Horizontes de la hipótesis tensiva

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Horizontes de la hipótesis tensiva
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Horizontes de la hipótesis tensiva

Claude Zilberberg



Colección Biblioteca Universidad de Lima

Horizontes de la hipótesis tensiva Primera edición digital: abril, 2019

© De los originales en francés: Claude Zilberberg

© Selección de textos: Claude Zilberberg y Desiderio Blanco

© De la traducción: Desiderio Blanco

© De esta edición:

Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600,

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión e-book 2019

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-483-7

Índice

PROJET DE PRÉFACE

PROYECTO DE PREFACIO

PRIMERA PARTE. ENSAYOS SEMIÓTICOS

I Los cuatro resortes semióticos del valor

1. La intersección

2. La resolución operativa de las magnitudes

3. La alternancia elemental

4. La pertinencia esquemática de la concesión

5. Final

II Saludo al evento

1. Reparto de la veridicción

2. Del evento al modo

3. Los modos de eficiencia

4. Los modos de existencia

5. Los modos de junción

6. Estructura del evento

7. Final

III Alcances del tempo

1. El plano del contenido

1.1 El campo de presencia

1.2 El evento

2. El plano de la expresión

2.1 Las prácticas literarias

3. Las prácticas visuales

3.1 La fotografía

3.2 La pintura

4. La práctica musical

5. A modo de conclusión

IV Elogio de la concesión

1. Inflexiones macrosintácticas

1.1 Ajuste de lo sensible y de lo inteligible

1.2 Rehabilitación de la temporalidad

1.3 La sintaxis temporal

2. Inflexiones microsintácticas

2.1 La sintaxis intensiva

2.2 Reciprocidad del sistema y del proceso

2.3 Dignidad de la concesión

3. Final

V Umbrales, límites, valores

1. De la proxémica a la profundidad

2. Pregnancia del aspecto

2.1 Aproximación lingüística al aspecto

2.2 Aproximación semiótica al aspecto

3. La textura prosódica del objeto

3.1 Prosodia y seducción

3.2 Prosodia y cocina

4. La dinámica aspectual

4.1 La dimensión aporética del sentido

4.2 Variaciones aspectuales y afectos

4.3 Tensiones aspectuales e interpretación

5. Para terminar

VI Estructura tensiva de la responsabilidad

1. La base semiótica de la responsabilidad

1.1 El aparato semiótico de la responsabilidad

1.2 La consecuencia como problema

2. Fisonomía del desastre

2.1 Centralidad del desastre

2.2 La posición de Voltaire en Zadig

3. Desarrollo de la responsabilidad

3.1 Responsabilidad y modos de eficiencia

3.2 El juicio ético

3.3 Grandeza y miseria de la responsabilidad

4. Final

INTERMEDIO

I Poética de la imagen, según Gaston Bachelard

1. Demandas epistemológicas

2. Los modos semióticos

3. El valor

4. Las subvalencias

5. Foremas e incrementos

6. Los estilos sintácticos

7. Final

II Arquitectura, música y lenguaje en Eupalinos, de Paul Valéry

1. Cuestiones previas

2. Acercamientos a la problemática

3. Una «divina analogía»

3.1 La isotopía musical

3.2 Edificación del sujeto

 

3.3 La construcción del objeto

3.4 El momento estético

4. De las formas al lenguaje

4.1 Relanzamiento figural

4.2 Malas razones

4.3 De la forma generada a la palabra generadora

5. Disensión entre el construir y el formar

6. Para terminar

SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS TENSIVOS

I Retorno a «Buen pensamiento matinal», de Arthur Rimbaud

1. Ensayo de lectura de Rimbaud

1.1 Establecimiento del texto

1.2 Segmentación del texto

1.3 Análisis de la primera secuencia

1.4 Análisis de la segunda secuencia

1.5 Análisis de la tercera secuencia

1.6 Esquema narrativo

1.7 Conclusión

2. Relectura de «Buen pensamiento matinal», de Rimbaud

2.1 La segmentación

2.2 El método

2.3 La primera estrofa

2.4 La segunda estrofa

2.5 La tercera estrofa

2.6 La cuarta estrofa

2.7 La quinta estrofa

2.8 Para concluir

II «Los conquistadores», de José María de Heredia

1. Los modos semióticos

2. Los valores

3. Las valencias

3.1 El tempo

3.2 La tonicidad

3.3 La temporalidad

3.4 La espacialidad

4. Del acuerdo al desacuerdo

5. Consideraciones finales

6. Para terminar

III Nostalgia del país natal, según Joachim du Bellay

1. La poética

2. La constitución del actante

3. Los valores

IV Otra interpretación de «Los gatos», de Charles Baudelaire

1. Los valores

2. Formulación de la hipótesis

3. La conversión

4. Configuración del campo de presencia

5. Para terminar

V Pequeña semiótica de la languidez

1. El ataque

2. Pequeña semiótica de la suavidad

3. Actantes en divergencia

4. De la sacudida a la euritmia

5. Para terminar

VI La avaricia como forma de vida

1. El proyecto

2. Los modos semióticos

3. Los estilos sintácticos

3.1 La sintaxis intensiva de los aumentos y de las disminuciones

3.2 La sintaxis extensiva de las selecciones y de las mezclas

3.3 La sintaxis juntiva de las implicaciones y de las concesiones

4. El teorema de La Bertellière

5. El esquema existencial de la avaricia

6. La sublimación del oro

VII El jardín como forma de vida

1. El paradigma del jardín

2. Facticidad de la naturaleza en el jardín de Julia

2.1 La dimensión de la «sensibilidad»

2.2 La dimensión de la «inteligencia»

3. Para terminar

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE NOCIONES Y TEMAS

Projet de préface

Attentif à toutes les suggestions, Greimas surprit son auditoire en déclarant sans préparation: «Il faut sortir de Propp». La raison de cette exhortation? La narrativité dérivée de Propp devenait manifestement un poncif, et il convenait de prendre distance.

Une première tentative consista à faire appel à l’esthésie, mais le compte n’y était pas. L’esthésie n’a pas donné lieu à une conceptualisation comparable à celle qui a découlé de la narrativité proppienne.

C’est à partir de cet arrière-plan que nous proposons l’hypothèse tensive. Quel est le mérite de ce recours? La forme de l’hypothèse tensive tient au fait qu’elle se présente comme une grandeur flagrante, ininterrompue et qu’elle place l’événement dans la dépendance du mode d’efficience. Une grandeur semble en mesure d’ordonner, de coordonner le champ sémantique de la discursivité. Cette grandeur, c’est l’événement que le dictionnaire déchiffre en ces termes: «Ce qui arrive et qui a de l’importance pour l’homme».

Il suffit de placer cette définition en regard des définitions des modes sémiotiques pour se rendre compte que l’événement est le syncrétisme apparemment résoluble. De là l’omniprésence de l’événement: que vaudrait un monde sans événements? Les modes sémiotiques fournissent la transition entre les volets intensif et extensif.

Claude Zilberberg

(2014)

Proyecto de prefacio

Atento como siempre a todas las sugerencias, Greimas sorprendió un buen día al auditorio de su seminario al declarar sin preparación alguna: «Es necesario salir de Propp». ¿La razón de tal exhortación? La narratividad derivada de Propp se había convertido manifiestamente en algo trivial, en un lugar común, y era ya conveniente tomar distancia.

Una primera tentativa consistió en apelar a la estesia, pero la ventaja terminaba ahí. La estesis no dio lugar a una conceptualización comparable a la que se derivó de la narratividad proppiana. A partir de ese trasfondo, sin embargo, hemos propuesto la hipótesis tensiva. ¿Cuál es el mérito de este recurso? La forma de la hipótesis tensiva se debe al hecho de que [la magnitud que entra en el campo de presencia] se presenta como una magnitud flagrante, [es decir, en el mismo instante en que se produce], ininterrumpida, y que instala el evento* en la dependencia del modo de eficiencia. Una magnitud parece que es capaz de ordenar, de coordinar el campo semántico de la discursividad. Dicha magnitud es el acontecimiento, que el diccionario descifra en los siguientes términos: «Lo que acontece y tiene importancia para el hombre» (Petit-Robert).

Basta con poner esta definición frente a las definiciones de los modos semióticos para darse cuenta de que el acontecimiento es un sincretismo aparentemente resoluble. De ahí la omnipresencia del acontecimiento: ¿qué valdría un mundo sin acontecimientos? Los modos semióticos proporcionan la transición entre los aspectos intensivos y extensivos (Zilberberg, 2015a).

Claude Zilberberg

(2014)

El agravamiento de la enfermedad que padece Claude Zilberberg le impide desarrollar en extensión el anterior «proyecto» que me envió cuando todavía podía hacerlo. Claude aprobó los textos por mí elegidos y traducidos, y él mismo propuso el título del libro.

Por mi parte, me permito añadir dos indicaciones:

1. En cuanto a la traducción de la palabra événement, he seguido siempre el mismo método: cuando el término es usado por Zilberberg como parte del metalenguaje dentro de su teoría de la hipótesis tensiva, lo he traducido por la palabra evento, por la sencilla razón de que el DRAE lo define de la manera siguiente: «Acaecimiento. Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer». El rasgo por mí subrayado es el que mejor define, según Zilberberg, el evento, pero no es registrado por la Academia de la Lengua ni para acontecimiento, ni para suceso, ni para acaecimiento. ¿Por qué ahora he traducido événement por evento, primero; por acontecimiento, después? Sencillamente porque el cotexto nos indica que el término en cuestión se usa, unas veces como «metalenguaje», y otras como término del lenguaje ordinario, referido a todo lo que acontece o puede acontecer, sea imprevisto o no, inesperado o no.

2. Entre los análisis incluidos en este libro, hay tres que merecen una atención especial porque ofrecen dos acercamientos diferentes a un mismo texto.

a. El primero es del mismo Zilberberg y se titula «Retorno a “Buen pensamiento matinal”, de Arthur Rimbaud». El primer acercamiento lo publicó en 1971, en una obra colectiva dirigida por Greimas con el título de Essais de sémiotique poétique; el segundo apareció en Nouveaux Actes Sémiotiques, 107-108, en el 2006, o sea, con una distancia de 35 años entre ambos análisis del mismo poema. Eso contiene varias enseñanzas. En primer lugar, esa experiencia nos habla de la evolución de la semiótica como disciplina científica; de su evolución y enriquecimiento tanto en el aspecto teórico como metodológico. En segundo lugar, muestra la eficiencia de la aplicación de ambos niveles de la hipótesis tensiva al análisis de un mismo texto. Creemos que esa experiencia es altamente ilustrativa tanto de las diferentes maneras que tiene el investigador o el analista para enfrentar el estudio de un discurso cualquiera, como de la evolución que en esos treinta años ha experimentado la semiótica.

 

b. El segundo es un acercamiento tensivo a un soneto famoso de Charles Baudelaire titulado «Los gatos», analizado por primera vez desde una perspectiva estructuralista por Jakobson y Lévi-Strauss en 1962. En este caso, Zilberberg vuelve sobre un poema analizado por dos distinguidos autores, con la indicación de que se trata de «otra interpretación» en sentido musical, interpretación que no pretende anular ninguna de las anteriores ni de las posteriores, sino que, como la «interpretación» de un director de orquesta, se coloca al lado de otras interpretaciones posibles. Lo único que nos queda es compararlas: a unos les gustarán más unas y a otros, otras. Eso es todo. Por nuestra parte, queremos añadir la observación de que el análisis de Jakobson y Lévi-Strauss carga el acento sobre las estructuras fonológicas más que sobre la organización del sentido. Eso era lo dominante en el Círculo de Praga por aquellos años.

c. El tercero es el análisis de la «avaricia» como «pasión» que figura en el libro Semiótica de las pasiones, firmado por Greimas y Fontanille, estudio que comprende todo el capítulo 2 de la obra, y que se debe principalmente a Fontanille, razón por la cual Zilberberg le dedica amicalmente a él su acercamiento formalmente tensivo.

En los tres casos, sería muy provechoso para los lectores de esos textos, los más antiguos y los más modernos, releer con atención los tres pares de análisis.

Por el momento, no tengo nada más que añadir, si no es lamentar que Claude Zilberberg no haya podido desarrollar el proyecto de prefacio para este libro, que no tiene edición, como libro, en francés.

Desiderio Blanco

PRIMERA PARTE

I
Los cuatro resortes semióticos del valor

[…] el lazo que se establece entre las cosas preexiste, en ese dominio, a las cosas mismas, y sirve para determinarlas.

Saussure1

El concepto de valor no deja de ser embarazoso por dos motivos al menos. En primer lugar, es requerido por gran número de disciplinas y de prácticas: valores morales, sociales, estéticos, pictóricos, musicales, algebraicos, financieros… En segundo lugar, en el dominio lingüístico y semiótico, el concepto de valor es a su vez atraído por una familia importante de términos, pues, según Saussure (2002): «Nosotros no establecemos ninguna diferencia seria entre los términos de valor, sentido, significación, función o empleo de una forma; estos términos son sinónimos» (p. 66). La divergencia en el primer caso, la convergencia en el segundo indican los límites de este estudio. Nosotros no aspiramos a elaborar una teoría general del valor; nos proponemos solamente mencionar las propiedades semánticas del concepto de valor, que la hipótesis tensiva está en capacidad de discernir.

1. LA INTERSECCIÓN

En los discursos, la complejidad es frecuentemente invocada: ¿qué es lo que no es complejo? Pero la frecuencia de empleo deja un saldo de imprecisión y de ambigüedad. Para el habla corriente, complejo significa la mayoría de las veces «complicado»; el Petit-Robert lo define así: «Que contiene numerosos elementos difíciles de analizar». El lexema complejo insiste sobre la pluralidad y la heterogeneidad, «que contiene, reúne varios elementos diferentes». Para la semiótica greimasiana, el término complejo pertenece a las estructuras elementales de la significación: reúne los contrarios [s1] y [s2]. La semiótica en su conjunto ha ignorado este término que, por lo demás, cumple un gran papel en el pensamiento mítico (Mauss, Cassirer), el cual supera fácilmente la contrariedad.

Por lo que atañe a la lingüística y a la semiología, el motivo de la complejidad proviene del mismo Saussure (1974): «La lengua, por decirlo así, es un álgebra que no tendría más que términos complejos» (p. 205). Conviene añadir de inmediato que el término complejo está puesto en concurrencia: (i) con el de oposición: «[…] unidad y hecho de gramática no son más que nombres diferentes para designar aspectos diversos de un mismo hecho general: el juego de las oposiciones lingüísticas» (p. 205); (ii) con el de diferencia: «unidad y hecho de gramática no se confundirían si los signos lingüísticos estuvieran constituidos por otra cosa que no fueran diferencias» (p. 206); (iii) después de catálisis, con el término de relatividad:

[…] solo existen estas diferencias, y […] por eso mismo, todo objeto por el que se interesa la ciencia del lenguaje es precipitado en una esfera de relatividad, la cual escapa por completo y gravemente de lo que se entiende de ordinario por «relatividad» de los hechos. (Saussure, 2002, p. 66)

La expresión operativa de esa determinación se encuentra en el pasaje siguiente: «Pero siendo la lengua lo que es, desde cualquier lado que se la aborde, no se encontrará en ella nada simple; por todas partes y siempre, ese mismo equilibrio complejo de términos que se condicionan recíprocamente» (pp. 168-169). Saussure apela constantemente a la estructura, puesto que el término que sintetiza el enunciado analítico: «equilibrio complejo de términos que se condicionan recíprocamente», no es otro sino el de estructura, el cual en la pluma de Hjelmslev (1972) se convertirá en «una entidad autónoma de dependencias internas» o, en una palabra, una estructura (p. 27).

Si la interdependencia define la estructura, ¿cuál es el garante de la interdependencia? El capítulo noveno de los Prolegómenos a una teoría del lenguaje (Hjelmslev, 1971b) ofrece la respuesta:

Los «objetos» del realismo ingenuo se reducen entonces a puntos de intersección de esos haces de relaciones, lo cual quiere decir que solo ellos permiten hacer una descripción de los objetos, que no pueden ser científicamente definidos y descritos más que de esa manera. (pp. 40-41)

Sobre el modelo de la intersección de la categoría del verbo y de la categoría del nombre en las lenguas indoeuropeas (Cassirer, 1998, t. 1, cap. III, IV, § 3), consideramos el espacio tensivo como el lugar de intersección de la intensidad como suma de los estados de alma y de la extensidad como suma de los estados de cosas, dualidad que tomamos a su vez del subtítulo de Semiótica de las pasiones (Greimas y Fontanille, 1994)*. A fin de designar el resultado de la intersección de la intensidad y de la extensidad, proponemos el término tensividad2, que vale como antecedente imaginario que el análisis viene a resolver al proyectar en el enunciado magnitudes «que se condicionan recíprocamente».