Historias del hecho religioso en Colombia

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

CONCLUSIONES

La fundación de los conventos de monjas marca el inicio de una etapa nueva en los dominios americanos de la Monarquía hispánica, caracterizado por la consolidación de la malla urbana y el control de los territorios conquistados. Las fachadas de estas instituciones reforzaron la primacía de las ciudades. Los conventos —como los cabildos— fueron también un espacio donde las familias de los conquistadores y sus descendientes expresaron el grado de poder que habían adquirido a la vuelta de unas pocas décadas de consolidada la conquista del territorio. Su prestigio, estatus y riqueza fueron exaltados y exhibidos mediante la fundación de estos claustros, un hecho que se confirma con los conflictos en torno al patronazgo de los conventos. En ellos, por otra parte, se lee su preocupación por fundar (y resguardar) sus linajes. Con esa lógica, algunas mujeres de estas familias se destinaron a los conventos, en algunos casos para protegerlas, empoderarlas como abadesas o patronas, al tiempo que se daba lustre al linaje de los fundadores y patronos de estas casas. Los casos aquí revisados permiten establecer cierto patrón en el surgimiento de la vida conventual femenina en el Nuevo Reino de Granada y otros dominios de la Monarquía hispánica. En un lapso de menos de tres cuartos de siglo se fundaron unos trece claustros femeninos. Un aspecto que permite abordar algunos elementos de la mentalidad religiosa y demás expresiones de la religiosidad de la sociedad colonial. Sin duda, la “voluntad de fundar” estos claustros respondía a un modelo aceptado entonces, en plena efervescencia dentro de la cristiandad. La salvación del alma —cosa que frecuentemente se olvida— fue motivo de preocupación recurrente entre los hombres y mujeres de esa sociedad. No debe extrañar que, en cierta forma, orientaran sus vidas en función de alcanzarla.

El estudio de los patronazgos es algo sumamente interesante para la comprensión de la sociedad colonial americana en la medida en que, a través de los conventos, se revela el entramado de vínculos y de intereses existentes en su vértice, así como los conflictos que se desarrollan en su seno. Su estudio, por otra parte, permite conocer otra faceta de las relaciones entre la Monarquía, las élites americanas, las órdenes mendicantes y los funcionarios reales. Los conventos de monjas, asimismo, aportan una dimensión privilegiada para entender, por ejemplo, el ejercicio del Patronato Regio en los dominios americanos desde otra perspectiva. La Corona favoreció y promovió ciertas órdenes como parte de su política para cohesionar su control, y los conventos que contaban con su apoyo (o su título) eran considerados de mayor jerarquía que otros monasterios. Las advocaciones reflejan en parte esa política o, como se ha visto en el caso de los franciscanos, el empoderamiento de ciertas órdenes en su calidad de patronos espirituales de las fundaciones femeninas.

Lo analizado en estas páginas pretende ser un aporte más a los estudios sobre monjas y el mundo de los claustros femeninos, en una perspectiva de conjunto que incluye a todos los claustros fundados en el territorio de la actual Colombia para una mejor comprensión de la historia religiosa. La mirada renovada de la vida conventual continuará sin duda haciendo aportes significativos a la historia social, económica y cultural del mundo colonial americano.

OBRAS CITADAS
Fuentes primarias

Archivo General de Indias, Sevilla (AGN). Fondos: Santa Fe, Quito, Patronato.

Archivo General de la Nación, Bogotá (AGN). Sección Colonia.

Fondos: Capellanías-Cundinamarca, Conventos.

Documentos impresos y manuscritos

Corrales, Manuel Ezequiel. Efemérides y anales del estado de Bolívar. Tomo I. Bogotá: J.J. Pérez, 1889.

Flórez de Ocáriz, Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Libro I. Joseph Fernández de Buendía. Madrid: Impresor de la Real Capilla de su Magestad, 1674.

Fuentes secundarias

Atienza López, Ángela. “La apropiación de patronatos conventuales por nobles y oligarcas en la España Moderna”. Investigaciones Históricas, 28 (2008), 79-116.

____. Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna. Madrid: Marcial Pons-Universidad de La Rioja, 2008.

Brizuela Molina, Sofía. “¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 22.2 (2017), 165-192.

____. “Para reparo de tanta doncella. El origen de la vida conventual femenina en Tunja (1571-1636)”. Theologica Xaveriana, 187 (2019), 1-28.

____. “El mayor escarnio que en esta tierra ha habido. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la Fundación del Carmelo de Santafé de Bogotá (1597-1608)”. Fronteras de la Historia, 24.1 (2019), 8-34.

____. “Ponemos nuestras haciendas y con ellas nuestros cora-zones. La familia Chávez y la Orden Dominica en los orígenes del convento de santa Inés de Montepulciano de Santa Fe (1630-1645)”. Boletín Americanista, año LXIX, 1, n.º 78, (2019): 115-134.

Bossa Herazo, Donaldo. “Nota aclaratoria sobre don Nicolás de Barros y la Lama”. Web. Nov. 3, 2018.

Córdoba Ochoa, Luis Miguel. “Guerra, imperio y violencia en la Audiencia de Santa Fe, Nuevo Reino de Granada. 1580-1620”. Tesis doctoral en Historia Moderna. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, 2013), 182-184.

Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El significado de la dote dentro del sistema de prestaciones matrimoniales en el Nuevo Reino de Granada: El caso de la ciudad de Pamplona. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Graña Cid, María del Mar. “Las damas de Isabel I de Castilla en los debates del humanismo sobre la autoridad y el poder de las mujeres”. Carthaginensia, XXXI (2015), 137-171.

Huizinga, Johan. El otoño de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

Lavrin, Asunción. “Female Religiuos”. Cities & society in colonial Latin America, editado por Louisa Schell Hoberman, Susan Midgen Socolow. Alburquerque NM: University of New Mexico, 1986.

____. “Santa Teresa en los conventos de monjas de Nueva España”. Hispania Sacra, LXVII. 136 (julio-diciembre 2015), 505-529.

Le Goff, Jacques. La bolsa y la vida. Barcelona: Gedisa, 1987.

Londoño, Óscar Leonardo. “Habitar el claustro. Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII”. Fronteras de la Historia, 23 (2018): 184-215.

Loreto López, Rosalva. Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII. México: El Colegio de México, 2000.

____. “La iglesia en Nueva España. problemas y perspectivas de investigación”. Serie Historia Novohispana 83. UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas (2010): 237-265. www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/iglesiane/iglesiane.html.

Lutz, Heinrich. Reforma y Contrarreforma. Madrid: Alianza Editorial, 1992.

Matilla, Luis Carlos. Las concepcionistas en Colombia (1588-1990). Bogotá: Editorial Kelly, 1992.

Miura, José María. Frailes, monjas y conventos. Las órdenes mendicantes y la sociedad sevillana Bajomedieval. Sevilla: Diputación, 1998.

Pérez González, Silvia María. “Mujeres liberadas de la tutela masculina: de solteras y viudas a fines de la Edad Media”. Cuadernos Kóre, 1.2 (2010), 31-53.

Quevedo Alvarado, María Piedad. “La práctica de la interioridad en los espacios conventuales neogranadinos”. Historia de la vida privada en Colombia. Tomo 1, eds. Jaime Borja Gómez, Pablo Rodríguez Jiménez. Bogotá: Taurus, 2011.

Ramírez Méndez, Luis Alberto. De la piedad a la riqueza: El convento de Santa Clara de Mérida (1651-1874). Tomo I. Venezuela: UNERMB, 2016.

Ramos Medina, Manuel. Místicas y descalzas. Fundaciones femeninas carmelitas en la Nueva España. México: Condumex, 1997.

Ruiz-Gálvez Priego, Estrella. “La Inmaculada, emblema de la Firmeza femenina”. Arenal, 13.2 (julio-diciembre 2006), 291-310.

Rucquoi, Adeline. “Los franciscanos en el Reino de Castilla”. En VI Semana de Estudios Medievales de Nájera. Actas. Editado por José I. de la Iglesia Duarte, Francisco J. García Turza y José A. García de Cortázar. Nájera: Instituto de Estudios Riojanos, 1996.

Rvdo P., Germán María del Perpetuo Socorro, Martínez Delgado, Luis. Historia del monasterio de Carmelitas Descalzas de San José de Bogotá y noticias breves de las hijas del Carmelo de Bogotá. Bogotá: Cromos, 1947.

Toquica, Constanza. A falta de oro: linaje, crédito y salvación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.

Von Wobeser, Gisela. Cielo, infierno y purgatorio durante el virreinato de la Nueva España. México: UNAM, 2015.

Wiesner, Luis Eduardo. Tunja, ciudad y poder en el siglo XVII. Tunja: UPTC, 2008.

Wolf, Eric. “Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las sociedades complejas”. Antropología de las sociedades complejas. Editado por Banton Michael. Madrid: Alianza, 1999.

1 Asunción Lavrin, “Female Religiuos”, en Cities & society in colonial Latin America, ed. por Louisa Schell Hoberman, Susan Midgen Socolow (Alburquerque: University of New Mexico, 1986), 167.

2 Rosalva Loreto López, La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación. Serie Historia Novohispana 83. Universidad Nacional Autónoma de México (2010), 237-265. www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/iglesiane/iglesiane.html

 

3 Angela Atienza López, Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna (Madrid: Marcial Pons-Universidad de La Rioja, 2008), 16.

4 María Piedad Quevedo Alvarado, “La práctica de la interioridad en los espacios conventuales neogranadinos”, en Historia de la vida privada en Colombia, tomo 1, ed. por Jaime Borja Gómez y Pablo Rodríguez Jiménez (Bogotá: Taurus, 2011), 144.

5 Los resultados parciales se publicaron en Sofía Brizuela Molina, “¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 22.2 (2017), 165-192; “Para reparo de tanta doncella”. El origen de la vida conventual femenina en Tunja (1571-1636)”, Theologica Xaveriana, 187 (2019), 1-28; “El mayor escarnio que en esta tierra ha habido. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del carmelo de Santafé de Bogotá (1597-1608)”, Fronteras de la Historia, 24.1 (2019), 8-34. “Ponemos nuestras haciendas y con ellas nuestros corazones. La familia Chávez y la Orden Dominica en los orígenes del convento de Santa Inés de Montepulciano de Santa Fe (1630-1645)”, Boletín Americanista, LXIX.79 (2019), 115-134.

6 La fundación de este convento se trató en: Brizuela, “Para reparo de tanta doncella”, 1-28.

7 Luis Eduardo Wiesner, Tunja, ciudad y poder en el siglo XVII (Tunja: UPTC, 2008), 14. Agradezco a la Dra. Olga Acuña el haberme facilitado esta bibliografía.

8 José María Miura, Frailes, monjas y conventos. Las órdenes mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval (Sevilla: Diputación, 1998), 149.

9 Rosalva Loreto López, Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII (México: El Colegio de México, 2000), 17.

10 Manuel Ramos Medina, Místicas y descalzas. Fundaciones femeninas carmelitas en la Nueva España (México: Condumex, 1997), 31.

11 Miura, Frailes, monjas y conventos, 125.

12 Miura, ibid., 126.

13 Archivo General de la Nación (AGN), “Expediente relacionado con el expediente y capellanía que don Luis López Ortiz fundó a favor del Monasterio de las Monjas de la Concepción en Santafé, del cual fue fundador. 1594-1599”, Bogotá, Sección Colonia, Capellanías–Cundinamarca, CAPELL-C/MARCA:SC.9,1, D.24, f. 715r.

14 Miura, Frailes, monjas y conventos, 127.

15 Eric Wolf, “Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las sociedades complejas”, Antropología de las sociedades complejas, ed. Michael Banton (Madrid: Alianza, 1999), 34.

16 Lavrin, “Female Religious”, 169.

17 Brizuela, “¿Cómo se funda un convento?”, 172-173.

18 El historiador Óscar Leonardo Londoño hizo un valioso estudio sobre el convento de Santa Inés desde su fundación hasta el siglo XVIII en el que trata el tema del patronazgo de los hermanos Chávez. “Habitar el claustro. Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII”. Fronteras de la Historia, 23 (2018), 184-215, 194.

19 Brizuela, “Ponemos nuestras haciendas”, 128

20 Constanza Toquica, A falta de oro: linaje, crédito y salvación (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008), 69.

21 Juan Flórez de Ocáriz, Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada (Madrid: s.e., 1674), 170. Jorge Gamboa confirma este dato, pues dice que los registros de las dotes canónicas en Pamplona se registran recién a partir de 1590. Jorge Gamboa, El significado de la dote dentro del sistema de prestaciones matrimoniales en el Nuevo Reino de Granada: El caso de la ciudad de Pamplona (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002), 112.

22 Flórez, Libro primero, 170.

23 Informaciones: El convento de Santa Clara de Pamplona. 1603. Archivo General de Indias (AGI) SANTA FE, 128, N. 49, 6v-7v. Gamboa sostiene que entre 1600 y 1610 es cuando se registra el ingreso de las dotes más cuantiosas al convento, correspondiente al mayor nivel de producción de las minas de oro (Gamboa, El significado de la dote, 112). Posiblemente esa carta de 1603 intentaba poner de manifiesto el desamparo patronal por el que el convento pasaba desde la muerte de la fundadora y los temores propios ante las vicisitudes económicas.

24 Méritos Ortún Velasco e hijo: Nuevo Reino Granada. Archivo General de Indias (AGI). 1595-4-7. PATRONATO, 167, N. 1, R. 2.8.

25 La abadesa del convento de la Concepción de Pasto pide se les perpetúe un repartimiento. 1590 (AGI). QUITO, 83, N. 28, 5r.

26 Por esas fechas, para tener una referencia, una buena casa de “cal y canto” en la ciudad de Santa Fe tenía un valor de 1000 pesos, como puede verse en el libro de la fundación del convento de monjas descalzas por Elvira de Padilla en esta ciudad de Santafé de la madre Teresa de Jesús del Carmen. 1606 (AGN). Bogotá. Sección Colonia, Fondo Conventos, 56 AGN SC. C. T. 56, 177r.

27 La abadesa, 1590 (AGI). QUITO, 83, N.28.

28 Cartas de Gobernadores. 1605, Cartagena. AGI. SANTA FE, 38, R. 2, N. 74, 1r.

29 Manuel Ezequiel Corrales, Efemérides y anales del Estado de Bolívar. Tomo I (Bogotá: J. J. Pérez, 1889), 287.

30 Contador real, gobernador y capitán interino de Cartagena de Indias desde 1606. En 1610 fue nombrado gobernador de Popayán. Donaldo Bossa Herazo. Nota aclaratoria sobre don Nicolás de Barros y la Lama. Web (nov. 2018), https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/boletines/1957.htm

31 Brizuela, “El mayor escarnio”, 13.

32 Silvia María Pérez González, “Mujeres liberadas de la tutela masculina: de solteras y viudas a fines de la Edad Media”. Cuadernos Kóre. Madrid. Vol. 1, n.º 2. Universidad Carlos III (2010), 43.

33 Brizuela, “Ponemos nuestras haciendas”, 115-134.

34 “Informaciones: Tomás Vaca”, 1630 (AGI) SANTA FE, 134, N. 23, 1r.

35 Brizuela, “¿Cómo se funda un convento?”, 174.

36 Flórez, Libro primero, 172; Luis Carlos Mantilla, Las concepcionistas en Colombia 1588-1990 (Bogotá: Editorial Kelly, 1992), 90.

37 Donación del obispo de Popayán. 1578, Popayán (AGI) QUITO, 78, No. 20, 1v.

38 Luis Miguel Córdoba Ochoa, “Guerra, Imperio y Violencia en la Audiencia de Santa Fe, Nuevo Reino de Granada. 1580-1620”, Tesis doctoral en Historia Moderna. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España, 2013), 182-184. Asimismo, Asunción Lavrin plantea para el conjunto de Hispanoamérica el progresivo desarrollo del comercio que impulsó a este sector a apuntarse en la fundación de conventos y a disputar patronatos, como lo vemos en este caso en la ciudad de Santa Fe. Lavrin, “Female Religiuos”, 167.

39 Brizuela, “El mayor escarnio”, 12.

40 Brizuela, “Ponemos nuestras haciendas”, 127-128.

41 Miura, Frailes, monjas y conventos, 131

42 Brizuela, “Para reparo de tanta doncella”, 8.

43 Adeline Rucquoi, “Los franciscanos en el Reino de Castilla”, en VI Semana de Estudios Medievales de Nájera (Actas), coordinado por José I. de la Iglesia Duarte, Francisco J. García Turza y José A. García de Cortázar (Nájera: Instituto de Estudios Riojanos, 1996), 82.

44 Brizuela, “Ponemos nuestras haciendas”, 130.

45 Flórez, Libro primero, 175.

46 Ibid.

47 María del Mar Graña Cid sostiene que la promoción religiosa que la reina Isabel I hizo de su devoción mariana e inmaculista se derivará en la fundación de la Orden de la Inmaculada Concepción que acabó convirtiéndose en el segundo instituto regular femenino adscrito a la Orden de San Francisco y el único de origen ibérico. Presenta como distintivos: ser una orden religiosa exclusivamente femenina dedicada al culto a la Virgen y ser una fundación femenina colectiva y cortesana, porque su nacimiento y primera difusión fueron obra de la reina y de sus servidoras de corte, que no cejaron en su empeño por lograr la consolidación institucional del proyecto. “Las damas de Isabel I de Castilla en los debates del humanismo sobre la autoridad y el poder de las mujeres”. Carthaginensia, XXXI (2015), 143-144.

48 La abadesa, 1590 (AGI) QUITO, 83, N. 28, 6v.

49 Brizuela: “Para reparo de tanta doncella”, 7-9.

50 Mantilla, Las concepcionistas, 3.

51 Sostiene Estrella Ruiz-Gálvez Priego que la creencia en la Inmaculada Concepción de la Virgen María provenía del siglo XIV y fue un tema que apasionó particularmente a la opinión española del siglo XVII. “La Inmaculada, emblema de la Firmeza femenina”. Arenal, 13.2 (2006), 292.

52 Asunción Lavrin, “Santa Teresa en los conventos de monjas de Nueva España”, en Hispania Sacra, LXVII 136 (2015), 506.

53 Lavrin, “Female Religious”, 168.

54 Ramos, Místicas y descalzas, 54.

55 Lavrin, “Female Religious”, 168.

56 Miura, Frailes, monjas y conventos, 158.

57 Heinrich Lutz, Reforma y Contrarreforma (Madrid: Alianza Editorial, 1992), 116-117.

58 Johan Huizinga, El Otoño de la Edad Media (Madrid: Alianza Editorial, 1994), 204.

59 Gisela Von Wobeser, Cielo, infierno y purgatorio durante el virreinato de la Nueva España (México: UNAM, 2015), 15.

60 Von Wobeser, 152.

61 Jacques Le Goff, La Bolsa y la Vida (Barcelona: Gedisa, 1987), 108ss.

62 Ángela Atienza, “La apropiación de patronatos conventuales por nobles y oligarcas en la España Moderna”, Investigaciones Históricas, 28 (2008), 82.

63 Wolf, 34.

64 Luis Alberto Ramírez Méndez, De la piedad a la riqueza: El convento de Santa Clara de Mérida (1651-1874), tomo I (Venezuela: UNERMB, 2016), 121-126.

65 Mantilla, Las concepcionistas, 64.

66 Informaciones: Monjas del convento de Nuestra Señora de la Concepción, 1618. (AGI) SANTA FE, 131, N. 5, 4v.

67 Brizuela, “¿Cómo se funda un convento?”, 177.

68 Informaciones: Monjas del convento… (AGI) SANTA FE 131, N. 5, 1v.

69 Brizuela, “El mayor escarnio”, 11-28.

70 Informaciones: Convento de carmelitas descalzas de Santa Fe. 1608. (AGI) SANTA FE, 129, N. 27, 2r, 4r.

71 Informaciones: Carmelitas descalzas de Santa Fe. 1624. (AGI) SANTA FE, 133, N.16-1r.

72 Ibid.

73 Este dato fue tomado de una historia del monasterio de 1947, sin embargo, la parte en la que menciona el hecho del título de Real Convento expresa que el rey que otorgó el título es Fernando III. Un anacronismo que no se corresponde con el periodo que se estudia; al parecer un error de los autores. Rvdo P. Germán María del Perpetuo Socorro, Luis Martínez Delgado, Historia del monasterio de Carmelitas Descalzas de San José de Bogotá y noticias breves de las hijas del Carmelo de Bogotá (Bogotá: Cromos, 1947), 170.

74 La abadesa del convento de la Concepción de Pasto, 1590. (AGI) QUITO, 83, N. 28, 6v.

75 Brizuela, “Para reparo de tanta doncella”, 4.

76 Informaciones: Convento de Santa Clara de Tunja, 1628. (AGI) SANTA FE, 134, N. 3, 7r.

77 Brizuela, “Para reparo de tanta doncella”, 17-18.

78 Cabildos seculares: Audiencia de Santa Fe. 1593. (AGI) SANTA FE, 62, N. 63, 4r.

 

79 Cabildos seculares.

80 José Maldonado, 1617. (AGI) CONTRATACION, 5356, N. 7, 1r; Flórez, 170.

81 Mantilla, Las concepcionistas, 61.