Memoria colectiva en el video universitario colombiano

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

2. Herramientas narrativas de construcción de memoria (diferentes modalidades narrativas de vehiculización al pasado: archivo audiovisual, álbum familiar, recorte de prensa, reconstrucción del recuerdo a través del monólogo, testimonio, dramatizado, intervención artística, animación, narrador, textos o imágenes insertadas, canciones, etc.)

3. Personajes referentes (personajes del pasado que posibilitan la estructuración de ciertos marcos temporales)

4. Hechos referentes (hechos del pasado que posibilitan la estructuración de ciertos marcos temporales)

5. Otros referentes (otros referentes, como imágenes, accesorios, canciones, dichos relacionados con el pasado)

6. Tipo de archivo (selección: televisivo, cinematográfico, fotográfico, video, internet, sonoro, otro)

7. Retrato (selección: sí, no)

8. Tipo de retrato (selección: autorretrato, familia propia, familia ajena, personaje, colectivo, lugar, época, otro)

VIII. Universos (la articulación de los factores del ámbito axiológico, político y estético en la construcción de sentido)

1. Axiológico (diferentes escalas de valores y juicios valorativos, así como sus vínculos con la ética que los realizadores reflejan en sus narrativas)

2. Político (tensiones dentro del poder público en la convivencia humana)

3. Estético (búsquedas en los ámbitos artísticos y comunicacionales, así como las herramientas audiovisuales empleadas que posibilitan creación y experimentación de las sensaciones estéticas)

Notas

1 “El Código de la Infancia y la Adolescencia incorporó en el artículo 3 la definición que diferencia al niño o niña y adolescente así: ‘se entiende por niño o niña, las personas entre 0 y los 12 años y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad’” (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2010). Mientras que el artículo 5 de la Ley Estatutaria 1622 de 2013, Estatuto de Ciudadanía Juvenil, establece: “Joven: Toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía” (Ley Estatutaria 1622 de 2013). Por su parte, la Corte Constitucional establece que “según el Instituto de Bienestar Familiar en Colombia el adulto mayor es la persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más, sin embargo para la Corte Constitucional hay que tener en cuenta más que la edad biológica, los criterios de pertenencia al sistema de seguridad social, sobre todo en materia de pensiones” (Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-138/10 de 2010).

HALLAZGOS PRELIMINARES: FIGURAS

Después de aplicar la matriz de análisis a los cien videos seleccionados, se pudo proceder a elaborar los primeros gráficos que corresponden a los ítems cuantificables.1

Información general sobre los cien videos que conforman el objeto de estudio

PROCEDENCIA DE VIDEOS


Figura 1. Instituciones universitarias de donde provienen los videos seleccionados

Nota: 25 % de la totalidad de los 100 videos seleccionados proviene de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), lo que corresponde a 25 obras audiovisuales; 13 % (13 videos) fue realizado en la Universidad del Valle (Cali); 12 % (12 videos), en la Universidad del Magdalena (Santa Marta); 11 % (11 videos), en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá); 5 % (5 videos), en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Bucaramanga); 4 % (4 videos), en la Universidad de La Sabana (Bogotá); 4 % (4 videos), en la Universidad Manuela Beltrán (Bogotá); 3 % (3 videos), en la Universidad de Medellín (Medellín); 3 % (3 videos), en la Corporación Universitaria Unitec (Bogotá); 3 % (3 videos), en la Escuela de Cine Black María (Bogotá); 2 % (2 videos), en la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla); 2 % (2 videos), en Otra (cuando se realizó la clasificación de las instituciones que han participado en la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas [2005-2014], las instituciones con una mínima participación fueron clasificadas como “otra”, por lo tanto, algunas quedaron con esta asignación; estos 2 % fueron repartidos de la siguiente manera: 1 % [1 video], en la Universidad del Cauca [Popayán], y 1 % [1 video], en la Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica [Bogotá]); 2 % (2 videos), en la Universidad de Antioquia (Medellín); 2 % (2 videos), en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) (Bogotá); 1 % (1 video), en la Universidad Santiago de Cali (Cali); 1 % (1 video), en la Universidad Eafit (Medellín); 1 % (1 video), en la Universidad de los Andes (Bogotá); 1 % (1 video), en la Universidad Católica Popular de Risaralda (Pereira); 1 % (1 video), en la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE) (Bogotá); 1 % (1 video), en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) (sede Zipaquirá); 1 % (1 video), en la Pontificia Universidad Javeriana (sede Cali); 1 % (1 video), en la Universidad Autónoma de Occidente (Cali); 1 % (1 video), en la Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá). Fuente: elaboración propia (2016).

A partir de la información referente a la procedencia de los videos, se evidenció que el material audiovisual seleccionado fue realizado en veinticuatro instituciones educativas de diferentes ciudades del país: Bogotá, Cali, Santa Marta, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Pereira, Popayán y Zipaquirá. Desde la perspectiva de la cantidad de obras audiovisuales incluidas en la presente selección, se observa el liderazgo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (veinticinco videos), seguida por la Universidad del Valle (trece videos), la Universidad del Magdalena (doce videos), la Universidad Nacional de Colombia (once videos) y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (cinco videos); la participación conjunta de estas cinco universidades, representada por 66 videos, conforma el 66 % de la totalidad de la selección. Mientras que la participación conjunta de las diecinueve instituciones educativas restantes, materializada en 34 videos, conforma el 34 % de la totalidad de la selección.

DISTRIBUCIÓN DE FORMATOS

Como se ha mencionado anteriormente (en el apartado “Ajuste del objeto de estudio”, del capítulo “Metodología”), se hizo la apuesta por seleccionar como objeto de estudio diez videos por año, desde el año 2005 hasta el año 2014: un total de cien videos que finalmente quedaron distribuidos de la siguiente manera en relación con el formato (figura 2): cincuenta documentales, treinta cortometrajes de ficción y veinte de otros formatos, conformados por: nueve videos experimentales, cuatro animaciones, dos videoclips y cinco “otros”.2 La detallada distribución de formatos por año con los títulos de las obras, las instituciones de procedencia, los nombres de los realizadores y el tiempo de duración se encuentran especificados en el anexo 2.


Figura 2. Formatos de los videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Personajes

Con los intereses investigativos relacionados con la memoria de alteridad étnica en mente, se procedió a identificar la pertenencia étnica de los personajes protagónicos; de la totalidad de cien videos que conforman el objeto de estudio, cinco son protagonizados por los indígenas, tres por los afrocolombianos y en los noventaidós videos restantes no se le adjudica ninguna importancia a la cuestión étnica. A estos últimos se les asignó la respuesta “No especificado” (figura 3). Vale la pena aclarar que en los ocho videos protagonizados por los indígenas y los afrocolombianos la problemática de la cuestión étnica es esencial.


Figura 3. Cuestión étnica en los videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Para seguir con la búsqueda de los posibles abordajes alrededor de la construcción de la memoria colectiva en los videos universitarios, se resolvió fijarse en la memoria intergeneracional y, por ende, identificar la franja etaria a la cual pertenecen los personajes que protagonizan dichas obras. Se encontró la siguiente distribución: veintitrés videos protagonizados por los personajes de diferentes edades, veintidós por los jóvenes, veintiuno por los adultos, catorce por los niños, doce por otros (en su mayoría personajes simbólicos, sin una especificación clara de pertenencia a alguna de las franjas etarias) y ocho por los adultos mayores (porcentajes en figura 4).


Figura 4. Franja etaria de los personajes que protagonizan los videos seleccionados

 

Fuente: elaboración propia (2016).

Al indagar por la construcción de la memoria colectiva y, en particular, por la memoria intergeneracional, nació la inquietud por el rol de la familia en la sociedad colombiana, lo que llevó a incluir en la matriz de análisis dos preguntas por la familia (la primera, si la familia está presente en la narrativa audiovisual [figura 5], y la segunda, por los tipos de familia que se presentan [figura 6]).


Figura 5. Presentación de la familia en los videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

El análisis de los videos arrojó datos según los cuales en 51 de los 100 videos seleccionados se presenta la problemática de la familia, mientras que en los 49 restantes está ausente.


Figura 6. Tipos de familia presentados en los videos seleccionados (porcentaje)

Fuente: elaboración propia (2016).

De los 51 videos que involucran la problemática de la familia, 15 muestran la familia conformada por padres e hijos (lo que equivale al 29,41 % de la totalidad de videos sobre la problemática familiar); otros 15 videos presentan en la pantalla el núcleo familiar más amplio (29,41 % de la totalidad de videos sobre la problemática familiar); 11 visibilizan otras familias, por ejemplo parejas sin hijos (21,57 % de la totalidad de videos sobre la problemática familiar); en 9 videos (17,65 % de la totalidad de videos sobre la problemática familiar) son representadas las familias conformadas por los hijos y uno de los padres; en 1 solo video se presentan las familias con hijos sin padres (1,96 % de la totalidad de videos sobre la problemática familiar).

Acontecimientos

Como las memorias se reconstruyen haciendo las referencias a ciertos acontecimientos del pasado, se evidenció la necesidad de indagar por algunos sucesos históricos que se representan en la pantalla con cierta frecuencia. A raíz de las primeras visualizaciones del material, se decidió incluir en la matriz de análisis la pregunta por la presencia del conflicto armado colombiano en las narrativas de los videos seleccionados. La lectura de la matriz arrojó los siguientes datos (figura 7):


Figura 7. Presencia de la problemática del conflicto armado colombiano en los videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

En 34 de los 100 videos seleccionados se presenta la problemática del conflicto armado colombiano, y en los 66 restantes está ausente.

De los 34 videos que involucran la problemática del conflicto armado colombiano, 18 (52,9 % del total de videos) lo hacen de manera directa, mostrando el conflicto o sus consecuencias en la pantalla, mientras que los 16 restantes (47,1 % de la totalidad de los videos que involucran el conflicto en sus narrativas) acuden a la manera indirecta de presentación del conflicto a través de alusiones, comentarios y referentes escritos, sonoros o visuales (figura 8):


Figura 8. Presentación (directa/indirecta) del conflicto armado colombiano en los 34 videos que involucran esta problemática

Fuente: elaboración propia (2016).

Al proceder al cruce entre las categorías conflicto armado y formato de presentación se identificó que la problemática del conflicto armado está presente en dieciséis documentales, trece cortometrajes de ficción y cinco de otros formatos. Y aunque se evidencia el liderazgo cuantitativo del documental en el abordaje de esta problemática, hay que tener en cuenta que el objeto de estudio está conformado por 50 documentales, 30 cortometrajes de ficción y 20 videos de otros formatos; por lo tanto, al confrontar el número de obras que manejan la problemática del conflicto armado en Colombia por formato con la totalidad de obras por formato incluidas en el objeto de estudio, se identifica que el 43,3 % de todos los cortometrajes de ficción seleccionados aborda la problemática del conflicto, mientras que a nivel del documental y de otros formatos estas cifras son menores: 32 % de todos los documentales y 25 % de todos los otros formatos involucran el conflicto armado en sus narrativas.

El cruce entre las categorías conflicto armado y año de presentación permitió evidenciar que el mayor número de videos sobre el conflicto armado por año se presentó en los años 2005, 2009 y 2010, seis videos por año. El único año en el cual no se evidenció ningún video relacionado con la problemática del conflicto armado fue el 2007. Además, desde el año 2010 se visibiliza la tendencia de una constante disminución de interés por el abordaje de esta problemática, reflejada en los siguientes datos: 2010, seis videos sobre la problemática del conflicto; 2011, cuatro videos; 2012, tres videos; 2013, dos videos; 2014, un video.

Lugar del desarrollo de los acontecimientos

Los datos obtenidos a partir de la lectura del ítem lugar de los acontecimientos evidenciaron que los universitarios cuentan el país y sus problemas mayormente desde la ciudad: 59 videos (59 % de la totalidad de videos seleccionados) se desarrollan en las ciudades; quince videos (15 % de la totalidad de la selección) narran desde el campo; diez videos, desde los lugares mixtos, que incluyen tanto el campo como la ciudad (10 % de la selección corresponde al lugar mixto); dieciséis videos (16 % de la totalidad de selección) manejan los entornos simbólicos, interiores, espacios cerrados (figura 9).


Figura 9. Lugar del desarrollo de los acontecimientos en los cien videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Tiempo de narración

La lectura de los datos relacionados con el tiempo de narración de los acontecimientos evidenció las preferencias de los jóvenes por narrar desde el tiempo presente. En 58 videos se narra desde el presente (58 % de la totalidad de los videos seleccionados). En 36 videos se acude a varios tiempos en el momento de construir los acontecimientos en la pantalla (36 % de la totalidad de los videos seleccionados). Solo cinco trabajos audiovisuales trasladan su narración por completo al tiempo pasado (5 % de la totalidad de los videos seleccionados), mientras que en un video el tiempo de narración no es especificado (1 % de la totalidad de los videos seleccionados) (figura 10).


Figura 10. Tiempo de narración de los acontecimientos en los cien videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Uso del archivo

Los universitarios prefieren narrar desde el tiempo presente, por lo cual es entendible que en la mayoría de los videos seleccionados no se acuda al uso de ningún tipo de archivo. En sesentaiún videos se identificó la ausencia total de archivos (61 % de la totalidad de videos seleccionados no usa ningún archivo en el marco de la narrativa audiovisual). En nueve videos se evidenció el aprovechamiento del archivo televisivo en la reconstrucción de los referentes del pasado (9 % de la totalidad de videos seleccionados acude al uso del archivo televisivo). Ante la pregunta por el uso del archivo, a nueve videos (9 % de la totalidad de videos seleccionados) se les asignó la respuesta “otro”, aunque es necesario aclarar que bajo el término otro se entiende múltiples archivos —mezcla de diferentes tipos de archivos—. El archivo en formato video fue usado en seis obras audiovisuales (6 % de la totalidad de la selección). También seis videos (6 % de la totalidad de la selección) acuden a la inserción de fotografías en calidad de material de archivo. En cinco obras audiovisuales (5 % de la selección) se aprovecha el archivo cinematográfico. Dos trabajos audiovisuales (2 % de los videos seleccionados) se fijan en el archivo sonoro como herramienta de la construcción narrativa de referentes del pasado. En un video (cortometraje de ficción) (1 % de los videos seleccionados) se “falsea” el archivo audiovisual al reconstruir de manera dramatizada las escenas que imitan ser archivo, y un solo video (1 % de los videos seleccionados) se centra en representar el pasado a partir de los archivos retomados de los chats y en general del internet. El uso del archivo en el video universitario quedó ilustrado en la figura 11.


Figura 11. Tipo de archivo utilizado en la construcción de la memoria colectiva en los cien videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Identificación de problemáticas a partir de las palabras clave

La asignación de palabras clave se hizo de manera abierta para poder navegar entre la amplitud de problemáticas diversas y posteriormente tratar de identificar algunas tendencias. Al evidenciar que muchos conceptos y tratamientos audiovisuales, con frecuencia decisivos para los trabajos universitarios, han sido difíciles de catalogar según el Tesauro de Unesco, se procedió a elaborar una lista de las palabras clave adicionales (de asignación propia) para que cumplan función complementaria y faciliten la búsqueda en el momento de relacionar los términos asignados con lo presentado en la pantalla.

PALABRAS CLAVE ASIGNADAS SEGÚN EL TESAURO UNESCO

La figura 12 muestra a cuántos videos de la selección total de cien les fue asignada, según el Tesauro de Unesco, la palabra clave correspondiente: violencia aparece en treinta y cinco videos; estilo de vida en treinta y dos; vida cotidiana en veintisiete; muerte violenta en veinticuatro; memoria colectiva en veintiuno; familia en veinte; joven en dieciocho; identidad en diecisiete; ciudad en diecisiete; droga alucinógena en diez; conflicto armado en once; resistencia en once; amor en diez; niño en diez; exclusión social en diez; trabajo en diez; cultura en nueve; creatividad en nueve; pobreza en ocho.


Figura 12. Palabras clave (asignadas según el Tesauro Unesco) en los cien videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

PALABRAS CLAVE DE ASIGNACIÓN PROPIA

La figura 13 muestra a cuántos videos de la selección total de cien les fue asignada a título propio la palabra clave correspondiente: subjetividad aparece en treinta y tres videos; sufrimiento en veintiocho; falta de oportunidades en veintiséis; soledad en diecisiete; miedo en once; indiferencia en once; cuerpo en nueve; nostalgia en seis; oficio en seis; desamparo en cinco; rebusque en cinco; impunidad en cuatro; indígenas en cuatro; olvido en cuatro; sensación en cuatro; sensibilidad en cuatro; superación en cuatro; condición humana en seis; contradicción en seis; dolor en seis.

 

La confrontación de palabras clave, provenientes de ambas asignaciones, a partir del Tesauro de Unesco y desde las apuestas propias de la investigadora, posibilitó dar el siguiente paso (posterior a los sondeos efectuados a raíz de las primeras visibilizaciones del material audiovisual) en la lectura reflexiva de las narrativas audiovisuales universitarias, evidenciando una clara preocupación de los jóvenes realizadores por abordar las problemáticas de violencia, el conflicto armado y la vida cotidiana, con énfasis en la construcción de memoria colectiva e identidad, donde las indagaciones por los estilos de vida y la cuestión familiar se tornan decisivas. Las subjetividades, los sentimientos, el amor, la soledad, la nostalgia y los miedos e incertidumbres forman unos ámbitos complejos cuyas articulaciones e interdependencias se convierten en una especie de tierra fértil de la cual se nutre la mirada joven en una ardua tarea de elaborar los discursos propios, centrados en visibilizar el sufrimiento humano, la falta de oportunidades, las exclusiones y desigualdades sociales, las injusticias y los olvidos que pueden ser superados (por lo menos parcialmente) gracias a una gran capacidad de resistencia y creatividad. Las representaciones directas o referenciales de muertes violentas, así como la indiferencia y la impunidad alrededor de estos trágicos sucesos, se perfilan como temas de gran impacto en medio de abordajes críticos que rechazan el olvido. La problemática de drogas alucinógenas se presenta mayormente desde el consumo. Las representaciones de la ciudad, el cuerpo, la diversidad étnica, el trabajo y el oficio, la niñez y la vejez son otros temas recurrentes en la presente selección audiovisual.


Figura 13. Palabras clave (de asignación propia) en los cien videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Tipos de memoria

Al igual que en el caso de palabras clave, se optó por mantener la máxima apertura en el proceso de identificación de diferentes tipos de memoria representados en las narrativas audiovisuales seleccionadas. Como en la mayoría de los videos los diferentes tipos de memoria se entretejen en medio de la diversidad temática y problemática, se decidió admitir la asignación de varios tipos de memoria a cada uno de los videos, dependiendo de la complejidad del abordaje narrativo.

La primera lectura del ítem dedicado a la memoria dentro de la matriz de análisis evidenció que 68 videos (68 % de los videos analizados) involucran en sus narrativas la construcción de la memoria alrededor de los imaginarios sociales sobre distintos temas, 57 videos (57 % de los videos seleccionados) se ocupan de registrar la memoria relacionada con diferentes estilos de vida, mientras que 55 videos (55 % de la totalidad de la selección) se enfocan en reconstruir en la pantalla los hechos y ambientes vinculados con la violencia. 44 videos (44 % de los videos seleccionados) visibilizan las diversas cotidianidades, creando un registro audiovisual al estilo del caleidoscopio de múltiples realidades que vive el país. Las memorias de múltiples maneras de resistencia se observan en 31 videos (31 % de los videos seleccionados). La construcción de memoria cultural se avizora en 24 videos (24 % de la selección), mientras que los vínculos entre la problemática de identidad y la memoria social se reflejan en 21 videos (21 % de la selección).

Gran parte de los videos seleccionados profundiza en el interior del personaje o su entorno cercano; se identificó que dieciséis videos (16 % de la selección total) se enfocan en la reconstrucción de las memorias íntimas, seguidos por quince videos (15 % de la selección total) que registran las memorias relacionadas con los oficios, que en la mayoría de los casos tienden a desaparecer en el futuro cercano (por ejemplo, cocheros, galleros, agricultores artesanales). Trece videos (13 % de la selección total) presentan en la pantalla las historias de vida, centrándose en la búsqueda de la autenticidad de los personajes, mientras que once videos (11 % de la totalidad de la selección) pretenden reconstruir las historias de las familias colombianas.

Nueve videos (9 % de la selección total) buscan rastrear la memoria de trasformaciones (por ejemplo, el crecimiento de los pueblos que poco a poco se convierten en las ciudades, el paso desde la agricultura artesanal a la industrial); ocho videos (8 % de la totalidad de la selección) se centran en resignificar la memoria mediática (por ejemplo, reconstruir la historia de vida a partir de la resignificación de la memoria de la programación televisiva que la realizadora vio en su niñez y juventud); ocho videos (8 % de la totalidad de la selección) reconstruyen la memoria relacionada con un lugar específico; siete videos (7 % de la selección total) manejan la memoria simbólica; seis videos (6 % de la selección total), la memoria histórica relacionada con cierta época (por ejemplo, la reconstrucción de la época del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla); cinco videos (5 % de la selección total) registran el nacimiento de conciencia ambiental (entre otros aspectos, la protección de los páramos en el departamento de Santander). Tres videos (3 % de la selección de videos) muestran la memoria de género, que involucra una amplia problemática de cambios sociales y familiares. Las memorias de nueva colonización y de subdesarrollo ocupan el 1 % de la selección total, cada una, al igual que la memoria fantasmagórica (1 % de la selección total, correspondiente a un video), que hace las referencias a los fantasmas del pasado (figura 14).


Figura 14. Tipos de colectiva identificados en los cien videos seleccionados

Fuente: elaboración propia (2016).

Decisiones tomadas a partir de la lectura de las figuras

DECISIONES DEL ÁMBITO PROBLEMÁTICO

Los intereses de los estudiantes se centran en el registro audiovisual de ciertos imaginarios sociales relacionados, en su mayoría, con las memorias de estilos de vida y las problemáticas de violencia. Estas son abordadas en la pantalla desde las subjetividades, tanto de los protagonistas como de los realizadores, con un claro objetivo de visibilizar los sentimientos y el sufrimiento que experimentan los personajes, de tal manera que se despierte la conciencia en los espectadores frente a las injusticias sociales. Al identificar estos intereses, se decidió confrontarlos con las apuestas previas de indagar por las memorias étnicas, intergeneracionales y del conflicto armado. Dicha confrontación permitió encontrar algunas rutas de abordajes investigativos en una inmensa diversidad de temas y problemas tratados, enmarcados en las multiplicidades de contextos y entornos.

A pesar de que solamente ocho videos (8 % de los videos seleccionados) problematizan abiertamente la cuestión étnica en Colombia, se mantuvo la decisión de seguir con la apuesta previa de profundizar en el análisis de las memorias de alteridad étnica como uno de los ejes centrales de la presente investigación, privilegiando la apuesta investigativa por la diversidad y la particularidad sobre la homogeneidad, así como respaldando la inquietud de los realizadores (identificada a partir de las figuras referentes a las palabras clave y la memoria) por visibilizar las variedades de estilos de vida y de cosmovisiones.

Además, se reafirmó el propósito de ahondar en otro eje de investigación, relacionado con la construcción de la memoria intergeneracional, vista desde la perspectiva propuesta por Halbwachs (2011) como un vínculo vivo de las generaciones. El examen de esta problemática se pensó con el fin de establecer las articulaciones entre las memorias de cotidianidades, estilos de vida e identidades que atraviesan las vertiginosas transformaciones, condicionadas, entre otros factores, por la tecnificación de la vida diaria. Adicionalmente, la indagación en la memoria intergeneracional, presentada desde la perspectiva de los jóvenes realizadores, permitió sopesar la relevancia de las relaciones intergeneracionales en la construcción de las identidades de los universitarios.

Se hizo la apuesta por analizar la memoria intergeneracional a partir de los videos protagonizados, por un lado, por los adultos mayores (viejos) y, por el otro lado, por los jóvenes, con el propósito de identificar las tensiones en las percepciones y comprensiones del contexto social, así como las diferentes maneras de relacionarse con el mundo, dependiendo de la pertenencia a cierta franja etaria.

El análisis de los dos anteriores ejes de investigación partió desde los personajes, cuyas especificidades y alteridades de ser y estar en la sociedad condicionan los procesos de construcción de las memorias étnicas e intergeneracionales (en el eje en referencia a los indígenas y los afrocolombianos y, en el segundo caso, a partir de la confrontación de estilos de vida de los adultos mayores y los jóvenes colombianos). Mientras tanto, las búsquedas investigativas centradas en la identificación de algunos acontecimientos comunes y decisivos en la construcción de memoria colectiva desde las narrativas audiovisuales universitarias reafirmaron las apuestas iniciales de la investigadora por la importancia del análisis de las múltiples representaciones del conflicto armado como un acontecimiento traumático colectivo de larga duración (más de 50 años) que ha marcado la memoria colectiva del país. Por lo tanto, se optó por convertir la problemática del conflicto armado en Colombia en el siguiente eje de la investigación.

Después de revisar una amplia gama de otros posibles ejes problemáticos referentes a la construcción de la memoria colectiva en el marco de esta selección de narrativas audiovisuales universitarias, se resolvió examinarlas desde la perspectiva de algún otro acontecimiento o temática que tuviera un impacto colectivo en la sociedad colombiana. Se encontró que la preocupación por el medio ambiente, aunque aún se encuentra en un estado incipiente dentro de los abordajes e intereses audiovisuales universitarios, empieza a perfilarse como un campo discursivo estratégico que, por la gravedad y la velocidad de daños ambientales, exige una urgente consolidación de múltiples fuerzas (académicas, institucionales, mediáticas, discursivas, narrativas, investigativas, políticas, etc.) para otorgarle un lugar prioritario en el marco de las narrativas mediáticas en general. Por lo anterior, la memoria colectiva de la naciente conciencia ambiental se ha convertido en el cuarto eje de interés en el medio de la presente investigación.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?