Campo Cerrado

Text
Autor:
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

3. Barcelona

Era un vagón de madera corrido;114 hacía calor y todas las ventanillas estaban bajadas. Entraba el aire de la noche y la carbonilla. El tren iba abarrotado; las rejillas, atestadas: maletas de fibra, cartones atados y reatados con bramantes o hilo de palomar, sacos, líos envueltos en pañoletas; los bultos mayores estorbaban el pasillo, con viajeros sin plaza, resignados y soñolientos, como entregados sin remedio a un fatal destino; ramos de naranjas bien ordenadas se intercalaban entre los equipajes.

Rafael, enjuto, consiguió un sitio, apretándose en un asiento seis en el lugar de cinco, entre una vieja, con pañuelo negro en la cabeza, que volvía a Vinaroz y un empleado de la Telefónica, de Barcelona. Pudo encajar su maletín bajo el asiento entre un atado de ropa y dos gallinas resignadamente maneadas. «Voy a dormirme en seguida, y cuando despierte estaré cerca de Barcelona. Te duermes, y abres los ojos a trescientos kilómetros de distancia. ¡Y eso puede hacerse todos los días, parece mentira!». Le iba ganando el calor de sus vecinos. El campo llano daba su hálito de azahar, empenachado de humo y pavesas. «Ahora como sardinas, y no nos volveremos a ver». ¿La locomotora? Cuchillo decentando115 España; arado que le labraba un surco, dejando estela: como si él fuese el primero en efectuar el viaje, descubridor de nuevos mundos, macheteando una senda por la selva virgen. El runrunear de la gente, el traqueteo de los ejes sobre los empalmes de los raíles. Unos departamentos atrás alguien apuntaba una malagueña, dos jaleaban. «Bar-ce-lo-na-Bar-ce-lo-na-Bar-ce-lo-na». Le parecía que el repicar de las ruedas le iba salmodiando el nombre de su destino. Las cabezas vencidas por el sueño o la vela se mecían a compás, de derecha a izquierda y viceversa. «Bar-ce-lo-na-Bar-ce-lo-na. Me va a entrar el sueño. Quiero que me venza».

Tres personas más allá ronca un soldado. Su vecino le corta el resuello con unos chasquidos. Tras una pausa vuelve el bendito a las andadas; antes se cansa el amaestrador que el durmiente. (Lo chusco: pasada Santa Magdalena, duérmese el interruptor y ronca en otro registro). Benicásim, Oropesa, Alcalá...116 «¿Por qué no duermo?». Las paradas violentas, los arranques con grandes estrépitos de cadenas tendidas y aflojadas no son razón suficiente. «Tengo sueño. Estos que me rodean...». Frente por frente duerme un niño, la cabeza en las rodillas de su madre. En una de las esquinas barbota un cura. «¿Qué tenemos que ver los unos con los otros? ¿He dormido? El vaivén, lo-na-Bar-ce-lo-na-Bar. ¿Oirána los demás lo mismo que yo? Chirriar de los frenos. Vinaroz. Baja mi vecina, ahora estamos más anchos». Rafael sigue su viaje en el mapa colgado en la estación de Castellón, frente al que estuvo media hora, haciendo cola, esperando que abrieran el despacho de billetes; todo él cagado de moscas, sobre todo las Baleares y el azul del mar. «Ninguno de estos sabe que voy a Barcelona, a quedarme a vivir allí». Con el codo apretujaba contra el pecho la cartera con el dinero y la carta de un representante para un almacenista de quincalla. «¿Qué saben todos estos de mí? Lo mismo que yo de ellos. Cada uno tiene sus razones de viajar. ¿Qué pensarán de mí? No piensan nada de mí. ¿Qué es este? ¿Qué haréb en Barcelona? ¿Me perderé? ¿Qué quiero ser? No sé lo que quiero ser. No puedo querer ser, tengo que ser lo que quieran. Haz lo que quieras. ¡Qué irrisión! Los ricos, los que viajan con las posaderas sobre muelles». Rafael siente los coche-camas como un insulto personal. «¿General? ¿Viajante? ¿Obrero?». Desconoce la palabra «ambición», unida en el pueblo y la pequeña burguesía a una definición peyorativa de abogado y política. «¿Me perderé?». Se representa a Barcelona como un enrejado de calles infinitas y por ellas una multitud corriendo sin casi mover los pies, como en una película cómica vista ¿hace cuánto? Estaba rendido, con su maletín en la mano, deambulando por unas calles todas iguales, y mudo, frente a portales cerrados, como una barrera. De pronto se queda solo y las calles se alargaban. La soledad le daba a conocer su propio cuerpo. Se tentaba. «Dejarme solo. Que me dejen solo». Era en la plazuela de Viver, había toro de muerte y un pobre maleta, franelilla al viento, frente al novillo, le desafiaba, descolorido; el bicho se arrancó y el torero salió por el aire. Recogiéronle entre varios, pero el muchacho se zafó. Alzó la muleta del suelo, gritando: «¡Dejarme solo! ¡Que me dejen solo!». Por la lívida cara morena del matador sombreaba el cardenillo; embermejecía la pechera; el novillo, lejos, no le hacía maldito el caso. Fuese el mozo para él, y se le plantó delante. «Yo solo, solo yo». Rafael López Serrador. «¡Entra, toro!». Y adelantaba la pierna contraria. Dio esta en el vecino. El traqueteo lima fronteras. Monotonía. «Bar-ce-lo-na-Bar-ce-lo-na».

El revisor es un jarro de agua fría. Tras él, y porque sí, dos tricornios. Todos se figuran, por un fragmento de segundo, estar en falta, haber perdido el billete. «Si viajase en primera». Pagan con su cartón,117 y vuelve a oírse el andar. Pero con la presencia de lo coercitivo, Rafael se siente unido a sus compañeros de viaje, como si estuviese enhebrado; advierte tras sí, como una masa, como un calor, todo el tren. «¿Qué une a los hombres? ¿La protesta? ¿El miedo? ¿El deseo de alcanzar algo? El valor es cosa individual, de estarse solo, de desafiar el toro con los pies juntos, de mandar». Rafael López Serrador pasa rozando la fraternidad. Ulldecona, Santa Bárbara.118 Un ruido circular, atunelado, de hierros. Un dormilón rezonga:

–El Ebro.

Tortosa. «Tengo sueño: un pozo. Algo me liga a los vivos. ¿Cuándo volvería? El carricoche. Su padre, sus hermanos. No es posible que la mentira proporcione palizas. Si todo el mundo mintiese, no existiría mundo. Hay que decir la verdad y pegarse por ella, a pies juntillas;119 no ofender a padre ni madre. Siempre a pies juntillas, y a volapié».

Despertó en Rubí. El sol, a ras de horizonte, le calentaba el muslo derecho. Tenía las manos sucias y ganas de mear. Fuese a hacer cola a la puerta de la «Toilette», como ella misma decía llamarse. Salía a la llanura del Llobregat como si el sueño y la noche hubiesen sido un gran túnel de Garraf.120 Le pareció la luz más clara y delgada que en la Plana. Enseñáronle el Tibidabo y luego Montjuich.121

–¿No ha estado nunca en Barcelona? No deje de ver el Parque.122

Sobre el campo, una capa de niebla. Divisaba una parte de la ciudad puesta en el horcajo de dos collados. En la falda frontera, los viajeros se pirran por ver las construcciones de la Exposición. Adivínanse andamiajes. Los humos suben derechos hacia el cielo, en toda la llanura. Se empeñan en enseñarle las atracciones del Tibidabo. Sans.123 Por los andenes vocean La Vanguardia y El Día Gráfico. «Hasta la noche no llegarán a Castellón». Un túnel entrecortado. Casas de cuatro, cinco, seis pisos, vistas desde lo hondo de una trinchera.124

El apeadero de Gracia, todo de mayólica blanca, más estrecho, más poca cosa de lo que se había figurado. Salen de nuevo a la luz de la mañana. Una plaza de toros, de ladrillo y azulejos blancos y azules, varios pasos a nivel, con autobuses rojos con imperial, y largos tranvías amarillos. La ciudad tiene, a la altura de sus tejados, un tinte morado carmesí de sal que huyec al zarco de una mañana sin nubes. Brilla la rosada en las escasas hierbas de las esquinas de solares pelados, cuya cerca los convierte en campos de fútbol. Lo que másd sorprende a Rafael son los menhires apanalados125 de la Sagrada Familia. Se promete ir a verlos de cerca tan pronto como pueda. Se multiplican las vías; ya se separan y ordenan entre andenes.

Ya está con su maletín en la plaza Palacio. Se asombra de los árboles. Nadie le había dicho que hubiese plátanos copudos sombreando calles, y si se los figuraba, eran raquíticos como los de las plazoletas de Castellón. Los grandes parques eran otro cantar. Es su mayor sorpresa: ¡grandes árboles en medio de la ciudad! Las palmeras del Paseo de Colón. El platanar de las Ramblas. Los pájaros, los miles de gorriones. Lo demás le parece natural y pequeño. Da sin dificultad con la calle del Hospital, con la fonda de la Estrella, a la que va recomendado por un ferroviario conocido suyo.

Danle y toma café con leche, se refresca la cara en una jofaina rosa realzada con dorados. Vuelve a la calle. ¡Qué pequeño y oscuro todo! ¡Cuánta gente para tan poco espacio! No se amilana por nada, nada le sorprende. Va en busca de trabajo: tiene toda la vida para ver Barcelona.

Le gusta el piso alquitranado de la Boquería.126 Nunca ha visto calle tan dulce de pisar, pero ¡qué estrecho y negro todo! ¿Por qué tan hacinados? Cada casa una tienda, los portales sirven de escaparate. Aquí hasta los porteros son comerciantes. Y tanto hablar de tiendas... ¡Bah!: no tienen nada de particular.

Llega a Baños Nuevos,127 tuerce a la izquierda, encuentra su número, sube a un primer piso: «Bisutería y Quincalla».

 

Don Enrique Barberá Comas lee la carta de su representante de Castellón. Entra Rafael de aprendiz con veinte duros al mes.

–Supongo que serás un muchacho serio. Yo no admito aquí ningún cantamañanas. Te tomo porque no estarás maleado. Y aquí podrás aprender. ¿Vas a misa? ¿No tienes familia navarra por casualidad?

El chico no sabe qué contestar.

–Bueno, no me importa. El ir a misa no le hace daño a nadie, a nadie.

Llama al encargado, un viejo con guardapolvo gris.

–Lo pone en el lugar del Quimet. Y ojo con él.

Don Enrique Barberá Comas es carlista, pertenece a un círculo tradicionalista y lee El Correo Catalán. Tiene un gran desprecio por casi todos sus conterráneos, pero ese desprecio es grano de anís en comparación del que siente por el resto de los españoles, exceptuando a los navarros. Sus viajantes no pasan los umbrales de la Gran Cataluña, don Enrique tiene en menos comerciar con quien no entiende catalán. Es posible que sea difícil explicar cómo un monárquico absolutista puede sentirse tan unilateralmente arraigado a Cataluña, es posible que él mismo no se lo explique, seguramente no ha querido intentar explicárselo. Se encuentra bien así, y vive.

El trabajo de Rafael no es divertido ni molesto. Consiste en hacer paquetes y llevarlos a la estación o a los recaderos. ¿Cómo son los catalanes? Es gente atada, se dice a los pocos días nuestro mancebo, replantada en su mismo mantillo, abonada por su mismo humor, irrigada por su propia lengua, más dada a los dineros que a su honra, y muy pagados de esta última. No hay gran descubrimiento, gran hazaña, Gran Metro, gran poema, gran puente, religión, pintura, batalla o cuerno que no tenga su catalán a la vuelta; ni filósofo como Llull,128 ni poeta como Maragall,129 ni general como el conde de Reus,130 ni aéreo131 como el de Montserrat, ni Exposición como la suya,132 ni salchichón como el de Vich, ni butifarra como la de la Garriga, ni músico como Albéniz.133 Todo esto lo sabía Rafael a los ocho días de su empleo por el afán proselitista y pedagógico de uno de los empleados, secretario de una entidad turística catalanista y tamborilero de una cobla muy principal.134 Y aprende que no hay agua como la de Canaletas,135 ni Vichy como el catalán;136 Enrique Borrás137 el mejor actor, Margarita Xirgu la mejor actriz y Terra Baixa el súmmum.138 Rafael oye y calla. No acaba de creerlo todo, pero se alegra de haber caído en país de tan buenas prendas.

El otro aprendiz, cachigordete y fargallón, solo habla de fútbol; del gol de Alcántara en Burdeos, del traspaso de Samitier,139 de la semana de diarrea que tuvo él cuando lo supo. Echa llamas, sapos y víboras,140 orín y cámaras cuando alude al Club Deportivo Español, entidad anticatalanista, sostenida por algunos industriales en mal de baronías o marquesados o del reconocimiento afectuoso del Gobernador. Dios, o séase Zamora,141 ha dejado de ser Dios, a pesar de ser catalán, desde que pertenece a esa compañía. Y eso que las razones crematísticas ablandan corazones. Rafael no alcanza a comprender ni interesarse por la batalla de los goles, y menos con su actual salsilla política. (Va a desaparecer la dictadura de Primo de Rivera; las contiendas Barcelona-Español no volverán a tener el frenesí de aquellos años). A Rafael le parecen muchos hombres veintidós para un solo balón de cuero.

Hizo migas con el mozo, un hombre sin edad, pequeñajo, todo él arrugas y muy subido de color, pelo ralo y salpimentado, malhablado a mediavoz, muy cumplidor, con la ojeriza del patrono que olía, sin pruebas, que el hombrecillo no era muy católico;142 teníanle todos en cuarentena por que143 el quincallero no dudara de las buenas prendas de cada cual.

–¡Mala hierba! –mascullaba el almacenista con su Dios, Patria y Rey144 a cuestas, pero como no había razón para despedirle aguantábalo de mala gana–. Se añadían a esto otros motivos: don Enrique había heredado al mozo con el negocio de su suegro putativo, casado que estaba con una hija habida fuera del sacrosanto matrimonio del anterior dueño, hija única por otra parte y poseedora a la muerte de su padre de cuantiosas cuentas corrientes, bien pobladas anaquelerías que una vida asaz inmoral no le había impedido reunir al ya hacía tiempo finado. Mariano –así se llama el mozo– está muy enterado de todo, un tanto echacuervos que fue del difunto.

Desde el punto de vista de la moral que defendía el actual patrono era un poco difícil explicar la boda de este. Sabíanlo todos y era fuente de comidillas y bordón de las nada divertidas bromas. Es de suponer que el bueno del partidario de Don Carlos se lo olía, y andaba roído por los adentros. Salíale ese gusano por la nariz, que tenía muy grande y diagnosticaron cáncer. Con monises curáronselo unos médicos famosos.

–¡En la mejor clínica de San Gervasio,145 los mejores especialistas de Europa! –como decía luego, ufanándose en café y familia, pavo, el empleado músico y excursionista. Don Enrique Barberá Comas es de buena edad, como de cuarenta años. Su mujer le pone los cuernos con un joven de la mejor sociedad.

–Nació cabrón –dice Mariano–,e por eso le va bien en los negocios. Aprende, jovenzuelo, no hay como eso, porque ese zurriburri llegó como tú a Barcelona: fue último dependiente de una zapatería, siempre alacranado146 por ser «alguien». Así llegó a secretario del sindicato del ramo, y revolucionario, y tragafrailes y quemaconventos como no tienes idea. En cuanto olió la cueva del bacalao147 de la hija del viejo –¡aquel sí que era un hombre!–, se volvió más chupacirios que Güell.148 Es un collón que solo vive al olor del dinero. Tiene una querida a la que obliga a trabajar para redimirse del pecado de carnear con él. ¡Si el viejo levantara la cabeza...! Y no es que se engañara, no. Pero la hija se emperró. Las mujeres, m’hijo, son todas una desgracia.

Naturalmente, Rafael prefería la mala lengua del mozo a la bobaliconería de sus otros compañeros. El tal Mariano, menudete y charrán, era bastante mocero, casado con una infeliz, impedida desde el primer parto. El hombre había tenido que hacer de madre de su hijo, de enfermero de su cónyuge, y que aguantar a su madre, viejísima ménade que se pasaba el día farfullando insultos contra su nuera y la noche en quejas, para no dejarles descansar o hacer lo que les viniese en gana, que para lo último tenía el olfato podenco; el hombrecillo había ganado con ello cierto aire lascivo. «Parece un mono», decía la gente. Era un inventor. Dio en sus años mozos con una fórmula para bruñir el hierro, la guardó celosamente y cuando fue por ella, meses más tarde, para tratar con unos fabricantes que se interesaban por su procedimiento, no la encontró. Desde entonces dedica todos sus ratos libres, que son pocos, a la rebusca de la fórmula; cada año, cada primavera cree haber dado con ella.

–¡Ya está! Las primeras pruebas dan un resultado estupendo.

Después, por culpa de un ácido cualquiera, aquel intento fracasa, pero él está seguro de dar con la solución tarde o temprano.

–Si uno luciese cuernos como quien yo me sé, otra cosa sería mi suerte.

Adora los toros, le cuenta a Rafael las cosas prodigiosas que ha visto u oído. Como hace tanto tiempo, no distingue lo uno de lo otro. Su ruedo es el viejo de la Barceloneta,149 y sus lares Mazzantini, Fuentes, el Bomba, Fernando el Gallo, Frascuelo, Freg,150 cuando joven. A él no le gusta una clase de toreo, ni un matador determinado, ni tiene preferencia por una suerte, le gustan los toros, así en general, del todo. Se acuerda de sucesos insignificantes que le llenan de satisfacción y alegría: cuando ese puso banderillas en silla, cuando tal otro mató seis Miuras. Desde la muerte del antiguo patrón no tiene dinero para ir a los toros.

–Además, la enfermedad de mi mujer...

Pero por nadaf dejaría de leer las crónicas taurinas y comentarlas detenidamente; tiene en su casa una colección de La Lidia151 donde su niño aprendió a leer. Mientras cortan el papel de embalar y miden el bramante, cuéntale a Rafael de toreros de hace treinta años, de quienes nadie se acuerda. A los tres días de su empleo envían a Rafael a llevar una mercadería a la avenida de la República Argentina.

–Sales a la Rambla y tomas el veintidós.

Rafael se iza a la imperial del tranvía por la escalerilla de un caracol subido, se sienta en la delantera. ¡Esto sí que es la ciudad, y nuevo!:152 el trole y su poleílla, el cable grasiento y sus chispas imponen respeto y ofrecen el aliciente de la muerte cercana; las ramas de los árboles rambleros raspan y chirrían contra las planchas del carromato, retozón por el desnivel de los carriles. El silbidog del motor en las paradas y su arranque fino. Todos los automóviles parecen pequeños; no hay Rolls, por rumboso que sea, al que no se le vea el techo. Los hombres aparecen menudos, poca cosa. Rafael, en la proa de su tranvía, siéntese capitán anfibio. La iglesia del Carmen con sus piedras realzadas puestas al tresbolillo. El Siglo, ¡por fin un comercio grande! La plaza de Cataluña vista desde su altura le produce una gran impresión. Tanto es una ciudad: lo ancho. El Paseo de Gracia le llena de vanidad, como si fuese satisfacción que se le debiera. Mira el Tibidabo, azul, frente por frente, y respira hondo. Triunfa, le parece que uncidos a su tranvía arrástranse los despojos de sus victorias. ¿Hácelo el viento? Se le va el cabello, partido por el aire. El coche penetra por el embudo de la calle de Salmerón. Gracia153 no le gusta,h achaparrada, llena de ires y venires, rellena de fábricas, plantada de altas chimeneas. Lesseps, y en seguida su recado. Al salir, sigue hacia arriba, llámanle unos barrancos y alcores, la pinada del horizonte. Vallcarca.154 Por primera vez mira hacia atrás pensando que se le hace tarde. Quédase quieto, monote. No se dio cuenta de haber subido tanto. La altura engendra lejanías. El mar se esfumina con blanco, invisible su ludir con la tierra. Desde Montjuich hasta San Andrés,155 la ciudad, como una alfombra, sube hasta morirse de verde. Las manzanas del ensanche van del rosado al gris, calafateadas de esmeralda. En la falda de la colina de Montjuich cuatro chimeneas rayan de sepia su flanco.156 Lo prodigioso es el aire; sobre la ciudad, un vaho; sobre el puerto, los humos; sobre el mar, la bruma, como si el mundo estuviese espolvoreado de plata. El cielo, como salido del agua, se va convirtiendo al azul, tendido a secar, mojado todavía en su horizonte.

Rafael sigue hacia arriba, toma la carretera de la Rabassada.157 Sube. La ciudad se reduce y aumenta. Rafael está solo en el campo. Se sienta y mira. «E1 paisaje más hermoso del mundo». Sonríe, se desbragueta, y en homenaje a la naturaleza altibaja su antebrazo hasta la polución. Abajo, en su hálito, Barcelona.

 

–Me perdí.

–Parece mentira, ¡a tu edad! ¿No te da vergüenza?

El domingo quiso ir a ver la Sagrada Familia. Se lo desaconsejaron Mariano y el gordinflón del aprendiz, que le llevó a ver un partido matinal de fútbol.

–Estaba loco –dicen de Gaudí.158

–Y no está terminada –recalcaban: por la iglesia.

Por el contrario, el turistólogo159 clamaba al genio. Pasó tiempo. Siempre tenía «que ir a ver la Sagrada Familia»; era un peso sacrosanto en sus decisiones a tomar para los asuetos. Corrieron ocho o diez meses.

En medio de unos desmontes cerrados por un tabique de panderete, formada la plaza por unas casuchas que no se ven y dan impresión de desierto, álzase la fachada del inacabado templo; Rafael se quedó turulato; nunca había visto nada parecido.

Altos tornos calados, mezcla tozuda de gótico flamígero y de la pompa en curvas de su tiempo finisecular, segregando volutas, rodeos, paños complicados, atlantes, medusas, pinabetes, palmeras y paulillas, caracoles y rinocerontes, con carúnculas de argamasa por chapitel, encarrujándose, ensortijándose amalgamados con mayólicas blancas, cerúleas, rúbeas y glaucas con aires de vidrio embebido de espaltos tornasolados. Y todas esas lajas, archivoltas y dólmenes de piedra, cemento y loza, en movimiento, estalagmitas de arena mojada y fe, andando, creciendo, alzándose hacia los cielos en difícil equilibrio.

Las construcciones que Rafael había visto hasta el presente estaban hechas para el reposo; con mesura, quietas, cuadriculadas, muertas. Veía ahora columnas que más le parecían vertebrales que de cualquier estilo, queriendo meterse como sacacorchos o tirabuzones en las nubes, andando como era evidente sobre la cuerda floja; y al mismo tiempo atolladero, remanso, rabión.

Iglesia para gentes con el alma en pena, para conciencias dispuestas, en último caso, a no salir demasiado limpias del templo, capilla de toma y daca, catedral para fariseos, fachada. En eso había quedado: bastábales a los capitalistas barcelonines;160 tenían la gloria, las monografías artísticas, y más que nombre: renombre; no había ni altares, ni confesonarios; para que no dijesen, catacumbas. Rafael no bajó a la cripta, ignoraba su existencia.

Ya por entonces conocía Barcelona: el movimiento circulatorio de las Rondas, la cruz de sus túneles; teníala en la mano como cosa viva: su esternón el Paseo de Gracia; sus costillas, de Diputación a Córcega; sus húmeros, Diagonal y Cortes; sus radios, el Paseo de San Juan y el Paralelo cruzados, unidos por sus manos de mar, sosteniéndose el corazón y las tripas: las Ramblas; sus arterias y sus venas: acuchilladas por la Vía Layetana, apuñaladas arteramente por el Portal del Ángel; desangrándose en el mar; su coxis, el puerto; sus piernas y su andar, el viento y las olas. Barcelona, herida de sangre y lisiada, alegrísima de sol y abundancia, ciudad anclada y siempre dispuesta al viaje, piojosa y desnuda; libre con oscuras rémoras; trabada la lengua y agilísima de deseos.

Rafael Serrador va a unas clases nocturnas organizadas por la Diputación; es un buen alumno. No le divierte demasiado la gente, catalanista toda ella, de izquierda en la casi totalidad, muy aficionada a «aplecs»161 y sardanas, que a él le tienen sin cuidado.

Cayó Primo de Rivera,162 sustituyóle Berenguer con huelgas, manifestaciones y constitucionalistas.163 Todo eso lo recuerda Rafael como un sueño. Tiene 18, 19, 20 años; todos estos acontecimientos –¿importantes?, ¿sin valor?– le rozan, los oye, no le dejan huella. Vive, nota que alcanza a más, que en el día de hoy haría, ante las mismas cosas, algo distinto de lo que hizo ayer.

Sale, pasea, merienda, toma café, se acuesta con una chavalilla que gana lo suyo bailando en un «taxi-girls»,164 el «Izquierda». Él gana trescientas pesetas al mes, dentro de diez años ganará seiscientas. Esos años son para él una noche.

El 26 de enero de 1930, vuelve de la Plaza de España en el «metro»; saluda a un compañero empleado en casa de un competidor de su patrono; le alarga el tal un periódico, diario de los comunistas. Dáselo a leer.

–Quédate con él. Se meten con el lila de tu jefe. A la noche me lo traes al «Tostadero».

Rafael se las promete felices con Mariano; échase la hoja al bolsillo del gabán, que cuelga, al llegari al almacén, de la percha común. A la hora llámalo don Enrique, periódico en mano.

–¿Tú lees este papelucho?

–No, señor.

–Entonces ¿cómo lo llevabas encima?

–Me lo han dado.

–Mentira.

–¡Si no hubiese ido usted a mirar donde no le importaba!...

–Ya sabes dónde está la puerta.

Cógela y se va. No intenta justificarse. «Es la segunda vez que digo la verdad cuando me la piden con cara seria, y la segunda que me arrean candela. A la tercera, la vencida, pero el vencido para la próxima no será este hijo de su madre. Se trata de abrir el ojo y cerrar el pico. ¡Marica! Todos estos que gastan cuello y corbata están hechos para que los ahorquen con ellos. ¡No sé cómo no lo comprenden los que debieran comprenderlo! ¡Qué asco! Tanto ir y venir ¿para qué?». Estaba plantado en medio de la Rambla de las Flores. La gente bajaba por su derecha, subía por su izquierda. Le parecían ludiones o tentetiesos. «¡Tío mamón. Si le digo que leo el periódico, se asusta y me sube el sueldo!».

Convirtió el miércoles en domingo. Buscó a la niña y se la llevó a merendar al «Patria». Se llama Carmen y tiene la misma edad que él. Llámanla Miss Pantorrillas; se ha aficionado a Rafael por su falta de adornos, lo estrecho de caderas y cierta seguridad; porque nunca pide sino que toma sin palabras lo que sabe que puede alcanzar, sin ir más allá, dejando siempre un canto menudo al deseo. Él la ha ido descubriendo con gozo. Nunca supuso, por sus anteriores experiencias, que un pecho fuese firme, que la epidermis llegara a tanto camino de la nada, que la carne fuese fuerte y resistente, líquido sin salida, que las palmas de la mano desvarasen con tal suavidad por lo blandísimamente duro de un dorso.

Un condiscípulo de las escuelas nocturnas le proporcionó muy pronto trabajo, en un taller de niquelado. El taller estaba en Hostafranchs;165 Rafael, para acortar distancias, cambió de casa y se fue a vivir cerca de la Plaza de España. Cuando la niña se enteró de su cambio de ocupación mostróse muy reservada. Para ella contaba un dependiente, no un obrero, según lo que va de un traje a otro:166 acabáronse las relaciones sin sentimiento.

En el mismo piso donde él vivía tenía subarrendada una habitación un compañero de taller, Celestino Escobar, cartagenero, de familia minera, venida a Barcelona hacía siete u ocho años, cuando cerraron las minas de La Unión. Era delegado de la CNT167 en la fábrica.

El piso pertenecía a un matrimonio, obrero portuario él, antigua corsetera ella, Matilde de nombre, zangarilleja de siempre, holgazana y cantarina, bastante bien parecida, cirigalla, emperejilada y boquirrota. Vivía con ellos su madre, que la defendía en todo. No se comía mal; guisandera, daba con el punto del arroz; pero lo limpio era otro cantar.

Hubo elecciones y se proclamó la República.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?