Boicot

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

Esta conferencia fue entonces un precedente y una piedra de toque para los árabes, que eventualmente lograron que se adoptara la censura del sionismo en la Asamblea General de la onu. De hecho, en la introducción a la resolución 3379, se cita como antecedente el punto número 24 de la Declaración México.

En el marco de la Conferencia del Año de la Mujer, Echeverría decidió unirse al voto del bloque árabe soviético respecto a la condena al sionismo, aun en contra de la insistencia de su cancillería y a pesar de los compromisos que adquirió personalmente con las organizaciones judías. Y sin embargo, ni los judíos ni Israel lo responsabilizaron entonces del manejo de la Conferencia ni de su voto en particular.

Es posible que la tímida respuesta por parte de los judíos de México, de Estados Unidos y de Israel, constituyera también un precedente que Echeverría tomó en cuenta para su actuación posterior, cuando el asunto llegó a Naciones Unidas.

1 Rabasa, Canciller de México, p. 134.

2 Por muchos años la Conferencia de la Mujer en México no recibió suficiente atención por parte de los historiadores. Jocelyn Olcott recién publicó un excelente estudio del tema en su libro International Woman´s Year. The Greatest Consciousness-Raising Event in History.

3 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, presidente, North American Jewish Congress, World Jewish Congress, Nueva York, 12 de diciembre, 2013.

4 Jova, “Monthly Political Highlights-June 1975”, 3 de julio, 1975. Canonical id: 1975mexico05860_b, Confidential, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05860_b.html

5 Friedan, “Scary Doings in Mexico City”, en It Changed my Life, p. 83.

6 upi, “It’s an insult—Ms. Friedan”, Chicago Tribune, 22 de junio, 1975, p. 18.

7 Jova, “u.s. Feminist Decries Election of Man as President of Women’s Conference”, 23 de junio, 1975. Canonical id:1975mexico05523_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05523_b.html También en Jova, “wciwy–Head Of u.s. Delegation”, 4 de junio, 1975. Canonical id: 1975mexico04866_b,ElectronicTelegrams.https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico04866_b.html

8 Jova,“wciwy–High Level Heads of Delegation”, 27 de mayo, 1975. Canonical ID:1975mexico04584_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico04584_b.html

9 “Lib in a Land of Macho”, Newsweek, 7 de julio, 1975, pp. 28, 29.

10 Seymour Whitaker, “Women of the World: Report from Mexico City”, Foreign Affaires, Octubre, 1975, p. 173.

11 Ídem.

12 Jova, sin título, 6 de junio, 1975. Canonical ID: 1975state132099_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975state132099_b.html

13 Jova, “wciwy–High Level Heads of Delegation”, 27 de mayo, 1975. Canonical id: 1975mexico04584_b, Electronic Telegrams.

https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico04584_b.html

14 En 1974 Echeverría presentó la propuesta de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados en la onu. Ingersoll, “Contentious Extraneous Issues at World Conference for International Women’s Year”, 18 de junio, 1975. Canonical id:1975state143436_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975state143436_b.html También en Jova, “wciwy–High Level Heads of Delegation”, 27 de mayo, 1975, Canonical id:1975mexico04584_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico04584_b.html También en Jova, “Echeverria Peptalks Mexican Delegates to Women’s Conference; More Delegations Arrive”, 18 de junio, 1975. Canonical id: 1975mexico05346_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05346_b.html

15 Jova, “wciwy–Presidential Echeverria’s Consultation Approach to Ambassador”, 24 de junio, 1975. Canonical id: 1975mexico05591_b, Confidential, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05591_b.html

16 Friedan, It Changed My Life, p. 446.

17 “Women’s Meet Issues Not All Global”, Chicago Tribune, 22 de junio, 1975. Section 1, p. 18.

18 Jennifer Seymour Whitaker,“Women of the World: Report from Mexico City”, Foreign Affaires, octubre, 1975. p. 174.

19 Ibíd, p. 14.

20 Ibíd, p. 176.

21 Ibíd, p. 173.

22 “Lib in a Land of Macho”, Newsweek, 7 de julio, 1975, pp. 28,29.

23 Re’eli, The Steps, p. 29.

24 Paralelamente a las reuniones de las delegaciones gubernamentales de la Conferencia del Año de la Mujer, se organizó la Tribuna, un foro al que asistieron 6 mil representantes de ongs. http://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world- conferences-on-women

25 Seymour Whitaker, “Women of the World: Report from Mexico City”, Foreign Affaires, octubre, 1975. p. 175.

26 Ibíd., p. 174.

27 Embajador Strausz-Hupé, “Swedish Delegate Unhappy over Zionist Issue at Women’s Conference”, 9 de julio, 1975. Canonical id: 1975stockh03266_b, Electronic Telegrams From: Sweden Stockholm To: Denmark Copenhagen et al. https://wikileaks.org/plusd/cables/1975stockh03266_b.html

28 “Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer”, Coordinación General, Oficialía de Enlace, Resumen de las Intervenciones en Debate General, relatora Ofelia Reyes Retana, p. 16, aemurs, leg. 103, exp. 1. ahsre.

29 Olcott, International, p. 163.

30 “Transcript Mexico Meeting, 12 de diciembre, 1975. Copy #19” parte 5, p. 5, Israel Miller Papers, Yeshiva University Archives (en adelante yua).

31 Ídem.

32 Jova, “wciwy: Israeli Credentials”, 28 de junio, 1975. Canonical id: 1975mexico05760_b Confidential, Electronic Telegrams https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05760_b.html

33 Jova, “wciwy: g77 Draft Declaration”, 30 de junio, 1975. Canonical id: 1975mexico05763_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05763_b.html

34 Télex de Relaciones a Embamex, 26 de noviembre, 1974. Expediente viii/410/131. ahsre.

35 Télex de Embamex Moscú, urss a sre, 26 de diciembre, 1975. Expediente viii/410/131. ahsre.

36 Télex de Rosenzweig Díaz, Embamex El Cairo, rae, a sre, 17 de enero, 1975. Expediente viii/410/131, 17a. parte. ahsre.

37 Senador estadounidense Daniel Patrick Moynihan (d‒n.y.). The Effort to Repeal Resolution 3379. An American Jewish Committee Conference, 8 de noviembre, 1990. En la Misión de los Estados Unidos para las Naciones Unidas, Nueva York, Nueva York. p. 3.

38 Re’eli, The Steps, p. 30.

39 López Bassols, “Homenaje a Don Emilio O. Rabasaˮ en Politica y Derecho, 4 de marzo, 2011. http://politicaderecho.blogspot.mx/2011/03/homenaje-don-emilio-o-rabasa.html

40 Katz Gugenheim. Entrevista vía telefónica con Walter Astié-Burgos, 28 de noviembre, 2011.

41 Jova, “wciwy: Resolution on Palestinian and Arab Women”, 26 de junio, 1975. Canonical ID: 1975mexico05695_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05695_b.html

42 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre, 2013.

43 Friedan, It Changed My Life, pp. 443, 444.

44 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre, 2013.

45 Lewis, “The anti-Zionist Resolution”, Foreign Affairs, vol. 55, núm. 1, octubre, 1976. p. 63.

46 Friedan, It Changed My Life, p. 441.

47 “Jewish Leaders Condemn Women’s Resolution Adopted in Mexico”, Jewish Telegraphic Agency, Jerusalén, 7 de julio, 1975.

http://www.jta.org/1975/07/07/archive/jewish-leaders-condemn-womens-resolution- adopted-in-mexico#ixzz3acdrvonr Cabe mencionar que seguramente México podía haber influido en este tipo de decisiones.

48 Katz Gugenheim, entrevista vía telefónica con Walter Astié-Burgos, 28 de noviembre, 2011.

49 Rabasa, Canciller de México, p. 135.

50 Liskofsky, “un Resolution on Zionism”, The American Jewish Year Book, vol. 77, 1977, jstor, pp. 104, 105 www.jstor.org/stable/23605353.v

51 Eban, “Zionism and the un”, The New York Times, 3 de noviembre, 1975, p. 35.

52 Schoenberg, A Mandate for Terror, p. 13.

53 Re’eli, The Steps, p. 30.

54 Seymour Whitaker,”Women of the World: Report from Mexico City”, Foreign Affaires, octubre, 1975, p. 181.

55 Lewis, “The anti-Zionist Resolution”, Foreign Affairs, vol. 55, núm. 1, octubre, 1976, p. 54.

56 Friedan, It Changed My Life, p. 460.

57 “Declaración de la Sra. Hutar”, 2 de julio, 1975, The Department of State Bulletin, vol. lxxiii, núm. 1886. 18 de agosto, 1975. Washington d. c., p. 237.

58 Ingersoll, “Wc/Iwy: Resolution on Palestinian and Arab Women”, 27 de junio, 1975. Canonical id: 1975state152028_b, Electronic Telegrams.

 

https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975state152028_b.html

59 Bella Abzug en David Friedman, “Abzug Denies Anti-israel, Anti-semitic Trend in Women’s Lib”. Jewish Telegraphic Agency, 16 de enero, 1976. http://www.jta.org/1976/01/16/archive/abzug-denies-anti-israel-anti-semitic-trend-in-womens-lib

60 Alto funcionario de la onu (no dice nombre), entrevistado el 31 de enero, 2001 en Nueva York, Schoenberg, A Mandate for Terror, p. 16.

61 Ídem.

62 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre de 2013.

63 Katz Gugenheim, entrevista vía telefónica con Walter Astié-Burgos, 28 de noviembre, 2011.

64 Hermán Dorón en México al Ministerio del Exterior, Departamento de Comunicación. Telegrama recibido. Confidencial Dirigido a: el ministerio Maut-m.d. Kidron. Número 201 Enviado: 292300 Junio 75. Tema: Convención mujeres Doc. 9 de Leo. También en Dorón en México al Ministerio del Exterior, Departamento de Comunicación. Telegrama recibido. Confidencial. No dice para quién es. Número 192 Enviado: 280100 Junio 75, Israel State Archives (en adelante isa).

65 Rabasa, Canciller de México, pp. 134, 135.

66 Sin título, 8 de diciembre, 1975, Bertram Gold Executive Papers (en adelante bgep), American Jewish Committee Archives (en adelante ajc).

67 Rabasa, Canciller de México, p. 136.

68 Katz Gugenheim, entrevista vía telefónica con Walter Astié-Burgos, 28 de noviembre, 2011.

69 “Declaración de México 1975 Sobre la Igualdad de la Mujer y su Contribución al Desarrollo y a la Paz”, traducción no oficial, borrador, viii/?10: ?40/91, p. 3, viii/430/131, 19ª parte. ahsre.

70 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre, 2013.

71 Ídem.

72 sre: Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, desarrollo y Paz, Nairobi (1985). Para más detalles acerca de cómo se logró que la declaración no incluyera al sionismo, vid Sommer, “How Zionism Fared…”. Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre, 2013.

73 “Transcript Mexico meeting, 12 de diciembre, 1975. Copy #19” parte 6, p. 1, yua. Echeverría mencionó a Sourasky durante la reunión que sostuvo con los judíos estadounidenses, en diciembre del mismo año, señalando el premio que se otorgaba cada año en Los Pinos en su nombre.

74 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, 12 de diciembre, 2013. Las cursivas indican el énfasis con el que Evelyn Sommer afirma que les habló Echeverría.

75 Schoenberg, A Mandate for Terror, p. 15.

76 Rabasa, Canciller de México, p. 136.

77 Olcott, International, p. 160.

78 Re’eli, The Steps, p. 31.

79 Ídem, p. 31. En el capítulo 2 hay más sobre el tema de su candidatura.

80 Brandin, Encargado de Negocios, “Delivery of diplomatic note on Zionism Resolution”, 4 pp., al Departamento de Estado, 25 de octubre, 1975. Confidencial, Mexico City, Cable 1975mexico09440, National Security Archives (en adelante nsa).

81 Jova al Departamento de Estado, “30th unga Anti-Zionism Resolution: Position of Mexico”, 25 de octubre, 1975. Confidencial, Mexico City, Cable 1975mexico09858, nsa.

82 Katz Gugenheim, entrevista vía telefónica con Walter Astié-Burgos, 28 de noviembre, 2011. Es curioso que una de las cartas de protesta que escribió un judío estadounidense a Echeverría por el voto de México dijera exactamente eso, que estaba claro que el presidente no había estudiado el caso a profundidad. Carta de Sra. Grace Blavin al presidente Echeverría, viii/411.11(xxx)(08)/68 Primera Parte. l-2262 nc Sardinero. ahsre.

83 “Jewish Leaders Condemn Women’s Resolution Adopted in Mexico”, Jewish Telegraphic Agency, 7 de julio, 1975, Jerusalén (jul. 6) http://www.jta.org/1975/07/07/archive/jewish-leaders-condemn-womens-resolution-adopted-in-mexico#ixzz3ACdrvonr

84 Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre de 2013. Cuando se vieron con Ojeda Paullada, éste les respondió que aún no estaba listo el documento, pero que "tomaría muy en cuenta lo que le decían".

85 Michael N. Dobkowski, “Jewish American Voluntary Organizations”, p. 585.

86 yua.

87 Asamblea General de las Naciones Unidas, Decimotercera sesión, Tercer Comité, Resumen provisional registrado en la reunión dosmil ciento treinta y tres llevada a cabo en las oficinas centrales en Nueva York el viernes 17 de octubre, 1975 a las 10:30 am, pp. 4,5. En Panamá salió la siguiente caricatura: Dice el hombre “¡Ajá! con que estamos en pleno año mundial de la mujer […] Bueno, para celebrarlo, olvídate de lavar hoy la loza querida… ¡la lavas mañana!”. Baron, “Dominical”, El Panamá-América, domingo 15 de junio, 1975, p. 3.

88 Judy Klemesrud, “International Woman’s Year: Better than Nothing”, Herald Tribune, 3 de enero, 1976.

89 Rabasa, Canciller de México, pp. 164, 165.

90 Jova, “Monthly Political Highlights-June 1975”, 3 de julio, 1975. Canonical id: 1975mexico05860_b Confidential, Electronic Telegrams.

https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05860_b.html

91 Seymour Whitaker,”Women of the World: Report from Mexico City”, Foreign Affaires, octubre 1975, p. 181.

92 “The Decade Begins”, u.s. Center for iwy 1975, Newsletter, num. 7-75, diciembre, 1975. p. 2.

93 Schoenberg, A Mandate for Terror, p. 16.

94 Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, Igualdad, Desarrollo y Paz, Copenhage (1980) B.5 http://www.acnur.org/nuevaspaginas/publicaciones/congreso_mujeres/elementos/prod./20crea/Compilacion/20selec/20T/20II.pdf?view=1

95 Resolución No. a/res/3151(xxviii) de la Asamblea General de la onu.

2. Luis Echeverría y el mundo

Cuando el presidente preguntaba qué hora era, le respondían “la que usted guste, señor presidente”.

Walter Astié-Burgos

Una serie de factores internos y externos se conjugaron para que la política exterior en el régimen de Echeverría tuviese un mayor protagonismo.

La actividad política presidencial fue impulsada en gran medida por el intento de ganar el apoyo de los intelectuales, las comunidades universitarias y, en general, de los grupos liberales del país, en especial después de la crisis que se desató por los acontecimientos de 1968 que amenazaron la estabilidad social.1 Sin embargo, sus primeras medidas políticas y económicas internas no alcanzaron gran efecto porque la apertura democrática fue incipiente y la situación económica estaba deteriorada.2

Shapira afirma que uno de los principales problemas que tuvo

Echeverría para la implementación de reformas en el país fue la oposición de los grupos de presión internos. No obstante, estos grupos de interés tendían a verse poco involucrados en la toma de decisiones de política exterior y tenían una mayor tolerancia a la oratoria radical en este rubro, lo que otorgó al presidente una mayor discreción para formular e implantar sus iniciativas.3 De manera que podemos ver al enfrentamiento de Echeverría con el sistema internacional como una táctica de distracción de los problemas internos del país con el fin de alejar la atención nacional de las dificultades internas.

Aunado a esto, Echeverría aspiraba a ser identificado como liberal, sin embargo, a pesar de que al principio del sexenio hubo reformismo moderado, para 1975 el régimen ya había pasado al “revolucionarismo verbal”, mientras que el autoritarismo y “en general las estructuras políticas y económicas se mantuvieron en sus formas esenciales”. El presidente trató entonces de cultivar su imagen progresista mediante una política exterior “agresiva y altisonante”.4

Las relaciones exteriores de México hasta entonces habían estado concentradas en Estados Unidos, sin iniciativas propias y evitando definirse de manera política. No obstante, Echeverría puso en marcha una estrategia nueva para los vínculos de México con el mundo, con fundamento en el pluralismo ideológico, abierta a “diversificación, dinamización y politización”.5

También es posible que Echeverría haya creído que era necesaria una transformación del orden internacional para poder resolver los problemas domésticos de México. En 1970, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos habían llegado a constituir el 70% de las exportaciones totales. Sin embargo, en 1971 Estados Unidos agregó una sobretasa de 10% a todas las importaciones y anunció que la medida sería aplicada también a México, terminando con ello la “relación especial” que existía entre los dos países. México intentó negociar el sobrecargo, pero no logró obtener ninguna reducción. Este fracaso influyó en el comportamiento de Echeverría ante el resto del mundo, pues fue la confirmación fehaciente de que el panorama había cambiado, y que se debían buscar mercados externos nuevos y diversificados.6 Para su trato con el resto del mundo, Echeverría consideró que la retórica tercermundista de izquierda era la más adecuada. Es factible que esta visión fue alentada por su esposa, Esther Zuno, y su círculo cercano, en el que se encontraba la viuda del presidente Salvador Allende.7

La apertura del sistema mundial, tanto política como económicamente, influyó de manera importante en este panorama. Al comenzar la década de 1970, se dio una alteración significativa en el campo internacional: los bloques se transformaron en múltiples centros de poder; la comunidad europea y Japón adquirieron mayor importancia; se redujo la tensión entre Estados Unidos, la urss y China; los gobiernos republicanos de Estados Unidos mostraron una mayor tolerancia hacia las decisiones políticas que asumieron los países dentro de su esfera de influencia y, simultáneamente, no hubo iniciativas importantes de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Todos estos elementos dieron mayor posibilidad de acción a los estados periféricos.8

La combinación de estos factores condujo a replantear la política exterior del país y esto a su vez provocó que la energía presidencial se desviara hacia el ámbito externo.9 También influyeron las motivaciones propias y la personalidad de Echeverría, conformadas por su experiencia política, su orden de prioridades, su interacción con distintos grupos y su estilo particular.10 El presidente tenía una gran energía, una personalidad impulsiva y un autoritarismo que no daba explicaciones. Incluso para sus colaboradores inmediatos podía ser tan enigmático “como una esfinge”;11 de manera que no todos, ni siquiera su círculo más cercano, estaban al tanto de las intenciones de su proceder, y pocos, por no decir ninguno, se atrevía a contradecirlo.12

Sin embargo, a pesar de la gran importancia que Echeverría concedió a la política exterior, los observadores extranjeros opinaban que los asuntos internacionales “no eran su fuerte”.13

LEA y los Estados Unidos

La historia de las relaciones entre México y Estados Unidos ha sido siempre compleja, y la falta de comunicación, así como la comunicación fallida, muy frecuentes.14

El origen de las ideas fijas y prejuicios que permean la relación entre México y Estados Unidos es antiguo. Se remonta al siglo xvi, a las confrontaciones entre españoles e ingleses, y a su participación en los bloques católico o protestante.15 Desde que México se independizó de España, la relación de nuestro país con Estados Unidos tomó aun más importancia en todos los ámbitos internacionales. En efecto, no sólo adquirió una calidad vital sino que, además, el choque con los estadounidenses engendró parte de la conciencia nacional.16

El siglo xix fue testigo de la pérdida de la mitad del territorio mexicano a manos de Estados Unidos, y el trauma habría de subsistir por mucho tiempo como una amenaza a la integridad nacional. Incluso durante la época que nos ocupa, Echeverría mencionó el tema frente al embajador de Estados Unidos en México. Afirmó que “no había sido fácil vivir tan cerca de la mayor potencia económica, nuclear y comercial del mundo”, y que “México había perdido la mitad de su territorio en una guerra injusta”.17

 

Sin embargo, al finalizar el siglo xix comenzó cierta cordialidad, la cual propició y permitió el desarrollo de la inversión estadounidense en México y el comercio entre las dos naciones.18 No obstante, el paréntesis de la Revolución mexicana fue una etapa conflictiva y difícil que afectó los intereses económicos y políticos estadounidenses.

Desde el principio del siglo xx, Estados Unidos consideró que le era muy importante la estabilidad política interna de México. A México y Estados Unidos los separaba una frontera grande y desmilitarizada que requería orden y disciplina social. Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, México adquirió un valor estratégico aún mayor. Su vecindad geográfica lo podía convertir en una zona vulnerable o en un aliado que cubriera la frontera sur del país. Además, México era una fuente básica de materia prima.

Cuando México entró en la guerra en junio de 1942, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, por primera vez México y Estados Unidos se volvieron aliados en la escena internacional. Fue una alianza con fricciones y contradicciones19, sin embargo, de 1942 a 1945 la confrontación se transformó en una cooperación relativamente cercana.20 Fue una época en la que los intereses nacionales de ambos países coincidieron.

Es importante destacar que este acercamiento se dio únicamente entre gobiernos. A pesar de que la propaganda mexicana y norteamericana trató de diluir el antiamericanismo mexicano,21 éste persistió, e incluso fue correspondido por algunos sectores de la población estadounidense. Más aún, a medida que la guerra se aproximó a su fin, la identificación de propósitos entre los dos países terminó también. Cuando se inició la posguerra y con ella la Guerra Fría, resultó evidente que la alianza entre México y Estados Unidos había sido más circunstancial que estructural.22 Aun así, desde que México y Estados Unidos participaron en la guerra aliados contra el Eje no volvieron a darse conflictos graves, pese a desacuerdos y divergencias ocasionales.23 México se esforzó en mantener buenas relaciones con el país vecino, pues estaba consciente de su dependencia económica, y por ello los funcionarios gubernamentales trataron de evitar confrontaciones ideológicas.24

Una vez terminado el conflicto armado, el gobierno de Estados Unidos decidió que si los países latinoamericanos necesitaban capital y tecnología estadounidense, los debían obtener mediante la inversión privada desde Estados Unidos y no a través de préstamos y transferencias entre organismos gubernamentales, como sucedió durante la guerra. Este nuevo enfoque implicó que los mexicanos debían construir y mantener un ambiente propicio que atrajera a los inversionistas estadounidenses.25 Lo mismo podía decirse acerca del turismo de Estados Unidos.

Por su parte, en términos generales la política exterior de México se basó en argumentaciones jurídicas y se expresó en acciones gubernamentales de carácter diplomático, ambas sin grandes consecuencias prácticas. Sin embargo, a partir de 1970 el perfil de la política exterior mexicana se modificó, tanto en su relevancia dentro de las tareas del gobierno, como en su participación en algunos de los asuntos políticos más importantes de la época. En contraste con la pasividad relativa anterior, se incrementó notoriamente el activismo diplomático.26 Parte de este nuevo impulso consistió precisamente en diversificar las relaciones internacionales políticas y económicas, hasta entonces casi totalmente concentradas en Estados Unidos.27

Indudablemente, el sexenio de Echeverría vivió una etapa difícil en cuanto a sus relaciones con el vecino del norte. Como lo señaló Henry Kissinger, México es el país latinoamericano con mayor ambivalencia hacia Estados Unidos, quizá por su proximidad, misma que lo ha obligado a tener una relación geográfica, económica e histórica muy íntima.28 Si bien la cercanía con Estados Unidos también tiene sus ventajas, el régimen de Echeverría se sintió oprimido por la vecindad. Como lo declaró Francisco Xavier Alejo, secretario de patrimonio nacional: “Es como vivir junto a un elefante, siempre a su sombra”.29

La lucha contra los estupefacientes es un ejemplo de la complejidad de estas relaciones. Uno de los resultados no deseados de esta cooperación fue el aumento dramático de estadounidenses, principalmente jóvenes, en cárceles mexicanas.

En efecto, a partir de enero de 1975 el total de ciudadanos de Estados Unidos detenidos en cárceles mexicanas se disparó de 50 a más de 550. Los periódicos estadounidenses citaban reportes del Departamento de Estado de Estados Unidos según los cuales se extorsionaba y abusaba de los reclusos estadounidenses. Afirmaron que la mayoría de aquellos presos había recibido sentencias de siete años de manera automática. Se formaron grupos de padres para presionar al Congreso, al Departamento de Estado y al presidente de Estados Unidos para que intercediera. Algunos incluso solicitaron que Estados Unidos invadiera México y recuperara a sus hijos.30

La revisión de los cables entre el embajador de Estados Unidos en México y el Departamento de Estado demuestra que el tema surgía constantemente en las relaciones bilaterales.31

Además de la lucha contra los narcóticos, eran muchas las cuestiones pendientes entre México y Estados Unidos que complicaron sus relaciones en el sexenio de Echeverría. Entre ellas, las restricciones comerciales recién impuestas por Estados Unidos, la balanza comercial entre los países, la Carta de los Derechos y Deberes de las Naciones por la que Echeverría tanto luchó, el Nuevo Orden Internacional que Echeverría proponía para el ámbito económico, los inmigrantes ilegales mexicanos y la extensión de la costa nacional económica de 200 millas.

Los asuntos mencionados surgen con frecuencia en el estudio de las comunicaciones entre la embajada de Estados Unidos en México y el Departamento de Estado, y muestran cómo la profusión de conflictos propició que la tensión entre ambas naciones fuera palpable. Un ejemplo de ello es la respuesta que recibió el embajador de México en Estados Unidos, Juan José de Olloqui y Labastida, cuando se comunicó al Departamento de Estado en septiembre de 1975 para informar que Luis Echeverría estaría en Nueva York a principios de octubre y querría cenar con Kissinger. El subsecretario Ingersoll respondió que el secretario “estaba muy ocupado” y no tenía tiempo para verse con el presidente mexicano.32

El embajador de Estados Unidos en México durante la época que nos ocupa fue Joseph John Jova, quien presentó sus credenciales a Echeverría en enero de 1974 y permaneció en México hasta febrero de 1977. Anteriormente había sido embajador en Honduras y representante ante la oea.33

Antes de viajar a México para ocupar el puesto, un representante de la cia habló con Jova y le sugirió que siguiera la pauta marcada por su predecesor Thomas C. Mann en la década de los años sesenta. Mann escribió: “Yo nunca voy a ver al presidente personalmente, dejo al jefe de estación de la cia que se ocupe de todos los tratos con él”. Jova no se intimidó y afirmó que esa dinámica quizás había tenido sentido en otra época, pero que si él tenía algo que decir a Echeverría probablemente debía buscarlo sin intermediarios, y así lo hizo, pues el primer mandatario mexicano recibió a Jova cada vez que éste lo pidió.34

A pesar del acceso directo que tuvo con Echeverría, Jova estaba consciente de que el presidente mexicano era una persona complicada. Le atribuía “una personalidad muy interesante y también muy aburrida, si es que ambas son posibles simultáneamente”.35 Los cables que Jova dirigió al Departamento de Estado muestran una inteligencia profunda y perspicaz, así como su comprensión de la realidad y la mentalidad mexicanas. Kissinger mismo tenía una excelente opinión de Jova, e incluso le envió en una ocasión un cable con el solo propósito de felicitarlo. El habitualmente parco secretario de Estado le agradeció por “el excelente informe presentado […] Este mensaje excepcionalmente analítico, oportuno, reflexivo y bien escrito, es precisamente el tipo de informe apreciado por el Departamento”.36

Aunque México llevaba décadas esforzándose, con éxito, en evitar confrontaciones con Estados Unidos, el embajador Jova sabía que la situación podía cambiar. Escribió al Departamento de Estado que los tecnócratas mexicanos tenían la mejor disposición para trabajar en conjunto con Estados Unidos, pero que eran “altamente susceptibles a las instrucciones de arriba y, si así lo ordenara el presidente Echeverría, podían transformarse en un santiamén para ser una piedra en el zapato”.37

Jova tenía una muy buena relación con Emilio Rabasa, secretario de relaciones exteriores, y también con el ex presidente Miguel Alemán. Con ambos logró establecer una comunicación franca y abierta, y sus cables al Departamento de Estado son prueba de ello.