Prevención de conflictos. SSCG0209

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa

3.2. Técnicas dinámicas: dramatización, psicodrama, rol playing

El término dinámica de grupo hace referencia a los procesos de interacción y cambio que se establecen dentro del grupo. Se pueden y deben utilizar durante todas las etapas del grupo, ya que mejoran las competencias de comunicación, la cohesión grupal, la desinhibición, el desempeño y reparto de roles y respeto de normas. A continuación, se presentan las más habituales.


Consejo

Dinámica significa cambio, movimiento, lo que implica relaciones interpersonales entre los miembros del grupo. No hay mejor forma de llevar a cabo una dinámica que con el juego, ya que este se evade de la realidad cotidiana y con él se pierde la “vergüenza” o miedo, por lo que se facilitan las relaciones.

Dramatización

La dramatización es la representación escénica de una historia. Se diferencia de la improvisación, ya que en la dramatización se utiliza un guión donde se establece el desarrollo de la historia y las actuaciones (y en su caso, diálogos) de los personajes.

Las situaciones se presentan en forma de escenas o sketches, a modo de juego dramático.

Procedimiento

Los elementos necesarios para utilizar este tipo de técnica son:

1 Tema a representar. Que, como pasaba con otras técnicas, dependerá del conflicto que se desea prevenir. El tema deberá tener su argumento (en el guión), y el conflicto a resolver (dos fuerzas que se oponen).

2 Personajes. Las propias personas implicadas serán los participantes (cada una tendrá su papel o papeles), pudiendo actuar en determinados momentos y en otros ser espectador (para posteriormente comentar lo representado).

3 Espacio. Para este tipo de técnicas no es necesario el uso de grandes salas o grandes espacios abiertos.

Los pasos para hacer una dramatización son:

1 Elección de los individuos.

2 Selección de un tema significativo para los implicados.

3 Posibilidad de que algunos observen mientras por subgrupos se representa.

4 Debate de lo observado.


Ejemplo

El tema sería el uso o no uso de pases/carnet para entrar en una piscina de vecinos. Los vecinos necesitan carnet para entrar en una piscina comunitaria. Como muchos no llevan pases o intentan entrar con mas invitados que los permitidos, tienen problemas con el controlador (persona que se encarga de controlar la entrada y salida del recinto). De esta forma, se le diría a los sujetos: “interprete situaciones en las que se entre con y sin carnet, respondiendo adecuadamente al controlador”.

Psicodrama

Mientras que el sociodrama tiene una finalidad socioterapéutica, el psicodrama tiene una finalidad psicoterapéutica (haciéndose hincapié en las emociones). Aunque el trabajo sea en grupos, se busca el tratamiento individual de cada persona. Este tipo de técnica rompe con el encuentro habitual entre terapeuta y paciente, al permitir el trabajo grupal.


Nota

Tanto en el psicodrama como en otras de las técnicas teatrales ya mencionadas, se utiliza el propio teatro como un medio de cambio comportamental o actitudinal.

El psicodrama hace uso de la dramatización, en la que conjuga todos los elementos mencionados en esta con el fin de descubrir los conflictos internos de la persona para aprender a afrontarlos sin que afecte a las emociones del individuo.

Procedimiento

Primero se explican las reglas del psicodrama y lo que se espera del mismo, se elige el tema (que representará aspectos reales o ficticios de la vida cotidiana del implicado) y se desarrollan las escenas sin guión.

En la dramatización propiamente dicha, sale una persona, pareja o grupo que escenifique una experiencia personal del pasado, que, normalmente, está cargada de sentimientos y emociones. Si sale una persona voluntaria, esta elige a varias para que salgan con él a representar su escena. A estas personas se les denomina yo-auxiliares, y deben asumir el rol que el protagonista diga.

Posteriormente, todos analizan y comentan a modo de debate. Todos comentan los sentimientos y emociones que han vivido. La idea es ayudar al protagonista a elaborar sus emociones. Se trata de un intercambio de experiencias que enriquece emocionalmente a todo el grupo y que puede ser un verdadero cambio hacia la prevención de conflictos, tomando como referencia el control de las emociones.


Nota

Tanto para esta técnica como para las demás se debe hacer una dinamización previa, que facilite posteriormente la realización de actividades con el uso de las técnicas ya mencionadas.

Rol playing

El rol playing o juego de roles es una técnica en la que un grupo de personas escenifican una situación real donde cada participante interpreta un rol. Se trata de imaginar una situación, intentar actuar como se procedería en la realidad, para, una vez que suceda, actuar de ese modo o similar. Esta técnica permite mejorar las habilidades comunicativas del grupo (ya que el diálogo es el real protagonista) a la vez que reflexionan sobre sus actitudes en determinadas situaciones (también se trabaja la empatía y el desarrollo de los procesos de socialización entre las personas).


Definición

Rol

Comportamiento que ejecuta una persona en un contexto determinado.

Procedimiento

A pesar de que el rol playing es una dramatización que se realiza sin guión (improvisado), se necesita una preparación por parte del facilitador:

1 Interesar y motivar al grupo en un tema que puede ser un conflicto que incumbe a todos los individuos.

2 Se indica el conflicto, los personajes (con sus roles) y la situación a dramatizar.

3 Se empieza con la escenificación, en la que cada uno interpreta de la manera que siente y quiere su papel.

4 Al finalizar dicha escenificación, se pasa a comentar (dando cada uno su opinión) en grupo las representaciones, sobre todo los conflictos que se han producido, intentando averiguar, sus causas y posibles soluciones.


Ejemplo de rol playing para la presentación de un vecino nuevo haciendo uso de las habilidades sociales (© Fotografía: D Coetzee, vía web-CC BY 2.0)

Cuando se comienza a utilizar este tipo de técnica, el facilitador/técnico/monitor debe explicar el rol que cada uno debe representar.


Ejemplo

José es un vecino agresivo, que se enfurece con facilidad y no acepta que los demás le digan lo que tiene que hacer, y usted, Miguel, es un vecino que sabe escuchar, que habla cortésmente y que intenta que José entre en razón.


Actividades

12. Haga un esquema resumen de las técnicas dinámicas y elabore una aplicación práctica o ejemplo de cada una de ellas.

4. Identificación y gestión de habilidades sociales

Las habilidades sociales son todas aquellas conductas positivas que una persona expresa hacia otra u otras personas a la hora de relacionarse, y que le permite establecer una comunicación en la cual nadie se siente herido o maltratado, ni física ni psicológicamente.


Importante

Estudios revelan que un buen dominio de las habilidades sociales se relaciona con una mayor salud mental, bienestar y calidad de vida. Y quien carece de ellas, tendrá dificultades para el aprendizaje y un peor desarrollo socio-cognitivo.

4.1. Habilidades sociales

Las habilidades sociales no son innatas, sino que son competencias sociales que se adquieren a través de la observación, la imitación, la información y la propia práctica (conlleva no solo las conductas verbales, sino también no verbales). Se pueden adquirir de forma natural o con el entrenamiento de estas.

 

Las habilidades sociales son la clave de unas relaciones interpersonales con éxito al ser verdaderas herramientas de prevención de conflictos.

Las habilidades sociales pueden ser clasificadas en:

1 Básicas. Aquellas que son más fáciles de adquirir, y generalmente se aprenden de pequeño, tales como: saludar, presentarse, escuchar, pedir ayuda, preguntar, disculparse, ayudar, compartir, etc.

2 Avanzadas. Aquellas que requieren de una mayor maduración psicológica, se aprenden cuando la persona es más madura, tales como: presentar a otra persona, recibir y hacer cumplidos, iniciar, mantener (también, mantener la atención durante las conversaciones) y finalizar conversaciones, prepararse una exposición, hablar o exponer en público, no crear conflictos o saber solucionarlos, convencer a alguien o negociar (muy utilizado en marketing), expresar afectos, empatía (ponerse en el lugar del otro), tener autocontrol de las emociones (ira, enfado, llanto, alegría, etc.), comprender y hacer bromas, quejarse justificadamente, defender a una persona, defender sus propios derechos, cooperación, expresar sentimiento o afecto, tener iniciativa y tomar decisiones por sí mismo, etc.


Saludarse cortésmente, como habilidad social básica (© Fotografía: Sage Ross, vía web-CC BY-SA 2.0)

La gestión de las habilidades sociales implica hacer un buen uso de cada una de ellas, saber utilizarlas en el momento apropiado. Por ejemplo, a la hora de encontrarse con una persona, lo primero será saludarla y, si no se conoce, presentarse.

Existen muchos ejemplos de habilidades sociales, pero lo verdaderamente importante es que, independientemente de la conducta, tener habilidades sociales es saber comunicarse sin llegar a hacer sentir mal a la otra persona, pero también que la persona que comunica se sienta bien. La escucha activa, la empatía y la asertividad, son fundamentales en este sentido.

Dentro de la comunidad, donde existen interacciones entre sus miembros, pueden crearse conflictos al carecer de habilidades sociales o realizar una mala gestión de las mismas.

Técnicas de comunicación

Dentro de las habilidades sociales, el saber comunicar es un aspecto esencial, siendo el emisor la persona que habla o escribe, y el receptor, la que oye o escucha, y el mensaje, la información que se envía (el canal es el medio por el que se envía el mensaje).



Nota

En la comunicación verbal influye lo que se diga y cómo se diga, esto es, las palabras y el tono de voz. En la comunicación no verbal será importante la mirada, los gestos faciales (por ejemplo, una sonrisa), la postura y distancia con respeto al receptor y los movimientos de brazos y manos.

A continuación, se describen 13 técnicas de comunicación que favorecen el diálogo y la comunicación:

1 Parafraseo. Esta técnica demuestra atención e interés en la conversación. Consiste en volver a decir lo que ya se ha dicho, pero con otras palabras (eliminando posibles connotaciones negativas). Es muy utilizada para empezar la frase: “Según entiendo…”, “Según he comprendido…” o “Entonces, lo que te ocurre es que…”.

2 Preguntas. Hacer preguntas en un diálogo demuestra interés y atención en el mensaje. “¿Cómo ocurrió?”, “¿Es verdad que…?”.

3 Ejemplos. Cuando se habla de asuntos que se prevén difíciles de comprender por el receptor, es bueno su abordaje con ejemplos cotidianos. Ejemplo: “Sí, imagínese por ejemplo cuando usted va al supermercado…”.

4 Refuerzo/cumplido. Son expresiones que agradan a la persona que emitió el mensaje, son halagos. Por ejemplo: “¿De verás ganaste ese premio?”, “¡Hiciste muy bien en decirle eso!”, “¡Perfecto!” o “¡Qué vestido más bonito traes hoy!”.

5 Silencio. En ocasiones, resulta necesario dejar un tiempo de pausa (sin hablar), con el objeto de obligar en cierto sentido a la otra persona a seguir hablando.

6 Resumir. Se trata de decir con menos palabras lo que previamente se ha escuchado, es una forma de hacer ver a la otra persona que se entendió el mensaje. “Lo que me quieres decir es que…”, “Por tanto, si no he entendido mal…”, “A ver si no te he entendido mal…” o “Si te he comprendido bien…”.

7 Admisión de errores. Muchas veces se comenten errores o no se lleva la razón, y no hay nada mejor que admitirlo (las personas que no lo admiten tienen déficit en sus habilidades sociales). Ejemplo: “Llevas razón, tenía que haber actuado…”.

8 Interpretación. Esta técnica se utiliza para canalizar las causas y consecuencias de lo que se ha dicho. Ejemplo: “Eso es posible que se deba a….”, “Puede que ocurra…”.

9 Comentar. Hacer un comentario sobre el mensaje que el emisor emitió puede servir para ahondar en el mensaje o hacer ver a la otra persona que le interesa lo escuchado. Puede comentarse buscando alternativas: “Pues pienso que si hubieras actuado con amabilidad, te hubieran dejado entrar”.

10 Lenguaje corporal. Poner cara de aburrimiento en una comunicación o estar serio la mayor parte del tiempo denota el poco interés que se le está poniendo. De igual manera, una sonrisa o la mirada a los ojos denota atención, agrado e interés. Tampoco es lo mismo hablar sin mover las manos, cara o cuerpo en general, que un simple movimiento cada cierto tiempo acompañando a la información de tipo verbal. Consejo: hay que ser breves, concisos, utilizar un lenguaje apropiado, elegir el momento más adecuado para decir las cosas, evitar generalizaciones, no ser repetitivo, dejar hablar a la otra persona y cuidar el lenguaje no verbal.

11 Escucha activa. Implica no solo saber escuchar, sino comprender el mensaje desde el punto de vista del emisor.

12 Empatía. Significa comprender las emociones y sentimientos de los demás, poniéndose en el lugar de la otra persona. Frases muy usadas son: “Entiendo que te sientas así…”, “Te comprendo”, “Sé cómo te sientes”, “Ánimo, que todo saldrá bien”.

13 Ser asertivo. Expresar un mensaje (ideas, deseos, necesidades, etc.) siendo respetuoso con la persona con la que se habla. Ejemplo: “Con todos mis respetos, pienso que…”. La asertividad, al igual que todas las habilidades sociales, se pueden aprender. Algunas técnicas dinámicas para trabajar la asertividad son aquellas en las que se ensaya la conducta, como por ejemplo el role playing. Mediante esta técnica, el grupo puede adquirir el rol de persona pasiva, agresiva y asertiva, analizando cuál de ellas es la más adecuada y la que genera mejores relaciones.


Nota

En un grupo donde se haya detectado la falta de habilidades sociales para resolver conflictos, estas se pueden trabajar a través de las dinámicas, tanto inventadas por el facilitador como otras existentes (no todas han sido presentadas en este manual, solo las más relevantes).


Actividades

13. Invente dos situaciones, una dónde la persona realice una buena gestión y uso de las habilidades sociales, y otra persona que no haga un buen uso de ellas.

4.2. Factores de comportamiento (personales y ambientales)

El comportamiento hace referencia al conjunto de actuaciones que realiza el ser humano en un determinado contexto y que viene determinado por una serie de factores, dentro de los cuales se destaca la cultura, la edad, el sexo, las emociones, los valores, la vivienda, la educación, etc.

Por tanto, el comportamiento de la persona dependerá de unos factores internos o personales, y unos factores externos o ambientales.

Pero, ¿por qué es importante tener conocimiento de estos factores a la hora de prevenir conflictos? Entender el comportamiento de las personas ayudará a la hora de intervenir. Por ejemplo, no será lo mismo tratar con jóvenes que con adultos, o el simple hecho de conocer las características de una determinada etnia puede ser relevante para la selección de actividades con las que se valore y respete su cultura.

Factores personales

Son factores intrínsecos a la persona, y que no pueden ser cambiados, se viva en una isla desierta o se viva en una gran ciudad. Los principales se detallan a continuación.

Edad

Los años de vida que tiene una persona van a influir directamente en el comportamiento de la misma. Un bebé actuará principalmente por reflejos y será dependiente de los progenitores. Un niño destaca por su egocentrismo (todo gira en torno a él) y por ser impulsivo. El adolescente comienza a separarse de sus familiares para comenzar a actuar con pandillas y a sentir curiosidad por el otro sexo (etapa difícil: construcción de la personalidad, estética, autoestima, socialización, posibles vicios, rebeldía, etc.). El adulto será más autónomo e independiente, con un carácter y personalidad ya definidos, con control de su vida emocional. La persona de edad avanzada tenderá a ser de nuevo dependiente de otras personas, necesitarán cuidadores, personas que sepan escucharles y entenderles, generalmente son conservadores, van perdiendo el interés por la vida y disminuyen sus relaciones sociales (dejan de trabajar y de salir a la calle, muerte de compañeros y familiares, etc.).

Si se realizaran actividades de encuentro, habría que tener en cuenta las características de una u otra etapa de la vida. Estas actividades deben ser significativas y serles útiles para el día a día de cada uno. Por ejemplo, las actividades deportivas podrían ser muy útiles para los adolescentes con problemas de alcohol o drogas, mientras que los juegos cognitivos y bailes estaría bien realizarlos con personas de avanzada edad.

Sexo

Ser hombre o ser mujer, en un principio, no tendría por qué tener diferencias a nivel conductual. Cuando existen diferencias, estas se dan por razones socio-culturales, por ejemplo, que la mujer se dedique más a la casa y al cuidado y educación de los hijos, y que los hombres hagan lo propio con el trabajo exterior, proporcionando además la seguridad a la familia. Actualmente, con las políticas sociales de igualdad de género, se está intentando que el hecho de ser hombre o mujer no repercuta a nivel conductual, no limite las posibilidades de uno u otro sexo.

Se pueden prevenir conflictos a nivel comunitario o vecinal que deriven de la falta de mujeres en puestos laborales de poder, de altos cargos, o la explotación laboral o la desigualdad en salarios. Ante esto, se pueden plantear actividades de encuentro para la sensibilización, donde se favorezca la igualdad de género y se erradiquen los comportamientos sexistas.

Factores ambientales

Son factores extrínsecos a la persona, y que pueden ser modificados con facilidad.

Alimentación y actividad física

Una vida sana hace que, normalmente, la persona sea más activa, tenga mayor facilidad para hacer amigos o para relacionarse con los demás, su autoestima sea más elevada y acumule menos tensión psicofísica.

Una zona geográfica con pocos espacios para la práctica física puede dificultar las relaciones entre los niños y adolescentes. El deporte potencia los valores sociales que influirán o se extrapolarán a la vida cotidiana, por ejemplo, no hacer trampas, primar el trabajo en equipo más que el individualismo, respetar a los adversarios, compañeros, aficionados y jueces deportivos, etc.

Consumo de alcohol o drogas

Las conductas pueden cambiar en gran medida cuando se consume alcohol o drogas, debido a la excitación que produce a nivel cerebral o, todo lo contrario, el efecto relajante de otras.

 

Un ejemplo claro es el caso de los jóvenes que salen de botellón y afirman que sus relaciones sociales mejoran con el alcohol o las drogas. Esto es debido, principalmente, a que se pierde el miedo y sentido de ridículo. No obstante, no es una manera saludable de mejorarlas, ya que a la larga se producirán con total seguridad defectos a nivel orgánico (cáncer de pulmón, hígado graso, etc.).


Nota

Mejorar y favorecer las relaciones sociales será útil para prevenir conflictos (también se potencian cambios a nivel conductual con la mejora de las relaciones). Pero no será lo mismo mejorarse a través de la práctica físico-deportiva, que hacerlo con el consumo de drogas y alcohol. El primer método es saludable, mientras que el segundo resulta nocivo.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?