Métodos mixtos de investigación

Text
0
Kritiken
Leseprobe
Als gelesen kennzeichnen
Wie Sie das Buch nach dem Kauf lesen
Métodos mixtos de investigación
Schriftart:Kleiner AaGrößer Aa


Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional

Campos Arenas, Agustín

Métodos mixtos de investigación : integración de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa / Agustín Campos Arenas.

-- Bogotá : Editorial Magisterio, 2009.

p. – (Investigar)

Incluye glosario y referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-20-0982-3

1. Investigación científica 2. Metodología científica I. Título II. Serie

CDD: 001.42 ed. 20 CO-BoBN– a664447



MÉTODOS MIXTOS DE INVESTIGACIÓN

Integración de la Investigación cuantitativa y la investigación cualitativa

Autor

© AGUSTÍN CAMPOS ARENAS

Libro ISBN: 978-958-20-1323-3

Primera edición: 2009

Segunda edción: 2014

© COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO

Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70 PBX: 5 71 3383605

Bogotá, D. C. Colombia

www. magisterio. com. co

Dirección General

ALFREDO AYARZA BASTIDAS

Portada

YESMY BENÍTEZ

Impresión: La Imprenta Editores S.A

Este libro no podrá ser reproducido en todo o en parte, por ningún medio impreso o de reproducción sin permiso escrito del editor.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Contenido

Presentación

Capítulo 1

Conocimientos previos necesarios

Triangulación

Capítulo 2

El método cuantitativo y el método cualitativo: en busca de la supremacía

1. El método cuantitativo

2. El método cualitativo

3. El debate

4. La solución

Capítulo 3

Los métodos mixtos de investigación

1. Introducción

2. Desarrollo de los Métodos Mixtos

3. Características

4. Reglas de integración de los métodos

5. Componentes de su diseño

Capítulo 4

Aproximaciones operativas a los métodos mixtos de investigación

1. Investigación con los métodos mixtos

2. Tipos de métodos mixtos de investigación

3. Representación gráfica de los diseños de métodos mixtos

Capítulo 5

El proceso de la investigación en los métodos mixtos

1. El proceso de investigación

2. Recolección y procesamiento de datos

Capítulo 6

Otros aspectos relacionados con los métodos mixtos

1. Fortalezas y debilidades

2. Difusión

3. Publicaciones

Reflexiones finales

Referencias

Anexos

Anexo A

Definiciones de métodos mixtos de investigación de líderes y especialistas

Anexo B

Glosario de términos

Anexo C

Clasificación de diseños de métodos mixtos

Anexo D

Métodos cuantitativo, cualitativo y mixto

Anexo E

Formato del plan de investigación

Presentación

En el ámbito de la investigación y durante los últimos años se ha presentado un “enfrentamiento” entre teorías y prácticas que defienden, por un lado, un enfoque cualitativo, y por el otro, un enfoque cuantitativo. Las diferencias se han radicalizado y se han asumido posiciones irreconciliables. Cada uno afirma ser el enfoque adecuado y pertinente para la investigación. Defienden sus sustentos teóricos, sus técnicas y procedimientos como los más apropiados.

Importantes investigadores (Guba y Lincoln por el enfoque cualitativo; Kerlinger, por el cuantitativo) han encabezado este movimiento de “mejor” método en contraposición al otro. Aunque el enfoque cuantitativo (CUAN) tiene mayor número de años en el ámbito de la investigación, después de los años 80, el enfoque cualitativo (CUAL) logró su posicionamiento y la aceptación de los investigadores y académicos. Este hecho trajo como consecuencia la reacción de los defensores del método cuantitativo, quienes expresaban cautela con respecto al rigor y la “cientificidad” del método CUAL. A su vez, los defensores del método CUAL declaran que el “mundo, la realidad y la vida” son más profundos y complejos que números y medidas. Que no basta describir la realidad, sino tener una comprensión de ella. Que la teoría no puede sesgar la observación de la realidad; sino, más bien, las observaciones deben dar lugar a la teoría.

En este contexto de confrontaciones (sustentos, paradigmas, técnicas, instrumentos, formas de procesamiento, informe de los resultados, etc.), ha aparecido una nueva corriente (la tercera ola, a la manera de Tofler) que integra las bondades de los dos métodos y trata de minimizar sus limitaciones. Se le denomina Métodos Mixtos de Investigación (Mixed Methods research). Este novedoso enfoque, si bien hace uso de los contenidos asociados con los métodos CUAN y CUAL, genera su propio dominio teórico, sus propios diseños y propuestas para la recolección, procesamiento y análisis de los datos.

Los Métodos Mixtos representan un reto interesante para la investigación. Requieren del conocimiento de sus premisas y propuestas, de la comprensión y aceptación como una opción válida y posible para investigar, y del dominio de las técnicas propias que traen consigo.

Los Métodos Mixtos, como métodos de investigación, están ganando aceptación. Aparecen obras escritas al respecto, revistas y encuentros signados con el propósito de divulgar sus alcances y promover sus aplicaciones. La presente obra se inscribe dentro del objetivo general de los promotores de los Métodos Mixtos: llegar al mayor número de investigadores e interesados en el tema con una nueva propuesta presentada en la forma más clara posible que permita su comprensión y posterior adhesión.

 

El libro recoge una vasta cantidad de información escrita por los profesionales más destacados en este nuevo enfoque de investigación. El autor pretende ser un mediador entre el lector y el contenido. Por ello, propone una secuencia y orden en la presentación que, espera, pueda ser una guía que permita orientar la comprensión de esta metodología. Intenta presentar, de manera sencilla, un tema complejo.

Debo agradecer a dos personas que han contribuido de manera significativa con la revisión de la obra: Mg. María Peralta Lino y Mg. Mónica Escalante Rivera. Asimismo, a todos los amigos profesionales de la investigación por su apoyo constante y aliento para persistir en esta inquietud académica.

Es mi mayor anhelo que este libro ocupe un lugar preferente no sólo en su biblioteca personal; sino, fundamentalmente, en su mesa de trabajo.

El Autor

1

Conocimientos previos necesarios

La importancia de los conocimientos previos en la adquisición de un nuevo aprendizaje, ha sido destacada por D. Ausubel y la actual tendencia de la psicología del aprendizaje. Refieren que es necesario que el aprendiz cuente con información relevante relacionada con el nuevo tema para que sirva de sustento a la integración del nuevo conocimiento a su estructura cognitiva.

En este sentido, la presente obra hace mención y uso de conceptos y términos que deben ser conocidos por el lector, como prerrequisitos, para facilitar la lectura y comprensión de los contenidos que se presentan en las secciones siguientes. Walker, Spratt y Robinson (2004) identifican y describen algunos términos que requieren ser comprendidos para un mejor análisis de los Métodos Mixtos.

Epistemología: rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento. La palabra proviene del griego antiguo de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (teoría). Se le conoce con diferentes denominaciones, tales como: teoría del conocimiento, gnoseología y fenomenología, entre otros. La epistemología tiene que ver con la verdad de un conocimiento ordinario o científico, aunque algunos autores la han asociado sólo con el saber científico. En ambos casos, su objeto de estudio es el acto de conocimiento en sí y de la objetividad con que éste se realiza producto de la reflexión y de la aplicación de la razón y el juicio crítico. Se afirma que de esta manera se logra tener una visión más clara (objetiva, certera) de la realidad u objeto de estudio particular.

Paradigma: término usado para referirse a un conjunto de creencias y valores comúnmente aceptados dentro de una determinada comunidad de investigadores o científicos. Explicita las formas de comportarse para desempeñarse correctamente en un determinado campo o ambiente. Fue propuesto por Thomas Kuhn para explicar el cambio en el ámbito científico; es decir, un nuevo paradigma reemplaza al anterior. Otros autores, han precisado al paradigma como el “conjunto básico de premisas o creencias que guían al investigador en su pesquisa o indagación” (Creswell, 1998). Greene y Caracelli (1997), sostienen que es el “conjunto interconectado de premisas e instancias” que incluyen las creencias ontológicas acerca de la naturaleza de la realidad y las creencias epistemológicas relacionadas con lo que le es posible conocer a una persona (Rocco, T. y otros, 2003, p. 20).

Recientemente, Johnson, Onwuegbuzie y Turner (2007) afirman que Kuhn sostenía que el paradigma se observa en un grupo de investigadores que poseen una educación similar, igual o equivalente, además coinciden en lo que constituyen “buenos ejemplos” de investigación o razonamiento de calidad. Johnson y otros, antes mencionados, afirman que las creencias a las que se alude en la definición de paradigma son amplias e incluyen no sólo a las creencias ontológicas, sino también a las epistemológicas, axiológicas, estéticas y metodológicas. En síntesis, sostienen, que paradigma de investigación se refiere a la cultura de la investigación. Asimismo, que, para ellos, el equivalente de paradigma de investigación es paradigma metodológico que se relaciona con el significado de conducir una investigación y la forma de llevarla a cabo.

Positivismo: teoría del conocimiento que propone el uso de los métodos científicos en el conocimiento de la realidad. Considera que el fenómeno social tiene una realidad objetiva que puede ser conocida. Se afirma que el positivismo es reduccionista por descomponer un todo en sus partes para estudiarlo. Se sustenta en observaciones verificables. Parte de teorías precisas de las cuales extrae hipótesis susceptibles de ser o no verificadas en estudios aislados de sus contextos. Actualmente, a los seguidores de este pensar, se les denomina Post-Positivistas.

Constructivismo: teoría que afirma que el fenómeno social y su significado son construcciones de procesos realizados. Es contrario al positivismo. Rechaza la idea del conocimiento científico separado de su contexto social. Más que una prueba de hipótesis interesa cómo las personas dan significado al mundo y de allí llegar a explicaciones y a construcción de teorías. Sus métodos de recolección de información no son rígidos, más bien, buscan encontrar significados en las interacciones sociales.

Pragmatismo: reconoce que el valor del conocimiento depende de los métodos con los cuales se obtuvo. El valor del conocimiento está en relación con su utilidad para resolver problemas prácticos. “Verdad es aquello que sirve” en un determinado tiempo. Esto implica un relativismo, pues diferentes personas perciben el efecto del conocimiento de distinta manera. Estima que el investigador es libre de usar lo que crea conveniente para solucionar un problema. Tiene un énfasis práctico.

Hipótesis: es una proposición que expresa relación entre dos o más variables cuya verdad puede ser verificada.

Deducción: es el proceso de derivación de conclusiones lógicas a partir de premisas o enunciados generales.

Inducción: es el proceso de inferencia de una conclusión a partir de instancias particulares.

Una serie de paradigmas o enfoques metodológicos se encuentran apoyando los enfoques de investigación y evaluación. Walker y otros (2004, p. 36) presentan un resumen interesante tomado de Phillips, Bain, Mc Naught y Rice (2001).


ParadigmaPremisasComentario
Positivista-Cuantitativo– Los problemas se pueden definir a priori.– La complejidad de las situaciones sociales puede ser reducida a un conjunto de variables, las cuales son claramente operacionalizadas.– Existe confianza en experimentos controlados.– Las hipótesis se derivan de la teoría.– Los eventos pueden ser explicados en términos de causa y efecto.– Existe una interpretación correcta.– Es valioso en la búsqueda de medidas cuantificables. Sin embargo, las personas y la complejidad social no pueden ser reducidas a variables claramente definidas y frecuentemente es más difícil formar grupos comparables.
Constructivista-Interpretativo– Cualitativo– Existe un foco o centro de exploración de la dinámica de las interacciones con énfasis en el mundo como una realidad socialmente construida que involucra diferentes perspectivas.– En una determinada situación, las percepciones y valores de todos los participantes son necesarias para explorar las posibles interpretaciones. La teoría emerge de los datos.– Este paradigma ha enriquecido sobremanera la comprensión de la situación social.– No necesariamente se focaliza en áreas que necesitan cambio. Presenta descripciones, pero sin juicios que permitan la toma de decisiones.
PremisasComentario
Teoría Crítica– Postmoderno– Trata de superar los enfoques anteriores poniendo énfasis en el proceso de reflexión crítica al cual ubica en el centro del proceso de investigación. La teoría es conocimiento y poder.– El objetivo es cambiar el mundo, no sólo describirlo.– La práctica es una actividad importante. Ésta se sustenta en la teoría respectiva y la reflexión de la práctica existente, la cual da lugar a una nueva práctica.– En este paradigma y el anterior es muy importante la comprensión de las diferentes dinámicas y perspectivas de las personas que constituyen los sujetos de la investigación.– La diferencia con el anterior está en el propósito de cada paradigma.
Método Mixto-Ecléctico-Pragmático– Está en capacidad de manejar la complejidad de la sociedad moderna y tecnológica.– Se centra en problemas prácticos en lugar de asuntos de la realidad y teorías de la sociedad. La teoría es el resultado del consenso entre investigadores sobre la utilidad práctica de ésta.– Reconoce las limitaciones de los enfoques actuales de investigación y evaluación.– Reconoce el “estado de arte” de la investigación. – Considera esencial mantener “abierta” la posibilidad de integración de enfoques.

Triangulación

Uno de los términos más conocido y asociado con la investigación de método mixto es el de triangulación. Los investigadores aceptan la idea de confrontar y comparar diferentes tipos de análisis de datos en un mismo estudio.

Denzin (1970, 1975, 1989), Morse (1991), Cowman (1993) y Creswell (1994, 2002) son quienes impulsaron esta manera de investigar. “La triangulación en el campo de la educación consiste en una estrategia de investigación mediante la cual un mismo objeto de estudio pedagógico es abordado desde diferentes perspectivas de contraste o momentos temporales, donde la triangulación se pone en juego al comparar datos; contraponer las perspectivas de diferentes investigadores; o comparar teorías, contextos, instrumentos, agentes o métodos, de forma diacrónica o sincrónica en el tiempo” (Rodríguez, Pozo y Gutiérrez, 2006, p. 289). Sin embargo, se menciona a E. J. Webb como la persona que acuñó el término “triangulación” y a Denzin, como el primero que estableció propuestas para triangular métodos (Johnson, Onwuegbuzie y Turner, 2007). Según este autor, la triangulación permite determinar: convergencia, inconsistencia y contradicción en los resultados.

Jick (1979), citado por Johnson y otros, le atribuye las ventajas siguientes: mayor certeza de los resultados, maneras creativas de recoger datos, datos enriquecidos, pueden integrarse teorías, muestra contradicciones, prueba decisiva (de fuego) para teorías competidoras. Morse (1991) presenta dos maneras de realizar la triangulación: simultánea o secuencial.

La premisa que sustenta la triangulación es la de la Lógica de Integración que conlleva la complementariedad de los enfoques y de la unidad. Esta técnica ha sido considerada de diferentes maneras, según los aspectos que se triangulan. Denzin (1970, 1978) presenta una clasificación que ha sido difundida: triangulación de datos (fuentes, informantes), triangulación teórica (diferentes teorías o hipótesis rivales), triangulación de investigadores (investigadores de diferentes disciplinas, perspectivas y experiencias). También se mencionan posibilidades de triangulación en el tiempo y triangulación en el espacio. Finalmente, se incluye la triangulación en el análisis (uso de dos o más aproximaciones en el análisis de un mismo grupo de datos).

Igualmente, según la finalidad del investigador al realizar la triangulación, pueden encontrarse tres modelos:

• Triangulación como validación (The Validity Model), que busca la convergencia de los resultados obtenidos por diferentes métodos.

• Triangulación como complementación (The Complementary Model), que busca que un método aporte significados a los resultados obtenidos por otros métodos.

• Triangulación como un modelo trigonométrico (The Trigonometry Model), tal como se usa en los campos de la navegación, la topografía y la lógica castrense: un fenómeno social puede ser caracterizado desde un método “A” a partir de los métodos “B” y “C” (Rodríguez, Pozo y Gutiérrez, 2006, pp. 295-296).

 

2

El método cuantitativo y el método cualitativo: en busca de la supremacía

La investigación en el área social, hasta hace algunos años, ha mostrado el predominio del enfoque cuantitativo sustentado en el modelo de las ciencias naturales. Lo positivo de esta tendencia llevó a los estudiosos a usar el método científico en la investigación social. Así se propone en los textos y cursos de investigación y su uso en los estudios realizados por investigadores y estudiantes en las diferentes carreras relacionadas con el campo social.

Los investigadores de las áreas de las ciencias humanas/sociales/ de la conducta consideraron que era deseable y apropiado tener a su alcance un método de investigación con eficiencia probada en el estudio de los fenómenos físicos. De esta forma, se procedía de manera objetiva, imparcial, neutra, en el tratamiento de los fenómenos sociales y se lograban resultados libres de contexto y tiempo, que podían ser generalizados. Es decir, asumieron que las premisas consideradas para el área física y el enfoque positivista (e.g., validez, confiabilidad, replicabilidad, independencia, etc.) también eran aplicables y válidas para el campo de las ciencias sociales y de la conducta. Este enfoque ha predominado, en el campo de la investigación, durante gran parte del siglo XX.

Posteriormente, en las últimas dos décadas, apareció una propuesta, más propia para el campo social y las ciencias de la conducta: el método cualitativo. Éste ha recibido el reconocimiento de investigadores, no satisfechos con el método cuantitativo, pues la vida y las relaciones que experimentan las personas deben ser estudiadas desde una óptica o perspectiva más natural, más flexible y más propia de situaciones humanas.

Existe mucha información acerca de cada uno de estos métodos, así como defensores y difusores de sus éxitos y ventajas relativas. Sin embargo, también, existe un gran debate acerca del valor de uno en comparación con el otro, sin un ganador definido.

A continuación, se presenta una breve descripción de cada método, a manera de ubicación en el propósito de esta obra, la cual puede ser ampliada con la vasta literatura especializada que existe. Asimismo, se introduce el debate y se aproxima una solución.

1. El método cuantitativo

Este método está asociado al trabajo científico. Son los investigadores de las ciencias naturales quienes lo desarrollaron y difundieron como un método de investigación, riguroso, replicable y controlado. Mediante estos procedimientos la ciencia ha logrado significativos avances y el método, gran reconocimiento.

En síntesis, se puede decir que este método parte de un conocimiento establecido (Teoría) del que extrae ciertas explicaciones acerca de hechos o situaciones (Hipótesis) que se pretenden verificar. A continuación, se identifican, definen y operacionalizan las variables implícitas o explícitas de las hipótesis, las cuales son medidas a través de diferentes y apropiados instrumentos. La información recogida y procesada permite tomar decisiones con relación a las hipótesis planteadas, así como conclusiones correspondientes al estudio realizado. Hace uso de un proceso deductivo.

Numerosas investigaciones adoptaron este método sustentadas en el trabajo publicado por Campbell y Stanley (1963) sobre diseños experimentales y cuasi experimentales, el cual atrajo el interés de los investigadores sociales por los diseños de esta naturaleza. De allí su expansión en el campo académico y profesional de psicólogos, educadores, sociólogos, etc., al considerar que de esta manera se podía generalizar resultados, identificar relaciones causa-efecto, replicar estudios, estandarizar pruebas y procedimientos, así como lograr la objetividad e imparcialidad, entre otras fortalezas. Por ello, priorizaron como instrumentos de recolección de datos los tests estandarizados, las escalas, pruebas, cuestionarios, entrevistas estructuradas, observaciones estructuradas, uso de códigos precisos para el análisis de contenido, etc.

Fortalezas

• Permite verificar y validar teorías acerca de diversos fenómenos.

• Se verifican hipótesis formuladas antes de la recolección de datos.

• Los datos pueden generalizarse, cuando el muestreo ha sido el apropiado.

• Puede ser replicada.

• Permite hacer predicciones.

• Pueden controlarse otras variables que afectan los resultados.

• La recolección de datos puede realizarse, relativamente, pronto.

• Hace uso de datos numéricos, precisos, cuantitativos.

• El procesamiento, con paquetes estadísticos, puede realizarse en menor tiempo.

• Los resultados son independientes del investigador, dependen de la significancia estadística.

• Puede tener mayor credibilidad ante autoridades (administrativos, políticos, personas que financian la investigación, etc.).

• Útil para estudiar poblaciones con numerosos sujetos.

Debilidades

• Las premisas y categorías usadas por el investigador pueden estar lejos del entendimiento de la población.

• Las teorías usadas pueden no ser entendidas.

• Se pueden perder u omitir otros aspectos al centrarse en la verificación de hipótesis (sesgo de confirmación).

• El conocimiento generado puede ser muy abstracto y general para una aplicación a situaciones locales, contextos y personas específicas.

2. El método cualitativo

Existen hechos y situaciones de la realidad como son las relaciones interpersonales, percepciones, creencias, rutinas de vida, etc., que no se pueden exponer numéricamente y ser tratados mediante la estadística. Estos requieren centrarse más en el significado y en la interpretación de experiencias y situaciones que en procesamiento de datos numéricos. Sin embargo, se pueden incluir situaciones de tipo binario que llevan a concluir sobre la presencia o ausencia de un fenómeno de interés.

Desde este referente, la investigación se orienta a generar una teoría mediante un proceso inductivo, que va de lo específico a lo general, que se inicia con observaciones que son sometidas a situaciones de análisis para determinar patrones, congruencias, diferencias, entre otros. De esta manera se podría llegar al conocimiento de la realidad investigada y a la comprensión de los fenómenos y sus relaciones, así como generar una posible explicación teórica de los hechos. Ante un tema o problema de interés, el investigador recoge información mediante entrevistas y observaciones; formula preguntas abiertas y cerradas a los participantes; registra notas de campo, y analiza los datos para conformar temas o categorías. Luego, busca establecer patrones, generalizaciones a partir de los temas y categorías y, finalmente, busca la construcción de teorías, la definición de nuevas líneas de investigación y la bibliografía de soporte. Así lo entendieron autores como: Eisner, Geertz, Stake y Wolcott, entre otros.

Uno de los trabajos pioneros en esta dirección le corresponde a Lincoln y Guba (1985) con su obra Naturalistic inquiry, considerada como una respuesta al positivismo que sustentaba la investigación cuantitativa. Ellos, más bien, “asumen como fuentes de investigación al constructivismo, el idealismo, el relativismo, el humanismo, la hermenéutica y en algunos casos el postmodernismo” (Johnson y Onwuegbuzie, 2004, citando a otros autores).

Quienes proponen este método de investigación en el campo social sostienen que no es posible aislar los hechos de la realidad y que las generalizaciones, independientemente de contexto y de tiempo, no son posibles ni deseables. Además, que no es posible separar completamente causa y efecto y que el investigador no puede llegar a ser plenamente objetivo, sino, más bien, subjetivo al estar involucrado con la realidad y sus hechos. Afirman que la investigación conlleva a la preparación de descripciones detalladas, ricas y amplias, en lugar de simplificaciones estadísticas.

Tesh (1991) citado por Walter y otros (2004) identifica tres características comunes en los estudios cualitativos:

• Orientados al lenguaje con énfasis en comunicación y significados.

• Son de carácter “descriptivos/interpretativos” de fenómenos sociales.

• Incluyen enfoques de construcción teórica acerca de las relaciones encontradas en un fenómeno social.

Entre los instrumentos más utilizados por este método se encuentran: la observación (participante y no estructurada), la entrevista a través de diferentes medios (estructurada o semiestructurada, individual o grupal), la narración, el incidente crítico, las representaciones gráficas (conceptuales o de relaciones), el análisis documental, etc.

Con relación a este método, se han planteado fortalezas y debilidades (Johnson y Onwuegbuzie, 2004) que se mencionan a continuación.

Fortalezas

• Los datos están sustentados en categorías de significado para los participantes.

• Es útil para el estudio, en profundidad, de un limitado número de casos.

• Es útil para describir fenómenos complejos.

• Provee información de casos individuales.

• Pueden realizarse comparaciones y análisis a través de diferentes casos.

• Suministra comprensión y descripción de la experiencia personal de sujetos de investigación.

• Puede describir, con mucho detalle, fenómenos tal como están ubicados e incorporados en los contextos locales.

• El investigador identifica factores contextuales y de escenario, y la forma en que se relacionan con el fenómeno de interés.

• Se pueden estudiar procesos dinámicos.

• Se puede generar teoría a partir de procesos inductivos.

• Se puede determinar cómo los participantes interpretan los “constructos” usados en la investigación.

• Los datos se recogen en ambientes naturales.

• Responde a necesidades locales, condiciones e intereses de la población.

• Pueden administrarse cambios en la investigación durante el proceso.

• Pueden encontrarse razones de la ocurrencia de los fenómenos (causación ideográfica).

• En el reporte puede usarse un caso para ejemplificar mejor el fenómeno.

Debilidades

• Los resultados no pueden generalizarse a otras personas y contextos.

• Se hace difícil realizar predicciones cuantitativas.

• Se dificulta validar hipótesis y teorías.

• Puede tener menor credibilidad ante autoridades.

• Toma más tiempo realizarla y analizar los datos.

• Los resultados son más fácilmente influenciados por el sesgo y la idiosincrasia del investigador.

3. El debate

La aparición, aceptación y difusión del método cualitativo produjo un efecto colateral: el cuestionamiento del método cuantitativo. La reacción de los investigadores cuantitativos y la reafirmación de los cualitativos han llevado a una “guerra” (“La guerra de los paradigmas”, Gage, 1989) no declarada, pero sí duramente sostenida en foros, publicaciones, aulas universitarias y en otros entornos. Cada posición trata de establecer su superioridad y pertinencia en la tarea de investigar y critica en el otro enfoque el método, rigor y validez de sus conclusiones. Este debate ha dividido a los investigadores y prácticos del campo social y los ha “enfrentado” innecesariamente.

Se afirma, que esta situación tiende a ser una consecuencia de cierta lógica. Así, Findlay y Li (1999), citados por Yasmina Katsulis, 2003, sostienen que “la posición teórica que un investigador tiene con relación a la naturaleza de la existencia (ontología) y la filosofía del conocimiento (epistemología) está intrínsecamente relacionada con los métodos adaptados en la búsqueda del conocimiento”. Por su parte, Bazeley (2002) afirma que, por un lado, se encuentra el paradigma o enfoque positivista relacionado con el determinismo, reduccionismo, objetividad, método científico, medición numérica, validez, confiabilidad, teoría de la medición, observaciones cuidadosas, realidad exterior y ajena, etc. Por otro lado, se encuentra el construccionismo/constructivismo, relacionado con el contexto, ambiente, interpretación basada en significados, subjetividad, inducción, patrones/categorías, procesos; interacción, negociación, desarrollo de teoría, construcción del conocimiento etc. Se sostiene que estos paradigmas son incompatibles, por lo que el método cuantitativo y el cualitativo no pueden integrarse.

Sie haben die kostenlose Leseprobe beendet. Möchten Sie mehr lesen?