Kostenlos

Episodios Nacionales: Memorias de un cortesano de 1815

Text
0
Kritiken
iOSAndroidWindows Phone
Wohin soll der Link zur App geschickt werden?
Schließen Sie dieses Fenster erst, wenn Sie den Code auf Ihrem Mobilgerät eingegeben haben
Erneut versuchenLink gesendet

Auf Wunsch des Urheberrechtsinhabers steht dieses Buch nicht als Datei zum Download zur Verfügung.

Sie können es jedoch in unseren mobilen Anwendungen (auch ohne Verbindung zum Internet) und online auf der LitRes-Website lesen.

Als gelesen kennzeichnen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Diciendo esto Su Majestad, con aquella bondad peculiar, que indicaba tanta honradez y nobleza en su carácter, ofreció un cigarro a D. Juan Pérez Villamil.

– Gracias, señor, acabo de fumar.

– Enciéndelo para salir. Como este habrás fumado pocos… Mira, puedes llevarte todo el mazo – añadió ofreciéndoselo galantemente.

– Señor…

– Nada, que te lo lleves. Tengo gusto en ello.

Cuando D. Juan Pérez, apremiado por la bondadosísima y gallarda fineza del Príncipe, tomaba los cigarros, yo sentía que un cuerpo duro tocaba mi codo. Era el codo del señor duque de Alagón.

Villamil y Ceballos se levantaron para marcharse.

– Que vengas mañana temprano – repitió el Rey. – A ver si discurres algo. Y tú Ceballos, si ves a Pepita… en fin, ya sabes: una superintendencia de provincia o la bandolera vacante… lo que ella prefiera.

– En el despacho de mañana – dijo Ceballos, que se había quedado muy taciturno, – tendré el honor de leer a Vuestra Majestad la contestación que he dado a la nota de D. Pedro Gómez Labrador.

– Sí, bueno, todo lo que quieras… mañana… adiós, ¡pero qué tarde es!… Podéis retiraros… yo también me voy a recoger – dijo Fernando con impaciencia.

Los ministros salieron y quedamos solos los camarilleros.

XXI

Apenas se cerró la puerta tras los dos repúblicos, Fernando se levantó, y con las manos en los bolsillos, dio algunos pasos por la habitación. Ugarte le miraba sonriendo. Ninguno de los demás nos atrevíamos a desplegar los labios, y el silencio se prolongó hasta que el mismo soberano se dignara romperlo, preguntando:

– ¿Qué dices a esto, Ugarte?

– Que admiro la paciencia de Vuestra Majestad – repuso el ex-bailarín. – Según el señor Juan Pérez, ya no hay colonias, ya no hay soldados, ya no hay barcos, ya los españoles no tienen alma para vencer las dificultades. Sostendrá también el abuelillo que ya no hay aire que respirar, ni sol en el cielo.

– La verdad es – dijo Fernando deteniéndose meditabundo ante la chimenea- que no estamos en Jauja.

Y luego dando un suspiro, añadió:

– Hay que despedirse de las Américas.

– ¿Por qué, señor? – dijo bruscamente Ugarte. – Se exagera mucho. Persona venida hace poco de allá, me ha dicho que toda la insurrección americana se reduce a cuatro perdidos que gritan en las plazuelas.

– Lo mismo me ha escrito a mí un amigo – añadí yo, forzando los argumentos de mi patrono. – Unos cuantos presidiarios, con algunos ingleses y norte-americanos, echados por tramposos de sus respectivos países, sostienen la alarma en aquellos lejanos reinos de Vuestra Majestad.

– Pues id vosotros a reducir a la obediencia a esas dos docenas de facciosos – dijo el Rey.

– Señor, en resumen – manifestó Ugarte, – mande Vuestra Majestad a América, un ejército, un verdadero ejército, con una escuadra, en vez de medias compañías dentro de una goleta como se ha hecho hasta aquí, y a los cuatro meses se verán los resultados.

– ¿Y ese ejército, dónde está? – preguntó fríamente.

– ¿Dónde están los vencedores de Napoleón? Parece mentira que Vuestra Majestad haga tales preguntas.

– Hombres valerosos no faltan; pero ¿cómo se les organiza, cómo se les viste, cómo se les mantiene?

– Muy sencillamente – repuso Ugarte, alzando los hombros: – organizándolos, vistiéndolos, manteniéndolos.

– Tú tendrás alguna mina. ¿Quieres decirme dónde está?

– Dos palabras, señor – dijo Ugarte, echando el cuerpo hacia adelante en su sillón y apoyando el codo en la rodilla, mientras el Rey se sentaba junto a él. – He dicho a Vuestra Majestad la otra noche que me atrevía a organizar un ejército expedicionario, siempre que tuviera para ello la competente autorización.

– Yo te la doy – replicó Fernando. – A ver de dónde vas a sacar ese ejército, y cómo lo vas a sostener.

– Vuestra Majestad me dijo también la otra noche que consagraría a tal objeto y pondría a mi disposición una parte mínima de las rentas reales.

– Es verdad.

– Pues el alistamiento se hará, señor – afirmó D. Antonio con resolución admirable. – No tiene que pensar más en ello Vuestra Majestad.

– Bueno, ya está el alistamiento. Ahora hazme el favor de decirme si vas a mandar a América esos soldados en cáscaras de nuez.

– No señor, que los mandaré en magníficos navíos y barcos de trasporte – repuso el arbitrista con una placentera y llana confianza que a todos nos dejó pasmados.

– Pero ya sabes que no los tenemos.

– Se compran.

– ¡Se compran!… Y dice «se compran» como si costaran dos pesetas.

La naturalidad admirable con que Ugarte hacía frente a los mayores obstáculos, la frescura, digámoslo así, con que todo lo resolvía y allanaba, no podían menos de cautivar el ánimo del Soberano, agobiado por el continuo clamoreo de sus ministros. Todos los demás contertulios observábamos con verdadero asombro la prodigiosa iniciativa de Ugarte, y ante tanto ingenio, ante tan firme voluntad, callábamos, confundidos.

– Pues es claro que se compran – añadió el proyectista. – Apostaría a que Vuestra Majestad va a preguntarme que con qué dinero.

– Justo.

– Pues yo respondo que, si poseo la confianza de mi Soberano, me sobrarán fondos en que elegir.

– Quizás cuentas con la indemnización que nos va a dar Inglaterra.

– ¿Por qué no?

– Pero es para resarcir a los negreros.

– Eso es, pagar a los negreros y que se pierdan las Américas. ¿No vale más dejarles sin indemnización, y conservarles los esclavos y las tierras?

– Está dicho todo – exclamó resueltamente Fernando, cediendo por completo a la seductora sugestión de aquel brujo que prometía los imposibles y teñía con frescos y brillantes colores el entenebrecido horizonte de la política. – Está dicho todo. Tienes mi autorización para hacer el alistamiento, para tomar de la real Hacienda los fondos necesarios, para tratar de la compra de buques, vestuario y demás.

De aquella conversación, brotó el poder oculto que D. Antonio Ugarte tuvo durante algún tiempo, y en virtud del cual, hasta llegó a celebrar tratados con potencias extranjeras en calidad de secretario íntimo de Su Majestad. Más adelante veremos cómo alistaba tropas y qué tal mano para comprar buques tenía D. Antonio. Sus proyectos forman una página curiosa en la historia del absolutismo.

– Ya se ve – dijo después de una pausa, durante la cual observaba los dibujos de la alfombra. – Con hombres como Villamil las dificultades se multiplican. Al buen alcalde se le antojan sus dedos huéspedes, y como en todas las ocasiones difíciles se asesora de Ceballos…

– El pobre Ceballos – dijo Fernando, – ha trabajado como un negro en ese fastidioso asunto del Congreso de Viena. No se le debe criticar, y si no se ha conseguido más, no ha sido por culpa suya.

– Entre Labrador y Ceballos, como si dijéramos, entre Herodes y Pilatos, España está haciendo un papel ridículo en Viena.

– ¿Pero qué puede esperarse de un plenipotenciario que ya ha mostrado no tener ni dignidad ni carácter? – dijo el duque de Alagón. – ¿No fue Labrador ministro de Estado en las Cortes de Cádiz, y después realista furibundo?

– Y al presentarse en Cádiz felicitó a las Cortes por el sabio Código que habían hecho – añadí yo.

– En manos de estos hombres que ayer eran liberales locos y hoy absolutistas rabiosos – dijo Ugarte, – nuestra política exterior no puede menos de ser desastrosa. ¡Rutina incurable! Nuestra nación, señor, ha de vivir siempre bajo la vigilancia interesada, mejor dicho, bajo la tutela de Inglaterra o de Francia. La primera trabaja porque perdamos las Américas y porque se arruine nuestro comercio; la segunda no nos perdonará nunca el haber vencido a sus soldados, aunque fueran mandados por el general Bonaparte.

– En eso creo que tienes razón – dijo fríamente Fernando.

– Pues si tengo razón, ¿por qué no intenta Vuestra Majestad estrechar sus relaciones con un poderoso imperio, bastante fuerte para ser buen aliado, bastante remoto para no disputarnos nuestro territorio?

– Soy muy amigo de Alejandro – repuso el autócrata secamente.

– Pero esa amistad sería unión indestructible, si Vuestra Majestad, que seguramente no puede permanecer soltero más tiempo, se enlazara con una princesa rusa.

Al decir esto, Ugarte había pronunciado la última palabra del atrevimiento. Hubo una larga pausa. Observamos todos el semblante del Rey, que con las piernas estiradas, las manos en los bolsillos del pantalón y la barba sobre el pecho, indolentemente tendido más bien que sentado en el sillón, no se dignaba contestar ni con palabras, ni gesto, ni mirada ni sonrisa a las palabras de Ugarte. Por último, le vimos mover los brazos, luego alzar la cabeza, y aguardamos con ansiedad vivísima el sonido de su voz.

– ¿Te parece – dijo- que debo refrenar un poco a Negrete?

– Las atrocidades del comisario secreto son tan grandes – repuso Ugarte, – que convendría ponerle a un lado y prescindir de sus servicios. Ceballos tiene razón. Están tan irritados los andaluces, que son capaces de volverse todos liberales, si ese verdugo sigue haciendo de las suyas.

– La cuestión es delicada. Negrete tiene órdenes mías, y si intentamos sujetarle por la vía de las autoridades legítimas, no es fácil que ceda.

– Para eso se manda un nuevo comisionado a Andalucía, un hombre hábil, enérgico, ingenioso y muy discreto, Pipaón, por ejemplo – dijo D. Antonio mirándome.

– No – replicó vivamente Fernando, mirándome también. – Yo no quiero que Pipaón salga de Madrid por ahora. Ya se buscará otro comisionado. Después de todo, nada se pierde con que Negrete continúe sentando la mano algunos días más. Andalucía está infestada de jacobismo.

– Y Madrid también – afirmó el duque.

– Las sociedades secretas rebullen por todos lados.

 

– No será porque dejamos de tener ministerio de Seguridad pública – dijo con ironía el Rey.

– Echevarri encarcela a los mentecatos y deja en libertad a los pillos. Los calabozos están repletos de tontos. Pero ¿qué ha de suceder si los principales personajes del gobierno están inficionados de liberalismo? Ceballos es masón, Villamil y Moyano no ocultan sus ideas favorables a un sistema templado como el de Macanaz; Escóiquiz augura desastres; Ballesteros quiere que se dé una especie de amnistía; en toda España se conspira. Ábrase un poco la mano y las revoluciones brotarán por todas partes como pinos en almáciga.

– Pues se cerrará la mano, se cerrará la mano – dijo Fernando incorporándose en su asiento. – Duque, pon algunas líneas mandando a Negrete que siga aplastando el jacobinismo; pero con la condición de que no sea bárbaro… No se puede confiar a nadie una comisión delicada…

Artieda acercó un velador con recado de escribir, y bien pronto la tertulia se trocó en oficina. El duque tomó una pluma.

– Ugarte – añadió el Rey, – puedes redactar las bases de la autorización que te doy para alistar el ejército expedicionario y demás. Me quedaré con tu borrador para meditarlo, y después te daré la copia firmada.

D. Antonio tomó otra pluma. Acariciándose la boca con las barbas de esta, miró al Rey.

– Permítame Vuestra Majestad – dijo- que decline el grande, el insigne honor que quiere hacerme, depositando en mí toda su confianza.

Fernando le miró con asombro, y los demás también.

– De nada serviría mi abnegación, mi trabajo, mis grandes cavilaciones y proyectos – continuó el arbitrista, – si desde el principio tropezara con obstáculos insuperables. Yo he prometido a Vuestra Majestad reunir tropas y equiparlas, y comprar los buques necesarios para que vayan a América…

– Pero una cosa es prometer, y otra…

– Es que no puedo pensar en el desarrollo de mis proyectos, mientras sea ministro de Hacienda el Sr. Villamil.

– ¡Bah, bah! – exclamó Fernando con tono de indolencia y fastidio.

Hubo una pausa. Todos contemplábamos al Rey, el cual, arqueando las cejas se pasaba la mano por la cabeza, cual si se cepillara el pelo hacia adelante.

– Pipaón – dijo al fin, – extiende la destitución de Villamil… Que se le lleve esta misma noche.

Yo tomé otra pluma.

Así cayó D. Juan Pérez Villamil; así cayeron también Echevarri, Ballesteros, Macanaz, Escóiquiz, el mismo Vallejo, nombrado aquella noche, Moyano, León Pizarro, Lozano de Torres, y otros muchos.

– Ahora extiende el nombramiento de don Felipe González Vallejo, ministro de Hacienda.

Así subió Vallejo.

– ¿Qué más hay? – preguntó Fernando con cierta somnolencia.

– Vuestra Majestad me concedió una bandolera – dijo tímidamente Artieda, – para el sobrino del señor Arcipreste de Alcaraz…

– Es que hay una sola vacante – añadió Collado avariciosamente, – y Su Majestad me la tiene prometida.

– Es verdad – dijo el Rey.

Artieda miró a Chamorro con enojo.

– Esa vacante me la había reservado yo para mí – objetó con sequedad Paquito Córdoba. – Es mucha la ambición del Sr. Collado. Después que me ha disputado esa miserable canonjía de Murcia como si fuese un imperio…

– Tienes razón – murmuró Fernando.

El aguador clavó sus ojos en el duque con expresión de envidia.

– Señor – dijo con suavidad sonriente don Antonio Ugarte. – Pocas veces pido mercedes de esta clase a Vuestra Majestad. Ya dije el otro día que deseaba una bandolera para un joven pariente mío.

– Nada más justo – repuso el Rey cerrando los ojos perezosamente. – Ugarte, todo lo que quieras.

El duque dirigió a Antonio I una mirada rencorosa.

– Señor – dije yo, sin encomendarme a Dios ni al diablo, – no olvide Vuestra Majestad que prometió una bandolera al señor conde de Rumblar, mi querido amigo.

El Rey abrió los ojos, sacudiendo la pereza, y exclamó enérgicamente, con aquella resolución a que ningún cortesano podía oponerse:

– La bandolera, para el señor conde de Rumblar… lo mando… Alagón, extiende el nombramiento ahora mismo.

Ugarte me miró, frunciendo el ceño.

Y se levantó la sesión, como dicen los liberales.

Como se ha visto, en las tertulias de Su Majestad nadie podía vanagloriarse de tener ascendiente absoluto y constante. Unos días privaba este, otros aquel, según las voluntades recónditas y jamás adivinadas de un monarca que debiera haberse llamado Disimulo I. Además aquel discreto príncipe, que así delegaba su autoridad y democráticamente compartía el manto regio con sus buenos amigos, como compartió San Martín su capa con el pobre, no tuvo realmente favorito, no dio su confianza a uno solo, elevándole sobre los demás; jugaba con todos, suscitando entre ellos hábilmente rivalidades y salutífera emulación, con lo cual estaba mejor servido y los destinos y prebendas más equitativamente repartidos.

De lo que anteriormente he contado puede dar fe un ministro de Su Majestad por aquellos años, el cual, en papel impreso muy conocido, dice, echándosela de rigorista y de censor: «…pero lo peor es que por la noche da entrada y escucha a las gentes de peor nota y más malignas, que desacreditan y ponen más negros que la pez, en concepto de S. M. a los que le han sido y le son más leales… y de aquí resulta que, dando crédito a tales sujetos, S. M. sin más consejo, pone de su propio puño decretos y toma providencias, no sólo sin consultar con los ministros, sino contra lo que ellos le informan… Esto me sucedió a mí muchas veces y a los demás ministros de mi tiempo… Ministros hubo de veinte días o poco más, y dos hubo de 48 horas; ¡pero qué ministros!».

Por las declamaciones de este escrupuloso descontentadizo no se vaya a creer que la camarilla era cosa mala. Era, por el contrario, lo mejor de mundo, sobre todo para nosotros, que traíamos los negocios del reino de mano en mano y de boca en boca, despachándolos tan a gusto del país, que aquello era una bendición de Dios. Ninguno, sin embargo, pudo jactarse de ser el primero en la voluntad y paternal cariño de aquel bondadoso soberano absoluto; y en prueba de ello referiré lo que sucedió al día siguiente de la reunión que con todos sus puntos y señales he descrito, no apartándome en todo el discurso de ella ni un ápice de la verdad.

Al día siguiente, como dije, volví a palacio y encontré al Sr. Collado, al Sr. Artieda y al señor duque muy alarmados. ¿Por qué? Porque el Rey estaba conferenciando a solas con un sujeto que hasta entonces no había sido recomendado ni introducido por ninguno de los sobredichos palaciegos. Creyose que sería algún emisario de Ugarte, pero entró enseguida don Antonio y negó el caso.

Reunímonos todos en la antesala y a poco vimos salir a un fraile francisco, joven, bien parecido, excelente mozo, que más parecía guerrero que fraile; de aspecto y ademanes resueltos, mirada viva y revelando en todo su continente y facciones una disposición no común para cualquier difícil cosa que se le encomendara.

– ¿Quién es este pájaro? – preguntó Ugarte demostrando en su tono que estaba completamente desconcertado.

– Se llama fray Cirilo de Alameda y Brea – dijo Artieda, que estaba fuerte en todo lo referente al personal eclesiástico de la monarquía.

– Y ¿qué es este hombre?

– Fue maestro de escuela en Pinto.

– Y después marchó a Montevideo, donde se ocupaba… No sería en cosa buena.

– En redactar Gacetas.

– Es hombre que pone bien la pluma, según parece.

– Vino por vez primera con el general Vigodet – añadió Paquito Córdoba. – Su Majestad le ha recibido después en varias ocasiones, y nunca he podido averiguar…

– ¿No ha dejado traslucir nada?

– Absolutamente nada.

– Hoy ha durado la conferencia dos horas.

– ¿Y ninguno de Vds. sabe nada? – repitió Ugarte, interrogando todos los semblantes. – Yo estoy confundido.

– No sabemos una palabra.

– Pues estamos bien… ¿Apostamos a que este tunante de Pipaón lo sabe todo?

– Ni una palabra – respondí tan confuso como los demás.

Y era la verdad que nada sabía. Más adelante todos desciframos el enigma, que me hizo decir no hay función sin fraile; pero no ha llegado aún la ocasión de revelarlo.

XXII

Antes de seguir, quiero indicar las observaciones que sugirió el manuscrito de estas Memorias a una persona de aquellos tiempos y de estos. D. Gabriel Araceli, a quien lo mostré (no es preciso decir cuándo ni cómo), me dijo que los lectores de él, si por acaso lograba tener algunos, no podrían menos de ver en mí un personaje de las mismas mañas y estofa que Guzmán de Alfarache, D. Gregorio de Guadaña o el Pobrecito Holgazán; a lo cual le contesté que sí, y que de ello me holgaba, por ser aquellos célebres pícaros de distintas edades los más eminentes hombres de su tiempo, y caballeros de una caballería que yo quería resucitar para que se perpetuase en la edad moderna. Dijo también el sobredicho señor, que nada de lo que apunté o describí con burdo o sutil estilo, se diferenciaba un punto de la verdad.

– La comparsa en que Vd. figuró, señor D. Juan – dijo al fin, echándoselas de dómine sermonista, – fue de las más abominables y al mismo tiempo de las más grotescas que han gastado tacones en nuestro escenario político. Cuanto puede denigrar a los hombres, la bajeza, la adulación, la falsedad, la doblez, la vil codicia, la envidia, la crueldad, todo lo acumuló aquel sexenio en su nefanda empolladura, que ni siquiera supo hacer el mal con talento. El alma se abate, el corazón se oprime al considerar aquel vacío inmenso, aquella ruin y enfermiza vida, que no tiene más síntomas visibles en la exterioridad de la nación, que los execrables vicios y las mezquinas pasiones de una corte corrompida. No hay ejemplo de una esterilidad más espantosa, ni jamás ha sido el genio español tan eunuco.

«Los junteros de 1808, los regentes de 1810, los constitucionalistas de 1812, cometieron grandes errores. Iban de equivocación en equivocación, cayendo y levantándose, acometiendo lo imposible, deslumbrados por un ideal, ciegos, sí, pero ciegos de tanto mirar al sol. Cometieron errores, fueron apasionados, intemperantes, imprudentes, desatentados; pero les movía una idea; llevaban en su bandera la creación; fueron valientes al afrontar la empresa de reconstruir una desmoronada sociedad entre el fragor de cien batallas; y rodeados de escombros, soñaron la grandeza y hermosura del más acabado edificio. Hasta se puede asegurar que se equivocaron en todo lo que era procedimiento, porque los que discurrían como sabios lo hacían como niños. La especie de tutela a que quisieron sujetar en 1814 al Rey, viajero desde Valencey a Madrid, y el pueril formulismo ideado para hacerle jurar a él, vástago postrero del absolutismo, la precoz Constitución de Cádiz, fueron yerros que debían producir el golpe de Estado del 10 de Mayo. Hasta se puede sostener que Fernando estaba en su derecho al hacer lo que hizo; pero nada de esto atenúa las grandes, las inmensas faltas de la monarquía del 14. Fue la ceguera de las cegueras. La crueldad, la gárrula ignorancia de aquella política no tiene ejemplo en Europa. Para buscarle pareja hay que acudir a las atrocidades grotescas del Paraguay, allí donde las dictaduras han sido sainetes sangrientos, y han aparecido en una misma pieza el tirano y el payaso.

«No existe nada más fuera de razón, más inútil, más absurdo, que la reacción de 1814; no sucedió a ningún desenfreno demagógico; no sucedió a la guillotina, porque los doceañistas no la establecieron, ni a la irreligión, porque los doceañistas proclamaron la unidad católica; ni a la persecución de la nobleza, porque los nobles no fueron perseguidos: fue, pues, una brutalidad semejante a los golpes del hado antiguo, sin lógica, sin sentido común. Nada de aquello venía al caso. Si Fernando hubiera cumplido la promesa hecha en el manifiesto del 4 de Mayo, si hubiera imitado la sabia conducta de Luis XVIII, que desde la altura de su derecho saludaba el derecho de las naciones;¡cuán distinta sería hoy nuestra suerte! Sin necesidad de aceptar la Constitución de Cádiz, que era un traje demasiado ancho para nuestra flaqueza, Fernando hubiera podido admitir el principio liberal, inaugurando un gobierno templado y pacífico para la nación y por la nación. Pero nada de esto hizo, sino lo que usted ha descrito, y aquellos seis años fueron nido de revoluciones. El desorden germinó en ellos, como los gusanos en el cuerpo insepulto. Desde 1814 a 1820 hubo en España trece conspiraciones, todas para derrocar el gobierno absoluto, una para esto y para asesinar al Rey. Abortaron las trece, pero la décima cuarta parió… Los liberales se presentaron con la rabia del vencedor y la hiel criada en el destierro. ¿Qué les impulsaba en 1812? La ley. ¿Y en 1820? La venganza. Continuaba el vicio, la corrupción, la crueldad; pero el absolutismo de Vds. había sido tan rematadamente malo, que en los liberales del trienio famoso podía haber crueldad, ambición, rapacidad, venganza, imprudencia y aun dosis no pequeña de tontería… podían aquellos benditos avanzar hasta un grado extremo en la escala de estos defectos, sin temor de llegar nunca, no digo a superar, pero ni siquiera a igualar a sus antecesores».

 

Así mismo me lo dijo, y se quedó tan fresco.