Paredes.

7.Cierre el panel Propiedades pulsando el botón de aspa de su Barra de título y, tras comprobar que ahora todas las líneas se encuentran en la capa Paredes y muestran el color asignado a dicha capa, deseleccione las líneas pulsando la tecla Escape.

8.Antes de acabar, veremos cómo definir la capa Paredes como actual para que los siguientes objetos que tracemos se creen en ella. Acceda al Administrador de propiedades de capa pulsando el primer icono del grupo de herramientas Capas.

9.Seleccione en el Administrador la capa Paredes y pulse el icono Definir actual, que en esta versión del programa es el último del segundo bloque de iconos de la cabecera.


También es posible definir una capa como la actual seleccionándola en el administrador y pulsando la combinación de teclas Alt.+C.

10.Cierre el Administrador de propiedades de capa y acabe el ejercicio guardando los cambios.

021Bloquear y ocultar capas

PARA EVITAR QUE LOS OBJETOS trazados en una capa puedan modificarse de manera accidental o involuntaria, las capas en las que se ubican se pueden bloquear de una manera muy rápida y sencilla. También es posible desactivar o inutilizar capas para hacer invisibles los objetos contenidos en ellas con el fin de obtener una visión más nítida de un dibujo complejo o de ocultar objetos ayudantes como líneas de referencia.

IMPORTANTE

Todas las capas excepto la capa actual también pueden inutilizarse para acelerar operaciones como las de los comandos Zoom, Encuadre, etc., para mejorar el rendimiento de la selección de objetos y para reducir el tiempo de regeneración para dibujos complejos. Para inutilizar una capa hay que pulsar en el icono en forma de sol de la columna Inutilizar.


1.En este ejercicio veremos lo sencillo que resulta bloquear y ocultar capas. Podemos llevar a cabo estas dos acciones tanto desde el panel Administrador de propiedades de capas como desde el grupo de herramientas Capas, donde también se muestran las propiedades de las capas. De manera predeterminada, todas las capas están desbloquedas y son visibles, lo que implica que los objetos trazados en ellas pueden ser vistos y modificados. Vamos a empezar ocultando la capa Paredes. Despliegue la lista de capas en el grupo de herramientas Capas y pulse sobre el icono Activar o desactivar una capa de la capa Paredes, representado por una bombilla.


Al desactivar una capa, ésta no está visible ni disponible para su impresión, incluso aunque la opción Trazar esté activada.

2.Un cuadro de diálogo nos pregunta si queremos desactivar la capa, lo que hará que los objetos creados se oculten. Pulse en la opción Desactivar la capa actual.


La desactivación de capas se lleva a cabo pasando por el cuadro de diálogo CapaCapa actual desactivada.

3.Efectivamente, el cuadrado que hemos trazado en un ejercicio anterior desaparece del área de trabajo. Para volver a activar la capa, basta con que pulsemos de nuevo en el icono de bombi- lla, ahora apagada, de la capa Paredes. Sin embargo, veremos cómo hacerlo desde el panel de propiedades de capa, al que accederemos esta vez desde la línea de comandos. Escriba la orden capa y pulse la tecla Retorno.


Recuerde que la nueva función Autocompletar facilita la introducción de comandos en la Línea de comandos.

4.Puede ver que en la columna Activación de la capa Paredes también se muestra la bombilla apagada para indicar que la capa está desactivada. Pulse sobre ese icono para volver a activar la capa.


5.Ahora vamos a bloquearla para impedir que los objetos trazados en ella se puedan modificar. Pulse en el icono de candado de la capa Paredes para bloquear esta capa.


6.Cierre el Administrador de propiedades de capas pulsando el botón de aspa de su Barra de título.

7.Comprobaremos a continuación que el estado bloqueado de la capa Paredes impide que el cuadrado pueda ser manipulado. Pulse sobre cualquier línea de ese objeto y active la herramienta Desplazar del grupo Modificar.


La orden para activar la herramienta Desplazar es desplaza+Retorno.

8.Observe que la línea de comandos nos indica que el objeto que hemos seleccionado se encuentra en una capa bloqueada. Intente volver a seleccionarlo pulsando sobre él para que vuelva a mostrarse ese mensaje.


9.Efectivamente, el bloqueo de capas impide la modificación de objetos. Para acabar este ejercicio, desbloquee la capa Paredes pulsando en el icono de candado que aparece en el grupo de herramientas Capas.

022Otras funciones de capas

LAS FUNCIONES DE CAPAS tratadas en los tres ejercicios anteriores son las más básicas y habituales en su uso en el trabajo con capas. En este capítulo trataremos algunas más de las que también existen que, aun siendo menos habituales, el hecho de conocerlas y saber aplicarlas nos facilitará y agilizará el trabajo con capas, elemento básico para conseguir un buen dominio de AutoCAD. Continuaremos trabajando con el archivo Primer dibujo, que creamos en ejercicios anteriores.

IMPORTANTE

Podemos llevar a cabo estas funciones desde el grupo de herramientas Capas, tanto a partir de los iconos que están a la vista como de los que aparecen al desplegar la pestaña capas.

Las ventajas de todas estas funciones se dejan ver en mayor proporción en archivos que contengan un mayor número de capas.

 

1.Para comenzar este ejercicio, en el que profundizaremos con el trabajo con capas, seleccione de nuevo las capas superior, inferior e izquierda del cuadrado y, desde el menú de capas, ubíquela en la capa 0 tal como lo hicimos en ejercicios anteriores.

2.Las líneas cambian de color, lo que confirma que el cambio se ha realizado. La última herramienta de la primera fila bajo el menú de Capas del grupo del mismo nombre es Fijar como actual la capa del objeto. Haga clic en el mencionado botón para que la Capa 0 quede fijada como actual.



3.Expanda el grupo de herramientas Capas con un clic sobre su título y haga clic en el primer icono que aparece, que es, Previo y deshace el último cambio o conjunto de cambios realizado en los parámetros de capa. Veremos como, deshaciendo la acción anterior, la capa Paredes quedará nuevamente fijada como actual.



4.En el grupo de herramientas Capas pulse sobre el segundo icono de la fila superior Aislar, que oculta o bloquea todas las capas excepto la de los objetos seleccionados. Seleccione una línea blanca de la Capa 0 y pulse la tecla Retorno.

5.La capa Paredes queda bloqueada y la línea contenida en ella queda difuminada. En el grupo de herramientas Capas, pulse sobre el segundo icono de la segunda fila, Desaislar, que restablece todas las capas que se habían ocultado con el comando Aislar.


6.La capa Paredes se desbloquea y las líneas contenidas en ella aparecen de nuevo con trazo normal. Despliegue las herramientas ocultas del grupo Capas de la Cinta y pulse sobre el quinto icono, Cambiar a capa actual, que cambia la propiedad de capa de los objetos seleccionados a la capa actual. Seleccione la línea inferior blanca de la Capa 0 y pulse la tecla Retorno. Dicha línea pasa a la capa Paredes, que es la actual.

7.Despliegue de nuevo las opciones ocultas del grupo de herramientas Capas y pulse sobre el cuarto icono, Recorrer capas, que muestra los objetos de las capas seleccionadas y oculta el resto. Seleccione la capa Paredes y observe el resultado. Por defecto, las capas se restauran cuando se cierra el cuadro de diálogo. Pulse el botón Cerrar del cuadro de diálogo.



8.El penúltimo icono de la fila inferior Fusionar permite fusionar las capas seleccionadas en una capa de destino y eliminar las capas anteriores del dibujo, pero no se pueden fusionar ni la Capa 0 ni la capa actual. Para finalizar ubique las cuatro líneas del rectángulo en la capa Paredes.

023Trazar líneas

LA HERRAMIENTA LÍNEA TRAZA UNA LÍNEA entre dos puntos, entre figuras geométricas o entre dos puntos elegidos en cualquier lugar de la zona gráfica o introduciendo las coordenadas X e Y de cada punto o las distancias y los ángulos en la línea de comandos.

IMPORTANTE

Existen diferentes tipos de líneas: las líneas centrales que localizan otra geometría, las líneas de bordes que indican los límites de una zona concreta y las líneas punteadas que representan objetos invisibles según la vista activada.

1.En este ejercicio aprenderemos a utilizar la herramienta de dibujo Línea, con la que seguiremos completando nuestro archivo Primer dibujo. En el grupo de herramientas Dibujo, haga clic sobre la herramienta Línea.


Recuerde que puede activar la herramienta Línea también desde la línea de comandos insertando la orden l+Retorno.

2.El siguiente paso consiste en establecer el primer punto, escribiendo las coordenadas en dicha ventana o pulsando directamente en el punto de la zona gráfica en el que queremos que se inicie la línea. Escriba las coordenadas 1000,850 en la línea de comandos para situar el origen de la línea y pulse Retorno.


3.La función Rastreo polar, quinto icono de la Barra de estado, es una ayuda visual que nos permite ver las coordenadas polares del punto en el que situamos el puntero. Podemos usar esa información para determinar el segundo punto o bien especificarlo con coordenadas absolutas. Escriba las coordenadas 1000,2326 en la línea de comandos y pulse Retorno.

4.Vea cómo la línea de comandos nos sigue solicitando los puntos para las nuevas líneas. Usaremos ahora las coordenadas relativas polares. Escriba en la línea de comandos las coordenadas @1430<0 y pulse la tecla Retorno.


5.De este modo la nueva línea se ha trazado sin ninguna inclinación hasta el nuevo punto indicado del eje X. Para desactivar la herramienta Línea pulse la tecla Retorno.

6.Imaginemos ahora que, tras desactivar la herramienta Línea, queremos trazar una nueva línea vertical cuyo punto inicial sea exactamente el punto final de la última línea dibujada. Haga clic sobre el cuarto botón de la Barra de estado para activar el comando Orto y active de nuevo el comando Línea pulsando el primer icono del grupo de herramientas Dibujo.


También es posible activar el modo Orto pulsando la tecla F8.

7.Ahora, para establecer como primer punto de la nueva línea el punto final de la última línea trazada, pulse la tecla Retorno.

8.Para trazar la nueva línea vertical, introduzca las coordenadas 2430,850 y pulse la tecla Retorno.

9.Para cerrar el rectángulo, nos serviremos de otro modo de dibujo que nos ayudará a localizar fácilmente el punto final del rectángulo. Se trata del modo Referencia a objetos, el cual se encuentra activo por defecto en la Barra de estado. Sitúe el puntero del ratón sobre el extremo inferior de la primera línea y, tras comprobar que aparece un indicador de color verde y el término Punto final, haga clic sobre él.


El modo Referencia a objetos es el sexto icono de la Barra de estado.

10.Pulse la tecla Retorno para abandonar el modo de creación de líneas y pulse el icono Guardar de la Barra de herramientas de acceso rápido para dar por terminado este ejercicio.


Y recuerde que también puede almacenar los cambios desde el menú de la aplicación o pulsando la combinación de teclas Ctrl.+S

IMPORTANTE

Como novedad en la versión anterior de AutoCAD, se amplió el uso de los pinzamientos multifunción para las líneas y los arcos. Al situar el puntero del ratón en los extremos de las líneas seleccionadas, aparece el pinzamiento Estirar, que nos permitirá estirar la línea.


Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?